Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección del virus del papiloma humano en lesiones precancerosas y cancerosas de la mucosa bucal: Evaluación de diferentes métodos, diagnósticos y de técnicas de obtencion del material. Asociación de los resultados con otros factores carcinogénicos

Más información
Autores/as: Mónica Beatriz Benitez ; Hector Lafranchi Tizeira

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Antecedentes: Varios estudios epidemiológicos han demostrado una amplia variación en el predominio del HPV en lesiones precancerosas y cancerosas bucales. Métodos: Las biopsias y las citologías por raspado de lesiones bucales premalignas y malignas, fueron evaluadas para detectar el DNA de HPV por el análisis PCR- Southern-Blot. Resultados: En 22 pacientes estudiados el 45,45 por ciento de las biopsias resultaron positivos para la detección de DNA-HPV, mientras que el 95-100 por ciento de las citologías fueron positivas (McNemar, p < 0.0001). La presunción clínica de infección con HPV detectó el167 por ciento (p < 0.0001) de las casos positivos mediante la PCR comparada con el 48 por ciento (p < 0.0001) determinada por la citología y la histopatología. EI predominio de HPV 6, 11, 16 Y 18 en la mucosa oral fue estudiado en 59 individuos por medio de la citología. Mientras que solo el 9 por ciento de los controles resultó HPV positivo, el 100 por ciento de los pacientes con lesiones potencialmente malignas y malignas fueron DNA de HPV positivos, y el genotipo que prevaleció fue el 16 seguido por el 18. Conclusiones: La mayor detección de DNA-HPV en citologías por raspado que en biopsias sugiere que la información epidemiológica exacta sobre la infección con HPV depende no solo de la técnica de detección del DNA sino también del procedimiento de muestreo. Es destacar la alta especificidad de la presunción clínica de infección con HPV así como la asociación de las variables: infección con HPV, infección con cándida y microtraumatismo crónico en las lesiones precancerosas y cancerosas bucales estudiadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección fotométrica de residuos de antimicrobianos en leche mediante el sistema microbiológico ResScreen

Más información
Autores/as: María Laura Gasparotti ; Orlando Guillermo Nagel ; Ana Molina ; Isabel Berruga ; Diego Díaz ; Rafael Lisandro Althaus

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Para evitar los efectos perjudiciales que producen los residuos de antibióticos sobre la salud del consumidor y la industria láctea, se utilizan métodos de inhibición microbiológica. El sistema microbiológico ResScreen® permite detectar e identificar en forma específica antibióticos betalactámicos, tetraciclinas y sulfonamidas en un tiempo de 4 horas, mediante la utilización simultánea de los bioensayos BT (púrpura) y BS (negro). El objetivo del presente trabajo fue implementar un lector fotométrico para el análisis de los resultados del método ResScreen® y evitar las apreciaciones subjetivas de las interpretaciones visuales. Se establecieron los puntos de corte (cut off) para ambos bioensayos mediante el uso de las curvas ROC. Los valores de cut off fueron de 0.84, y 0.86 unidades de densidades ópticas para los bioensayos BT (especificidad 0.944, sensibilidad 0.942) y BS (especificidad 0.971, sensibilidad 0.968), respectivamente. El cirterio para calcular los límites de detección resultaron similares al 45% establecidos por comúnmente para otros métodos de screening (49% para bioensayo BT y 48% para bioensayo BS). El bioensayo BT permite detectar residuos de amoxicilina, ampicilina, cloxacilina, oxacilina, penicilina “G”, cefalexina, cefoperazone, ceftiofur®, clortetraciclina, oxitetraciclina, tetraciclina, neomicina, lincomicina y tilosina a niveles cercanos a los LMRs, en tanto que bioensayo BS detecta amoxicilina, ampicilina, cloxacilina, oxacilina, penicilina “G”, cefalexina, cefoperazone, ceftiofur®, sulfadiazina, sulfadimetoxina, sulfametazina, sulfametoxazol, sulfatiazol, neomicina, lincomicina y tilosina a niveles similares a sus LMRs.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección molecular de Thecaphora frezii Carranza & Lindquist en semillas de maní (Arachis hypogaea L.)

