Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Creativity/Anthropology

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Creatures Of Habitat: The Changing Nature of Wildlife and Wild Places in Utah and the Intermountain West

Más información
Autores/as: Mark Hengesbaugh

ISBNs: 978-0-87421-417-8 (impreso) 978-0-87421-455-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crecer en la ciudad: usos y representaciones del espacio urbano entre niños y niñas de La Plata (Provincia de Buenos Aires)

Más información
Autores/as: María Celeste Hernández ; Mariana Chaves ; Claudia Fonseca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Tesis de Doctorado

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crecimiento compensatorio en juveniles de la langosta de agua dulce pinzas rojas Cherax quadricarinatus (Decapoda, Parastacidae) y sus aplicaciones al cultivo

Más información
Autores/as: Liane Stumpf ; Laura Susana López Greco ; Wagner Cotroni Valenti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Un adecuado manejo alimenticio es determinante en el éxito en la acuicultura, dado que el consumo de alimentos influye directamente en el crecimiento y en la conversión alimenticia de los organismos. En una producción semi-intensiva e intensiva, los costos de alimentación representan hasta el 80 por ciento del total y por esta razón un manejo alimenticio alternativo al habitualmente empleado (alimentación diaria) puede ser una estrategia viable para reducir dichos costos. Explorar el crecimiento compensatorio en los organismos después de una reducción en la cantidad de alimento suministrado es una herramienta que puede ser utilizada para dicho fin. Los juveniles tempranos de la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus presentaron la capacidad de compensar tanto un moderado como prolongado periodo de restricción alimenticia (alimentación intermitente)y los mecanismos involucrados fueron la hiperfagia y la mayor conversión alimenticia. La recuperación del crecimiento fue total o parcial, dependiendo de la extensión del periodo de alimentación diaria post-restricción (periodo de recuperación). La aplicación de un período de recuperación fue imprescindible para inducir la capacidad compensatoria en esta especie. De los factores que modulan el crecimiento compensatorio, se observó que las dietas altamente proteicas no afectan dicha capacidad, así como las tres temperaturas ensayadas (inferior a la óptima, óptima y superior a la óptima, para el crecimiento de la especie). La talla tampoco afectó dicha capacidad, pero, influye en la severidad de la respuesta del periodo restricción y consecuentemente en el tiempo de recuperación. La restricción no causó severas alteraciones en la estructura, composición bioquímica y actividad de las enzimas digestivas de la glándula digestiva, lo que refleja que estos juveniles no presentarían deficiencias nutricionales. La alta supervivencia observada en los juveniles que compensan es otro indicador de que tanto la restricción alimenticia como la propia compensación no causan posteriores daños en el organismos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crecimiento de Austrocedrus chilensis y Nothofagus dombeyi en bosques mixtos y condiciones ambientales para el desarrollo de sus renovales: contribuciones al manejo de rodales afectados por el mal del ciprés

Más información
Autores/as: Marina Caselli ; Guillermo Emilio Defossé ; Pablo Fernando Yapura ; Gabriel Ángel Loguercio ; María Florencia Urretavizcaya

