Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características y composición de los aceites esenciales de algunas especies aromáticas de Río Negro

Más información
Autores/as: Abraham Cymerman ; Adolfo L. Montes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1962 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se presenta un estudio sobre las características y composición de los aceites esenciales de las plantas identificadas como Senecio Neaei de Candolle, Haplopappus pectinatus Philippi y Senecio bracteolatus Hooker et Arnott, en el que se empleó la cromatografía en fase gaseosa, la espectrofotometría infrarroja y ultravioleta y el aislamiento de componentes por vía química. Los aceites esenciales se obtuvieron por arrastre con vapor de agua de las ramas, hojas y flores secadas al aire. A.- Senecio Neaei de Candolle. Rendimiento de aceite esencial: 1,97%. Aspecto: Producto oleoso. Color: Ambar rojizo. Olor: Intenso, aromático, con nota al mizclado. Peso específico: 1.0129. Indice de refracción ɳD 22°C: 1.5140. Desviación polarimetrica: αD 22°C -22,60°. Indice de acidez: 80. Indice de éster: 33. Indice de carbonilo (Método de Bryant-Smith)1,85%. Contenido en ácidos libres: 11,2% De los ácidos libres se obtuvo por arrastre con vapor de agua una fracción insoluble que produjo con 2-4 dinitro fenil hidrazina una hidrazona de punto de fusión 85°C. Se aislaron fenoles en la proporción de 1,38% y a partir de ellos un 3-5 dinitro benzoato de punto de fusión 103,5°C-104,5°C que correspondería a chavicol. Con el reactivo de Girard T se aisló una cetona cuya 2-4 dinitro fenil hidrazona fundió a 222°C y cuya semicarbazona lo hizo a 195-197°C y un aldehido cuyo complejo con Girard T e ioduro mercúrico fundió a 124°C. Se aisló también un componente soluble en alcali cuyo derivado bromado funde a 99°C y que posiblemente sea una lactona. Se prepararon columnas cromatográficas usando como soporte tierra de diatomeas y como fases fijas diacetato hexaisobutirato de sacarosa (SAIB), aceite de silicona, fosfato de tricesilo y sebacato de dioctilo, completándose los ensayos con las columnas de Perkin-Elmer: R (U con Poliglicol LB 550 X), Q (grasa de Apiezon L), A (Ftalato de diisodecilo) y succinato de glicol. Con el objeto de detectar del mayor número de componentes se emplearon las mencionadas columnas variando la temperatura y caudal de gas eluyente que en todos los casos fue N2. Los mejores resultados se lograron con las columnas más polares de succinato de glicol y SAIB. Después de una serie de ensayos se comprobó la presencia de una fracción poco volátil, por lo cual se destiló el aceite esencial al vacío, obteniéndose con ello una fracción incolora de olor penetrante, volátil y un residuo oleoso no volátil. La primer fracción que reveló estar constituida por los ácidos responsables del elevado índice de acidez del aceite fué metilada y cromatografiada. De ella se aislaron 10 fracciones cuyos espectros de infrarrojo indican la presencia de oxidrilo y dos clases de carbonilos. Este resultado induce a suponer la presencia de ácido dicarboxílicos uno de cuyos carboxilos se metiló y el otro no, con lo que los dos tipos de carbonilo corresponderían uno a carboxilo y otro a éster. Además se detectó en los ácidos la presencia de carbonilo precipitado con 2-4 dinitro fenil hidrazina. De todo ello se concluye que la serie de compuestos aislados puede tratarse de ácidos dicarboxílicos cetónicos. La fracción oleosa está constituída esencialmente por una cetona, cuyos derivados ya se mencionaron, y cuyo carbonilo está conjugado con una doble ligadura según se observa en su espectro infrarrojo. Tienen un contenido de -CO de 10,4% que indicaría un peso molecular mínimo de 270, valor del orden de los compuestos diterpénicos, y su índice de refracción es αD 20°C 1.5170. B.