Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización biofísica del movimiento de agua e iones en el intestino grueso de los mamíferos

Más información
Autores/as: Elsa del Valle Escobar ; Mario N. Parisi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1991 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El flujo neto de agua es registrado minuto a minuto en el ciego de rata control y adaptada a una dieta rica en potasio; en el colon humano y en monocapas de líneas celulares HT29y CaCo2. Este flujo de agua es correlacionado con la diferencia de potencial, la corriente de cortocircuito y los flujos unidireccionales de Na+, Cl- y Rb+ con los siguientes resultados: 1) Existe en todos estos epitelios un flujo neto de agua absortivo que es función lineal de los gradientes osmóticos o hidraúlicos aplicados. La diferencia de potencial es positiva con una resistencia de aproximadamente de 100 λ.cm2, valores típicos de epitelios abiertos. 2) Una fración del flujo neto observado en condiciones basales está asociado al transporte de iones y es Na+ dependiente. 3) La presencia de un gradiente osmótico transepitelial induce un potencial de difusión positivo en el ciego de rata control, no ocurriendo lo mismo con un gradiente de presión hidrostática. 4) Otros mecanismos de transporte se distinguen en el ciego de rata cuando estas son alimentadas por 12 días con dieta incrementada en su concentración en KCl. 5) El ciego de rata es en este caso sensible al amiloride debido a la adaptación al potasio, no observándose este efecto en animales controles. 6) La absorción de agua en el colon humano es dependiente de Na+ y Cl-, siendo afectada por AMPcy norepinefrina. 7) En el colon humano existen epitelios espontáneamente secretorios; en ellos podría estar incrementada la concentración de AMPc intracelular. La norepinefrina 1.10^(-6) M, incrementa la absorción de agua, probablemente por inhibición del componente secretor del flujo de agua. 8) En monocapas celulares diferenciadas (CaCo2),existe un flujo neto asociado a transporte secretor que se correlaciona estrechamente con flujos netos secretorios de Na+ y Cl-. 9) En las células CaCo2, también se observó un transporte diferencial de manitol y glucosa a 37°C; este último 100 veces mayor es sensible al amiloride. 10) Las monocapas epiteliales de CaCo2 y HT29, en ausencia de Ca++ ven incrementado su flujo neto de agua hasta 10 veces, mientras que la resitencia transepitelial es no significativamente distinta de cero. Se observa por criofractura que en esta condición las bandas de las uniones estrechas están desorganizadas. Para su mejor comprensión esta tesis ha sido dividida en capítulos y en cada uno de ellos se muestran los resultados encontrados en cada línea experimental, dando a continuación una discusión detallada de estos. En el último capítulo, Conclusiones generales, se dan modelos hipotéticos que surgen de reunir estos datos y los de la literatura para proponer posibles mecanismos para el movimiento de agua e iones en el intestino grueso. Esta experimentación fue realizada en el Laboratorio de Biomembranas del Departamento de Fisiología y Biofísica de la Facultad de Medicina, UBA, bajo la dirección del Dr Mario Parisi, a quien quiero agradecer muy especialmente por su excelente disposición en todo momento para la discución de las ideas y el análisis de los resultados y por sobre todo enseñarme un riguroso desarollo de las ideas y del método científico. Cabe asimismo el agradecimiento a su entereza y comprensión en los dificiles momentos transcurridos en el período de realización de este trabajo. Parte de esta tesis fue realizada en Francia, en el Instituto Pasteur (París) y en Le Centre D'Etudes Nuclaires de Saclay (Saclay). Es por ello que quiero agradecer a los Dres. Jacques Bourguet, Pierre Ripoche y Daniel Louvard, quienes gentilmente dispusieron lo necesario para la realización de la experimentación en cultivos celulares y también por su hospitalidad durante mi estadía allí. Este agradecimiento abarca a mis colegas de ambos institutos que siempre me brindaron toda su hospitalidad y confianza. Quiero agradecer a Cristina Ibarra, por intermedio de quien meinicié en el estudio del transporte de epitelios, a Claudia Capurro y Ricardo Dorr, mis colegas y amigos durante todos estos años, con quienes hemos discutido primariamente estos resultados y sobre todo por su atenta lectura de este trabajo y su acertada critica que contribuyó a su mejoramiento. Agradezco a la Universidad de Buenos Aires y al Conicet los subsidios acordados, con lo que se solvento parcialmente este trabajo. Finalmente, debo agradecer a la Fundación Antorchas, la Fundación Roemmers y al INSERM(Francia), quienes subvencionaron parte de este trabajo de tesis.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización biológica y bioquímica de mutantes sensibles a la temperatura del virus respiratorio sincicial

