Catálogo de publicaciones - tesis

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Aspectos bioéticos y jurídicos del manejo del cadáver: un análisis del estatus mortem y su consonancia ética en la praxis

Jorge Armando Guzmán Lozano Jorge Nicolás Laferrière Rubén Revello

publishedVersion.

Resumen/Descripción – provisto por el repositorio digital
Resumen: La figura del cadáver humano trae consigo una serie de históricas incertezas que van desde cuestiones meramente nominales, como su definición real; trascendentales, como su significado en el proceso muerte; normativas, como la atribución de derechos; o éticas, como las valoración moral sobre su manipulación. La visión neomoderna de la muerte condicionó al cadáver humano a un estado de objetivación radical, despojándolo de sus consideraciones antropológicas y éticas; arrojándolo al más radical de los utilitarismos. Así, desde la esfera biosanitaria, el cadáver (total y parte) se tornó un elemento incómodo, mobiliar, aprovechable, comercializable, intercambiable, expropiable, reducible, desindividualizado y desvinculado de la persona. Esto se manifiesta por medio de múltiples prácticas éticamente reprochables en cuanto a la manipulación de cadáveres en centros clínicos, salas de anatomía, morgues, laboratorios, etc. Parte de la dificultad sobre el asunto tiene que ver con una carente reflexión anterior sobre los fundamentos íntimos e integradores del cadáver y la muerte; área en la que la participación de la Bioética ha sido, por lo mínimo, modesta. El presente trabajo ha abordado exhaustivamente, en forma de revisión bibliográfica sistemática y análisis crítico, cuestiones como la naturaleza jurídica del cadáver, aproximación a los derechos post mortem, memoria defuncti o la dignidad del cadáver. Asimismo, se ha identificado, organizado y valorado la eticidad (antieticidad) de las prácticas ejercidas en el cadáver humano desde la esfera biosanitaria, resaltando las situaciones dilemáticas y valores afectados. Actos antiéticos en didáctica médica, práctica pericial, trasplantología, desarrollo de biotecnologías y museología se desarrollan descriptivamente y con el uso de ejemplos orientadores. Se han expuesto y propuesto alternativas éticas respetuosas del cuerpo muerto, total y parte, cuerpo y memoria. En consecuencia, se han extraído y aportado elementos que gravitan una posición epistémica del cadáver humano, su estatus mortem, fundado en la existencia de una dignidad especial que resalta el reconocimiento del valor del cuerpo muerto per-se y en razón a la dignidad del hombre.
Palabras clave – provistas por el repositorio digital

BIOETICA; CADAVER; MANIPULACION CADAVERICA; DIGNIDAD; ETICA MEDICA

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto

Información

Tipo de recurso:

tesis

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cobertura temática