-Haplopappus pectinatus Philippi. Rendimiento de aceite esencial por 100 gr de material seco: 0,66 ml. Aspecto: oleoso. Color: amarillo. Olor: Aromático, agradable. Indice de refracción ɳD 22°C: 1.4970. Indice de éster: 52.4. Desviación polarimétrica αD 21°C: -0.48°. Con NaOH 0,5% se separó 1.85 gr de fenoles por 100 ml. de aceite. El producto extraído presenta 6 manchas en la cromatografía en placa. Se aisló con el reactivo de Girard T una cetona cuya 2-4 dinitro fenil hidrazona tiene un punto de fusión de 123-127°C y cuya semicarbazona funde a 170°C. Estos valores corresponden con los de la α-ionona. Con el mismo reactivo se obtuvo un complejo de aldehido e ioduro mercúrico que fundió a 153°C. La 2-4 dinitro fenil hidrazona del aldehido no fundió a la temperatura de 220°C. Estas características corresponden a productos de nucleo bencénico con cadenas laterales y a furfural. De los ésteres del aceite se aisló por saponificacipon un alcohol del que se obtuvo un 3-5 dinitro benzoato de punto de fusión 94°C. Se corresponde este dato según tablas a alcohol isopropílico bencílico o cumínico. Se aisló otro compuesto de olor agradable cuyo picrato fundió a 54°C. De ensayos efectuados en el cromatógrafo de fase gaseosa a 150 y 170°C con la columna con SAIB se verificó por los espectros obtenidos, que la temperatura superior producía descomposición del aceite. Por cromatografía en fase gaseosa se aislaron dos compuestos cuyos espectros infrarrojos revelaron ser de α-pineno y d-limoneno. El espectro infrarrojo de la esencia entera muestra la presencia de compuestos carbonílicos y una débil absorción de oxidrilo. C.- Senecio bracteolatus Hooker et Arnott. Rendimiento de aceite esencial por 100 gr de material seco 1,23 ml. Aspecto: Oleoso, separa espontáneamente cristales blancos. Color: Amarillo Claro. Indice de refracción ɳD 22°C: 1.4910. Desviación polarimétrica αD 22,5°C: -9,40 Se extrajo con NaOH 0,5% 1,624 gr de fenoles por 100 ml de aceite. La cromatografiía en placa del producto extraído revela la presencia de por lo menos 5 componentes. Con el reactivo de Girard T se aisló una cetona cuya 2-4 dinitro fenil hidrazona funde a 170°C y cuya semicarbazona lo hace a 130°C. Un complejo de aldehido, Girard T e ioduro mercúrico obtenido presentó un punto de fusión de 162°C, característico de compuestos bencénicos con cadenas laterales. Por saponificación de los ésteres contenidos en el aceite 102°C, que correspondería d-necisomentol o d-1-neocarvomentol. Espontáneamente se separa del aceite un compuesto cristalino insoluble en álcalis y poco soluble en solventes que funde a 120°C. Por cromatografía en fase gaseosa se aislan varios componentes de los que se identifican por espectrofotometría infrarroja al α- pineno y β-felandreno. El espectro infrarrojo del aceite esencial entero revela la presencia de compuestos con grupos carbonilo y una pequeña absorción de oxidrilo. El espectro infrarrojo del componente sólido cristalino presenta una banda intensa en 1.099 cm^-1 (9,1 μ) que indicaría la presencia de función éter. Se incluyen 51 de los gráficos obtenidos en las experiencias, consituídos por cromatogramas, espectros de infrarrojo y ultravioleta.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características y composición del aceite esencial de Schinus crenatus de Isla Victoria, Parque Nacional Nahuel Huapí (Neuquén)