Más información
Autores/as: Hilda B. Giménez ; Craig R. Pringle

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1978 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Giménez, Hilda B.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización biológica y bioquímica de una mutante de virus Junín atenuada para ratón lactante

Más información
Autores/as: Luis Alberto Scolaro ; Elsa Beatriz Damonte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1991 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Scolaro, Luis Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización biológica y molecular de genes involucrados en la virulencia de baculovirus de importancia agronómica

Más información
Autores/as: Ricardo Salvador ; Víctor Romanowski ; Alicia Sciocco de Cap

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Objetivo general de la tesis: Caracterización biológica y molecular de genes involucrados en la virulencia de baculovirus y utilización de los mismos para el mejoramiento genético de virus de importancia agronómica en nuestro país. Objetivos particulares: • Evaluación de la interacción de los virus de EpapGV y AgMNPV en mezclas virales aplicadas sobre larvas de Anticarsia gemmatalis y Epinotia aporema. • Identificación, clonado, secuenciación y estudio funcional de genes de EpapGV relacionados con la virulencia y con posible actividad potenciadora de la infección. • Generación de virus recombinantes (rAcMNPV y AgMNPV) que expresen genes candidatos para el mejoramiento genético de su eficacia insecticida.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización biológica y molecular de un rhabdovirus causal de mosaico estriado amarillo en maíz (Zea mays L.) en Argentina

Más información
Autores/as: María Fernanda Maurino ; Irma Graciela Laguna

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Patología Vegetal, Centro de Investigaciones Agropecuarias, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria -IPAVE-CIAP-INTA- Universidad Nacional de Córdoba-2016. 114 h. + CD. ils.; grafs.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización bioquímica de la sangre de Calomys musculinus infectados experimentalmente con virus Junin, en las fases aguda y persistente

Más información
Autores/as: Noemí Lucía Steyerthal ; Celia Esther Coto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1992 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Steyerthal, Noemí Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización bioquímica de las variantes de GnRH (gonadotropin-releasing hormone) presentes en cerebro e hipófisis de pejerrey, Odontesthes bonariensis: Localización neuroanatómica y relación con distintas hormonas hipofisisarias

Más información
Autores/as: Andrea Virginia Stefano ; Gustavo Manuel Somoza

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Gonadotropin-releasing hormone (GnRH) variants were characterized by gradient reverse phase high performance liquid chromatography (RP-HPLC) and radioimmunoassays with different antisera in brain and pituitary extracts of pejerrey, Odontesthes bonariensis (Atheriniformes). The results showed that three forms of GnRH are expressed in brain tisuue: two of them are chromatographic and immunologically similar to cGnRH-II (chicken) and sGnRH (salmon) while the third GnRH appeared to be different from the eleven known forms of the vertebrate hormone. This novel form is the only variant present in pituitary gland extracts. The distribution of GnRH neurons and fibers in the brain was demonstrated with immunocytochemical methods using specific antisera. The results indicate that ir-GnRH perikaria were observed in three different nucleus: nucleus olfactoretinalis, nucleus preopticus periventricularis and in the midbrain tegmentum. Immunoreactive GnRH (ir-GnRH) fibers reached the three areas of the adenohypophisis: rostral pars distalis, proximal pars distalis and pars intermedia. A close association between ir-GnRH fibers with growth hormone (GH) and prolactin (PRL) cells in the pituitary gland was also demonstrate. Furthermore, colocalization of GnRH receptors with somatotropin and prolactin expressing cells in pituitary primary cell culture was also shown.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización bioquímica y biofísica de la proteína transportadora de esteroles de la levadura Yarrowia lipolytica

Más información
Autores/as: Noelia I. Burgardt ; Marcelo Ceolín ; Gustavo Parisi ; Horacio Garda ; Claudio Fernández

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Biotecnología médica  

Burgardt, N. I. (2016). Caracterización bioquímica y biofísica de la proteína transportadora de esteroles de la levadura Yarrowia lipolytica. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización bioquímica y estructural de glicosiltransferasas bacterianas

