Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia del liderazgo en la cultura organizacional y su rendimiento

Más información
Autores/as: Luis Alejandro Couce ; Mónica R. de Arteche ; Enrique Hofman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
Palabras clave: Liderazgo, cultura organizacional, competencias

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia del medio atmosférico en la atenuación del haz de radar

Más información
Autores/as: Denis Alexander Poffo ; Giorgio Mario Caranti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis (Especialista en Sistemas de Radar e Instrumentación)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2014.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia del nitrógeno, fósforo y cinc sobre la composición química y rendimiento de la nuez pecán y su relación con la variabilidad de nutrientes en hoja

Más información
Autores/as: Enrique Alberto Frusso ; Raúl Silvio Lavado ; Pedro Insausti ; Pablo Ariel Cipriotti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

El pecán (Carya illinoinensis (Wangenh.)K. Koch)es una especie frutal y forestal nativa de América del Norte. Estados Unidos y Mexico representan más del 90 por ciento de la superficie y producción mundial. Argentina ocupa el tercer lugar en el mundo en superficie con 6000 hectáreas implantadas, la mayoría de la cuales se encuentran aún en una etapa juvenil con bajos rendimientos. En el país no hay estudios sobre la respuesta a la fertilización del árbol de pecán en producción. En la presente tesis se investigó el efecto de la fertilización con distintos niveles de nitrógeno (N), fósforo (P)y cinc (Zn)sobre el crecimiento vegetativo, rendimiento y composición química de la hoja y del fruto de árboles de pecan cultivar 'Stuart'. También se evaluó el efecto de la fertilización sobre la concentración de extracto etéreo, tocoferol y proteína en embrión. La fertilización tuvo efecto en el corto plazo sobre las variables tasa de crecimiento en altura y diámetro del árbol mientras que en el rendimiento el efecto fue más tardío. Los tratamientos en kg ha-1 fueron: testigo (T); tratamiento 1 (T1)con 13,2 kg de N , 5,2 kg de P y 5,4 kg de Zn; tratamiento 2 (T2)con 29,7 kg de N , 10,5 kg de P y 10,8 kg de Zn y tratamiento 3 (T3)con 46,2 kg de N , 15,7 kg de P y 21,6 kg de Zn. Se obtuvo la siguiente respuesta en peso de materia seca (MS)de embrión árbol-1: 227 g Testigo (T), 340 g Tratamiento 1 (T1), 301 g Tratamiento 2 (T2)y 558 g Tratamiento 3 (T3). El extracto etéreo no fue influído por la fertilización teniendo una concentración entre 71,51 por ciento y 75,12 por ciento mientras que en su composición en ácidos grasos predominaron los ácidos oleico (C 18:1)con 62,49 por ciento y linoleico (C 18:2)con 26,63 por ciento. Los isómeros ƒÁ-tocoferol, ƒ¿-tocoferol y ƒÀ +ƒÂ-tocoferol tampoco presentaron respuesta a la fertilización, predominado el ƒÁ-tocoferol con una concentración en peso de materia húmeda (MH)de embrión entre 45,96 mg y 55,32 mg ƒÁ-tocoferol 100 g MH-1. La fertilización tuvo influencia sobre el contenido de proteína en el embrión presentando los siguientes valores en porcentaje de MS de embrión: 7,65 por ciento T, 7,81 por ciento T1, 8,36 por ciento T2 y 9 por ciento T3. La fertilización influyó positivamente sobre la concentración de N foliar, negativamente sobre la concentración de P foliar y no tuvo efecto sobre la concentración de Zn foliar. Se encontró una relación lineal positiva entre el N foliar de verano y el peso seco de embrión y una relación lineal negativa entre el N foliar de verano y el contenido de proteína en embrión. La fertilización con N, P y Zn tuvo una influencia positiva sobre el crecimiento y rendimiento del árbol de pecan y la concentración de proteína en embrión. Sin embargo, la fertilización no tuvo efecto sobre la concentración de extracto etereo e isómeros de tocoferol en embrión

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia del nivel de capital social en el crecimiento económico: caso: Venezuela 1995-2013

Más información
Autores/as: Alejandro Acosta García ; Ernesto A. O'Connor

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Resumen: Venezuela ha experimentado en los últimos trece años un incremento sin precedentes en sus ingresos por exportaciones petroleras, las cuales crecieron en un 360,4% en ese período, si se comparan con los ingresos obtenidos por el mismo concepto en la década de los noventa. Sin embargo, la tasa de crecimiento económico ha sido decepcionante, en promedio 3,48% en la primera década del siglo XXI. Una explicación para este bajo desempeño de la economía venezolana podría estar en sus niveles de capital social, variable que según la literatura es fundamental, junto a los otros determinantes, para el crecimiento y desarrollo económico. En el siguiente trabajo se determina, a través de la estimación de un modelo econométrico, que el capital social explica parte del crecimiento económico en el caso venezolano, entre los años 1995 y 2013. Además se constata que una de las medidas tradicionalmente utilizadas para caracterizar el capital social positivo, la confianza institucional, es significativa para el modelo venezolano, al igual que los niveles de corrupción, variable que caracteriza el grado de capital social negativo presente en una economía.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia del nivel hídrico y de la macrofitia en los patrones espaciales y temporales del zooplancton de una laguna de inundación

