Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de las raíces sobre las poblaciones fúngidas del suelo: efecto rizoplano-rizósfera

Más información
Autores/as: Viviana Mónica Chiocchio ; A. Godeas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2000 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El propósito de este estudio ha sido investigar el efecto de las raíces de soja y trigo sobre las comunidades fúngicas del suelo de Pergamino, Provincia de Buenos Aires. Debido a la complejidad química y microbiológica del ambiente de las raíces varias experiencias se hicieron con el objeto de comprender el efecto de estas sobre la población fúngica del suelo: a) aislamiento y enumeración de los hongos del suelo. Poblaciones. b) colonización de las raíces. Efecto rizósfera-rizoplano. c) relaciones microbianas. d) disponibilidad de nutrientes (exudados). e) efecto de los exudados sobre algunos aislamientos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de las variedades de trigo y la aplicación de fungicidas en la producción de tricotecenos en cepas de Fusarium graminearum aisladas de trigo cultivado en Argentina

Más información
Autores/as: Natalia Victoria Pesquero ; Virginia (directora) Fernandez Pinto ; Ricardo Carlos (co-director) Moschini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis presentada para obtener el Título de Magíster en Bromatología y Tecnología de la Industrialización de los Alimentos, de la Universidad de Buenos Aires, en 2017

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de los actores en las políticas públicas y su condicionamiento en el desempeño gubernamental: El caso del área de políticas de saneamiento cloacal de la Municipalidad de Córdoba

Más información
Autores/as: Juan Manuel Lozita ; Víctor Hugo Mazzalay

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de los aditivos utilizados en el cincado en medio ácido

Más información
Autores/as: Zulema Angela Mahmud ; Gabriel Gordillo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Lenguas y literatura  

En principio y a la luz de todo lo que se conoce sobre la deposición metálica (capítulo 1), de la teoría en general sobre el cincado y sobre los aditivos (capítulo 2) se estudian en la tesis los problemas que a nuestro entender resultaron ser relevantes. Uno de los problemas es la reproducibilidad en las mediciones. De ahí, la importancia de tratar el problema del “El Estado inicial” que consiste en la elección del potencial de inicio de las experiencias, para lograr reproducibilidad en la voltametría. Ese potencial, está relacionado con el potencial a circuito abierto, ECA, ambos característicos del sistema en estudio. Se investiga la posible formación de óxidos en el potencial inicial durante el acondicionamiento del electrodo en Ei, para entender su incidencia en el proceso de electrodeposición. Se analiza el mecanismo por el cual actúan los aniones cloruro, sulfato y el aditivo tiourea, en el estado inicial como en la electrodeposición. Para una mejor comprensión de cada uno de los problemas, se emplean las técnicas transientes como la cronoamperometría, la voltametría catódica, la voltametría de redisolución, la voltametría de onda cuadrada y por último y aparte se estudian las galvanostáticas (en distintas zonas de corrientes). Ésta es una técnica que es necesario considerarla especialmente, porque se usa en la industria. Se analiza la deposición voltamétrica de mezclas 1:1 de cloruros y sulfatos. Así como también, con el objetivo de comparar las eficiencias de deposición de cinc en medio de cloruros y de sulfatos, se recurre a la disolución voltamétrica del depósito. Asimismo, se han utilizado otras técnicas de análisis superficiales, la Microscopía Electrónica de barrido, la técnica de análisis superficial denominada XPS y la Difracción de rayos X para el análisis de texturas de cincados obtenidos en presencia y ausencia de tiourea. Finalmente, teniendo en cuenta las experiencias de la tesis y de lo que se sabe de la bibliografía, se consideran los problemas que aún quedan por resolver en el área.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de los cambios en la profesión sobre la educación odontológica

Más información
Autores/as: Ivana Lorena Perdomo Sturniolo ; María Mercedes Medina ; Emanuel Ricardo Tomaghelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