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. et Bizzarri), es una conífera endémica de importancia forestal de los bosques Andino-patagónicos. El manejo silvícola de estos bosques se encuentra condicionado, en gran parte de su distribución natural, por el “mal del ciprés”, una enfermedad que produce mermas en su crecimiento y mortalidad. Los bosques enfermos pierden progresivamente su estructura y valor, siendo limitadas las posibilidades de aplicar en ellos un manejo forestal sustentable. En algunos rodales con mal del ciprés se ha observado que debido a la reducción de la cobertura del dosel que ocasiona la enfermedad, se impulsa el proceso de regeneración natural de la especie y, cuando existe una fuente de semillas cercana, también se incorpora la regeneración natural de coihue (Nothofagus dombeyi (Mirb.) Oerst.). El coihue es otra especie de valor con la cual el ciprés se combina naturalmente en parte de su distribución, formando bosques mixtos. El manejo de bosques mixtos es un tópico de creciente interés internacional debido a las ventajas productivas y ambientales que estos presentan en comparación con los mono-específicos. La productividad de los bosques mixtos está condicionada por la forma en que se distribuye el espacio de crecimiento entre los distintos componentes de la estructura forestal, como las especies y los estratos. En estructuras mixtas las variables forestales tradicionales (área basal, índices de densidad como el IDR, etc.) no permiten una buena representación del espacio de crecimiento ocupado. Un mejor indicador es el índice de área foliar (IAF). Esta tesis presenta información de base para diseñar propuestas para la conversión de bosques de ciprés enfermos y su manejo como bosques mixtos, a fin de aprovechar las ventajas productivas y ecosistémicas que esta conversión podría originar. El objetivo general de la tesis fue generar conocimientos para el manejo forestal de los bosques mixtos de ciprés de la cordillera y coihue, para las etapas de establecimiento y de conducción del rodal. Para la primera, acerca de la relación entre las condiciones ambientales (macro y micro) y el crecimiento de la regeneración de ambas especies, y para la segunda, cómo influye el espacio de crecimiento ocupado y su distribución sobre el incremento en volumen del rodal en distintas estructuras. Para cada especie se desarrollaron funciones de predicción del área foliar mediante relaciones alométricas y se evaluó su relación con el incremento corriente en volumen y la eficiencia de crecimiento. Los resultados muestran ajustes lineales satisfactorios para ambas especies. Las funciones ajustadas constituyen una herramienta fundamental para estudiar la distribución del crecimiento y formular pautas de manejo para bosques mixtos a través del control del espacio de crecimiento ocupado mediante el uso del IAF. En bosques mixtos naturales se determinó que las diferencias en el incremento corriente en volumen (ICV) del rodal de las estructuras estudiadas estuvieron más relacionadas a cómo se distribuye el IAF entre las especies que al IAF total del rodal. El coihue es la especie que aporta más al crecimiento del rodal en los bosques mixtos y muestra el doble de eficiencia para una misma unidad de área foliar. A su vez, el porcentaje de árboles eficientes del rodal está relacionado con el IAF del rodal, de manera que rodales con menores IAF muestran mayor eficiencia. Por otra parte, el crecimiento en altura de los renovales de ciprés y coihue tiene una relación inversa con el IAF del rodal. Sin embargo, el crecimiento en altura de coihue se ve favorecido en rodales con IAF menor a 4, mientras que el ciprés no presenta un umbral. A su vez, el crecimiento de los renovales se ve influenciado por la proporción de las especies en el IAF, evidenciando un efecto negativo de una mayor proporción de coihue en el dosel. Por lo tanto, para potenciar el crecimiento del rodal es recomendable aumentar la participación de IAF de coihue, mientras que para promover la regeneración es necesario disminuirla. En condiciones de vivero se determinó la respuesta en supervivencia y crecimiento de ciprés y coihue ante el efecto conjunto de distintos regímenes de luz y de humedad edáfica. En el campo a su vez, y en un sitio mésico y otro xérico, se determinó la respuesta de ambas especies a la cobertura del dosel, a la vegetación circundante y a la protección artificial. En vivero ambas especies mostraron respuestas similares a los factores estudiados en supervivencia e incremento en DAC, altura y volumen, y fueron susceptibles a la sequía. Aunque se observaron porcentajes de supervivencia similares al final de la temporada entre las especies, niveles de luz bajos y una mayor adaptación a la sequía retrasaron significativamente la mortalidad de las plantas de ciprés en comparación con las de coihue. En ambas especies una baja luminosidad puede afectar negativamente el crecimiento, al igual que una baja humedad. Los mayores crecimientos se registraron en los niveles intermedios de ambos factores y el coihue creció más que el ciprés. A campo se observó que ambas especies tienen buena supervivencia y crecimiento cuando la cobertura del dosel es de más de 30%. La remoción de la vegetación competidora es beneficiosa para ambas especies en ambos sitios. Para plantaciones sin cobertura del dosel se recomienda el uso de protección artificial. Ambas especies tienen el potencial para la restauración de rodales afectados por el mal del ciprés.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crecimiento de destinos turísticos de montaña en áreas protegidas de papel: Estudio de caso Caviahue-Parque Provincial Copahue

Más información
Autores/as: Juan Manuel Andrés ; Graciela Torres ; Rodrigo Cristian González ; María del Carmen Vaquero ; Hilda Yolanda Puccio ; Norberto Fortunato

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Andrés, J. M. (2016). “Crecimiento de destinos turísticos de montaña en áreas protegidas de papel”. Estudio de caso Caviahue-Parque Provincial Copahue (Tesis de posgrado). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crecimiento de Geotrichum klebahnii y expresión de protopectinasa-SE

Más información
Autores/as: Sebastián Fernando Cavalitto ; Carlos Fernando Mignone

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La búsqueda de nuevas enzimas capaces de ser empleadas en procesos industriales que puedan reemplazar a métodos químicos tradicionales es una actividad constante en la Biotecnología. Una vez detectado el biocatalizador con las propiedades buscadas, debe ser purificado para estudiar sus propiedades más relevantes y los factores que controlan su eficiencia en la aplicación deseada. Si bien la elección de la cepa microbiana adecuada es vital para la producción de dichas enzimas, el proceso de producción también resulta ser de gran importancia a la hora de escalar el proceso de producción. Las enzimas pécticas han sido utilizadas en diversas industrias desde hace más de medio siglo. La industria que más se ha beneficiado de ellas es la industria alimentaria. La mayor aplicación industrial de las pectinasas se encuentra en la industria procesadora de jugos de frutas, ayudando, junto con otro tipo de enzimas a optimizar los procesos de filtración y clarificación. Geotrichum klebahnii es un hongo levaduriforme que crece en medios sintéticos y produce una pectinasa capaz de solubilizar pectina a partir de residuos vegetales.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crecimiento de la población y cambio agrario

Más información

ISBNs: 978-9-68120-040-4 (impreso) 978-6-07628-298-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1979 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 1979 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crecimiento de películas de dióxido de titanio con un arco catódico: funcionalización de superficies

