Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características de historia de vida y explotación comercial de la raya Sympterygia bonapartii en el Golfo San Matías

Más información
Autores/as: María Lourdes Estalles ; Edgardo E. Di Giácomo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Sympterygia bonapartii se distribuye desde Río de Janeiro (23º S), Brasil hasta Santa Cruz (51º S), Argentina. El objetivo de este estudio fue estimar los parámetros de historia de vida y caracterizar los desembarques comerciales de la especie en la pesquería de arrastre de fondo del Golfo San Matías (GSM). Los ejemplares se colectaron en el GSM durante los años 2004-2010. Los mismos provinieron de las campañas de evaluación de recursos demersales realizadas por el Instituto de Biología Marina y Pesquera ―Alte. Storni‖; del programa de observadores a bordo de las embarcaciones pesqueras de la Provincia de Río Negro y de los muestreos mensuales de desembarques de la flota de arrastre local. Las mayores concentraciones de individuos se registraron entre los 80 y 100 m de profundidad en el sector este del golfo. La talla de madurez sexual para los machos y las hembras se estimó en 545 y 594 mm, respectivamente. La especie presentó un ciclo reproductivo estacional. La época de apareamiento ocurriría de julio a diciembre y la de puesta de septiembre- octubre a febrero. De acuerdo al análisis de la dieta, la especie se consideró como consumidora secundaria, de hábitos bentónicos. La dieta se describió como carcinófaga y presentó variaciones de acuerdo al sexo, talla y período del año. En la pesquería de arrastre local, S. bonapartii fue la raya con mayor cantidad de individuos desembarcados y la segunda por su contribución en peso. Los desembarques de la especie se caracterizaron por un predominio de ejemplares maduros y de hembras. Esto sugiere la presencia de segregación sexual y de una selección de tallas a bordo de las embarcaciones por parte de la tripulación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características de la función endotelial en el síndrome metabólico

Más información
Autores/as: Gustavo Adolfo Villarreal Tordecilla

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

La Disfunción Endotelial (DE) es un fenómeno temprano en la arterosclerosis, ésta puede estudiarse por ecografía. Se pretende analizar la influencia del Síndrome Metabólico (SM) en el desarrollo de la D.E. y comparar sobre ésta el impacto de cada variable: tensión arterial (TA), perímetro abdominal (P.abd), triglicéridos (TGC), colesterol hdl (C – HDL) y glucemia según los valores de corte del Adult Treatmet Panel (ATP III). Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, comparativo; ingresaron 75 sujetos, 44 del sexo masculino y 31 del sexo femenino. Realizamos una medición ecográfica en la arteria braquial evaluando así la Función Endotelial (F.E.), y los laboratorios respectivos del S.M. Utilizamos el Test de Student para establecer las posibles diferencias significativas entre hombres y mujeres con F.E. normal y anormal.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características de la investigación científica y tecnológica del sector agropecuario argentino: análisis sobre trigo, maíz, soja y girasol

Más información
Autores/as: Diego Hernán Rotili ; Martín Oesterheld ; Evangelina Gabriela Dulce