El propósito de esta investigación será observar la influencia de los cambios producidos en la profesión y como afectaron en la forma de enseñar la odontología. Desde su creación hasta la actualidad, describiendo los hechos históricos más relevantes que llevaron a que se produzcan, y viendo cómo la enseñanza en las escuelas y Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de la Plata han ido adaptándose a dichos cambios, haciendo hincapié en los últimos 50 años. Objetivos: Identificar los cambios científicos y sociales que influenciaron sobre la evolución en la profesión odontológica. Determinar si los cambios de modelos educativos de la F.OL.P. en los últimos 50 años, fueron influenciados por los cambios en la profesión odontológica. Diseño metodológico: La estrategia metodológica desarrollada se inscribe en una línea de estudio de procesos, basándose en la revisión de fuentes secundarias de carácter documental. De carácter retrospectivo. El instrumento utilizado fue la entrevista grabadas, la cual fue validada por expertos, a 7 profesores de asignaturas clínicas que posean entre 20 a 40 años de antigüedad en la docencia. Los datos se analizaron por la temática analítica del contenido. Observación de la modalidad dictada por los profesores en seminario y clínica para poder interiorizarme en el tema. Resultados: Las asignaturas clínicas tienen un modelo educativo basado en la resolución de problemas. El docente actúa como guía en el aprendizaje y el estudiante integra conceptos teóricos y prácticos de modo integral, donde la explicación teórica y reflexiva dada por el docente y participativa por parte del estudiante es condición preponderante en los seminarios. Los avances tecnológicos ayudaron a mantener una relación continua y de acercamiento entre el docente y el estudiante. Conclusión: Los cambios científicos y sociales influenciaron significativamente la forma de educar.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de los componentes de las aguas y tierras: acción bioquímica de sales de zinc y manganeso en la producción de la vid

Más información
Autores/as: Juan B. Lara ; Federico W. Gándara

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1913 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Desde un principio me ha llamado la atención el estudio de la dependencia que guardan los vegetales, y en especial, la vid con relación al medio donde se desarrollan: la tierra y el agua que sirve de riego. Con este objeto he emprendido el presente estudio que no es sino su principio para continuarlo en lo sucesivo. Al estudio de la acción que los componentes de las tierras y aguas ejercen en la vid especialmente, he querido unir la de otros elementos que pueden encontrarse en cantidades pequeñísimas, como ser el magneso y zinc; estudiando su empleo, ya solo ó asociados. Otros elementos de esta misma categoría me preocupan, pero que su resolución hacen más necesaria una mayor experimentación. Con los resultados que presento no tengo la pretención de haber resuelto todos los problemas que con este asunto se relacionan; mucho falta aún por hacer, pero, si, iniciado ya el conocimiento de dichas acciones, su continuidad es más fácil, proseguirlo resulta necesario. Si con las conclusiones á que llego y con problemas que planteo consiguiera se iniciaran nuevas experiencias habría logrado en parte mis propósitos. El presente trabajo consta de tres partes: En la primera hago un estudio teórico de los componentes de los suelos, aguas de riego y del vino, determinando sus variaciones; en la segunda presento los análisis de una tierra, del agua del Zanjón rio Mendoza, del producto obtenido por la vid en medio conocido y al mismo tiempo que estudio prácticamente la acción que sales de zinc y manganeso ejercen en la vid; y por fin, en la tercera, presento las conclusiones generales que obtengo de este estudio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de los defectos microestructurales sobre el fenómeno de fragilización por hidrógeno en aceros