Más información
Autores/as: Griselda Noemí Chaparro ; Inés O’Farrell

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En este estudio se analizaron los efectos combinados de las variaciones hidrométricas y de la macrofitia en la dinámica temporal y espacial del zooplancton de una laguna de inundación (Laguna Grande, Reserva Natural Otamendi, Buenos Aires). Las variaciones marcadas de nivel hídrico determinaron condiciones ambientales contrastantes en la laguna que afectaron los atributos del zooplancton. El período extraordinario de aguas bajas comprendido en este estudio se caracterizó por una columna de agua muy corta, salinidades elevadas, floraciones de cianobacterias potencialmente tóxicas y una mínima heterogeneidad ambiental. Estas condiciones conformaron un ambiente estresante para el zooplancton reflejado en el hacinamiento de los organismos, la prevalencia de la reproducción sexual, la baja diversidad y la composición del ensamble, que estuvo restringido a las especies eurihalinas tolerantes. Los pulsos hídricos registrados posteriormente provocaron cambios hacia condiciones más favorables y un mayor desarrollo de los ensambles de macrófitas con distintas formas de vida que promovió la diversidad del zooplancton. Los efectos de los pulsos sobre la abundancia de las comunidades biológicas (plancton y macrófitas) dependieron del momento del año en que éstos ocurrieron, resaltando así la importancia del rol de la estacionalidad de la temperatura en estas latitudes. Los rotíferos fueron dominantes durante la mayor parte del estudio, mientras que los cladóceros y copépodos fueron escasos y presentaron incrementos estacionales en los meses fríos asociados a la disminución de la presión de predación y a la ausencia de disturbios hídricos. La composición específica del zooplancton presentó una dinámica temporal y espacial estrechamente asociada a las macrófitas flotantes. En presencia de plantas flotantes prevalecieron numerosas especies zooplanctónicas litorales, mientras que en los períodos o ambientes sin plantas flotantes, dominó un menor número de especies planctónicas. Así, destacamos el rol de las macrófitas flotantes como “estructuras clave” de la heterogeneidad ambiental de esta laguna, ya que determinan un salto cuantitativo en el número de especies zooplanctónicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia del plan de operaciones en las campañas auxiliares dispuestas por la Primera Junta de Gobierno del año 1810

Más información
Autores/as: Sebastián Andrés Martínez ; Sebastián Andrés Martínez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 CEFA DIGITAL (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología  

Trabajo final de licenciatura. Director de TFL Jorge Luis Wahnish

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia del pretratamiento de residuos forestoindustriales sobre la producción de bioetanol

Más información
Autores/as: Julia Kruyeniski ; Maria Cristina Area

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería química  

El interés global por el uso y la producción de biocombustibles ha crecido significativamente en la última década enfocado en la reducción de gases de efecto invernadero. Existen políticas nacionales e internacionales que contemplan subsidios y exención de impuestos, así como directivas respecto a las mezclas que influyen en la producción de biocombustibles. Una biorrefinería forestal puede procesar residuos lignocelulósicos (aserrín, corteza, trozos de madera) para producir energía, productos químicos y biomateriales, análogamente a las refinerías de petróleo. En la región Noreste de Argentina (NEA) la industria de la madera es muy importante y el aserrín (de pino y eucaliptus) es uno de los principales desechos de su industrialización primaria. Se estima que hay 1,5 millones de toneladas secas al año de residuos que no son debidamente aprovechados. La producción de bioetanol de segunda generación a partir de la celulosa (presente en el residuo lignocelulósico) involucra tres etapas básicas: fraccionamiento o pretratamiento, hidrólisis enzimática y fermentación. La primera etapa tiene como objetivo extraer hemicelulosas y lignina, evitando la formación de subproductos inhibidores para la hidrólisis y/o fermentación y abrir la estructura del material para mejorar la accesibilidad a los componentes restantes (principalmente celulosa) en las posteriores etapas de procesamiento. Las enzimas (empleadas en la hidrólisis) y el substrato (material pretratado) son los principales factores que influyen en la hidrólisis enzimática, directamente relacionada con el pretratamiento al cual es sometido el material.La hipótesis de este trabajo es que la calidad del material fibroso (específicamente, celulosa de diferente calidad y pureza proveniente de aserrines pretratados) tiene influencia sobre su conversión a bioetanol.El objetivo general de este trabajo es encontrar los requisitos de calidad que debe poseer el material lignocelulósico pretratado para maximizar la conversión a bioetanol mediante procesos técnicamente viables y económicamente y ambientalmente sostenibles.Para esto se empleó aserrín de pino sometido a diferentes pretratamientos, como ser: desresinación alcalina, hidrólisis ácida diluida, soda-AQ (antraquinona), soda-AQ-oxígeno, Kraft-AQ, explosión de vapor (EV, con o sin lavado alcalino posterior), soda-etanol, soda, etanol y combinaciones de algunos de los tratamientos mencionados. El aserrín sin pretratar también fue sometido a hidrólisis enzimática. Luego de determinar la digestibilidad de los materiales, se seleccionaron ocho muestras (en base a su composición química y rendimiento de la hidrólisis enzimática) y se evaluó su cristalinidad y porosidad, por medio de rayos X y termoporosimetría, respectivamente.Todos los pretratamientos aplicados aumentaron el rendimiento de la hidrólisis enzimática (digestibilidad) frente a la hidrólisis del aserrín sin pretratamiento. Los pretratamientos realizados para extraer hemicelulosas o extractivos, como hidrólisis ácida diluida, explosión de vapor y desresinación alcalina, no mejoraron significativamente la digestibilidad. El máximo rendimiento alcanzado fue del 25% a las 72 h con EV, demostrando que la extracción de hemicelulosas participa con un rol menor en la digestibilidad.Por el contrario, los tratamientos fuertemente alcalinos que promovieron mayor remoción de lignina, mejoraron la accesibilidad del material a la acción enzimática. En concordancia, se obtuvieron altos valores de cristalinidad de la celulosa (IC alrededor de 75-76%). Los ensayos de termoporosimetría mostraron que los pretratamientos aumentaron el número de poros pero no su diámetro. El orden de porosidades fue: aserrín sin pretratamiento

