Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 164.299 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de las políticas de prevención del delito en provincia de Río Negro 2011-2018: Discursos, prácticas y estrategias

Más información
Autores/as: Mónica Navarrete ; Lucia Camardon ; Mariano Ciafardini ; Rodolfo Núñez ; Ángela Oyhandy

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

Navarrete, M. (2021). Análisis de las políticas de prevención del delito en provincia de Río Negro 2011-2018. Discursos, prácticas y estrategias. (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de las políticas públicas apícolas nacionales argentinas en lo referente a sala de extracción de miel

Más información
Autores/as: María Cecilia Mouteira ; Guillermo M. Hang ; Gustavo Larrañaga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Las políticas públicas dirigidas al sector apícola, en el período comprendido entre 1990-2010, se apoyaron en la implementación de una serie de regulaciones, instrumentadas en reglamentaciones, tendientes a asegurar la calidad de la miel, en acuerdo con las exigencias de los mercados internacionales. En este contexto, los productores han debido enfrentar diversas dificultades para alcanzar el cumplimiento de los nuevos requerimientos, sin el cual peligraba su subsistencia productiva. Es así que surge la necesidad de evaluar y discutir las intervenciones estatales direccionadas a la resolución de las problemáticas apícolas, y como éstas han moldeado en forma sustancial las relaciones sociales y técnicas del sector productivo. A partir de este panorama es que nos planteamos como objetivo de la presente tesis determinar cuáles fueron las dinámicas que estructuraron las políticas públicas nacionales, vigentes en el tiempo, focalizando el análisis principalmente en lo referente a la sala de extracción de miel y trazabilidad. El referencial teórico-metodológico utilizado se encuadra en el estudio de las políticas públicas, considerando que las mismas se refieren al Estado, a sus articulaciones con la sociedad, a la administración pública y a sus actividades concretas. En este marco conceptual, el Ciclo de Acción aporta con una metodología de análisis que permite sistematizar el accionar estatal, mediante la identificación de las actividades de formulación, ejecución, seguimiento y evaluación, que conjuntamente con las contribuciones proveniente del Institucionalismo, posibilita percibir y entender las motivaciones que dirigen el accionar del estado y de sus agentes, las confrontaciones de perspectivas sobre su sentido, sus contenidos sustanciales y los juegos de poder de los actores sociales e institucionales alrededor de la misma. Por otra parte, el Tipo de Políticas Públicas, contextualizadas en la descentralización del Estado y de las derivaciones del Consenso de Washington, es de utilidad para cualificar las intervenciones que los gobiernos locales realizan en el territorio, como producto del accionar del Estado Nacional, alrededor de la problemática apícola. La metodología de trabajo empleada en este estudio fue del tipo cualitativa, privilegiando líneas de tiempo y organizadores de resultados. Las fuentes de información principales fueron entrevistas semi estructurales realizadas a referentes de instituciones públicas nacionales, provinciales y municipales, y encuestas semi-estructurales a productores independientes y asociados a organizaciones apícolas. También se incluye el análisis de documentaciones oficiales y reglamentaciones, referidas principalmente a las temáticas de salas de extracción y sistema de trazabilidad, a fin de contribuir con reflexiones y construcciones al respecto de las políticas públicas apícolas establecidas a nivel nacional durante el período comprendido entre el 1990 y el 2 2010, indagando al respecto de sus objetivos, diseño, actores que contribuyeron a su elaboración y puesta en marcha, así como los resultados de su implementación. Se realizó una recopilación bibliográfica exhaustiva, de revistas y boletines específicos del área, con el objeto de reconstruir la historia y recuperar las apreciaciones, juegos de poder, intervenciones y confrontaciones de los diversos actores intervinientes, al respecto de las políticas públicas imperantes en las décadas del 90 y 2000. Como resultado se observó que los principales pilares sobre los cuales se centraron las políticas nacionales, orientadas alrededor del aseguramiento de la calidad de la miel, fueron la de los requisitos estructurales, tecnológicos y de personal necesario en las salas de extracción de miel, y al respecto de la implementación de un sistema de trazabilidad que permita reconstruir el recorrido del alimento desde la producción hasta su consumo. Estas normas reglamentarias requirieron de una década de evolución para lograr articular las exigencias de los países importadores con la realidad económica y social de los productores apícolas argentinos. Al analizar las políticas públicas es posible observar las motivaciones que impulsaron a los dos principales actores públicos institucionales – Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) y Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA) – a intervenir en la problemática de salas de extracción de miel. Si bien en ambos organismos su participación se traduce en el diseño de reglamentaciones destinadas a establecer los requisitos necesarios que deben cumplir estos establecimientos, el SENASA por medio de su Resolución N° 220/96, lo hace como respuesta a un proceso de enfrentamiento de una situación existente: “las exigencias del MERCOSUR de que Argentina cuente con establecimientos extractores de miel con condiciones sanitarias que aseguren la inocuidad del producto”. Por el otro lado la SAGPyA, con sus intervenciones en las resoluciones 353/02 y 870/06, actúa sobre el mismo problema, como resultado de la puesta en escena de las fuerzas de poder de los mercados importadores, en este caso en particular el europeo, y por las fuertes críticas del sector productivo apícola hacia el accionar del SENASA – Res. N° 220/95- las que se tradujeron en un bajo grado de adhesión a los mandatos impuestos en el contexto de la misma. De esta manera, en la década del 2000, la SAGPyA se apropia del tema de salas de extracción, constituyéndose como nuevo actor interesado en la problemática. Bajo esta situación la institución necesitó alcanzar su reconocimiento como participante legítimo en la arena política, la cual logra integrando en el diseño de las intervenciones a actores productivos, comerciales, académicos y organizacionales, que participan creando, imponiendo y reproduciendo significados sobre las medidas diseñadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de las principales diferencias entre los Decretos Reglamentarios N°893/12 y N°1030/16 del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional y su impacto en la Universidad Nacional de La Plata