Más información
Autores/as: María Inés Luppo ; José Ovejero García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Con el nombre de fragilización por hidrógeno (FPH) se describen los efectos nocivos del hidrógeno sobre las propiedades físicas y mecánicas de los materiales. A pesar de las intensas investigaciones, la fragilización por hidrogeno no esta aun completamente entendida. Sin embargo, se ha establecido que el efecto de atrapamiento por los defectos de la red, contribuye directamente a todos los mecanismos de fragilización. En este trabajo estudiamos los efectos de la variación de la microestructura sobre la FPH en un acero de bajo carbono (ASTM A516 G60) y un acero inoxidable austenitico (AISI 304), ambos de gran uso en medios hidrogenados. En el caso del acero al carbono, cambiamos la microestructura presente en las uniones soldadas de este material (estructura martensitica) por medio de un revenido a baja temperatura, 453 K, y a alta temperatura, 753 K. Evaluamos la modificación de las trampas para el hidrogeno (los defectos del material) mediante la técnica de la microimpresión de hidrogeno, la técnica de la permeación de hidrogeno y ensayos de fisuración. Los resultados mostraron que en el acero de bajo carbono, las interfases entre listones de martensita son los principales sitios de atrapamiento para el hidrogeno en la martensita sin revenir. Estos sitios van perdiendo su poder de atrapamiento a medida que aumenta la temperatura de revenido. Este hecho, visualizado mediante la técnica de la microimpresión de hidrogeno, coincide con el aumento de la difusividad de hidrogeno y la disminución de la FPH. En el revenido a baja temperatura, la disminución del poder de atrapamiento de las interfases entre listones fue atribuida al relevado de tensiones por reordenamiento de dislocaciones producido por el crecimiento de los carburos. Este hecho, puesto en evidencia a través de la técnica de la permeación de hidrogeno, permitió además obtener la cinética de precipitación de carburos. En cambio, para el revenido a alta temperatura, la reducción del atrapamiento fue atribuida a la disminución de la densidad de dislocaciones. En lo que respecta al acero inoxidable, la microestructura estudiada fueron uniones soldadas formadas por austenita y distintos contenidos de ferrita delta. Estudiamos la influencia de esta ultima fase sobre la distribución de hidrogeno en la microestructura por medio de la técnica de la microimpresión de hidrogeno. Evaluamos el danio causado por el hidrogeno a través de ensayos de fisuración y de tracción. La técnica de la microimpresión de hidrogeno puso en evidencia que las interfaces ferrita-austenita actúan como trampas para el hidrogeno. La presencia de ferrita hace que el material sea más susceptible frente al hidrogeno, a mayor cantidad de ferrita es mayor la FPH, pero fundamentalmente modifica la forma en que el hidrogeno dania al material: la austenita ya no se fractura fragilmente sino que lo hace de manera dúctil, acompañando la fractura frágil de la ferrita. Las técnicas empleadas en el presente trabajo demostraron, de manera clara y precisa, el rol fundamental que juegan las trampas en la FPH de los materiales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de los defectos, entrelazamientos y parámetros estructurales en las propiedades viscolásticas poliméricas modelo

Más información
Autores/as: Florencia Campise ; Gustavo Alberto Monti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

La estructura de redes poliméricas está caracterizada por la densidad de puntos de entrecruzamiento, la fracción en volumen del material elásticamente activo, los defectos topológicos, y los efectos de entrelazamiento. La estructura y la respuesta viscoelástica de redes poliméricas entrecruzadas son altamente sensibles a la presencia de defectos estructurales. Estas no idealidades reducen la densidad de entrecruzamientos, y con ello reducen la respuesta elástica, incrementan el hinchamiento por solvente y controlan la dinámica disipativa de los elastómeros. En esta tesis, se estudió la relación entre la estructura de redes modelo de polidimetilsiloxano y sus propiedades macroscópicas a partir de experimentos de Resonancia Magnética Nuclear (RMN). Modelos de Campo Medio basados en la estructura de las redes, el modelo del tubo y el modelo phantom fueron utilizados para analizar los resultados en términos del contenido de defectos y entrelazamientos, así como también de otros parámetros estructurales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de los efectos cooperativos sobre las propiedades electrostáticas de nitroanilinas

Más información
Autores/as: Javier Alcides Ellena ; Graciela María del Carmen Punte ; José Luis Alessandrini ; Eduardo Ernesto Castellano ; Rubén Contreras

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1998 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