Más información
Autores/as: Margarita Caridad García Padrón ; Adolfo L. Montes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1961 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El propósito de este trabajo experimental ha sido contribuir al conocimiento de la composición química y características físicas y aromáticas de los aceites esenciales de plantas autóctonas. En este caso particular nos hemos ocupado separadamente de los aceites de hojas y ramas de un arbolillo que crece indígena en la zona del Parque Nacional Nahuel Huapi. Su clasificación botánica es la siguiente: Familia: ANACARDIACEAE TRIBU: RHOIDEAE Género: SCHINUS. Especie: SCHINUS CRENATUS. Se le conoce vulgarmente con el nombre de "laura". Después de hacer un comentario general sobre los aceites esenciales, sus aplicaciones, compleja composición, métodos de extracción y la importancia y desarrollo que van adquiriendo en nuestro país, pasamos a reseñar las normas o directivas que conviene seguir en la investigación de estas sustancias, mencionando los métodos clásicos de separación así como los más modernos, y los medios de lograr la identificación de componantes. Carecemos de antecedentes bibliográficos sobre nuestras esencias, no obstante hemos encontrado trabajos sobre otras plantas de la misma familia. El material usado se recolectó durante el mes de Febrero de 1960, se dejó secar al aire y fué enviado por la dirección del Parque Nacional Nahuel Huapí en la cantidad de 20 Kg. Hojas y ramas se trataron separadamente para obtener sus aceites esenciales. Las primeras, una vez trituradas a mano, se destilaron con vapor de agua a presión. Sobre el destilado se efectuaron varios extractos etéreos. Estos extractos reunidos, se concentraron obteniéndose un producto con bastante resina. Se procedió a su purificación sometiéndolo a destilación con vapor de agua en equipo a reflujo y trampa graduada del tipo adoptado por la A.O.A.C. de E.E.U.U. obteniéndose 8,4 ml de esencia de hojas. Rendimiento: 0,18 ml de esencia % g de hojas. Las ramas, molidas mecánicamente, fueron luego arrastradas con vapor de agua recogiéndose 4,7 ml de esencia en trampa tipo A.0.A.C. de E.E.U.U.— Rendimiento: 0,26 ml % g.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características y manejo de ambiente en los edificios de producción porcina