Más información
Autores/as: Luis Ignacio Cazón ; Alejandro Rago

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Magister en Ciencias Agropecuarias. Mención: Tecnología de Semillas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección molecular de tres grandes deleciones del gen CFTR en pacientes fibroquísticos de la provincia de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Inés Catalina Echeverría Llumipanta ; Susana B. Etcheverry ; María Elena Palumbo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La fibrosis quística (FQ) es la enfermedad hereditaria autosómica recesiva más frecuente en la población mundial. La enfermedad fibroquística es la expresión de diferentes mutaciones en el gen que codifica la proteína reguladora de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR), responsable del flujo de iones cloruro a través de la membrana celular del tejido epitelial. El gen CFTR posee acción pleiotrópica que le confiere a la fibrosis quística la característica de ser multisistémica, comprometiendo principalmente, además de las glándulas sudoríparas, la función pulmonar, pancreática, hepática y los varones afectados manifestarán infertilidad. Se han descrito más de 1600 mutaciones en este gen. Originalmente se creía que eran exclusivamente mutaciones puntuales o microdeleciones/inserciones y recién desde 1993 se incluyeron los grandes reordenamientos del gen CFTR como mutaciones causantes de la FQ. A pesar de que la distribución y frecuencia de las mutaciones presentan marcadas variaciones étnicas y geográficas, la deleción de una fenilalanina en la posición 508 del polipéptido (F508del) es la mutación más común en el mundo. Actualmente el diagnóstico de las mutaciones del gen CFTR se realiza con kits comerciales diseñados para detectar las mutaciones más frecuentes en la población caucásica. En este trabajo se determinó la presencia de tres grandes deleciones del gen CFTR (exones 17a/17b/18, 20, 24) mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Se estudiaron 130 pacientes no relacionados que incluían aquellos con una sola mutación previamente detectada y pacientes con manifestaciones clínicas y diagnóstico de sospecha para fibrosis quística que permanecían como no identificados para el perfil de mutaciones del gen CFTR que realiza el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Interzonal de Agudos Especializado en Pediatría “Sup. Sor María Ludovica” de La Plata. Se complementó esta investigación con la determinación de las mutaciones en los familiares de los pacientes portadores de las mutaciones, la revisión de las historias clínicas y la secuenciación de los fragmentos mutantes del gen CFTR amplificados. Como resultados principales de este trabajo se detectaron tres pacientes heterocigotos para la mutación CFTRdele17a_18 (3120+1Kbdel8.6Kb), una deleción de los exones 17a/17b/18 que elimina la parte terminal (10-12) del dominio trasmembrana 2 (TM2) del gen CFTR. El fenotipo de los tres pacientes con la mutación CFTRdele17a_18 (3120+1Kbdel8.6Kb) es severo, incluye grave deterioro pulmonar e insuficiencia pancreática, el genotipo se completa porque los pacientes son también portadores de una mutación de clase II. La secuenciación del fragmento mutado amplificado confirma que es una mutación de 159 aminoácidos. La mutación CFTRdele17a_18 (3120+1Kbdel8.6Kb) se ha descrito en pacientes con ascendencia árabe, que nos permite relacionar un componente de Medio Oriente en la población argentina. No se detectó ningún paciente portador de las mutaciones CFTRdele20 y CFTRdele24, lo que coincide con la frecuencia reportada en las publicaciones existentes. Empleando secuencias específicas de cebadores previamente publicadas, se pueden determinar grandes deleciones del gen CFTR de una manera sencilla y accesible para todo laboratorio de Diagnóstico Molecular.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección multiusuario para canales codificados con señales en el espacio euclidiano