Más información
Autores/as: María Emilia Bazzan ; Guillermo Navia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

El objetivo del presente trabajo consiste en identificar y analizar las principales diferencias existentes entre el Decreto Reglamentario del Régimen de Contrataciones N°893/12, derogado el 15 de septiembre de 2016, y el Decreto Reglamentario N°1030/16, actualmente en vigencia. El trabajo planteado permitirá, entre otros aspectos, identificar si existen cambios introducidos en el Decreto N°1030/16 que puedan resultar beneficiosos para la Universidad Nacional de La Plata, dado que por su autonomía universitaria, ha decidido adoptar el texto del Decreto Reglamentario N°893/12 para su Régimen de Compras y Contrataciones. Por último, se realizará un relevamiento del Régimen de Contrataciones de las principales Universidades Nacionales de la República Argentina, con el objeto de determinar las normativas por las cuales se rigen.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de las transacciones industria-distribución y producción-industria del SAG lácteo argentino: estructuras de gobernancia y conflictos en un contexto de políticas de intervención

Más información
Autores/as: María Mercedes Barilatti ; Raúl Perez San Martín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

El favorable contexto internacional en las últimas décadas permitió el crecimiento de la producción mundial de leche especialmente en países como Nueva Zelanda y Brasil. Sin embargo en Argentina el sector presenta desde hace diez años un estancamiento en los niveles de producción en torno de los 8 y 10 mil millones de litros anuales. El Sistema de Agronegocios Lácteo argentino (SAG)ocupa un lugar importante en la economía, no solo como generador de empleo y riquezas sino por la importancia que tiene el consumo de lácteos a nivel local como productos de primera necesidad. Esta tesis tiene como objetivo general analizar las principales restricciones y limitaciones en la alineación de dos transacciones clave en el SAG lácteo argentino -Producción - Industria e Industria - Distribución - a partir del análisis de las estructuras de gobernancia presentes en términos de precio, plazos, salvaguardas y activos específicos involucrados y de las relaciones de poder y dependencia existentes en ambas interfaces. Para ello se desarrolla y aplica un modelo teórico-metodológico que incorpora conceptos de La Nueva Economía Institucional y conceptos desde la literatura de los canales de distribución. Se encontró que las transacciones bajo estudio suceden en un ambiente institucional de por sí incapaz de proveer un marco regulatorio que pueda dar soluciones a las mismas, y además altamente turbulento, especialmente a partir de la intervención estatal desde 2005. La dependencia 'hacia adelante' entre los eslabones es una de las principales limitaciones del SAG, llevando a que los ajustes, esto es el ejercicio de poder, -manifestado a su vez en la apropiación de cuasi rentas- se trasladen hacia atrás en el SAG, recayendo predominantemente en los productores y las PyMEs industriales, existiendo un conflicto permanente. Las fallas en la fijación del precio, los plazos de contratación que no están acordes con la amortización de los activos específicos, la falta de salvaguardas que reduzcan la incertidumbre y activos específicos que no son bien remunerados en un ambiente institucional altamente turbulento, son las principales fallas en estas relaciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de los accidentes de tránsito en la provincia de La Pampa en el período 2000-2004

Más información
Autores/as: Verónica Cesán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital Institucional "José María Rosa" (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de los cambios estacionales y efecto de las diferentes zonas sobre la concentración de nutrientes en hojas de olivo (Olea europaea L.) en San Juan

Más información
Autores/as: Luis Anibal Bueno Grimalt ; Enrique Eduardo Sanchez ; Peter Stoughton Searles

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae, área Producción Vegetal, de la Universidad de Buenos Aires, en junio de 2010

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de los casos bacteriológicamente confirmados de tuberculosis durante el periodo 2014-2015 en el laboratorio central de la provincia de Chaco