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

La producción agropecuaria de un país se nutre de los avances producidos por su sistema científico-tecnológico. El objetivo de esta tesis fue caracterizar el sistema científicotecnológico agropecuario argentino y relacionarlo con la producción de trigo, maíz, soja y girasol. A partir de bases de datos bibliográficas se cuantificaron la cantidad y la calidad de artículos publicados sobre esos cultivos entre 2000 y 2013 por los principales países productores de grano, incluida Argentina. Se relacionó la producción de artículos con el gasto público destinado a investigación y desarrollo (I&D) agropecuario y con la producción de grano. Se cuantificaron los artículos publicados, las disciplinas y los temas más estudiados por organizaciones argentinas entre 2000 y 2018. A partir de la base de datos de una página web de alta difusión con consultas a investigadores se determinaron las disciplinas y temas demandados por productores primarios entre 2011 y 2019. La producción científica aumentó con el gasto en I&D agropecuaria. Argentina gastó relativamente poco, pero con una eficiencia promedio. Argentina produjo ciencia acorde con su posicionamiento como productor de grano en trigo, maíz y girasol. En cambio, produjo mucha soja con bajo correlato en publicaciones científicas. Su posición como actor científico subió cuando se ponderaron los trabajos por calidad. Las universidades nacionales como un conjunto fueron la organización de mayor producción científica. Cuando se individualizaron las universidades, el CONICET lideró la producción científica, seguido por el INTA y la UBA, con baja participación del sector privado. Ecología fue la disciplina más estudiada seguida por las Ciencias Animales y de las Plantas. Los temas más estudiados difirieron entre cultivos y los que más crecieron fueron el rendimiento, las enfermedades y la calidad. Los estudios sobre labranza convencional disminuyeron. El control de adversidades dominó las demandas, con menor frecuencia para nutrición, ecofisiología y manejo de cultivos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características de la turbulencia atmosférica en un bosque de coníferas

Más información
Autores/as: Ana Elena Scarabino ; Ulfilas Boldes ; Jorge Colman Lerner

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2005 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería mecánica  

En el presente trabajo se analizan mediciones de dos y tres componentes instantáneas de la velocidad del viento, adquiridos simultáneamente a dos y cuatro alturas, en el seno del bosque y por arriba del mismo, en una torre meteorológica instalada en el bosque de Solling, Alemania, por el Instituto de Bioclimatología de la Universidad Georg Augustus de Goettingen. Los registros, adquiridos con anemómetros ultrasónicos a una frecuencia de 10 Hz, son analizados a través de estadísticas tradicionales, análisis por cuadrantes, correlaciones cruzadas y análisis espectral y por wavelets. Los resultados confirman la existencia en la capa de corte superior de oscilaciones de gran escala, independientes del tipo de rugosidad de la vegetación, y estructuras vorticosas transversales de escala espacial comparable a la altura del bosque, que contribuyen al transporte vertical, inyectando cantidad de movimiento desde la capa superior. Se discuten aspectos de la interacción entre la capa de corte sobre la vegetación y la región de muy baja velocidad media cerca del suelo, la que está sometida a tensiones de corte intermitentes por dichas estructuras vorticosas, y es influenciada a su vez por las fluctuaciones de gran escala de la capa superior. En el análisis tridimensional, los resultados muestran un perfil alabeado de velocidades medias, con un cambio en el signo de la velocidad lateral entre las copas de los árboles y la zona inferior. Las correlaciones cruzadas de las componentes de la velocidad cambian de signo en esta región, sugiriendo la presencia intermitente de estructuras vorticosas organizadas, no sólo transversales, sino también de tipo longitudinal. Los espectros y wavelets identifican escalas energéticas de orden H y 10 H, siendo H la altura del bosque, y las wavelets en particular permiten reconocer acoplamientos de movimientos longitudinales, laterales y verticales en esas escalas, que permiten inferir la interacción de estructuras vorticosas de distinta dirección y escala, que promueven importantes flujos laterales y verticales. Se espera que los resultados de este trabajo contribuyan a una descripción más completa del campo turbulento tridimensional que caracteriza al viento en el seno y el entorno de este tipo de vegetación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características de las precipitaciones orográficas de invierno sobre los Andes Subtropicales Centrales

