Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio de efecto alendronato y del hidróxido de calcio sobre el tejido óseo

Más información
Autores/as: María Teresa de las Mercedes Gait ; Marta González de Crosa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
Actualmente en Odontología se está brindando gran importancia a las investigaciones de todo tipo de biomateriales y fármacos que puedan mejorar y acelerar la reparación ósea en distintas situaciones clínicas (implantológicas, quirúrgicas, periodontales, etc.), donde existían lesiones del tejido óseo ya sea por razones patológicas, accidentes o traumas. En tal sentido, tanto el Alendronato (ALN) promotor de la mineralización y potente inhibidor de la resorción ósea, como el Hidróxido de Calcio [Ca(HO)2], utilizado en diferentes situaciones de reparación pulpar, ambos materiales podrían ser capaces de lograr una aceleración o mejorar la reparación ósea. Por ello, el Objetivo de este estudio fue estudiar el efecto del Alendronato y del Hidróxido de Calcio en la regeneración tisular de cavidades óseas experimentales. Se utilizaron ratas Wistar machos jóvenes de 200grs de peso corporal promedio (n=68), que fueron anestesiados con una solución de ketamina/xilacina (8mg. y 1,28mg. respectivamente por 100 g. de peso corporal) y en sus patas traseras se le realizó una cavidad de 1,5 mm de diámetro en la zona diafisiaria de ambas tibias. Los animales fueron divididos en dos grupos Grupo 1: cavidades rellenadas con Alendronato (ALN)(n=32), Grupo 2: cavidades rellenadas con Hidróxido de Calcio [Ca(HO)2], purisimum (n=32). Ambos grupos tienen sus respectivos controles de n= 32 cada uno. Los animales fueron sacrificados en los siguientes tiempos experimentales 7- 15 y 30 días. Se realizaron estudios histológicos para los cuales las tibias resecadas se fijaron en formaol tamponado, posteriormente desmineralizadas con solución de Acido Nítrico al 7% y procesadas para su posterior inclusión en parafina. Se realizaron cortes y los mismos fueron coloreados con Hematoxilina Eosina y el método tricrómico de Masson. La histomorfométria se realizó mediante un analizador de imagen (programa : “Image Pro Plus”) donde se midió el ancho de las trabéculas óseas neoformadas y se cuantificaron los elementos celulares del tejido óseo neoformado. El análisis radiológico comparando la radiopacidad de las zonas tratadas. Además se utilizó una técnica de procesamiento de imágenes que genera un pseudocolor en donde la densidad óptica se corresponde con diferentes colores, y se genera un volumen virtual con relación a ella. Este método se utiliza para visualizar la diferencia de densidad óptica entre distintas zonas, que se correlaciona con la densidad mineral. Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente según T Student y Mann-Whitney. RESULTADOS: el ALN y el Ca(HO)2 en todos los tiempos experimentales no interfieren en la regeneración ósea, comportándose ambos como materiales osteoinductivos y osteoconductivos en el sitio de la cavidad “ad- doc”. Mejorando la calidad del tejido óseo neoformado con un aumento del ancho trabecular y la densidad celular por mm2 en el nuevo tejido óseo. Los resultados mostraron que, con ALN, no existen diferencias estadísticamente significativas en los tres tiempos experimentales, respecto a los anchos trabeculares, en relación a sus respectivos controles. Con respecto al número de células por mm2 de superficie ósea neoformada, a los 30 días se encontraron diferencias significativas (p=0,0008). En el grupo tratado con Ca(OH)2, se encontró que en todos los tiempos experimentales, los anchos de las trabéculas neoformadas son mayores en los casos problemas que en los controles, presentando diferencias estadísticamente significativas (p=0,0000 a los 7 días, p=0,0014 a los 15 días y p=0,003 a los 30 días). El número de células óseas, por el contrario, fue mayor en los casos controles, pero sin diferencias significativas. El tejido óseo neoformado en la zona reparada tuvo una radiopacidad similar al hueso normal, lo cual se corroboró radiográficamente, y con el programa “Image Pro Plus 4.1- Surface Plot” Comparando ambos materiales entre sí, se encontró que con el Ca(OH)2, las trabéculas son mayores en los tres tiempos experimentales respecto al ALN, con diferencias estadísticamente significativas, no así en cuanto al número de células por mm2 de superficie ósea neoformada. CONCLUSIÓN: El ALN y el Ca(OH)2 se comportan como materiales osteoinductivos y osteoconductivos que mejoran la calidad del tejido óseo neoformado, favoreciendo así la reparación del tejido óseo

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio de Foeniculum vulgare (hinojo)

Más información
Autores/as: Celia Alcira Baggio ; Cristobal M. Hicken

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1931 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Baggio, Celia Alcira. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio de jarabes de sorgo argentinos