Más información
Autores/as: Ariel Javier Kleiman ; Adriana Márquez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El dióxido de titanio es extensamente investigado debido a sus excepcionales propiedades eléctricas, ópticas y físico-químicas que lo convierten en un material apto para una gran variedad de aplicaciones. El empleo de películas delgadas de TiO2 como material sensitivo en sensores de gases tóxicos, y su utilización como fotocatalizadores para la degradación de contaminantes en agua, se encuentran entre las áreas más investigadas sobre este material semiconductor. El TiO2 cristaliza principalmente en tres estructuras diferentes: rutilo, anatasa y brookita; siendo la anatasa, fase meta-estable, la que presenta mejor rendimiento en las aplicaciones mencionadas. La producción de films de TiO2 ha sido desarrollada mediante una gran variedad de técnicas de deposición, entre las cuales se encuentran los arcos catódicos. En estos equipos se genera una descarga de alta corriente y baja tensión entre dos electrodos inmersos en una cámara de vacío. Material del cátodo es ionizado y eyectado hacia adelante, formando un haz de iones metálicos. Al inyectar gases reactivos a baja presión, los iones metálicos pueden combinarse químicamente con las partículas del gas. Colocando un sustrato frente al cátodo, una variedad de recubrimientos pueden ser obtenidos. La estructura de las películas de TiO2 obtenidas con esta técnica depende fuertemente de la temperatura del sustrato durante el crecimiento del film y de la energía de los iones involucrados. En el presente trabajo se obtuvieron, por arco catódico, películas delgadas de TiO2 sobre sustratos de vidrio y de silicio. Los films resultaron uniformes, compactos y con buena adhesión al sustrato. Los mismos fueron crecidos en fase anatasa a 400 oC, o en fase amorfa a temperatura ambiente, y luego cristalizados en fase anatasa mediante un tratamiento térmico. La estructura de las películas fue analizada por difracción de rayos X y espectroscopía Raman. El espesor y la densidad de los recubrimientos fueron determinados mediante reflectometría de rayos X (XRR). Para las densidades se obtuvieron valores en el rango 3,88 – 4,13 g/cm3, cercanos al valor tabulado para la anatasa. Los espesores dependieron del tiempo de exposición a la descarga, observándose una tasa de deposición de ~ 2,7 nm/s. Las señales de XRR fueron ajustadas, con buen acuerdo, por señales simuladas considerando una capa de agua adsorbida sobre los films. La morfología superficial de los recubrimientos fue estudiada por microscopía de barrido electrónico y de fuerza atómica. Los films crecidos a 400 oC presentaron un menor tamaño de grano, y una menor rugosidad, que los films obtenidos a temperatura ambiente. Asimismo, estas magnitudes resultaron menores en los recubrimientos realizados sobre vidrio respecto de los depositados sobre silicio. Considerando todos los casos, los tamaños de grano estuvieron en el rango 15 – 100 nm. Se estudiaron también propiedades ópticas de los films en el rango visible, sin observarse diferencias significativas entre las muestras crecidas a diferentes temperaturas. La transmitancia media fue de ~ 80 %, la reflectancia difusa de ~ 5 %, el índice de refracción de ~ 2,8 y el band-gap de ~ 3,4 eV. La adhesión se analizó mediante los tests de la cinta adhesiva y de rayado, mostrando mejores resultados los films crecidos a alta temperatura. Se estudiaron también las propiedades del plasma generado por la descarga, relacionándolas con las características observadas en los films. El análisis se realizó a partir de mediciones con una sonda electrostática y empleando un modelo uni- dimensional que considera las interacciones del plasma metálico con el O2. A los films crecidos sobre vidrio se les realizó también una caracterización orientada a su empleo en sensado de gases y en purificación de agua por fotocatálisis. Se estudió la respuesta de la resistencia eléctrica de los films ante variaciones en la presión ambiente, en aire y O2, observándose una disminución de la sensibilidad al aumentar la temperatura. La sensibilidad fue mayor en los films depositados con calentamiento in-situ, y aumentó al incrementarse el espesor de la película. La respuesta fotocatalítica de los films fue evaluada a través la eficiencia en la reducción Cr(VI), en presencia de EDTA, asistida por irradiación UV. No se observaron diferencias en los rendimientos de las películas crecidas a distintas temperaturas. Por otro lado, los films crecidos por arco mostraron una menor actividad que películas de TiO2 P-25, obtenidas por dip-coating, utilizadas como referencia. Sin embargo, la eficiencia de las películas depositadas por arco aumentó al incrementarse el espesor, llegando a lograrse un 100 % de reducción de Cr(VI) luego de 6 horas de irradiación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crecimiento de Prosopis alba Griseb sometido a diferentes intensidades de poda

Más información
Autores/as: Marcos Antonio Atanasio ; Ernesto Hector Crechi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Ciencias Forestales – Orientación en Silvicultura y Manejo Forestal,, de la Universidad Nacional de Misiones, en mayo de 2012