Más información
Autores/as: Maximiliano Viale ; Mario N. Nuñez ; Federico A. Norte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Las precipitaciones sobre las montañas son en gran parte originadas o incrementadas cuando el flujo horizontal de aire húmedo es forzado a ascender por la topografía. Esta situación se produce mayormente en el invierno sobre los Andes Centrales (30º -37ºS), cuando el flujo del oeste intenso de un ciclón extratropical llega hasta latitudes subtropicales. Debido a la escasa información disponible en la cordillera, las variaciones de la precipitación son documentadas en una escala transversal a la misma que no tiene en cuenta variaciones entre valles y picos. A partir de 7 años (1970-1976) de datos de precipitación de invierno (Abr-Sep) disponible, la máxima cantidad de precipitación se observó sobre zonas pendiente arriba de la cordillera antes de alcanzar la cresta, siendo aproximadamente el doble de la cantidad de precipitación observada en zonas bajas a barlovento. Inmediatamente a sotavento de los picos más altos, la cantidad de precita- ción cae drásticamente generando un notorio gradiente transversal a la cordillera, con precipitaciones largamente disminuidas en zonas bajas a sotavento. Esta disminución fue mayor en zonas bajas del norte de Mendoza (31.5º-34.5ºS) que del sur (35º -36.5ºS), probablemente debido a la mayor actividad baroclinica y un decaimiento de la altura de la cordillera hacia el sur, permitiendo que una mayor cantidad de precipitación logre atravesar la cordillera. El efecto de bloqueo de los Andes es tan marcado que altera los regimenes de precipitación de las zonas bajas aledañas, siendo de invierno a barlovento y de verano a sotavento al norte de 35º. Las series de precipitaciones diarias revelaron, además, que las tres cuartas partes de la precipitación acumulada en el invierno sobre la cordillera, representativa a su vez de la total anual, es producto de solo 4 o 5 eventos significativos en promedio durante el invierno. Las condiciones sinópticas típicas de los eventos significativos exhibieron un ciclón extratropical intenso sobre las costas sudamericanas del océano Pacifico, con un fuerte flujo concentrado de humedad paralelo al frente frío, el cual ha sido denominado “río atmosférico” en estudios previos en las costas norteamericanas del Pacifico. Dicho flujo de humedad dispuesto mayormente perpendicular a la cordillera impacta y descarga grandes cantidades de vapor de agua en forma de precipitación sobre los Andes Centrales. A barlovento de los Andes, una corriente en chorro paralela a la cordillera es frecuentemente observada en niveles bajos, consistentemente con el predominio de condiciones de estabilidad que favorecerían un bloqueo orográfico y un desvío del flujo hacia el polo; mientras que a sotavento de los Andes, un flujo descendente intenso usualmente alcanza la superficie produciendo tormentas de viento Zonda. Simulaciones numéricas con alta resolución (i.e., ≤ 15 km) confirmaron durante dos casos de estudio que el flujo del oeste es bloqueado y desviado hacia el polo en ni- veles bajos, originando una corriente en chorro paralela a la cordillera. Por otro lado, el flujo de humedad que logró atravesar el sector de los Andes más altos (33º-34ºS) des- cargó el 49% de su contenido de vapor de agua de la atmósfera en forma de precipita- ción a través de mecanismos de ascenso orográfico, mientras que el flujo que atravesó los Andes más bajos (35º - 36ºS) descargó el 25% de su contenido de vapor. Este resulta- do explicaría la mayor precipitación observada en el sur que en el norte de Mendoza, a sotavento de la cordillera. Las observaciones y simulaciones numéricas indican que rol de la topografía de los Andes Centrales es dominante sobre las precipitaciones de invierno en la cordillera misma y en las regiones bajas adyacentes. En las simulaciones sin topografía, la precipi- tación queda limitada exclusivamente al forzante sinóptico, y por lo tanto la cantidad de precipitación cae abruptamente al desaparecer el patrón de precipitación orográfico do- minante. Además, las simulaciones sin la cordillera de los Andes sugieren, por un lado, que las zonas bajas de Cuyo recibirían una mayor cantidad de precipitación y las condi- ciones atmosféricas serían más húmedas a la real durante el invierno. Y por otro lado, cantidades mucho menores de vapor de agua serían removidas de la atmósfera en forma de precipitación, sin la acción de mecanismos de ascensos orográficos adicionales al sinóptico, lo cual implicaría una disponibilidad de agua dulce bastante menor para las regiones de Chile y Cuyo en un escenario sin cordillera de los Andes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características de los pacientes derivados a la guardia del Hospital de niños de la Santísima Trinidad durante el año 2006

