Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 7.687 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Selling the Sea, Fishing for Power: A study of conflict over marine tenure in Kei Islands, Eastern Indonesia

Más información
Autores/as: Dedi Supriadi Adhuri

ISBNs: 978-1-92214-482-9 (impreso) 978-1-92214-483-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

By analysing various conflicts, this book discusses the social, political, economic and legal attributes that are attached to the practice of traditional (communal) marine tenure. Selling the Sea pushes the discourse beyond the conventional approach which looks at marine tenure only as a means of resource management, and offers a more comprehensive understanding of what marine tenure is. For those working in the areas of marine resource management and fisheries, this book is a critical but also complementary reading to the conventional discourse on the issue.

Semantic Web Services, Processes and Applications

Más información

ISBNs: 978-0-387-30239-3 (impreso) 978-0-387-34685-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Medios de comunicación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Semi-hidrogenación catalitíca de alquinos usando metales soportados

Más información
Autores/as: Cecilia Rosa Lederhos ; Pablo César L' Argentière ; Graciela Teresita Baronetti ; Elio Emilio Gonzo ; Adrián Lionel Bonivardi ; Mónica Esther Quiroga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Different factors which have influence on the semi-hydrogenation of 1-heptyne to 1-heptene were evaluated in the present thesis. Mono and bimetallic catalysts by incipient wetness and successive impregnation techniques were prepared. Pd, Ni and Ru, were supported on alumina (gamma-Al2O3) and activated carbons (GF-45 y CNR-115) for prepared monometallic catalysts. Bimetallic catalysts of Pd-W/Alumina and Pd-Ni/Alumina, were also prepared. For characterization hydrogen chemisorption, TPR and XPS techniques were used. The principal results obtained are: - The milder conditions were TREACTION 303 K at PH2: 150 kPa, at which high activity and selectivity values were obtained. - The support is important due to porosity differences, superficial functional groups or adsorption capacity, which affect the catalytic performance. - Calcination influence on electron-defficient species and superficial chloride content; higher activity and selectivity were obtained when the catalysts were calcinated. - The reduction treatments (TRED) also modify the superficial metallic species, producing changes on catalytic performance. - In Pd-W/Al2O3, the W modify the Pd electronic state decreasing the selectivity and increasing the total conversion, when TRED is raised the selectivity drop and the total conversion is slightly affected. - The Pd-Ni/Al2O3 bimetallics presented excellent selectivities, the Ni addition raised the total conversion (respect to monometallic) due to the modification of the Pd electronic state. - The Lindlar classic catalyst presented high selectivity and moderated conversion. - The catalysts were prepared in this Thesis were able to overcome the selectivities values of reference catalyst

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Semiconductor Photocatalysis - Materials, Mechanisms and Applications: Semiconductor Photocatalysis - Materials, Mechanisms and Applications

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Nanotecnología - Ingeniería de los materiales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Semiconductors - Growth and Characterization: Semiconductors - Growth and Characterization

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería de los materiales  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Semillas fósiles del paleozoico superior de Argentina: Sistemática, bioestratigrafía y peleoecología

Más información
Autores/as: Ana Archangelsky ; Edgardo J. Romero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Geografía social y económica  

Se encara un estudio globalizado sobre las semillas del Paleozoico Superior de Argentina. En primer término se realiza una revisión de la morfología y estructura de gimnospermas actuales y fósiles. Posteriormente al estudio sistemático de los distintos grupos de semillas se estudia la distribución de las distintas especies y/o géneros en unidades litoestratigráficas y bioestratigráficas. Se compara al resto de las regiones gondwánicas con sus consecuentes implicaciones bioestratigráficas y paleogeográficas. Finalmente se encara El aspecto paleoecológico de las semillas, fundamentalmente estrategias de dispersión y latencia. Se analizan los cambios que existieron en las paleocomunidades del Paleozoico Superior en las cuencas argentinas comparando los resultados con los de las cuencas nórdicas.