Más información
Autores/as: Graciela Corral Briones ; Carlos Alberto Marqués

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  

Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2007

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección ortopantomográfica de variables significativas a la identificación antropológica y forense en residentes de la ciudad de Córdoba

Más información
Autores/as: José Carlos Villanueva ; Gabriel M. Fonseca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

La identificación de restos humanos se realiza por razones personales, legales y sociales. La odontología forense participa ya sea en la identificación de un individuo o de múltiples personas, como en los casos de catástrofes. Los métodos de identificación odontológica incluyen procedimientos comparativos entre las informaciones obtenidas de los restos (post-mortem) y los provenientes de registros de quien fuera esa persona en vida (ante-mortem); en casos de no disponibilidad de información ante-mortem, una identificación reconstructiva podrá realizarse con base en parámetros orales y dentales. La Ortopantomografía (OPG) es considerada de gran valor en la identificación de restos humanos. Permite visualizar las estructuras dento-maxilares y áreas vecinas en una sola imagen. El objetivo de este estudio fue determinar la diferencia existente en el poder discriminante respecto de la edad y el sexo cuando se utilizan sólo variables No biológicas y cuando a éstas se le agregan las biológicas. Material y método: Se analizaron un total de 145 OPG digitalizadas de pacientes de ambos sexos mayores de 25 años residentes en la ciudad de Córdoba, Argentina. Se registraron variables de tratamiento odontológico recibido tales como: operatorias, endodoncias, prótesis y cirugías (No biológicas) y variables que evidencian procesos patológicos como así también trastornos en el desarrollo de las estructuras dento-maxilares y su área vecina (biológicas). Se agruparon por sexo y rango de edad. Para los grupos de sexo se realizó la prueba no paramétrica de Mann-Whitney y para los de rango de edad la de Kruskal-Wallis. Se determinó un valor de p de 0,05 para significación estadística. Para establecer el poder discriminante de las variables biológicas agregadas a las no biológicas, se realizó el método no paramético de K-vecino más cercano. Resultados: Se observó una diferencia en los valores medios de las variables Dientes erupcionados (p-valor=0,000), Dientes no erupcionados (p-valor=0,000), Operatoria (p-valor=0,000), Cirugía (p-valor=0,005), Endondoncias (p-valor=0,019), Prótesis (p-valor=0,000), Cálculo (p-valor=0,000) y Hueso Periodontal (p-valor=0,000) También las Anormalidades Mandibulares (p-valor=0,004). Dentro de este último grupo la variable Osteopenia/Osteoporosis fue la que mostró diferencias significativas (p-valor=0,000). Las variables No biológicas permitieron clasificar a los individuos según rangos de edad correctamente en el 48,5% de los casos (n=64), mientras que al agregar como predictores las variables Biológicas, el porcentaje de individuos clasificados correctamente aumentó al 62,1% de los casos (n=82). Con respecto al sexo, el 41% (n=60) fueron hombres y el 59% (n=85) de los casos fueron mujeres. Se observó diferencia significativa sólo en la variable Anormalidades Temporomandibulares (p-valor=0,001), dentro de la cual la Osteoartrosis presentó diferencia significativa (p-valor=0,001). Al analizar los resultados de la clasificación utilizando como predictores sólo variables No biológicas, se logró una clasificación correcta en el 47% de los casos (n=62). Al agregar la variable biológica Anormalidades Témporomandibulares, el porcentaje de casos clasificados correctamente aumentó al 53,8%. Se concluye que el uso de variables máxilo-dento-periodontales aumenta el porcentaje de casos clasificados correctamente cuando se utilizan métodos no paramétricos de clasificación, por lo tanto se constituyen en parámetros estadísticos de valor identificatorio y antropológico para esta población.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección precoz de la Deformidad Neuromuscular en niños con Parálisis Cerebral Espástica: Estudio descriptivo del perfil clínico y de la frecuencia en pacientes severamente comprometidos de 2 a 5 años de edad de un Hospital Pediátrico provincial de refer