Más información
Autores/as: Nelly B. Achard Wells ; Ventura Morera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1950 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Hemos considerado conveniente realizar un estudio sobre la obtención de jarabes de sorgos cultivados en la Argentina, determinando su composición química en lo que se refiere principalmente al contenido de azúcares y tratando de obtener un producto más concentrado con el objeto de aumentar el poder edulcorante. También se ha probado la acción de solventes orgánicos en la purificación de dicho producto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio de la <filosfera> de <Eucalyptus viminalis>: Dinámica de las <poblaciones fúngicas>

Más información
Autores/as: Daniel Cabral ; Jorge Eduardo Wright

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1982 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Cabral, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio de la acción catalítica del ácido clorhídrico sobre el sistema acético-alcohol etílico-acetato de etilo-agua

Más información
Autores/as: Carlos Alberto Durruty

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1930 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería química  

Fil:Durruty, Carlos Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio de la acción del cloruro de cianógeno sobre fenolatos de sodio: obtención de cianuratos normales

Más información
Autores/as: Heriberto Cerrato ; Enrique V. Zappi ; Emilio A. Calderón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1952 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Hace poco más de 90 años que se comenzo a estudiar la acción del cloruro de cianógeno sobre alcoholatos y fenolatos de sodio con el fin de obtener esteros del ácido cianúrico. Clöez comenzó los estudios en 1857 preparando lo que él llamó "cianetholina", por acción del cloruro de cianógeno sobre etilato de sodio. Más tarde Hoffmann y Ponomarew prepararon cianuratos normales alifáticos a partir del cloruro de cianógeno y de su trímero, el cloruro cianúrico. Posteriormente el mismo Hoffmann y Thikomolow trabajaron en la serie aromática. Más vinculado con nuestro tema podemos citar a Otto, que preparó los cianuratos de nitrofenilo, o-, m- y p-cresilo, alfa y beta naftilo, timilo, eugenilo, etc. a partir de las sales sódicas respectivas y de cloruro cianúrico. En el presente trabajo se repite la obtención de algunos de estos cianuratos preparados por Otto, pero a partir del cloruro de cianógeno. El primer fenol que se estudió fué el p-cresol, encontrandose una serie de anomalías entre las características del producto obtenido y aquellas indicadas por dicho autor. En efecto: el contenido de nitrógeno del producto preparado era solo de 5.84% para un teórico de 10.52% El punto de fusión del producto cristalizado en ligroina o alcohol diluido era solo de 87°C siendo el indicado por Otto de 207°C. También se observó que el producto de P.F. 87°C, recristalizado en otros solventes (acético, alcohol conc., cloroformo, etc.) elevaba su P.F. hasta 215°C. La determinación de nitrógeno en este compuesto dió 10.50%. Estos hechos nos condujeron a pensar en la posibilidad de que el cianurato de p-cresilo cristalizase con alguna sustancia como molécula de cristalización, la que probablemente fuese agua, puesto que los autores citados no indican nada al respecto, habiendo ellos trabajado en medio anhidro. En cambio, nosotros, de acuerdo a la nueva técnica que hemos desarrollado trabajamos en solución acuosa. Para comprobar esto se calentó el producto hasta cerca de 200°C a fin de separar el agua. De las paredes frias del tubo en que se realizó el calentamiento, se recogió un líquido que se reconoció como p-cresol. Esto nos llevó a pensar en la cristalización del cianurato de p-cresilo con moléculas de p-cresol. Se realizaron determinaciones de peso molecular y un índice de acetilo, estableciendose que dicho compuesto responde a la fórmula CIANURATO DE TRI-P-CRESILO-3-P-CRESOL por otra parte el contenido teórico de nitrógeno para este compuesto es de 5.81% lo que concuerda con nuestro dato de 5.84%. Como confirmación de este resultado diremos que a lo largo de nuestro trabajo siempre se encontró al estudiar cada fenol un producto con punto de fusión inferior al indicado en la bibliografía y cuyo contenido en nitrógeno siempre fue el correspondiente al del cianurato con 3 moléculas de cristalización del fenol en estudio. También se prepararon en todos los casos los cianuratos puros quitando las moléculas de cristalización por diversos métodos. Con algunos fenoles bastó cristalizar en distintos solventes, pues algunos de estos presentan la particularidad de quitar dichas moleculas, mientras otros las conservan. Con otros fenoles, más ávidos de estas moléculas de cristalización, fue necesario recurrir a la fusión y luego cristalización o bien destilación de los fenoles y luego cristalización.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio de la acción del cloruro de cianógeno sobre los alcoholatos de sodio

Más información
Autores/as: Jorge A. Cagnoni ; Enrique V. Zappi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1947 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Cagnoni, Jorge A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio de la alotropía desde el punto de vista físico-químico

Más información
Autores/as: Alfredo S. Chiodín ; Jacinto T. Raffo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1914 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Chiodín, Alfredo S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio de la alunita argentina

