Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento de las asfaltitas y los pirobitúmenes asfálticos de la República Argentina: estudio geológico-económico

Más información
Autores/as: Carlos A. S. Piscione

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1953 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En el trabajo de referencia se presenta el estudio geológico económico de numerosos yacimientos de pirobitumen asfáltico y asfaltita dispersos en la Provincia de Mendoza y en el Territorio Nacional del Neuquén. En el mismo estudio se realiza, como introducción, una descripción general sobre la distribución geográfica de los depósitos, las relaciones genéticas con rocas intrusivas terciarias y pos terciarias, y la posición estratigráfica general estableciéndose las razones de la misma. Además se establecen las características estructurales de los yacimientos, se explica el origen y la metamorfosis de los mismos y se estudia el mecanismo de la intrusión de estas sustancias. Desde el punto de vista físico-químico, además de establecerse las características físicas de los pirobitúmenes asfálticos y las asfaltitas y realizarse los análisis elementales de las cenizas de estos materiales, se elaboran las características diferenciales entre las asfaltitas y los pirobitúmenes asfálticos y entre estos últimos y los carbones. También desde el punto de vista mineralógico y petrográfico se reseñan algunas estructuras en los mencionados minerales y se señalan las principales "sustancias minerales extrañas" que acompañan a los mismos. Desde el punto de vista económico-minero se ha realizado un estudio sobre las asfaltitas y los pirobitúmenes asfálticos como portadores de vanadio y niquel, y del coque obtenido a partir de dichos minerales señalándose las características que presentan con relación a su utilización. Además con el objeto de reseñar el panorama económico-minero que presentan estos minerales y su evolución se han bosquejado los principales problemas vinculados con la explotación económica de los distintos yacimientos estudiados a saber, las dificultades de transporte de mineral, la escasez de mano de obra especializada, la gran cantidad de desperdicios y la deficiente dirección técnica y administrativa que se han evidenciado en las explotaciones de estas sustancias.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento de las ciafeninas

Más información
Autores/as: Jorge O. Deferrari ; Enrique V. Zappi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1947 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Deferrari, Jorge O.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento de las gymnoascaceae argentinas

Más información
Autores/as: Edith Varsavsky ; Jorge Eduardo Wright

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1965 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Utilizando las técnicas de diluciones de tierra sembradas distintos medios de cultivo y la de trozos de pelo sobre la muestra de tierra -—indicada por Vanbreuseghem para aislar hongos queratinofilicos-, se ha realizado el aislamiento e identificación de un grupo de hongos del suelo pertenecientes a la familia Gymnoascaceae. En total se aislaron por primera vez en la Argentina (de acuerdo con los datos bibliográficos disponibles hasta mediados del 1964) de distintas zonas del pais y en condiciones geográficas diversas, 95 cepas que pertenecen a 7 géneros y 13 especies de noascaceae (con sus correspondientes formas imperfectas), ampliamente distribuidas en otros paises, de un total de 275 muestras analizadas. Anteriormente solo se habian registrado las formas imperfectas de dos de estos hongos, a saber, Microsporum gypseum (=Nannizzia gypsea) y Keratinomyces ajelloi (:Arthroderma uncinatum). N° de cepas aisladas (ver tabla en la tesis)

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento de las propiedades cromatográficas del cobalto y del níquel