Más información
Autores/as: Ana López ; Roberto Tafani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica - Ciencias de la salud  

Tesis [Maestría] -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características de sanidad, rendimiento y calidad en genotipos de avena en filiales avanzadas de un programa de mejoramiento

Más información
Autores/as: Juan Ignacio Dietz ; María Rosa Simón ; Pablo Campos ; Liliana Wehrhanne ; Mónica Beatriz Aulicino ; Héctor Paccapelo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La avena (Avena sativa L.) es un cultivo de importancia en Argentina, con una superficie sembrada de 1,3 millones de ha, principalmente para uso forrajero. Las enfermedades fíngicas se encuentran entre las principales limitantes bióticas del protencial de rendimiento, destacándose la roya de la hoja causada por Puccinia coronata, que es la enfermedad más importante que afecta el cultivo en nuestro país, ocasionando pérdidas en el rendimiento de pasto y grano, y en la calidad. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento en características de importancia agronómica tales como sanidad, rendimiento y calidad de grano de líneas de avena obtenidas en Cerealicultura (criadero de la UNLP) en comparación a cultivares comerciales, con la finalidad de inscribirlas como cultivares en el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Durante 2015 en la EEA-INTA Bordenave se postuló la presencia de genes Pc de resistencia a roya de la hoja en plántula, en 20 genotipos de avena (13 variedades y 7 líneas del programa de mejoramiento de la UNLP) en ensayos de invernáculo. La resistencia a campo se evaluó mediante la estimación de la severidad en ensayos realizados en Bordenave y en la Estación J.Hirschhörn, FCAyF-UNLP, Los Hornos durante 2014 y 2015. Los ensayos comparativos de rendimiento (ECR) se realizaron en 2014-2015, en la Estación Hirschhörn, con un diseño experimental de bloques al azar y tres repeticiones. En el ensayo doble propósito (EDP) se evaluaron los materiales para producción de pasto y grano, mientras que en el de grano (EG) el rendimiento en grano y sus componentes. Las determinaciones de calidad de grano se hicieron a partir del EG. Los resultados indican la presencia de los genes Pc38, Pc39 y Pc51 en los genotipos analizados. Las líneas L1, L2, L5, L6, Canai y Máxima demostraron mayor resistencia a roya de la hoja a campo en los dos años de ensayo en las dos localidades. L2, L5, L6 y L1 se destacaron en el primer corte de biomasa, mientras que L7 en biomasa acumulada. Se halló una disminución del 10,2% en el rendimiento de grano del EDP (3.848 kg.ha-1) luego de los cortes, respecto al EG (4.287 kg.ha-1), explicadas por la caída en el NGP. L2, L5 y Canai se destacaron en ambos años por su rendimiento en grano, PMG, PH, porcentaje de cariopses y desarrollo de grano, en tanto que L2, L1, L6, L4, L3 y Violeta se destacaron por el porcentaje de proteínas, y en general las líneas por su facilidad de descascarado. Asimismo el ABCPE estuvo negativamente asociado con el PMG, PH, rendimiento y porcentaje de cariopses. Se encontraron líneas sobresalientes para varios caracteres agronómicos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características del embarazo adolescente y su relación con variables socioeducativas sanitarias en pacientes internadas en el Hospital Domingo Funes de la localidad de Santa María de Punilla, Provincia de Córdoba, 2012-2014

Más información
Autores/as: Silvina Rodriguez ; Carlos Sanchez Carpio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Tesis - Maestría en Salud Pública - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2018.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características del movimiento corporal no efector y su relación con la configuración melódica en la improvisación musical: Un estudio de caso en música de fusión argentina