Más información
Autores/as: Silvina R. Salinas ; Luis Ielpi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los polisacáridos juegan un papel esencial en el metabolismo celular y en el funcionamiento de los organismos. Son sintetizados empleando enzimas glicosiltransferasas (GTs), cuyas propiedades determinan el tamaño y la estructura del producto final. Muchas GTs están localizadas en membranas celulares, dificultando su purificación y caracterización. En este trabajo de Tesis se estudian bioquímica y biofísicamente dos GTs que participan en la síntesis del polisacárido xantano producido por Xanthomonas campestris. La primer GT es GumI, de la cual sólo había escasos antecedentes genéticos. En esta Tesis se presenta la primera caracterización bioquímica y funcional de GumI, demostrando su actividad glicosiltransferasa previamente propuesta. Se realizaron ensayos de complementación funcional, demostrando su actividad manosiltransferasa in vivo. Además, se demostró que GumI está unida a la membrana, y que la interacción está mediada por interacciones hidrofóbicas y electrostáticas. GumI fue purificada y su actividad fue estudiada in vitro, obteniéndose los parámetros óptimos de reacción. GumI dio origen a una nueva familia, GT-94, en la clasificación Carbohydrate Active EnZymes. Finalmente, mediante ensayos de cristalización se obtuvieron agujas bidimensionales que al presente no fueron aptas para resolver la estructura de GumI por cristalografía de rayos-X. La segunda GT es GumK, cuya estructura cristalina se resolvió en el laboratorio y, como GumI, es una GT monotópica de membrana. Se profundizó sobre las bases moleculares de la unión a sus sustratos y a la membrana. Se realizaron diferentes mutaciones sobre la zona propuesta de unión a la membrana, demostrando la complejidad de dicha interacción. Además, se realizaron estudios por simulación computacional con el fin de obtener la estructura del complejo GumK/UDP-GlcA. El modelo obtenido explicaría la especificidad por este sustrato. Estudios realizados en este trabajo mediante diversas técnicas -tales como proteólisis limitada, fluorescencia, dicroísmo circular, calorimetría isotérmica de titulación, resonancia magnética nuclear y dispersión de rayos-X a bajo ángulo- sugieren fuertemente la presencia de cambios conformacionales disparados por la unión de UDP-GlcA.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización bioquímica y funcional de enzimas glucosídicas involucradas en la fecundación de vertebrados