Más información
Autores/as: Sebastián Ratto ; Andrés Moore

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Los cerdos reaccionan a las variables climatológicas según su percepción de confort. Cuando producimos cerdos fuera de sus estándares de confort provocamos cambios fisiológicos y de conducta que condicionaran su máximo rendimiento. Para poder brindarle a los cerdos condiciones de confort es imprescindible identificar y poder describir cuáles son las variables climatológicas y el comportamiento de los materiales de construcción de los edificios. A partir de esto podremos identificar desvíos que afecten el bienestar del cerdo. Controlar la interacción del cerdo y el edificio con el medio ambiente de forma eficiente y un bajo costo energético posibilitaran a los productores evitar variaciones significativas en las condiciones de producción y obtener una mayor renta por su trabajo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Características y mecanismos funcionales involucrados en la ecofisiología de Flourensia campestris Y Flourensia oolepis (Asteraceae)

Más información
Autores/as: Mariana Silva ; Ana Leonor Scopel ; Leonardo Alberto Piazza

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Flourensia campestris (FC)y F. oolepis (FO), son arbustos nativos que crecen en zonas áridas de Córdoba, formando comunidades ('chilcales')de alto valor ecológico en estos ecosistemas. Estos ambientes se hallan expuestos a diversos factores de estrés abiótico a los que las plantas se han adaptado. Esta tesis se centró en dilucidar adaptaciones morfológicas y funcionales claves que les permitan a estas especies crecer y persistir en su ambiente natural. Los estudios arquitecturales, y exo- y endomorfológicos demostraron que ambas especies comparten características xeromórficas, lo cual les confiere ventajas adaptativas. Asimismo, la presencia de Micorrizas Arbusculares (MA)y Septados Oscuros (DSE)podría aumentar la competitividad de estas especies. FC y FO mostraron plasticidad en relación a su respuesta frente a variaciones en las condiciones ambientales entre ciclos de crecimiento. Las relaciones entre la biomasa total producida por cada tipo de módulo (vegetativo y reproductivo)y la biomasa en hojas resultó positiva y significativa. El número de hojas, y el número y tamaño de las semillas fueron las variables más afectadas. La germinación está controlada por la temperatura, y la viabilidad de las semillas se relacionó con las condiciones ambientales en las que se produjeron. La viabilidad se mantuvo relativamente constante durante un año, disminuyendo luego en forma abrupta, lo cual sugiere que a campo el banco de semillas dependería de los aportes continuos de la reproducción sexual. Los extractos acuosos de hojas de FC poseen un potente efecto inhibitorio sobre la germinación y el crecimiento de Lactuca sativa, mientras que los de FO sólo afectaron el crecimiento de tallo y raíz. Mediante fraccionamiento cromatográfico bio-guiado y técnicas espectrales se aisló e identificó el (-)-ácido hamanásico A ((-)AHA), como el principal metabolito responsable del efecto fitotóxico, siendo este trabajo el primero en reportar la actividad fitotóxica de (-)AHA y su presencia en FC. En FO el (-)AHA se encuentra en muy bajas concentraciones. En ambas especies, las características descriptas, les otorgarían ventajas adaptativas para su supervivencia, aumentando la competitividad en las comunidades de las que forman parte.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización a nivel molecular de uno de los genes inducibles por cicloheximida en Neurospora crassa

Más información
Autores/as: Ricardo Marcos Attar ; Héctor N. Torres

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1989 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
En Neurospora crassa la inhibición de la síntesis de proteínas producida por cicloheximida a concentraciones subletales, determina la inducción a nivel transcripcional de varios genes, entre ellos el CI-1. El producto de este gen (cip70) es una proteina de 70 kD. El incremento en la expresión de este gen no es una consecuencia directa de la inhibición de la síntesis proteica. En este sentido la inhibición determinada en una cepa deficiente en una enzima clave en la biosíntesis de aminoácidos aromáticos, deprivada de los mismos, no muestra tener niveles incrementados del mRNA del gen CI-1. Por el contrario la inducción de otros genes de Neurospora crassa por la cicloheximida parecería ser una consecuencia directa de la inhibición de la sintesis proteica. El DNA genómico correspondiente al gen CI-1 y su respectivo cDNA fueron secuenciados, comprobandose que el gen estaría estructurado al menos por 4 exones y 3 intrones. Por otro lado, la secuencia primaria de la proteina deducida a partir de la correspondiente secuencia nucleotídica del cDNA, presentó a nivel de la región carboxílo terminal una alta homología con tres integrantes de la superfamilia de genes del citocromo P450. Una de las caracteristicas principales que presentan todos los citocromos P450 hasta ahora estudiados, es la conservación de una secuencia que contiene el sitio activo de este tipo de monooxigenasas. Dicha secuencia también se encuentra presente en la cip70. Hasta el momento, sólo se ha reportado un gen de eucariotes inferiores que codifica para un citocromo P450, el gen lan de levaduras. Estos resultados indican por pimera vez en Néurospora crassa la posible participación del citocromo P-450 en los mecanismos de detoxificación ante la agresión provocada por un agente químico, en este caso la cicloheximida.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización agromorfológica y de calidad nutricional de poblaciones locales de maíz de la provincia de Misiones, Argentina

Más información
Autores/as: Mónica Isabel Heck ; Marcelo Edmundo Ferrer ; Alfredo Gabriel Cirilo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Filosofía, ética y religión  