Más información
Autores/as: María Victoria Assinnato ; Favio Shifres

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

Esta Tesis estudia el movimiento corporal no efector en la improvisación musical y particularmente, cómo se vinculan estos movimientos y los aspectos que hacen a la configuración de la melodía improvisada en música de fusión argentina. Cuando decimos movimiento no efector, nos referimos al movimiento corporal que no está vinculado con la demanda técnico instrumental que le requiere al músico tocar su instrumento. Por ejemplo, en esta Tesis se estudian, entre otros, los movimientos que un flautista realiza con la cabeza mientras improvisa su solo. Posteriormente, se analizan posibles relaciones entre las características del movimiento y de la melodía improvisada. Aborda el problema de estudio partiendo de una concepción ampliada de la improvisación musical, realizada ad hoc en esta Tesis. Basándose en las ideas del la cognición corporeizada de la música, se plantea que la improvisación puede ser entendida como una práctica corporeizada, que incluye el modo en que se comporta corporalmente el músico durante la improvisación; enactiva, porque estos movimientos pueden ser considerados como acciones corporales que guían la experiencia del músico; situada, porque sucede en un contexto específico, en esta Tesis, en música de fusión argentina; y multimodal, porque movimiento se encuentra acoplado al sonido, la emoción y el significado que constituyen la performance. En la etapa experimental se realizaron dos estudios exploratorios que se propusieron describir el movimiento corporal no efector y observar las vinculaciones que éste pudiera tener con la melodía improvisada. El primero de estos estudios se abocó más a la descripción cualitativa de los movimientos, en tanto que el segundo analizó de modo más cuantitativo los movimientos observados. Se encontró que los movimientos corporales realizados que no se vinculan con los requerimientos técnico-instrumentales podrían estar mapeando distintos aspectos de la configuración melódica. En algunos casos se ocuparían del mapeo de elementos más globales, como la dinámica de la melodía y la organización morfológica y en otros, de elementos más puntuales, como el ritmo. Sonido y movimiento no siempre ocurren de modo simultáneo, muchas veces uno antecede o sucede al otro. Sin embargo, estos corrimientos, dada la continuidad en la que surgen, no estarían interfiriendo para que sea posible entender la improvisación en función del sonido y del movimiento corporal que ella nuclea.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características del régimen de bienestar de adultos mayores en Río Negro: (2011-2015)

Más información
Autores/as: Romina J. Marchisio ; José A. Gomiz Gomiz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales  

La mayoría de los estudios sobre adultos mayores analizan el cuidado de la salud y las emociones (desde la psicología o el trabajo social), o describen características de políticas sociales específicas o de jubilaciones y pensiones: considerando la esfera estatal como principal productora de bienestar, dejando de lado que el listado distribuye responsabilidades sobre las esferas mercantil, familiar y relacional. El análisis de las responsabilidades de cada esfera social, permite evidenciar quién carga con las fracturas sociales, cristalizando el modelo político de gobierno (en cuanto éste implementa las políticas públicas -entendidas por Adelantado como las únicas capaces de intervenir institucionalmente sobre las restantes esferas de la sociedad-) y el modelo de sociedad frente al que nos encontramos, por lo cual es fundamental tener en cuenta el rol de los actores sociales, en cuanto el Estado no es un entramado institucional aislado. Así. es necesario describir y comprender como se produce esa distribución en Río Negro, teniendo en cuenta que procesos generan las políticas sociales para adultos mayores en términos de Adelantado-: mercantil izan, estatalizan. familiarizan o comunitarizan-; y que capacidad poseen los actores de cada esfera para imponer sus intereses en la formulación e implementación de Políticas. La metodología utilizada es la cualitativa, ya que permite mantener el proceso de investigación abierto y una comprensión global del objeto de estudio; a partir del tipo de estudio descriptivo (se busca identificar y caracterizar el régimen de bienestar para adultos mayores en Río Negro), analítico (se pretende examinar procesos del régimen de bienestar en cuestión), longitudinal (se realiza en un período de tiempo -2011/2015-) y de campo (se recolecta la información a partir del contacto directo con la realidad, a partir de entrevistas en profundidad • mediante un muestreo intencional- y lectura directa de documentos institucionales y diarios).