El presente trabajo se desarrolla en una primera parte que consiste en el estudio de las estructuras cristalinas de una serie de anilinas y nitrobencenos con sustituyentes que presentan distinto grado de conjugación y capacidad para establecer puentes de hidrógeno. El análisis cuidadoso de las geometrías y de los patrones de empaquetamiento moleculares encontrados, unidos a algunos resultados de cálculos teóricos existentes en la literatura pusieron en evidencia la falta de datos experimentales confiables que permitieran establecer: a) el grado de planaridad del grupo amino en nitroanilinas primarias y su relación con la existencia de efectos cooperativos, b) la real importancia en el patrón de PH de la interacción C-H...O, que comprende a un hidrógeno bencénico en posición orto al amino y un O del grupo nitro, c) la validez del modelo de formación de cadenas polares a partir de puentes de hidrógeno bifurcados y d) la relación de la asimetría molecular, el grado de conjugación intramolecular y la capacidad molecular para establecer puentes de hidrógeno con la obtención de cristales no- centrosimétricos. A fin de aportar al esclarecimiento de los puntos mencionados en la segunda parte se profundiza el estudio de la 2-metil-5-nitroanilina (2M5NA), compuesto que a pesar de cristalizar en un grupo centrosimétrico, presenta un esquema de PH similar a su isómero la 2-metil-4- nitroanilina (MNA). En paralelo con el estudio de la densidad experimental de carga de la 2M5NA: 1) se revisaron los resultados de un estudio similar realizado sobre la MNA para poder establecer las comparaciones sobe la base de análisis equivalentes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia de los Espectros de relajación y de retardo sobre la respuesta viscoelástica a bajas frecuencias

Más información
Autores/as: Claudia Leda Matteó ; Francisco Povolo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1992 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El estudio de las propiedades dinámicas en materiales viscolásticos proporciona abundante información sobre los mecanismos básicos que controlan las mismas, permitiendo así efectuar una caracterización exhaustiva del comportamiento mecánico de este tipo de materiales. Las propiedades dinámicas más comunes que se utilizan en este tipo de caracterización son los módulos y las compliancias complejas, así como la tangente de pérdida, también llamada fricción interna. Todas estas magnitudes dependen críticamente de la frecuencia y de la temperatura a las cuales se realizan los ensayos dinámicos. Además, esta dependencia pone de manifiesto diversos aspectos de la estructura del material, tales como transiciones primarias y secundarias, energias de activación, etc. La teoría de la viscoelasticidad lineal propone la existencia de funciones de distribución de tiempos de relajación o de retardo, como elementos que sirven para caracterizar los procesos internos que dan lugar al comportamiento mecánico de los materiales. En este trabajo se presenta un análisis detallado de las magnitudes dinámicas medibles a bajas frecuencias, en especial de la fricción interna. Una nueva función de distribución, la función de distribución tangente, surge como consecuencia de las relaciones impuestas por la teoría entre las funciones de distribución existentes y la intensidad de relajación. Esta nueva función se presenta como un desarrollo análitico sobre las bases del comportamiento lineal de los materiales, y permite incluir a la fricción interna dentro del grupo de magnitudes expresables a través de una formulación integral. La función de distribución tangente permite desarrollar un formalismo equivalente, la distribución integrada, el cual tiene la ventaja de trabajar con expresiones analíticamente cerradas en vez de ecuaciones integrales. En base a este formalismo alternativo, se presenta un procedimiento de análisis de datos experimentales de fricción interna en función de la temperatura, capaz de efectuar la separación de los procesos distribuidos de los que pueden caracterizarse por una relajación simple. Además, dicho procedimiento brinda información sobre los orígenes de la distribución, cuando ésta exista, con respecto a los tiempos de relajación, es decir, permite distinguir si el proceso de relajación tiene una única energía de activación caracteristica o si se trata de una distribución en dicho parámetro. Finalmente, los conceptos desarrollados en este trabajo se ejemplifican para datos experimentales de relajación Zener y relajación Snoek, como así también para mediciones de tangente de pérdida en PVC, efectuando además una comparación entre el análisis que se obtiene utilizando los métodos propuestos tradicionalmente en la literatura, con los que surgen a partir de los resultados de este trabajo.