El maíz (Zea mays L.) presenta una gran diversidad de razas que pueden agruparse según sus características y usos diferenciales. La mayor parte del maíz sembrado en la provincia de Misiones corresponde a poblaciones locales, en las cuales el abandono de las tradiciones asociadas con su uso conduce a su erosión genética. La información acerca del comportamiento agronómico y características nutricionales de estos materiales es escasa. Con el objetivo de evaluar el potencial agronómico y nutricional de poblaciones de maíz de la provincia de Misiones, aportar al conocimiento de la diversidad genética, y contribuir a su conservación, revalorización y utilización, se estudiaron 16 poblaciones locales de diferente origen y fecha de colecta y 3 testigos comerciales exógenos utilizados en la región mediante descriptores agromorfológicos, de calidad nutricional y moleculares asociados al locus Opaco-2 (se incluyeron 2 testigos QPM exógenos portadores del gen opaco-2). Los resultados obtenidos permitieron detectar la existencia de variabilidad agromorfológica, molecular y nutricional. La diversidad mostró diferencias en cuanto a su origen y momento de colecta, reflejando procesos de selección, sustitución y/o contaminación con materiales comerciales, realzando la importancia del uso de métodos que combinen la conservación de recursos genéticos in situ con aquella realizada en bancos de germoplasma. Se identificaron materiales con características sobresalientes para concentración de proteína, almidón, aceite y composición de ácidos grasos, así como poblaciones que igualaron y/o superaron el desempeño agronómico de los testigos. La detección de materiales de buen comportamiento agronómico y con características de calidad diferencial, demuestra el potencial genético presente en el germoplasma local, lo que permitirá su revalorización como recursos de uso directo por parte de las comunidades autóctonas y facilitará la selección preliminar para su utilización en programas de mejoramiento. Teniendo en cuenta que no existe información previa para estas variables en el germoplasma local, ni trabajos previos de selección para dichos caracteres, los resultados obtenidos proveen información valiosa para el diseño de estrategias de conservación y uso de los recursos genéticos locales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización agronómica y genética de híbridos obtenidos entre cinco cultivares de tomate (Solanum lycopersicum L.)

Más información
Autores/as: Rodrigo Alejandro Bueno ; Gustavo R. Rodríguez ; Javier Pereira da Costa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Biotecnología agrícola  