Más información
Autores/as: Guillermo Mario Bisso ; Guillermo Cetrángolo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1956 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Los trabajos sobre adsorción cromatográfica de cationes en solución acuosa, usando alúmina como adsorbente muestran que para el par Co- Ni se origina una única banda mixta violácea. En efecto en la serie cromatográfica encontrada por Schwab y confirmada posteriormente por otros aparecen ambos superpuestos. En algunos casos se ha podido obtener dicha separación sobre alúmina mediante el uso de agentes complejantes; así con amoníaco, 8-hidroxiquinolina, ditizona y R-nitroso-sal se han logrado fijar ambos cationes en zonas distintas. En el presente trabajo se han estudiado algunos reactivos orgánicos e inórganicos capaces de complejar los cationes en cuestión, en cuanto a su poder de de desdoblarlos en dos bandas diferentes sobre la columna cromatográfica de alúmina. Los ensayos se efectuaron usando la centrifugación en reemplazo de la succión mediante vacío, dado que con aquella se logra mayor rapidez, no sólo en cuanto a la aceleración de la percolación, sino también dada la posibilidad de efectuar simultáneamente varios ensayos, según la capacidad de la centrífuga usada. A tal efecto se usaron pequeñas columnitas de 7-9 cm de largo por 4-6 mm de diámetro interno. El tiempo de centrifugación (variable sigún el volumen total percolado y al tipo de alúmina usado) fué entre 5 y 10 minutos para c/0,5 ml de solución. Se utilizaron soluciones M/5, M/10, M/100 y M/100 referidas a los cationes, obtenidas partiendo de los cloruros individuales de los metales respectivos por adición de los reactivos en forma conveniente. En todos los casos para determinar la presencia de los cationes en la columna se percoló como revelante, solución alcohólica al 1% de dimetilglioxima alcalinizada con amoníaco, en volumen generalmente igual al de la solución original. Se preparó alumina activada mediante varios métodos. Los reactivos usados fueron: a) Cianuro de potasio, que origina con lso cationes los complejos: [Co(CN)6]4-, [Co(CN)6]4-, [Ni(CN)6]4-; ensayando las dos posibilidades I-mezcla de [Co(CN)6]4- y [Ni(CN)6]4-, II-mezcla de [Co(CN)6]3- y [Ni(CN)6]4-. En ninguno de los casos se obtuvo separación neta de ambos en más de una zona pero el comportamiento es diferente en cada caso: en el 1° ambos cationes parecen eluirse conjuntamente coloreando la columna uniformemente de marrón, en el 2° el Níquel se retiene (al menos parcialmente) en el extremo superior, mientras el cobalto se eluye. b) NO2Na; obteniendo en todos los casos zonas mixtas violáceas sin separación. c) Reactivo de celulosa, descripto por Welcher en su Organic Analytical Reagents, hay en este caso un principio de separación: el cobalto se fija por encima del níquel, pero entre ambas zonas aparece una mixta de ancho variable. Fracasa la elución con ClH dil. o HONa tambien diluido. d) Citrico y citrato de potasio; en ninguno de los dos casos se obtiene resolución en dos zonas distintas, siempre se obtuvo una única violácea. e) Trietanolamina; en medio ácido la percolación de las soluciones con este reactivo no originan separación. En cambio en medio alcalino el níquel queda adsorbido en el extremo superior, siendo revelado como una banda rosada al agregar dimetilglioxima, por debajo el cobalto produce otra marrón que en algunos casos se prolonga hasta el borde inferior de la columna. f) glicocola; el comportamiento de estos complejos, que son del tipo quelato es influenciado por el pH del medio, así por ejemplo i-en medio ácido a la heliantina no se produce separación normal en dos zonas, ii-en medio neutro al tornasol la fijación del cobalto se hace en el extremo superior mientras el níquel se corre hacia el extremo inferior adsorbiéndose muy irregularmente, iii-en medio alcalino a la fenolftaleína la fijación se hace en dos zonas bien separadas. No influye el volumen total de la solución si la cantidad de cationes se mantiene igual. g) Salicilaldoxima; también en este caso hay separación: el níquel se adsorbe en el extremo superior, el cobalto se eluye parcialemente, quedando parte del mismo por debajo de la banda de níquel, como un halo marrón luego de revelar con dimetilglioxima. La solución que se percola es la obtenida de disolver los ppdos de los cationes con el reactivo, en amoníaco concentrado. La longitud de la banda de níquel resulta proporcional a la cantidad del catión (al menos entre 50 y 1 mg.) y es independiente del volumen percolado para una misma cantidad del mismo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento de los ciclos biogeoquímicos del nitrógeno y del fósforo en ambientes lóticos y leníticos del noreste argentinos