Más información
Autores/as: Jorge Federico Wertheim

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1961 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Parte Teórica,- No habiéndose hasta el momento encontrado yacimientos de bauxita en el país, se justifica que todo otro mineral rico en A1203 se estudie con vistas a su posible explotación.- La alunita pura, es un sulfato dibásico de aluminio y potasio, en que son frequentes los reemplazamientos isomorfos, presentándose generalmente con impurezas como sílice, óxido férrico, dióxido de titanio etc. Las propiedades químicas comunes a todas las alunitas son su insolubilidad en los ácidos a temperaturas ordinarias, la pérdida de sus 6 moléculas de agua si se calienta a temperaturas entre 500 y 600 grados C. y subsiguiente solubilización, y la pérdida del trióxido de azufre por descomposición del sulfato de aluminio formado si se calienta hasta 950 grados C.- Su origen se supone volcánico o a partir de soluciones frías de sulfatos. En cuanto a los yacimientos de alunita se encuentran distribuidos en todo el mundo y en nuestro país están localizados en Camarones, Gob. Militar de Comodoro Rivadavia.- Los usos que se pueden dar al mineral dependen de varios factores. los principales productos obtenidos son: Alumbre potásico, sulfato de aluminio, sulfato de potasio y materiales refractarios.- Los métodos de explotación lógicamente han cambiado con el tiempo y de rudimentarios en La Tolfa y Lieja han pasado a ser más perfectos en E.E.U.U. y en la U.R.S.S. Pueden ser - previa calcinación - basicos o ácidos. La importancia de encontrar un proceso económicamente realizable está dada sencillamente por el hecho de carecer la Rep. Argentina hasta el momento de yacimientos de bauxita. Las consecuencias de esta falta afloraron especialmente durante la segunda guerra mundial. Por otra parte debido a su economía preferentemente agropecuaria, puede absorber bien los fertilizantes potásicos obtenidos.- Parte práctica. De acuerdo a las directivas recibidas del Dr. E.Catalano, como primer paso se efectuó el análisis químico racional de la alunita. Se encontraron dos fracciones distintas de alunita, según su mayor o menor impurificación con sílice. En los ensayos subsiguientes se trabajó con el material más impurificado con sílice. Aparte se realizó también un análisis espectrofotométrico de orientación. Luego se procedió a la molienda y al tamizado del mineral molido, previa depuración del Fe metálico introducido durante la Operación de molienda del material. Se separaron once fracciones de diferente granulometria, que se sometieron a tres series de calcinaciones. La última de 132 calcinaciones fué en definitiva la que se tomó en cuenta. Las temperaturas de trabajo fueron 500, 550 y 600 °C. y los tiempos variaron desde l hasta 6 horas. Se tomaron las precauciones de rigor durante y después del calentamiento para evitar pérdidas y aumentos en el peso, debidas a la decrepitación e higroscopicidad del material calcinado respectivamente. Acto seguido se procedió a la solubilización del mismo. Para ello se usó como solución de ataque ClH (aq.) de normalidad 2,205 que agregada al mineral en un Erlenmeyer, se calentaba durante un tiempo de 20 minutos en un mecanismo de agitación tipo Burrell. En el liquido filtrado se efectuaba después la determinación del R203 mientras que sobre el residuo se determinaba la pérdida por calcinación doble a 600 y 1000 °C. ( Diferencia ) Esto último sirve de control para conocer el grado de solubúlización alcanzado en una calcinación. Cuanto mayor es aquella, menor debe ser la diferencia entre las calcinaciones a 600 y 1000 °C. Los mejores resultados se obtienen para las fracciones de 100 120 y 170 - 200 mallas Tyler, calcinadas a 600 °C. durante 1 hora. El análisis diferencial térmico se aplicó al mineral de Camarones constatándose que su comportamiento revela la existencia de alunita nita reflejada por la forma de la curva en el gráfico correspondiente, lo mismo que el análisis termogravimétrico. Estas dos partes del trabajo se efectuaron bajo la supervisión del Dr. A. Menucci de "LEMIT" de La Plata. Como tercér método de comprobación y para seguir cualitativamente las fases del proceso de calcinación de la alunita de Camarones, se utilizó el Kristalloflex 3 de Siemens Halske, que mediante los diagramas de rayos X reveló la existencia de alumbre deshidratado, sulfato de aluminio y de potasio en el material calcinado. Referente a la comparación de los distintos tipos de hornos industriales factibles de ser utilizados para la calcinación de la alunita, puede decirse que de los dos tipos ortodoxos prepuestos, el rotatorio y el a platos tipo Lürgi o Humboldt, el último es el que presenta las mayores ventajas para este proceso pues utiliza mejor la energia calorifica suministrada; la cantidad de alunita calcinada por unidad de superficie del horno también es mayor; la inversión por ton./año, de mineral calcinado es menor y ante todo permite mantener mejor la temperatura entre los límites prefijados. Sin embargo antes de decidirse definitivamente por cualquiera de los dos, convendría efectuar ensayos en escala planta piloto con un horno tipo Winkler de lecho fluidificado por las múltiples ventajas que en principio ofrece.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio de la caña de Java en la República Argentina

Más información
Autores/as: Francisco P. Griet ; M. Leguizamón Pondal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1920 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Griet, Francisco P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.