En Argentina, la producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) junto con otras hortalizas (papa, cebolla, batata, zapallo, zanahoria, lechuga, poroto y ajo) representa el 65% de la producción total hortícola. Es una hortaliza de gran importancia por su consumo, por el valor económico de la producción y por la superficie dedicada a su cultivo. Los objetivos principales de los programas de mejoramiento genético han sido históricamente el incremento en el rendimiento por unidad de superficie y la incorporación de resistencias a enfermedades e insectos. Sin embargo, la demanda de la industria, el comercio y los consumidores de alimentos ha provocado que las cualidades internas y/o externas que hacen a la calidad de los mismos tengan mayor relevancia en los objetivos de los programas de mejoramiento. La obtención de híbridos permite evaluar la presencia de heterosis para caracteres reproductivos y de calidad de frutos. A partir de cinco cultivares de tomate discrepantes agronómicamente, se realizó un cruzamiento dialélico con recíprocos. Se utilizaron tres cultivares de tomate obtenidos en el programa de mejoramiento de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario: Gema FCA (G), Querubín FCA (Q) y la línea experimental ToUNR17 (17). Además se usaron dos cultivares de S. lycopersicum, Red Purple (RP) y Zebra Green (ZG), de origen estadounidense. Para la caracterización molecular se utilizaron 71 marcadores del tipo INDEL (inserción/deleción) que están distribuidos en todo el genoma de tomate además de cuatro marcadores funcionales: dos para el peso del fruto FW2.2y FW3.2 y dos para el número de lóculos y la forma de frutos LC y FAS. Con los datos moleculares se estimaron las distancias genéticas entre los cinco cultivares progenitores por Manhattan y se agruparon por el método de Ward. En el análisis de clúster un grupo estuvo formado por RP y ZG con un nivel de similitud del 90% y otro por G, Q y 17 con un nivel de similitud del 65%. Dentro de este segundo, 17 fue más discrepante que G y Q. A su vez los dos grandes grupos tienen entre sí un nivel de similitud de sólo un 20% sugiriendo que, en su conjunto, los cultivares son discrepantes molecularmente. Para el análisis fenotípico, se trasplantaron ocho plantas de cada uno de los cinco cultivares, los 10 híbridos entre ellos y sus recíprocos y dos híbridos como testigos en un diseño completamente aleatorizado. En total se evaluaron 189plantas y 2540 frutos. Los caracteres fenotípicos evaluados corresponden a características de productividad y calidad y fueron evaluados en planta y fruto. Los evaluados en planta fueron el perímetro basal del tallo (Pb), perímetro medio (Pm), perímetro apical (Pa), la longitud entre el segundo y tercer nudo (LE), el número de inflorescencias por planta (Infl) y el número de flores por inflorescencia (Flor/Infl). Los evaluados en fruto fueron forma (a través del cociente altura/diámetro), peso, índice de luminosidad a la cosecha (L1) y al estado maduro (L2), color a la cosecha (a1/b1) y al estado maduro (a2/b2), dureza a la cosecha (D1) y al estado maduro (D2), vida poscosecha (Vp), número de lóculos (Loc), contenido de sólidos solubles (SS), pH y acidez titulable (AT). Se comparó la media de cada carácter por genotipo por ANOVA y las diferencias entre ellos por DMS. Se encontraron diferencias significativas para todos los caracteres (p  0,05). Para características como Peso, Vp, SS y AT los mayores valores correspondieron a los progenitores mientras que los híbridos mostraron valores intermedios o bajos. Se estimó la aptitud combinatoria general (gca) y aptitud combinatoria específica (sca) por Griffing (Modelo 1) y los efectos aditivos, no aditivos, maternos y recíprocos según Hayman. Se encontraron efectos altamente significativos (p  0,001) de gca excepto para a2/b2 (p  0,05). Se encontraron efectos altamente significativos (p  0,001) de sca para todos los caracteres evaluados excepto para Infl y a2/b2 (p  0,05). Según el método de Hayman, los efectos aditivos fueron significativos para todos los caracteres (p  0,01), mientras que los efectos no aditivos resultaron no significativos para todos los caracteres (p > 0,05). Los efectos maternos fueron significativos para todos los caracteres (p  0,01) excepto para a1/b1 y Vp. Se encontraron efectos recíprocos significativos (p  0,05) para L2, a2/b2, D2, Loc, SS, pH y AT. Se halló heterosis en diferentes cruzamientos para los caracteres Pa, Pm, Pb, Flor/Infl, Peso, a1/b1 y a2/b2. Teniendo en cuenta todos los híbridos y caracteres sólo el 4,1 % presentó heterosis. Se encontraron híbridos que superan al mejor de los testigos para los caracteres a1/b1, Vp, pH y AT. Se concluye que los cultivares difieren para los caracteres y los genes subyacentes, que la heterosis es la excepción en la combinación híbrida, y que la dirección del cruzamiento afecta la expresión de caracteres en el híbrido.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización ambiental del golfo San Matías mediante sensores remotos y parámetros oceanográficos: relación con la distribución y abundancia de los recursos biológicos de interés pesqueros