Más información
Autores/as: Fernando Luis Pedrozo ; Argentino A. Bonetto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1988 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Durante un período de dos años se estudiaron los rios Alto Paraná, Paraguay y Bermejo, dos ambientes leniticos de la Flanicie aluvial del río Paraná, y el agua de lluvia de la ciudad de Corrientes. Asimismo, durante el año 1985 se realizaron estudios sinopticos en ríos y esteros localizados en la Planicie Oriental Chaqueña. Los ríos Alto Paraná y Paraguay, con el aporte del río Bermejo en su último tramo, confluyen a la altura de la Ciudad de Corrientes para formar el rio Paraná Medio. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto las diferencias de las respectivas cuencas que drenan. El río Alto Paraná, y su tramo anterior, el Paraná Superior, drena una extensa zona del Planalto brasileño conformado en parte por el "Escudo Cristalino Brasileño" (Precambrico) y basaltos del Jurásico-Cretacico. En la porcion brasileña de la cuenca correspondiente al Paraná Superior se asientan importantes poblaciones, grandes centros industriales, se desarrolla una intensa actividad agrícola, y, ademas, el río y sus afluentes se hallan seccionados por numerosas represas. El río Paraguay nace en la Meseta de Matto Grosso y drena el Sistema del Gran Pantanal el cual influye marcadamente en la regulacion del drenaje y características físicas y químicas de sus aguas, aparte de su biota. El río Bermejo transcurre, en su alta cuenca, por la pronunciada pendiente oriental de los Andes, para desaguar en el Bajo Paraguay. En estos dos últimos ríos, la influencia humana dentro de sus respectivas cuencas, es escasa. En los tres rios, se evaluó la concentración de nitrógeno y fósforo. En los ríos Paraná y Bermejo, la forma particulada del fósforo (PTP) constituyó la mayor fracción del fósforo total (PT) (63 y 94 %, respect.), mientras que en el río Paraguay el fósforo total disuelto (PTD) fue superior al particulado (62 % del PT). Para los tres ríos se calcularon las tasas de exportación de sólidos suspendidos, nitrógeno inorgánico y fósforo (total, disuelto y particulado). En el rio Bermejo tanto la tasa de exportación de sólidos en suspensión como la de fósforo total resultaron elevadas (1.200 Tn/HmEaño y 313 KgP/KmE año) debido a los aportes sedimentarios originados en la elevada erosión en su alta cuenca. El río Paraguay presentó las tasas de exportación mas bajas (7 Tn/Km2año y 17 KgP/Km2año, respect.) en relación con la falta de relieve y la mayor cobertura vegetal dentro de su cuenca. En el río Alto Paraná se registraron tasas de exportación comparativamente bajas (14 Tn sólidos suspendidos/Km2 año y 28 KgP/Km2año), a pesar de la intensa erosión de los suelos en su cuenca superior. Los bajos valores se originarían por los numerosos represamientos del río en el tramo superior, lo cual determinaria una importante retención en los embalses, de los sólidos en suspensión y del fósforo asociado. En el río Alto Paraná se obtuvo la mayor tasa de exportación de nitrógeno inorgánico disuelto (NID) (188 KgN/Km2 año), probablemente en relación con la intensa influencia antrópica en su alta cuenca (fertilización de suelos, deshechos humanos, etc.). Tanto en el río Paraguay como en el Bermejo la tasa de exportación de NID fue menor que en el Paraná (19 y 76 KgN/km2 año). En los rios Paraná y Bermejo la principal fracción del NID la representaron los nitratos (~250 μgN-NO3/l), mientras que en el río Paraguay el amonio constituyó la principal fracción. Tal característica se relacionaría con el mayor contenido de materia organica y la menor concentración de oxigeno disuelto de sus aguas. Sobre muestras de sedimentos y sólidos en suspensión, se efectuaron, para los tres ríos, análisis del contenido de hierro, calcio, fósforo y nitrógeno, y a su vez se realizaron extracciones de fósforo y nitrógeno con diferentes extractantes. El río Paraná presentó un alto contenido de hierro en relación con los suelos lateríticos propios de la cuenca superior. El fraccionamiento del P