Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 609 registro(s)

Filtros temática quitar todos

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Kafrelsheikh Veterinary Medical Journal

Más información

ISSNs 1687-1456 (impreso) 2682-2954 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2020 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Kantianism for Animals: A Radical Kantian Animal Ethic

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Ciencia animal e industria ganadera - Ciencia veterinaria - Humanidades y artes - Filosofía, ética y religión  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

L'élevage des grands camélidés

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ciencias médicas y de la salud - Ciencia veterinaria  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La médecine vétérinaire antique

Más información

ISBNs: 9782753504042 (impreso) 9782753529540 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Lenguas y literatura  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La problemática de la evaluación de los aprendizajes en el curso de Patología General: Propuestas para superar la disociación entre enseñanza y evaluación

Más información
Autores/as: Carolina Wright ; Olga Andrea Santelices Iglesias ; Claudio Gustavo Barbeito

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Educación  

En el curso de Patología General de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, se evidencian algunas discordancias entre la metodología de enseñanza y la de evaluación. Los datos recogidos por medio de diferentes estrategias de indagación (entrevistas, encuestas a docentes y ex estudiantes de Patología General) muestran que tanto los docentes como los estudiantes reconocen múltiples dificultades al momento de evaluar y ser evaluado, este resultado nos lleva a pensar si la manera en que se enseña es acorde con la forma en que se evalúa a los estudiantes. Es por esto, que surge la necesidad de elaborar un nuevo instrumento de evaluación para los estudiantes del curso de Patología General con el fin de acercar la enseñanza a la evaluación. La finalidad del presente Trabajo Final Integrador es diseñar colectivamente una propuesta de evaluación integral y participativa de los aprendizajes de los estudiantes del curso de Patología General de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, con el objetivo de incrementar la relación entre la metodología de enseñanza y la metodología de evaluación. La propuesta de innovación planteada se llevó a cabo por medio de encuentros con los docentes del curso de Patología General (jefes de trabajos prácticos y auxiliares diplomados). En estos encuentros se buscó generar un ámbito de discusión y de intercambio de información entre pares con el fin de diseñar, en forma consensuada y colectiva, un nuevo dispositivo de evaluación que sea más acorde a la metodología de enseñanza que se utiliza en el curso de Patología General.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La relación teoría-práctica en la enseñanza de la medicina veterinaria de pequeños animales: Diseño del Servicio de Dermatología en el Hospital-Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata

Más información
Autores/as: Guillermo Carlos Broglia ; Mónica Ros ; D. O. Arias

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Educación  

La relación teoría-práctica representa un problema común a la gran mayoría de las carreras “profesionalistas” de las Universidades Nacionales, y al que no escapa la Facultad de Ciencias Veterinarias de nuestra Universidad. El presente trabajo abordará dicho problema en una carrera y campo de formación específico: la clínica de los pequeños animales, área del conocimiento en la cual desarrollo mis tareas en el ámbito del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. Luego de varios años de profesión dedicados inicialmente a la clínica general y actualmente con orientación casi exclusiva a la atención de caninos y felinos con enfermedades dermatológicas, el trabajo se propone diseñar un Servicio de Dermatología en el marco de los Consultorios de Especialidades del Hospital Escuela, el cual constituye un área de vacancia en la Facultad. En el marco de su funcionamiento se pretende desarrollar un espacio formal para la formación práctica en la especialidad. Específicamente, el trabajo abordará el diseño de un espacio de prácticas en el área de la dermatología de caninos y felinos domésticos que pudiese ser tomado por los alumnos dentro del Programa de Prácticas Preprofesionales, que se puso en marcha en la Facultad a partir del año 2009. El encuadre general del presente trabajo parte de considerar como especialmente relevante en los procesos de formación del Médico Veterinario una perspectiva que contemple un perfil general durante el grado. Pero, teniendo en cuenta que la tendencia en el posgrado de medicina veterinaria de pequeños animales en el mundo se orienta hacia la especialización, es importante conformar espacios de formación práctica en los que los estudiantes puedan lograr un contacto directo y fluido con los especialistas en las diferentes áreas de la medicina de los caninos y felinos domésticos. Ello, con el objeto de conformar un espacio de formación que permita, al mismo tiempo que articular la trayectoria de formación previa, construir conocimientos en torno del abordaje de problemas profesionales en un campo específico.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La ricerca applicata ai vini di qualità

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias médicas y de la salud - Ciencias agrícolas y veterinarias - Ciencia veterinaria  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La santé animale: 2. Principales maladies

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Agricultura, silvicultura y pesca - Ciencia veterinaria  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Lactation in Farm Animals: Biology, Physiological Basis, Nutritional Requirements, and Modelization

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Ciencia veterinaria  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Las transformaciones del enfoque pedagógico en la educación mediada por tecnologías de la información y la comunicación

Más información
Autores/as: Ana Lorena Migliorisi ; Débora Schneider

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Educación  

En los últimos años ha habido vertiginoso crecimiento en relación con el desarrollo tecnológico y las nuevas formas de comunicación. Esto obliga a las universidades a replantearse la práctica educativa, con nuevos ambientes de enseñanza aprendizaje y nuevos roles de sus actores. En 2006 se produce un cambio del plan de estudios, pasando el curso de Reproducción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, de anual a cuatrimestral y debiéndose dar los contenidos teóricos de asistencia obligatoria. El aumento progresivo del número de estudiantes, la reducida carga horaria en relación con los contenidos y la necesidad de la incorporación de actividades prácticas dificultó brindar la totalidad de los contenidos teóricos en forma presencial y se implementó el uso del aula expandida y material didáctico digital al cual se podía acceder con anterioridad a la clase práctica con el fin de brindar las bases teóricas para la práctica. El objetivo general del trabajo fue analizar si hubo un cambio de enfoque pedagógico a raíz de la implementación del proyecto aula expandida y analizar las características del entorno y los materiales utilizados en el aula virtual para identificar aciertos, aportes, dificultades de las prácticas docentes y proponer de mejoras en el caso de que sean necesarias. Como resultado del análisis de los puntos planteados podemos decir que, tanto para las clases presenciales como para el material didáctico digital, se plantea el formato del modelo pedagógico heteroestructurante o tradicional de repetición de conceptos, lo que nos hace pensar en el enfoque pedagógico heteroestructurante como predominante con el docente como constructor del conocimiento donde el estudiante debe repetir conceptos. Es así como seguimos reproduciendo patrones formativos independientemente de la modalidad formativa del curso. Es necesario aún poder llegar a valorar las posibilidades didácticas de los recursos en relación con los objetivos planteados para los cursos, aún hoy (2017) no se han realizado cambios significativos en las prácticas educativas en relación con la utilización de la virtualidad en el curso, manteniendo el enfoque pedagógico tradicional de repetición de contenidos.