Más información
Autores/as: Gabriela Noemí Williams ; José Luis Esteves ; Maite Narvarte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El golfo San Matías (GSM) es una cuenca semicerrada localizada en el norte de la Plataforma Continental Patagónica entre las latitudes de 40o 47' S y 42o 13' S. Presenta un área de aproximadamente 20000 km 2 , siendo el segundo golfo más grande de Argentina. Alrededor del 55% de área total presenta profundidades mayores a 100m, con un máximo de profundidad en el área central de 180 m. La Plataforma Continental en la zona este forma una cuenca abierta con una profundidad media de 70 m en la entrada del golfo. El GSM es un ecosistema relevante en términos de riqueza de hábitats, disponibilidad de recursos y diversidad biológica, con lo cual una importante extensión de sus costas y aguas constituyen Áreas Naturales Protegidas, siendo la más importante Península Valdés, la cuál ha sido declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por UNESCO. Este ecosistema es la principal fuente de bienes y servicios para las comunidades costeras de la provincia de Río Negro y soporta actividades humanas basadas en la explotación de recursos pesqueros y turismo. El objetivo de esta Tesis fue identificar y caracterizar diferentes escenarios ambientales presentes en el golfo San Matías y su relación con la distribución y abundancia de sus recursos biológicos de interés pesquero. Este estudio fue llevado a cabo mediante el análisis de imágenes satelitales de temperatura superficial del mar (TSM) y clorofila-a de los sensores AVHRR (2000- 2008) y SeaWiFS (2000-2006), respectivamente. Las imágenes satelitales AVHRR y SeaWiFS fueron importadas, calibradas, rectificadas, y corregistradas mediante los programas de procesamiento Erdas Imagine y SeaDAS, respectivamente. Se analizaron las variaciones temporales de TSM y clorofila-a en áreas de interés y se elaboraron mapas de promedios, desvíos estándar, máximos y mínimos mensuales, anuales y climatológicos de los productos obtenidos. Un programa de seis campañas oceanográficas estacionales se llevó a cabo entre los años 2007 y 2009 con el objetivo de obtener datos de temperatura, concentración de nutrientes y clorofila-a en superficie y profundidad. Las variables oceanográficas fueron representadas mediante el método de interpolación de krigging en mapas superficiales y perfiles verticales con el propósito de observar su comportamiento espacial. La aplicación de análisis de componentes principales y agrupamiento (análisis multivariados) permitió establecer el agrupamiento de las estaciones de muestreo en función de las condiciones ambientales y la relación entre las variables consideradas (temperatura, profundidad, concentración de nutrientes y clorofila-a). La visión sinóptica y el análisis de imágenes satelitales de temperatura y clorofila-a (en este caso estimada por el sensor MODIS) obtenidas en las fechas de realización de las campañas fue utilizada para complementar los resultados obtenidos en el análisis de los datos de campo. Los mapas satelitales de TSM y clorofila-a junto con datos de las variables determinadas in-situ mostraron dos sectores bien diferenciados en los meses de octubre a marzo. La zona sudeste presentó aguas frías, homogeneidad en la estructura vertical y mayores concentraciones de nutrientes y clorofila-a. La zona noroeste presentó temperaturas relativamente cálidas, estratificación en la columna de agua y como consecuencia, menores concentraciones de nutrientes y clorofila-a. El ciclo térmico del área noroeste se caracterizó por presentar mayor amplitud con respecto al área sudeste. El ciclo de clorofila-a presentó un mínimo en la zona noroeste en verano, característico de aguas que se estratifican en esta estación del año, mientras que en el área sureste el ciclo fue característico de aguas homogéneas (con valores relativamente altos desde la primavera al otoño). La correspondencia entre las estimaciones satelitales y las mediciones in-situ de TSM y clorofila-a (MODIS) fue evaluada mediante el cálculo del error relativo (ER) y el error cuadrático medio (RMS). El modelo de regresión lineal tipo II, Standard Major Axis (SMA) fue utilizado para calcular la pendiente y la ordenada al origen de la ecuación lineal que relaciona las estimaciones satelitales y los datos in-situ. Los resultados mostraron una alta correlación en el caso de temperatura (r 2 = 0,84); mientras que para clorofila-a, si bien los coeficientes de correlación obtenidos fueron bajos (0,26 ≤ r 2 ≤ 0,34), hubo correspondencia espacial y temporal. La comparación entre datos de concentración de clorofila-a de los sensores SeaWiFS y MODIS mostró una importante correlación