reveló que el 60 % se extrajo en la fracción asociada al hierro. Asimismo, también en el río Paraguay la principal fracción del P se halló vinculada al hierro. Por el contrario, en el río Bermejo el fósforo unido al calcio representó un 75 % del PT extractable, en coincidencia con la sobresaturación de carbonato de calcio de sus aguas. Dichos resultados concuerdan con las experiencias de fijación de fósforo a sedimentos de cada río. La mayor capacidad de fijación de P correspondió a los sedimentos de los ríos Paraná y Paraguay debido a su mayor contenido de Fe, lo cual se halla en relación con la menor concentración de fósforo reactivo soluble (PRS) de sus aguas. En el río Bermejo, debido al mayor contenido de material calcareo de sus sedimentos, la capacidad de fijación fue menor y la concentración de PRS en el agua fue la mas elevada. Los ambientes leníticos estudiados (“madrejones”) del valle de inundación del río Paraná en los inicios de su tramo medio, presentan periodos de agotamiento de oxígeno disuelto debido a la combinación de las altas temperaturas, cobertura vegetal y el gran contenido de materia orgánica disuelta y particulada. En las aguas de fondo, por ejemplo, en el madrejón que presento mayor cobertura vegetal, la anoxia puede persistir todo el año. De este modo se verifica la liberación de iones desde los sedimentos, resultando una alta "carga interna“ de fósforo, y se favorecen los procesos de desnitrificación. Estas condiciones se manifiestan en las bajas relaciones NID/PRS (N/P) halladas en estos ambientes. En los ríos Tragadero, Oro y Guaycurú, se observó la influencia de las lluvias locales sobre el ciclo hidrológico y sobre la variación en la concentracion de fósforo, nitrógeno y materia orgánica disuelta (MOD). El PTD represento la mayor fraccion (por ej. 92 % en el río Guaycurú) del PT, y su concentración (en promedio 900 μgP/l) se halla entre los valores comunmente informados para ríos contaminados, aunque no se registre una importante influencia antrópica. En el período de estiaje, determinados sectores del cauce se estancaron debido a su oclusión por macrófitas. En tales circunstancias, dichos tramos de los ríos presentaron características de ambientes leníticos, tales como las halladas en los "madrejones". El contenido de oxígeno fue bajo, la MOD resultó elevada y la concentración de amonio fue superior que la de nitratos. Para estos tres ríos, la relacion N/P promedio fue de 1,1. En cuatro esteros y en otros ocho rios de la Planicie Oriental Chaqueña, se hallaron igualmente, concentraciones de amonio superiores a la de nitratos, y muy altas concentraciones de fósforo disuelto; resultando de tal modo, una relación N/P sumamente baja (~2). La concentración de nutrientes en el agua de lluvia resultó del mismo orden que las halladas en otros cuerpos de agua de la región, tales como los del Sistema del Iberá y otras lagunas correntinas, y algunos de los ambientes estudiados en este trabajo. Dichos resultados reflejan la importancia del aporte pluvial en las características de la bioproductividad de los limnótopos de la zona. Todos los ambientes estudiados, excepto el Alto Paraná, presentaron bajas relaciones N/P, en concordancia con la limitación del crecimiento algal debida al nitrógeno. En el río Alto Paraná, por el contrario, la baja concentración de fósforo y consecuentemente la mayor relacion N/P hallada, podría tener efectos limitantes sobre la produccion fitoplanctonica. En este río, tales resultados se supone que estan vinculados a la retención de P en las represas del Paraná Superior y al elevado aporte de N por fertilizantes y aguas residuales y cloacales. Conforme a la información bibliográfica y a los resultados de este trabajo, la escasez relativa de nitrógeno respecto del fósforo podría determinar la limitación de la producción primaria algal, lo cual constituiría una característica distintiva de, por lo menos, numerosos cuerpos de agua tropicales y/o subtropicales de Sudamérica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento de los dinoflagelados de la República Argentina