Más información
Autores/as: Patricio Pablo Manzone ; Helton Luiz Aparecido DeFino ; Alfredo Zurita ; Patricia Cudeiro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio de la Facultad de Medicina de la Fundación H. A. Barceló (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

Las escoliosis de comienzo temprano son las que se inician en los primeros años de vida por múltiples causas. Una de ellas es la Parálisis Cerebral (PC) espástica, en niños con compromiso severo. Según la literatura la escoliosis neuromuscular aparece en la PC hacia los 7 u 8 años, raramente en niños más pequeños, aunque está descripta en menores de 6 años.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección y caracterización de Escherichia coli O157 de ganado bovino faenado en frigoríficos de la Argentina

Más información
Autores/as: Lourdes Leonor Del Castillo ; Marcelo Oscar Masana ; Gerardo Aníbal Leotta ; Ángel Cataldi ; Néstor Oscar Stanchi ; Oscar Clemente Florentino López

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El principal objetivo fue estimar la prevalencia y caracterizar las E. coli O157 de ganado vacuno faenado en Argentina. Se recolectaron un total de 1622 muestras de heces y carcasas en 9 frigoríficos de exportación. Todas las muestras se sometieron a separación inmunomagnética y las cepas fueron identificadas por PCR múltiple (rfbO157, stx1, stx2). Se aislaron 54 STEC O157 y 48 E. coli O157 toxina Shiga negativas (EC O157 TSN), de las que se establecieron sus características fenotípicas, genotípicas y las variantes stx. La prevalencia promedio de STEC O157 en materia fecal fue de 4,1% y 2,6% en carcasa; mientras que para EC O157 TSN la incidencia fue de 4,7 y 2,6%; respectivamente. No se observaron diferencias significativas por el género o raza de los animales. Los terneros y vaquillonas presentaron mayores porcentajes de prevalencia de STEC O157 en heces (10,5 y 8,5%, respectivamente). Todas las STEC O157 aisladas albergaban los genes stx2, eae, ehxA, y fliCH7 y sólo el 16,7% presentó el gen stx1. El genotipo prevalente fue el stx2/stx2c(vh-a), que también es frecuente en los casos de SUH. Mediante XbaI-PFGE se obtuvieron 29 patrones diferentes y 11 clusters. En cinco oportunidades, las cepas de STEC O157 aisladas de las carcasas fueron idénticas a las cepas de materia fecal. También 7 cepas idénticas se aislaron de carcasas muestreadas en dos visitas consecutivas a dos frigoríficos. Cinco perfiles de fago tipo-PFGE-stx fueron coincidentes con perfiles de cepas recuperadas de SUH. Las técnicas de subtipificación molecular mostraron que las cepas EC O157 TSN presentan un origen filogenético diferente a STEC O157. Se cuantificó la resistencia ácida (RA) por 3 mecanismos y se determinó que el sistema Glutamato-dependiente proporciona mejor protección en desafío ácido. Las EC O157 TSN fueron, en promedio, más resistentes que las cepas STEC O157 por los sistemas descarboxilasa dependientes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección y caracterización de QTLs para mecanismos fisiológicos relacionados con el peso final de los granos, sus patrones de crecimiento y con el secado de los granos de maíz