entre ambas fuentes de datos (r 2 = 0,62), indicando que para el GSM, la serie temporal de clorofila-a obtenida mediante el sensor SeaWiFS puede ser continuada con datos del sensor MODIS. Las series temporales de nueve y seis años de TSM/AVHRR y clorofila-a/SeaWiFS proveyeron una visión amplia y detallada de la evolución estacional y de la variabilidad interanual de ambas variables en el GSM. La evolución temporal de la TSM y clorofila- a satelital permitió caracterizar al GSM como un ecosistema con un ciclo térmico estacional y de concentración de clorofila-a bimodal característicos de aguas templadas. Asimismo, las imágenes satelitales de TSM y clorofila-a permitieron establecer que las dos principales áreas identificadas se encuentran separadas por un frente térmico, en primavera y verano. El cálculo de gradientes térmicos (GRT) se aplicó a imágenes de TSM del sensor AVHRR, los cuales permitieron localizar y cuantificar el frente y estudiar su variabilidad anual e interanual. Los datos de clorofila-a (SeaWiFS) obtenidos en transectas perpendiculares a la dirección del frente, mostraron variaciones espaciales en la zona frontal y en relación a la topografía del fondo. Desde el punto de vista pesquero el recurso biológico más importante en el GSM es la merluza común (Merluccius hubbsi), en este sentido el Sistema de Monitoreo Oceanográfico y Pesquero (SIMPO, 2004-2006) obtuvo datos de actividad de la flota pesquera, un programa de observadores a bordo suministró información biológica y ecológica de las especies de interés comercial, mientras que la Secretaría de Pesca de la provincia de Río Negro proporcionó datos de desembarcos mensuales y capturas por unidad de esfuerzo (CPUE en kg.h -1 ). El SIMPO proveyó datos de posición, velocidad y rumbo de los barcos en tiempo real mediante transmisores satelitales Inmarsat D+. Se utilizaron criterios de velocidad para discriminar los registros de actividad de pesca. Los registros menores a 2,5 nudos y mayores a 4,0 nudos fueron excluidos, ya que no se asociaron a la actividad específica de pesca. Los mapas de actividad de pesca fueron construidos mediante el cálculo de la densidad de datos de posición filtrados sobre una grilla de 0,01o. Estos datos fueron superpuestos a mapas de TSM, GRT y clorofila-a mostrando que los barcos pesqueros operan en el área del frente térmico desde Noviembre a Marzo, obteniendo las máximas capturas de merluza. En esta Tesis, información ambiental de alta resolución espacial y temporal, junto con datos de distribución espacial de la flota de arrastre, obtenidos mediante datos satelitales, permite concluir que la estacionalidad del frente térmico es uno de los principales factores que condicionan la pesquería del GSM, indicando la relevancia biológica de esta estructura oceanográfica. Por otro lado, la obtención de datos satelitales e in-situ en forma simultánea permitió comparar ambas fuentes de información en el área de estudio. En síntesis, esta Tesis permitió: (a) determinar la distribución espacio-temporal de las condiciones oceanográficas de superficie en el golfo San Matías, (b) determinar la estructura vertical de la columna de agua a través de datos de campanas oceanográficas y la interrelación con las condiciones de superficie y (c) observar la coincidencia con los patrones de distribución de especies de interés pesquero a la luz del sistema de seguimiento satelital de la pesquería regional. Consideramos que es la suma de esta información la que contribuirá de manera superlativa a la implementación de un Plan de Manejo Ecosistémico Pesquero (FMP) para el golfo San Matías.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización aritmética de los divisores de polinomios con coeficientes enteros

Más información
Autores/as: Natalio Héctor Guersenzvaig ; Enzo R. Gentile

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1987 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Guersenzvaig, Natalio Héctor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización biofísica de vegas de los Altos Andes Centrales de Argentina

Más información
Autores/as: Marcela del Valle Ontivero ; Eduardo Enrique Martínez Carretero ; Carlos Alberto Lizana

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Tesis (Grado Doctor en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Fotogrametría , Cartografía y Catastro. Universidad Nacional de San Juan; Geobotánica y Fitogeografía. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas- IADIZA. CCT. Mendoza - CONICET- Universidad Nacional de Córdoba. 2015 - 172 h. con Apéndice + CD. ils.; tabls.; figuras. Contiene Referencia Bibliográfica y Publicaciones Derivadas de la Tesis. Abstract en español e inglés.