Más información
Autores/as: Rocío Carolina Sinkovich ; Susana Imaz ; Marisa Gunia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Medicina básica  

Una comprensión cabal del agente etiológico, de la presentación clínica y de la epidemiología de la tuberculosis, así como de la manera de aplicar eficazmente las herramientas disponibles actualmente para su control, pueden aumentar la eficiencia de un programa nacional de control de la tuberculosis. La provincia del Chaco constituye una de las jurisdicciones con mayor tasa de notificación de casos del país, siendo las formas extrapulmonares y la tuberculosis infantil los casos más difíciles de diagnosticar que conllevan a un aumento de la morbilidad y mortalidad. Este estudio se realizó con el objeto de determinar la frecuencia y características demográfico/bacteriológicas de los casos de tuberculosis confirmados en el laboratorio de referencia provincial de la Provincia del Chaco durante el período 2014-2015. Se revisaron los registros de laboratorios de pacientes ambulatorios y hospitalizados, pediátricos y adultos ingresados al Laboratorio Central de la provincia de Chaco. Los resultados de este estudio evidenciaron que la tuberculosis continua afectando en su mayoría a varones en edades jóvenes. El cultivo permanece como una herramienta fundamental para confirmar el diagnóstico de casos extrapulmonares. La proporción de casos multirresistentes (resistente al menos a los dos fármacos más efectivos en el tratamiento de la tuberculosis -isonicida y rifampicina-) entre los casos con factores de riesgo para resistencia es muy elevada. La implementación de metodologías rápidas que permitan evaluar universalmente la sensibilidad a los medicamentos anti tuberculosis de los casos identificados, parece un elemento importante a fin de identificar los casos de multirresistencia en forma más temprana, acelerándose así la administración de un tratamiento adecuado y la interrupción de la transmisión de la enfermedad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de los conceptos cuerpo y educación en la perspectiva de Hannah Arendt

Más información
Autores/as: Nicolás Patierno ; Ricardo Luis Crisorio ; Anabella Di Pego

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Comúnmente suele asociarse a Hannah Arendt con el análisis de la política contemporánea, los totalitarismos y con una postura crítica hacia los pilares de la modernidad. Pese a esta lectura tradicional, la obra de la autora abarca diversas cuestiones histórico-políticas de carácter interdisciplinar, entre las que decidimos singularizar las concepciones de cuerpo y educación desarrolladas en diversas obras (originalmente publicadas entre los años 1951 y 1970). Para llevar a cabo esta tarea asumimos una metodología histórica-hermenéutica basada en la revisión documental de fuentes primarias y secundarias. El objetivo de la tesis consiste en la reconstrucción de un tema no sistematizado previamente a través del recorrido por sus principales escritos. Entre éstos se encuentran Los orígenes del totalitarismo y La condición humana como textos fundamentales a la hora de interpretar el concepto de cuerpo subordinado a la esfera política. Arendt desmiente la existencia de una naturaleza humana innata, prescrita e incuestionable. Es a partir de la experiencia de los campos de concentración, que la idea de naturaleza, de origen “natural” de los pueblos, quedó relegada a la interpretación e instrumentación en manos del orden político imperante, concluyendo que el totalitarismo, es el mayor exponente de esta pretensión absoluta de apropiación de “lo natural”.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de los efectos distorsivos de la inflación en los estados contables. Caso de aplicación: Córdoba srl empresa agropecuaria

Más información
Autores/as: Malvina Beatriz Contrera ; Ana Robles

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de los errores en matemática de los alumnos ingresantes a las carreras de Ingeniería: el Test Diagnóstico en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Más información
Autores/as: Claudia Lilia Minnaard ; Vivian Minnaard ; Juan Santiago Pavlicevic

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 CIC Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 Repositorio Digital Institucional "José María Rosa" (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Educación  

Los cambios y demandas de las sociedades actuales, generan problemas como la contaminación, el colapso de los sistemas energéticos y sanitarios, los desafíos en materia de telecomunicaciones y el calentamiento global. Los ingenieros son parte de las soluciones a estos problemas, transformando la ciencia y las investigaciones en innovaciones, desarrollos y tecnologías. En los países desarrollados como Alemania, Francia o China, hay alrededor de un nuevo graduado en ingeniería cada 2.000 o 2.500 habitantes. En Latinoamérica la realidad es muy diferente. Según el país, se puede encontrar un nuevo ingeniero por entre 4.500 a 10.000 habitantes. En Argentina esta relación es de un ingeniero cada 6600 habitantes. Esta proporción resulta insuficiente para las necesidades tecnológicas actuales. El Plan Estratégico de Formación de Ingenieros (PEFI), impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, tiene como objetivo incrementar la cantidad de graduados en ingeniería en un 50% en 2016, y en un 100% en 2021. A fin de detectar los errores en Matemática de los alumnos ingresantes a la carrera de Ingeniería, se consideran los resultados del Test diagnóstico 2013.