Más información
Autores/as: Enrique Salvador Morales ; Silvia Eda Arranz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La fecundación es un proceso complejo que requiere de múltiples eventos coordinados que llevan a la fusión del espermatozoide con el ovocito. Algunos de estos eventos requieren de interacciones proteína-carbohidrato. Una amplia evidencia experimental, obtenida en distintas especies, sugiere que glucosidasas de la superficie del espermatozoide podrían actuar a modo de lectina reconociendo azúcares específicos de la envoltura de los ovocitos (zona pelúcida en mamíferos o envoltura vitelina en anfibios) facilitando la unión de los gametos durante la fecundación. Además de este rol, se ha propuesto que glucosidasas del ovocito, que son liberadas luego de la fecundación, actuarían sobre los azúcares de las glucoproteínas que conforman su envoltura, modificando los sitios de unión al espermatozoide y contribuyendo de este modo con el bloqueo de la polispermia. La presencia de glucosidasas se ha reportado en los gametos de casi todas las especies de vertebrados estudiadas. Entre ellas, la enzima de origen lisosomal N-acetil--D-glucosaminidasa (EC 3.2.1.52), que metaboliza residuos de N-acetil glucosamina y/o N-acetil galactosamina terminales desde glucoconjugados, ha sido ligada tanto a la unión de las gametos como a la prevención de la polispermia en diversas especies de animales. En los anfibios, se ha informado que una Hex presente en los gránulos corticales de los ovocitos de X. laevis es liberada durante la reacción cortical (Greve y col., 1985), y que hidroliza residuos N-acetil glucosamina terminales de ZPC (Vo y col., 2003), una de las glucoproteínas que componen la envoltura vitelina (EV) de los ovocitos. La hidrólisis de estos residuos inhibe la fecundación, sugiriendo que los mismos actuarían como receptores espermáticos y que la Hex estaría asociada al bloqueo de la polispermia (Hedrick, 2008). Sin embargo, hasta el momento no se ha descripto la estructura molecular de ninguna Hex de anfibio, ni se han caracterizado las isoformas presentes en sus gametos. Por otra parte, son escasas las evidencias experimentales sobre el rol de la Hex en la fecundación en otras especies de anfibios. En este trabajo de tesis, utilizando secuencias conservadas de la región N-terminal, central y C-terminal de Hexs caracterizadas en mamíferos, se logró identificar la secuencia de ADNc de una putativa Hex de X. laevis a partir de una biblioteca de transcriptos. El ORF completo contenido en este ADNc se secuenció a partir del clon XL250c11ex obtenido del Instituto Nacional de Biología Básica de Japón (NIBB) y la secuencia se anotó en el GenBank (n° acceso JN127371). El ORF secuenciado (1662 pb) codificó un polipéptido de 553 residuos de aminoácidos. Estudios realizados in silico permitieron verificar que este polipéptido presenta una alta homología con las subunidades de Hexs previamente caracterizadas (>56 % identidad aminoacídica) y que conserva todos los residuos de aminoácido que conforman el sitio activo de las Hexs. La identidad Hex de esta proteína fue confirmada por la transfección del ADNc JN127371 en células de ovario de hámster chino (CHO). Estudios de Western blot, utilizando anticuerpos -Hex desarrollados en esta tesis, permitieron verificar la expresión de un polipéptido del tamaño esperado en los extractos celulares totales provenientes de las células transfectadas. Además, estos extractos mostraron un aumento de su actividad Hex cuando fueron comparados con los extractos provenientes de cultivos transfectados con un plásmido control. El gen codificante para la Hex caracterizada fue identificado en X. tropicalis. El estudio de su secuencia y la comparación por homología con ADNcs de ORF completo, tanto de X. laevis como de X. tropicalis, permitió predecir que dos Hexs distintas podrían ser originadas desde él, por medio del splicing alternativo de dos de sus exones. En los mamíferos, tres isoformas de la Hex (HexA, HexB y HexS) han sido caracterizadas, cada una compuesta por la homo o heterodimerización de dos subunidades distintas denominadas  y . Estas subunidades pueden diferenciarse por sus sitios activos (Lemieux y col, 2006) y fue encontrado que están codificadas en genes separados que se cree que evolucionaron desde un gen ancestral común (Proia, 1988). El estudio de los sitios activos de las dos Hexs generadas por splicing alternativo a partir del gen caracterizado en Xenopus, y su comparación con los de las subunidades  y  que constituyen las Hexs de humano, mostró que una de estas Hex presenta un sitio activo de tipo , mientras que la otra presenta un sitio activo de tipo . Esto sugiere que en los anfibios las distintas isoformas de la Hex podrían generarse por splicing alternativo desde un mismo gen; a diferencia de los mamíferos donde se generan por subunidades codificadas en genes separados. Este hallazgo nos permitió hipotetizar, que el splicing alternativo pudo ser un mecanismo ancestral para la generación de las distintas isoformas de la Hex antes de que el gen ancestral de la Hex se duplicara y divergiera durante el curso de la evolución. Utilizando anticuerpos específicos obtenidos a partir de la expresión transgénica en E. coli de un fragmento N-terminal de la Hex codificada en el ADNc JN127371 se inmunocaracterizaron las Hexs presentes en los ovocitos de R. arenarum. La Hex fue encontrada tanto en el interior del citosol como en los gránulos corticales de los ovocitos. Esta localización fue confirmada por estudios de actividad enzimática realizados con p-nitrofenil azúcares sustrato. La Hex de gránulos corticales fue liberada al espacio perivitelino durante la reacción cortical permitiendo suponer su participación en el bloqueo de la polispermia. En los espermatozoides de R. arenarum la Hex fue encontrada en las membranas apicales (plasmática y/o acrosomal externa) provenientes de la cabeza, en el contenido acrosomal y en los espermatozoides reaccionados. Estos hallazgos permiten suponer que la Hex de espermatozoides podría estar vinculada a la unión inicial de los gametos, y que podría participar en el pasaje del espermatozoide reaccionado a través de la EV del ovocito. El rol biológico de la Hex, y de otras glucosidasas, en la fecundación de R. arenarum, fue estudiado mediante ensayos de fecundación in vitro y experimentos de unión de espermatozoides a EVs aisladas. En estos ensayos se demostró que la inhibición de la Hex con el inhibidor específico competitivo 2-acetamido-2-deoxi-D-glucono-1,5-lactona disminuyó la tasa de fecundación de los ovocitos, de manera concentración dependiente. Además, tanto este inhibidor, como el pretratamiento de las EVs aisladas con una Hex comercial pura, fueron capaces de inhibir la unión de los espermatozoides a la EV, demostrando que la Hex presente en los espermatozoides de R. arenarum está involucrada en la unión primaria con el ovocito, reconociendo alguno de sus azúcares sustrato en la EV. Experimentos realizados con p-nitrofenil azúcares sustrato, mostraron que la fucosidasa es la principal actividad glucosídica en los gránulos corticales de los ovocitos de R. arenarum, permitiendo suponer su participación en la prevención de la polispermia. La adición de fucosa como azúcar competidor en los ensayos de fecundación in vitro redujo significativamente la tasa de ovocitos fecundados. Sin embargo, la adición de fucosa no interfirió la unión de los espermatozoides a las EVs asiladas. Estos resultados sugieren que la fucosidasa participa en alguna de las etapas del proceso de fecundación de R. arenarum, pero no en la unión de los gametos a nivel de la EV.