Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.745 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis descriptivo de la posibilidad de que las Online Travel Agencies estén en un escenario de winner take all en el mercado de vuelos de LATAM

Más información
Autores/as: Hugo Gustavo Bellomusto ; Maximiliano González Costa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
González Costa, Maximiliano

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis discursivo de una estrategia de marca a través de Facebook

Más información
Autores/as: Erika Wanda Hirschowitz Kraus ; Marcela Garriga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Medios de comunicación  

Garriga, Marcela

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis distributivo utilizando información satelital: el caso de Argentina

Más información
Autores/as: Matías Ciaschi ; Leopoldo Tornarolli ; Leonardo Gasparini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Si bien son sumamente útiles, las encuestas de hogares poseen ciertos problemas como insumo para la medición de la pobreza en Argentina. En particular, las mismas poseen problemas ligados a la no respuesta y, más importante aún, a la representatividad geográfica. En este trabajo, nos proponemos utilizar información satelital para complementar el análisis de la pobreza a partir de encuestas de hogares con el objetivo de ayudar a diluir sus falencias. Más precisamente, utilizaremos datos de “luces en la noche” provenientes del Defense Meteorological Satellite Program (DMSP) y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Los resultados de este trabajo indican que las mediciones de pobreza y desigualdad calculadas a partir de intensidad de luces per cápita agregan información a sus análogas obtenidas a partir de encuestas de hogares en Argentina. En particular, se encuentra que tanto la tasa de pobreza como el índice de Gini siguen patrones similares utilizando una u otra fuente de información. No obstante, las mediciones de pobreza y desigualdad a partir de intensidad de luces no son capaces de reproducir las constantes caídas en dichos índices que surgen a partir del procesamiento de encuestas de hogares para la década del 2000.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis e implementación de un Plan de Marketing Estratégico en la industria del mosaico: Caso La Española

Más información
Autores/as: Federico Del Giorgio Solfa ; Enzo Campana

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

El desarrollo principal de este proyecto se basó en dos etapas clave: A. Analizar la situación actual de Mosaicos La Española, efectuar un diagnóstico detallado de las áreas clave de la compañía y presentar un Plan de Acción Comercial que establezca factores de crecimiento en el corto, mediano y largo plazo. B. Desarrollar, en función de la Estrategia de Empresa y Comercial diseñada, los elementos operativos necesarios que permitan la conclusión de estos planes y objetivos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis ecológico de la ocurrencia de casos de hidatidosis en la Provincia de Río Negro

Más información
Autores/as: Marcos Albano Arezo ; Edmundo Larrieu ; Mario Lanfri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La Hidatidosis, es una zoonosis parasitaria, endémica en la provincia de Río Negro. Las áreas geográficas de mayor riesgo están ubicadas al oeste y al centro de la provincia, en donde las condiciones ecológicas favorecen la sobrevida de huevos de Echinococcus granulosus y las condiciones sociales, culturales y económicas generan un ambiente epidemiológico que favorecen el ciclo de transmisión. En este estudio se evalúa la relación entre la distribución geográfica de la tasa de hidatidosis en niños y factores de riesgo ambientales y climáticos como temperatura, vegetación y regiones naturales. Para tal fin se emplearon modelos espaciales de Poisson de efectos fijos y mixtos. La temperatura media anual de la superficie terrestre y el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada, influyeron en forma negativa, y la región ecológica Patagonia Extra Andina Occidental en forma positiva, sobre la razón de morbilidad estandarizada de hidatidosis en chicos de 0 a 14 años. Cuando se evalúa la temperatura por rangos, la correlación se obtuvo con el intervalo de 17.19 a 20.90 °C. Las covariables mencionadas explicaron en parte la distribución de casos en el área de estudio mediante el modelo de efectos fijos, presentando sobredispersión. Modelos jerárquicos Bayesianos espaciales de efectos mixtos modelaron la sobredispersión mediante la incorporación de efectos aleatorios estructurados y no estructurados en el espacio, favoreciendo la bondad de ajuste y el potencial de predicción del modelo. La descomposición del riesgo relativo indicó que los radios censales ubicados al centro-sur y sur-oeste provincial fueron explicados por efectos fijos, mientras el riesgo relativo del radio censal n° 4, ubicado en el centro-norte, es debido a efectos aleatorios no estructurados en el espacio. Los modelos desarrollados podrían ser utilizados para predecir la distribución de casos en el área programa Hidatidosis.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis Económico

Más información

ISSNs 0185-3937 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1999 / hasta may. 2024 Redalyc acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis económico de la brecha tecnológica en la producción de uva de mesa sanjuanina

Más información
Autores/as: Rodrigo Sebastián Espíndola ; Omar Miranda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Biblioteca Digital UNCuyo (SNRD) acceso abierto
No requiere 2009 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Agricultura, silvicultura y pesca  

Este estudio se realizó en una zona productora de uva de mesa de la provincia de San Juan, que incluyó los departamentos Zonda, Ullum, Albardón, Pocito, Caucete, 25 de Mayo, San Martín y 9 de Julio. De 335 explotaciones existentes, según la base obtenida a partir del CNA 2002, se tomó una muestra de 83 casos, para 2 sigmas de intervalo de confianza y 10 % de error. Los objetivos planteados fueron: determinar el nivel tecnológico para este rubro productivo, medir el grado de severidad de un grupo de restricciones asociadas a la incorporación de tecnología y estimar el beneficio económico alcanzado por el cierre de la brecha tecnológica. De este modo, se plantearon tres dimensiones de estudio, evaluando oportunamente las variables asociadas, de acuerdo a los estudios preeliminares. Los datos fueron procesados con el programa SPSS 11. Se realizó, para el estudio de la primera dimensión, análisis de componentes principales, escalamiento multidimensional y análisis de conglomerados no jerárquicos y en dos fases. En el caso de la segunda dimensión, se utilizaron tablas de contingencia con los estadísticos chi-cuadrado y t de student. Para estimar el beneficio económico alcanzado por el cierre de la brecha tecnológica, se utilizó un programa de simulación SIGMA 2.0. Se encontró la existencia de dos niveles tecnológicos dentro del rubro productivo uva de mesa de exportación, en donde existen inconvenientes referidos a la carencia de infraestructura, falta de rentabilidad asociada a los ingresos de la alternativa tecnológica, incompatibilidad entre los intereses al crédito que se puede acceder y las ganancias de la alternativa tecnológica y, por último, falta de planificación empresarial. Del cierre de la brecha tecnológica, en un escenario positivo, de cinco años, se concluye que el beneficio social medido como excedente bruto de la producción, puede ascender a casi $ 27 millones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis económico de la utilización de burlanda húmeda de maíz almacenada, en dietas de engorde a corral

Más información
Autores/as: Analía Echeverría ; Marcelo De León

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca - Economía y negocios  

Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis económico de la utilización de urea de liberación lenta en reemplazo de proteína verdadera en una dieta de engorde a corral en un establecimiento de la provincia de Salta

Más información
Autores/as: Matías Medina ; Graciela Catalina Boetto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Economía y negocios - Geografía social y económica  

Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2017.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis económico de los procedimientos de selección de contratistas del Estado en el Derecho colombiano

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Derecho - Ciencia política