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia del programa cambio rural en la transformación de las estrategias de persistencia de los productores familiares capitalizados de la zona de Rafaela

Más información
Autores/as: María Rosa Graciela Scala ; Silvia Cloquell ; Mario Fernádez Alsina ; Ana María Cursack ; Gabriel Angel Lacelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

El Programa Federal de Reconversión Productiva Cambio Rural surge en 1993 con el objetivo de colaborar con los pequeños y medianos productores agropecuarios en la búsqueda de alternativas que permitan superar la crisis económica que los afectaba al insertarse en el contexto de una economía abierta. El objetivo del trabajo es describir y comprender la incidencia del programa Cambio Rural en la transformación de las estrategias de persistencia de los productores familiares capitalizados desde su ingreso al programa en 1993 hasta 2001. Para la investigación se tomó una muestra de productores de los grupos de Cambio Rural pertenecientes a los distritos Vila, Clucellas, Villas San José, Angélica, Roca, Pueblo Marini y Ramona. Los resultados obtenidos muestran que las explotaciones familiares capitalizadas se caracterizan por un conjunto de relaciones internas de producción y reproducción que, junto con la flexibilidad de este tipo de unidades familiares respecto del nivel de consumo y de aspectos relacionados con la mano de obra familiar, favorecieron la persistencia de las mismas durante el período analizado. La herramienta de trabajo grupal, como capital social y mecanismo de acción colectiva, contribuyó positivamente a la puesta en marcha de prácticas que favorecieron la persistencia de las explotaciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia del protocolo de control de transmisión (TCP) en el comportamiento autosimilar del tráfico en redes convergentes

Más información
Autores/as: Emanuel Adrián Arias ; Luis Armando Marrone

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

El trabajo aborda la problemática que presentan los modelos estocásticos clásicos debido al comportamiento autosimilar del tráfico existente en las redes convergentes. Las actividades realizadas buscan determinar la influencia de TCP en mencionado comportamiento. El desarrollo presenta un análisis teórico y práctico detallado de la conducta estocástica del tráfico frente a escenarios de red estresada y relajada. En particular, se propone tomar muestras de tráfico TCP y observar si existe relación entre el mecanismo de control de congestión de dicho protocolo con el grado de autosimilitud presente en el tráfico de una red convergente. En ambos casos, red sin congestión y estresada, se iniciará el estudio a través de una simulación en un ambiente controlado y se contrastarán los resultados con muestras obtenidas de una red de datos operativa, concluyendo con una respuesta al objetivo planteado. Esta tesis tiene como fin poder contribuir al proceso de investigación aportando conocimiento y evidencia que contribuyan a la creación de modelos más acertados, entendiendo que los avances tecnológicos implican cambios y dinamismo en los modelos científicos que representan un fenómeno determinado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Influencia del raleo sobre las características anatómicas de la madera y las propiedades físico-mecánicas del Pinus taeda de la región NE de la Argentina

Más información
Autores/as: Rosa Ángela Winck ; María Cristina Area ; Teresa María Suirezs

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Magister eh Ciencias de la Madera Celulosa y Papel, Orientación en Tecnología de la Madera, de la Universidad Nacional de Misiones, en 2013