Semistructured Database Design

Más información

ISBNs: 978-0-387-23567-7 (impreso) 978-0-387-23568-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sensibilidad de la interacción suelo-atmósfera a los extremos de temperatura y precipitación en el sudeste de Sudamérica

Más información
Autores/as: Vanesa Cristina Pántano ; Olga Clorinda Penalba

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La interacción entre el suelo y la atmósfera contribuye en gran medida a la caracterización del sistema climático. De la complejidad de esta interacción se pueden identificar algunas variables atmosféricas como principales forzantes de las condiciones hídricas del suelo: temperatura y precipitación. Este trabajo de tesis propone avanzar en el conocimiento de la relación entre la atmósfera (temperatura y precipitación) y el suelo (condiciones hídricas), con especial énfasis en sus eventos extremos en la Región oriental húmeda y semi-húmeda de producción agrícola en secano de la Argentina. En primer lugar, se analizó la respuesta de la Situación Hídrica (SH=Exceso-Déficit) del suelo frente a la variabilidad y valores extremos climáticos de precipitación y evapotranspiración potencial, a partir de las salidas de un balance hídrico mensual de datos observados. Se destaca que las estaciones orientales presentan condiciones favorables para la ocurrencia de excesos mientras que en las occidentales prevalecen las condiciones de déficit, aún bajo la ocurrencia de extremos de alta precipitación. La zona de transición se caracteriza por una alta estacionalidad, similar a la zona oriental en los meses cálidos y a la occidental en los meses fríos. Para el análisis de condiciones hídricas del suelo se presentan tres aplicaciones: la relación entre la SH y el Índice de Precipitación Estandarizada y la circulación atmosférica asociada; el impacto en la clasificación climática derivada y un análisis a escala diaria de la variabilidad decadal y la influencia de los eventos ENSO. En segundo lugar, se trabajó con las salidas de los Modelos Climáticos Globales (MCGs). Se evaluó la habilidad de los MCGs en representar la temperatura y precipitación observadas. A partir de estas salidas se cuantificó el cambio proyectado para estas variables para ser incorporado en el balance hídrico. Debido a que los cambios proyectados para la región de estudio son mayores para la temperatura que para la precipitación, se percibe el cambio en el balance hídrico a través de la influencia del incremento en la evapotranspiración potencial. Como consecuencia, disminuye la ocurrencia de condiciones de excesos, principalmente en las estaciones orientales de la región de estudio. Por último, se analizaron los principales flujos de los MCGs que participan en la interacción entre el suelo y la atmósfera. A partir del estudio realizado en esta tesis, es posible explicar la respuesta hídrica del suelo frente a la variabilidad del clima, analizada a través de la temperatura y la precipitación. Este análisis podría ser utilizado en modelos de gestión y planificación de la agricultura en una de las regiones más importantes de la Argentina, en donde los cultivos dependen fuertemente de las condiciones climáticas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sensibilidad de los ciclones extratropicales a los flujos superficiales sobre los hielos marinos

Más información
Autores/as: Claudio Guillermo Menéndez ; Isidoro Orlanski

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1992 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Con el fin de conocer mejor los mecanismos básicos que contribuyen al desarrollo de las tormentas extratropicales del hemisferio sur, se intenta determinar el rol del hielo marino y del océano como forzantes externos. El hielo reduce el intercambio de calor entre la superficie y la atmósfera, y además afecta el flujo superficial de cantidad de movimiento. Estudiar el impacto de la parametrización de estos procesos tiene un interés adicional dado que en la región subantártica, gran parte de los modelos numéricos, operativos y de investigación, no tienen un buen desempeño. Utilizando un modelo regional de alta resolución, en el que están incluidos todos los procesos físicos presentes en la atmósfera, se realizaron estudios numéricos de sensibilidad, modificando distintas condiciones que afectan los flujos superficiales. Para el estudio se seleccionaron dos tormentas que ocurrieron cerca de la Península Antártica a comienzos de setiembre de 1987. El primer ciclón se desarrolló rapidamente en el Pacífico Sur Oriental, al producirse la interacción de una perturbación en el jet subtropical con una onda en el jet polar. El segundo ciclón, un desarrollo sucesivo y corriente abajo del anterior, se formó sobre el Mar de Weddell. El modelo simuló exitosamente la formación de ambos ciclones, con todos los detalles que los caracterizan. No obstante, existe un déficit de energía cinética respecto al análisls y las bajas son menos profundas. Estas tormentas producen un gran transporte meridional de calor, característico de los sistemas baroclínicos, pero la débil cortante vertical del viento que presentan señala la presencia de una componente barotrópica. Las condiciones previas a ambos ciclones indicaban que el flujo era internamente inestable en las latitudes en que ocurrieron los desarrollos posteriores. Estas tormentas alcanzaron un rápido desarrollo sobre zonas en las que los flujos superficiales de calor sensible y latente eran muy pequeños. Los flujos de calor sobre el hielo marino dependen fundamentalmente del espesor con que se parametriza la capa de hielo. El flujo superficial de cantidad de movimiento depende, entre otros factores, de la rugosidad de la superficie. El modelo asume un espesor del hielo y una rugosidad (tanto del océano como de la banquisa) que resultan excesivos comparados con las observaciones, Los estudios de sensibilidad muestran que los forzantes de superficie juegan un rol secundario en el desarrollo de estos ciclones. Los flujos superficiales de calor producen un impacto negativo, ya que tienden a disminuir la baroclinicidad de los sistemas (calientan la zona con advección fría). AI permitir el libre intercambio de calor en la superficie de la banquisa, se obtiene principalmente una disminución del gradiente de presión en superficie cerca del centro de los sistemas y una leve disminución de la energía cinética en toda la tropósfera. Si bien los flujos de calor tienen poco impacto durante la etapa de rápida profundización de estos ciclones, el calentamiento que se produce en el borde de la banquisa contribuye a crear las condiciones de inestabilidad necesarias para que una posterior tormenta pueda desarrollarse en esa región. La reducción de la altura de la rugosidad conduce a una intensificación de las tormentas. Si bien en algunos experimentos la respuesta fue poco significativa, al reducir la rugosidad del hlelo y/o del océano, la presión a nivel del mar y la distribución vertical de la energía cinética estuvieron más cerca del análisis. En otros experimentos, al eliminarse los flujos superficiales de cantidad de movimiento, la atmósfera responde de inmediato con un considerable crecimiento de la energía cinética a través de toda la tropósfera en la zona del jet. Los resultados sugieren que las simulaciones de las tormentas subantárticas pueden ser mejoradas reduciendo la altura de la rugosidad sobre hielo marino y sobre el océano en zonas de fuertes vientos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sensibilidad de trigo y cebada al anegamiento y su interacción con la disponibilidad de nitrógeno