Más información
Autores/as: Agustín Eduardo Cresta ; Lucas Borrás ; Guillermo Pizarro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los cambios operados en los últimos años en la estrategia de siembra del cultivo de maíz en diferentes regiones ubica el período entre floración y madurez comercial en condiciones climáticas contraproducentes para la pérdida de humedad de los granos. El período de madurez de loa granos de maíz, se dividió en dos etapas, primero desde floración hasta madurez fisiológica, donde se define el peso de grano (PG), y segundo la etapa de secado de granos, donde se define la humedad del grano (HG) a cosecha. El objetivo de la presente tesis fue estudiar las bases genéticas (QTL) de la maduración de los granos de maíz en una población de 173 líneas doble haploide (DH). Los caracteres evaluados se descompusieron en atributos simples, y existió variabilidad fenotípica para todos los caracteres estudiados (p<0,001). También se observó que genotipos con tiempo térmico (TTA) similares, pueden tener duraciones de llenado de grano (DLLG) muy diferentes. No existe una correlación significativa entre el contenido de humedad de los granos a madurez fisiológica (CHMF) y la duración del secado los granos (DSG), por lo tanto, los genotipos pueden tener diferentes DLLG y valor similares DSG. Se observó que a medida que el CHMF es mayor, la Tasa de secado de granos (TSG) también lo es. Esto podría indicar, que el CHMF condiciona en parte a la TSG. Se detectaron 29 QTL (LOD≥2,5). La variación fenotípica explicada (VFE) por carácter, vario desde 7 a 60%. La ubicación conjunta de QTL para PG, DLLG, tasa de crecimiento de los granos (TCG), máximos contenido de agua en los granos (MCAG), CHMF, TSG y DSG, ayudan a explicar las correlaciones fenotípicas observadas. Los resultados obtenidos aportan al conocimiento actual de las bases genéticas de la maduración los granos de maíz a través del análisis fenotípico y la identificación de QTL de caracteres asociados a la determinación del PG y el secado de los granos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Detección y caracterización molecular de bacterias implicadas en enfermedades transmitidas por alimentos en la cadena productiva porcina

Más información
Autores/as: Rocío Colello ; Analía Inés Etcheverría ; Nora Lía Padola

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) constituyen un problema sanitario y económico de relevancia mundial y son el resultado de la ingestión de alimentos, productos alimenticios o agua contaminados. En la actualidad las ETA constituyen uno de los problemas sanitarios más relevantes en salud pública, la Argentina posee una alta incidencia de casos de ETA a nivel mundial y uno de los países con mayor cantidad de niños afectados, los principales reservorios de las bacterias causantes de ETA son los animales de sangre caliente y el ambiente, siendo su principal vía de transmisión los alimentos contaminados. Por esto nos plateamos como objetivo, detectar por métodos moleculares bacterias implicadas en enfermedades transmitidas por alimentos e identificar puntos de contaminación en la cadena de producción y comercialización porcina como herramienta para dirigir estrategias de prevención tendientes a disminuir los riesgos en salud pública. En este trabajo de Tesis nos propusimos detectar la prevalencia a lo largo de la cadena productiva porcina de Escherichia coli verocitotoxigénica (VTEC), Salmonella spp. y Staphylococcus aureus a nivel de boca de expendio. La presente Tesis para su mejor comprensión se organiza en capítulos para cada una de las bacterias estudiadas. Para ello se tomaron 764 muestras de dos Empresas que contaban con todos los niveles de la cadena productiva porcina (criadero, frigorífico, desposte y boca de expendio) denominadas A y B. Una vez procesadas las muestras caracterizamos los aislamientos en base a genes de virulencia, genes de resistencia a antibióticos y características fenotípicas tales como serotipado, resistencia a antibióticos y pruebas de enzimas de los aislamientos. Se utilizó la técnica ERIC-PCR para analizar las relaciones entre los aislamientos obtenidos, con el fin de comprender la dinámica de VTEC y Salmonella spp. en la cadena productiva porcina así como la importancia relativa de las diferentes fuentes de contaminación Los resultados obtenidos en esta Tesis nos permiten concluir que los porcinos son reservorios de VTEC, Salmonella spp. y Staphylococcus aureus y nos permite especular que la contaminación por los patógenos estudiados originada en las granjas se transfiere 4 de los cerdos a las canales y con el procesamiento de las mismas en el desposte aumenta en los diferentes cortes de carne, llegando a la boca de expendio. Con estos resultados se podrán elaborar estrategias de control, prevención, educación en todas las etapas de la cadena de producción hacia las empresas, los manipuladores y la población en general.