Más información
Autores/as: Andrés Boltovskoy ; Zulma Judith Ageitos de Castellanos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Se realiza un estudio de los dinoflagelados de aguas continentales de toda la extensión de la República, considerando su morfología, sistemática, ecología y distribución. La elección del tema responde al escaso conocimiento que se posee acerca de estos organismos, tanto en lo que respecta a su diversidad, como de su papel en las aguas continentales de nuestro país. En lo que respecta a los conocimientos sobre morfología y sistemática de los dinoflagelados, existe un cierto atraso en el mundo, en relación con los de hábitat marino. Se estudiaron alrededor de 850 muestras de casi todas las provincias de la Argentina. Las muestras corresponden a unas 180 localidades, que en muchos casos fueron relevadas en diferentes años, en distintas épocas del año, y a varias profundidades. El número de muestras analizado fue 3-4 veces mayor, puesto que en muchos casos no se han registrado dinoflagelados. Se presenta una introducción al estudio de la morfología, taxonomía y distribución de los dinoflagelados, con una puesta al día del tema en el mundo y en nuestro país, y una exhaustiva reseña sobre la metodología de recolección, fijación, cultivos temporarios, técnicas de microdisección, microscopia óptica, microscopia electrónica de barrido.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento de los Dinoflagelados del República Argentina