Más información
Autores/as: Romina de San Celedonio ; Daniel Julio Miralles ; Leonor Gabriela Abeledo ; Gustavo Gabriel Striker

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Psicología y ciencias cognitivas - Geografía social y económica  

El anegamiento impone una restricción importante al crecimiento y producción de los cultivos a nivel mundial, y su importancia está prevista que aumente dado el proyectado aumento a futuro en la frecuencia de eventos climáticos extremos. La mayoría de los trabajos que han evaluado el efecto del anegamiento en trigo y cebada se centraron en un momento particular del ciclo del cultivo y las aproximaciones son preferentemente a nivel de planta u órgano, pero son muy escasos los trabajos que evaluaron variables de crecimiento a nivel de cultivo y a lo largo del ciclo ontogénico. El objetivo de esta tesis fue evaluar la respuesta de los componentes ecofisiológicos que definen el rendimiento y la acumulación de biomasa de trigo y cebada sometidos a anegamiento prolongado en distintos momentos de su ciclo ontogénico y con dosis contrastantes de disponibilidad nitrogenada. Utilizando una aproximación a nivel de planta, se identificó que el período de mayor sensibilidad al anegamiento en lo que respecta a pérdidas de rendimiento, se centra previo a floración tanto en trigo como en cebada, y las pérdidas de rendimiento fueron de similar magnitud en ambas especies. También se detectó que la ocurrencia de anegamiento en estados tempranos del desarrollo produjo un alargamiento del período emergencia-floración, redujo la tasa de macollaje y prolongó el período de aparición de macollos, y este efecto fue más marcado en cebada que en trigo. Además, el anegamiento produjo una severa pérdida de la biomasa de raíces y longitud radical por planta en ambas especies, y afectó la acumulación y mantenimiento de la biomasa aérea, en donde los efectos del anegamiento se observaron más tardíamente. Utilizando una aproximación a nivel de microcultivo se observó que un incremento en la disponibilidad de nitrógeno al inicio del cultivo no mitigó de manera significativa la respuesta al anegamiento, o incluso magnificó los efectos negativos del anegamiento en el caso de cebada. Las pérdidas de biomasa por anegamiento se dieron tanto por caídas en la capacidad de captura de radiación (por pérdidas del área foliar)como por caídas en su eficiencia de uso en ambas especies. Para la Región Pampeana se determinó, utilizando el modelo de simulación CERES-Wheat, una probabilidad de ocurrencia de anegamiento durante el período crítico de hasta el 25 por ciento. En conclusión, el anegamiento afecta la producción de trigo y cebada en Argentina y provoca efectos inmediatos y a largo plazo sobre la producción de biomasa y rendimiento en ambos cultivos, cuya magnitud depende del estado ontogénico del cultivo durante la ocurrencia del estrés.