Más información
Autores/as: Andrés Boltovskoy ; Zulma Judith Ageitos de Castellanos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento de los mamíferos del Parque Nacional de Nahuel Huapí

Más información
Autores/as: José Santos Gollan hijo ; José J. Carbonell

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1946 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Santos Gollan hijo, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento de los yacimientos de minerales de las rocas de aplicación de la Provincia de Jujuy

Más información
Autores/as: Pascual Sgrosso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1939 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Sgrosso, Pascual. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al conocimiento del comportamiento de <nidificación de especies argentinas> de <Sphecidae (Insecta, Hymenoptera)>

Más información
Autores/as: Jorge F. Genise ; Abraham Willink

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1982 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Creo importante resumir en un último capítulo las novedades y conclusiones presentadas en las diferentes secciones de esta tesis. En su introducción, así como en otras secciones planteé la posibilidad de aportar datos sobre dos aspectos relacionados con los Hymenoptera: la diferenciación de nichos ecológicos, y la evolución del comportamiento social; también me prepuse aclarar la bionomía de especies de aquellos géneros cuyos integrantes no habían sido estudiados anteriormente así como describir ciertos comportamientos insuficientemente detallados o mal interpretados por otras autores. Todos estas objetivos fueron cumplidos aportando además algunos métodos de estudio nuevos. Describo por primera vez el comportamiento de nidificación de especies de los géneros Trichostictia, Selman, Editha y Hemidula, a los que debo sumar Zyzzyx, ya que los conocimientos sobre la única especie de este género eran en su mayor parte erróneos. La etología de los bembicini era una de las que menos se conocía en Sphecidae, pero el aporte hecho por esta tesis revierte la situación, de manera que ahora se conocen datos etológicos sobre especies pertenecientes a 14 de los 15 géneros incluidos. A estos datos deben agregarse los presentados para mas especies de los géneros Bicyrtes, Bembix, Stictia y Rubrica, ya que de algunas había datos sobre comportamiento. Las observaciones presentadas, referidas a los géneros enumerados mas arriba, me permitieron en algunos casos detallar comportamientos particulares, aportar datos sobre la evolución hacia la sociabilidad, describir actividades no estudiadas antes en este grupo, y redondear el panorama sobre la radiación adaptativa de los Bembicini en la región Neotropical. Así, describo por primera vez detalladamente el comportamiento de desecho de presas de Rubrica nasuta, para lo que debí diseñar una celdilla artificial que permitiera la observación de las hembras bajo tierra; este estudio me permitió interpretar satisfactoriamente esta actividad y hacer una revisión de ella en Sphecidae que me posibilitó deducir el origen filogenetico de este comportamiento. Describo por primera vez en detalle la cópula de un miembro de los Bembicini (Zyzzyx chilensis) y reviso este comportamiento en Sphecidae, lo cual adquiere valor si se considera que esta revisión es la primera realizada para este comportamiento, uno de los menos observados en representantes de esta familia, Planteo por primera vez la existencia de un aprovisionamiento en masa lento, según observaciones sobre Bicyrtes simillima, a raíz de lo cual modifico la clasificación de los tipos de aprovisionamiento propuesta en la bibliografía,y fundamentalmente llamo la atención sobre la posibilidad de que este tipo sería una transición entre el aprovisionamiento en masa y el progresivo, por lo que sería fundamental para explicar el origen filogenetico del segundo. Como destaqué en la introducción, el hallazgo de avispas que presenten comportamientos de transición como el mencionado, es un hecho muy raro y muy valioso, ya que estos resultan fundamentales para explicar el paso de una a otra fase en la evolución hacia la sociabiiidad, en este caso el paso de la fase crabronoide a la bembicoide de Malyshev. A raíz de observaciones sobre comportamientos anómalos durante la espera hasta el nacimiento de la larva, en Rubrica nasuta, Stictia arcuata y Hemidula singularis planteo una hipótesis sobre la importancia de este período en la aparición del hábito de atender a varias larvas simultaneamente, comportamiento poco frecuente en Sphecidae, pero estrechamente relacionado con las sociedades de otros grupos de Hymenoptera. En relación con la oviposición destaco un aporte hecho aquí, que contribuye al esclarecimiento de la transción entre la fase bembicoide y la moneduloide de Malyshev, o sea entre la oviposición en la primera presa y en la celdilla vacía: Selman notatus y Editha integra seleccionan una presa mas pequeña para depositar el huevo, la cual al parecer no sirve como alimento, y sea el paso anterior a la deposición del huevo en la celdilla vacía. La observación del comportamiento subterráneo en Rubrica nasuta me permitió aclarar la evolución del comportamiento de introducir la presa en el nido en Bembicini, tema no tratado anteriormente en la bibliografía, y que permite incluso poner de manifiesto, en el caso de Editha integra, como las ventajas adaptativas de explotar un nuevo tipo de presa, llevan a veces implícito el costo de una regresión evolutiva en otro aspecto del comportamiento, como es la introducción de la presa en el nido. También los datos aportados para varias especies, frecuentemente dieron lugar a la revisión de otros temas, como los mecanismos de transporte de presas, la estructura de los nidos y los cierres temporales de estos (relacionado con la estructura de los nidos presento un método para obtener moldes de acrílico de ellos). También analizo la selección de presas en Bembicini, planteando ciertas hipótesis aplicables a la mayoría de las avispas predadoras oligófagas. Si bien los datos aportados en el campo de la etología pura, mencionados mas arriba, son de mucho interés, creo que los Bembicini ofrecen todavía mas campo, si se considera el tema de la radiación adaptativa, es decir como los diferentes comportamientos presentados reflejan adaptaciones para la conquista de nuevos nichos ecológicos. Así se ve que en el conjunto de especies de cada género es posible distinguir por lo menos un rasgo importante, no compartido por espacies de otros géneros, y en algunos casos, cuando los datos lo permiten, analizo también las diferencias ecológicas entre especies de un mismo género. Resumiendo estos rasgos sobresalientes, puedo decir que las especies de Rubrica nidifican en suelos limosos compactos, la única de Selman en suelos arenosos con vegetación densa, y las de Hemidula en salitrales; las especies de Editha cazan lepidópteros, las de Bicyrtes cazan Heteroptera, y las de Microbembex son necrófagas; las de Zyzzyx y Trichostictia nidifican a temperaturas mas bajas que las demás, y las de Stictia ubican sus celdillas a una profundidad no utilizada por ningún otro miembro de los Bembicini. La única especie de Bembix ampliamente distribuida en el país representa en cambio un Bembicini mas típico: nidifica en arena sin vegetación, caza dípteros y construye nidos no muy profundos. En lo referente a diferencias intragenéricas, fueron estudiadas tres especies del género Bicyrtes, que se diferencian por el tamaño de la presa cazada, y por el tipo de suelo utilizado para nidificar. Este panorama general, resumido brevemente, que presenta diferencias ecológicas tan claras, muestra lo antedicho sobre el excelente campo que brindan los Bembicini para estudios sobre temas ecológicos. Paralelamente a estas observaciones llevé a cabo estudios sobre morfología comparada de las larvas, describiendo por primera vez las larvas de especies pertenecientes a géneros de los que no se sabía nada sobre este aspecto, como Editha, Selman y Trichostictia; además redescribo la de Rubrica nasuta, y describo por primera vez la de Stictia flexuosa. De este estudio surgió la necesidad de modificar el esquema filogenetico propuesto para la tribu, armado sobre la base de la morfología de los adultos solamente. Esta modificación, a grandes rasgos, involucra al género Bembix, el cual, como se ilustra en la figura 87, sería el único integrante de una línea evolutiva; dicha línea, estaría emparentada con la de los géneros exclusivamente neotropicales, pero la relación sería mas distante que en el esquema propuesto para los adultos. Dicha modificación también se apoyaría en datos sobre etología presentados en esta tesis, y en aspectos zoogeográficos.