Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 4.645 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Fès, la fabrication d’une ville nouvelle (1912-1956)

Más información

ISBNs: 9782847882391 (impreso) 9782847884272 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Festivals and the City: The Contested Geographies of Urban Events

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Otras ingenierías y tecnologías - Ciencias sociales - Economía y negocios - Sociología - Geografía social y económica - Humanidades y artes - Historia y arqueología - Otras humanidades  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Field Actions Science Reports

Más información

ISSNs 1867-139X (impreso) 1867-8521 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2008 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Psicología y ciencias cognitivas - Economía y negocios - Educación - Sociología - Ciencia política - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Fields of Gold: Financing the Global Land Rush

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Fields of Gold: Financing the Global Land Rush

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias sociales - Economía y negocios - Ciencia política - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Figuraciones del arte en narraciones contemporáneas de César Aira, Diamela Eltit, Mario Bellatin, Gabriela Cabezón Cámara e Iñaki Echeverría

Más información
Autores/as: Marina Cecilia Ríos ; Mónica Bernabé ; Isabel Quintana

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

La tesis analiza y estudia la relación entre literatura y arte a partir de las figuras del arte que se diseñan en ciertas narraciones de César Aira, Diamela Eltit, Mario Bellatin y Gabriela Cabezón Cámara e Iñaki Echeverría en las que es posible advertir diversas disposiciones acerca de los cuerpos, las subjetividades y las actuaciones que personajes y/o narradores realizan. La noción de figura que esta investigación propone se aleja de un carácter mimético o de tropo y es definida “como un desplazamiento del plano de la representación hacia el campo de la figuración en el que determinado concepto cobra forma”. A partir de conceptualizaciones que César Aira y Diamela Eltit realizan del ready-made y la puesta en escena respectivamente es posible transponer en la escritura dichas nociones como figuras del arte donde se establece una relación entre lo visual y lo verbal que organizan los textos ofreciendo diversas modalidades tales como las ejecuciones, performances e instalaciones para la puesta en escena y el relato como libro y las entropías literarias para el ready-made. Finalmente, el modo en que estas figuras se despliegan establece una relación siempre en tensión con lo real en tanto generan fuertes intervenciones que permiten leer a los textos bajo ciertas coordenadas espacio-temporales de modos divergentes inscribiéndose en un contexto y un arte contemporáneo puesto que reflexionan sobre estas cuestiones ya sea transformándolas en forma-tema o bien a partir de modos de hacer literatura que los escritores despliegan.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Figure de la ville et construction des savoirs

Más información

ISBNs: 9782271062932 (impreso) 9782271080516 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2005 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica - Medios de comunicación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Fijación de granos en espigas apicales y sub-apicales en híbridos argentinos de maíz (Zea mays L.) de las últimas cuatro décadas ante cambios en la densidad de siembra y la oferta nutricional

Más información
Autores/as: Martín Parco ; Gustavo Angel Maddonni ; Karina Elizabeth D'Andrea

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca - Geografía social y económica  

Parte de la producción nacional de maíz (Zea Mays L.) se realiza en zonas marginales donde el uso de bajas densidades de siembra con híbridos prolíficos capaces de fijar granos en espigas sub-apicales (E2), puede otorgar estabilidad al rendimiento y generar cambios no documentados en la eficiencia interna de nitrógeno (N) (g grano g N absorbido-1 ; EIN). Sin embargo, el escaso aporte de N puede limitar la expresión del rendimiento de la E2. El objetivo general de este proyecto fue analizar los diferentes atributos involucrados en la fijación de granos en la espiga apical (E1) y la E2 y su impacto sobre la EIN en cinco híbridos argentinos de maíz liberados en las últimas cuatro décadas, cultivados en ambientes contrastantes por el manejo de la densidad de siembra (D4: 4 y D8: 8 pl m-2 ) y la oferta nutricional (N-: 0 y N+: 200 kg N ha-1 ). Desde etapas tempranas del desarrollo, los diferentes índices de partición de biomasa (IP) de la E1 y E2 fueron asociados al diferente número de flores totales (NFT) de ambas espigas (NFTE1 mayor a NFTE2). Los ambientes de N+ y D4 generaron en floración, aumentos en el NFT, IP y en la eficiencia reproductiva de la E2 (número de granos por unidad de crecimiento de la E2), y una menor asincronía floral entre la liberación de polen y la emergencia de estigmas de ambas espigas, especialmente de la E2. En consecuencia, los mayores valores de prolificidad y del número de granos de la E2 se detectaron en D4 con alta oferta de N. Para un genotipo dado, la prolificidad generó aumentos en el rendimiento y en el índice de cosecha de N, promoviendo mejoras en la EIN. Así, en ambiente marginales para la producción de maíz, el manejo defensivo basado en el uso de híbridos prolíficos en baja de densidad de siembra necesitaría ajustar la oferta de N para permitir la expresión de la prolificidad, y con ello incrementar el rendimiento y la EIN.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Film and the City: The Urban Imaginary in Canadian Cinema

Más información

ISBNs: 9781927356593 (impreso) 9781927356616 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Filogeografía comparada de dos especies de gorgojos plaga con distintos modos de reproducción

Más información
Autores/as: Noelia Verónica Guzmán ; Viviana Andrea Confalonieri ; Analía Alicia Lanteri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

En el presente trabajo de tesis se realizó un estudio comparativo de los procesos evolutivos que dieron origen a la distribución geográfica de la variabilidad genética actual de dos especies de gorgojos, Naupactus leucoloma y Naupactus xanthographus (Coleoptera: Curculionidae). Ambas especies originarias de Sudamérica, son consideradas importantes plagas agrícolas. N. xanthographus presenta reproducción bisexual y N. leucoloma se reproduciría por partenogénesis telitóquica y apomíctica. Se realizó un estudio filogeográfico comparado a través de dos tipos de marcadores, mitocondrial y nuclear, de manera de abarcar tanto los procesos evolutivos históricos como los actuales, con el objeto de dilucidar los efectos del modo de reproducción sobre la potencialidad colonizadora de cada especie. Los resultados del presente trabajo permiten concluir que: 1) Todas las poblaciones de N. leucoloma presentaron ausencia de machos y se reproducen asexualmente. Estas poblaciones habrían atravesado por un cuello de botella severo o un barrido selectivo a raíz de la infección por Wolbachia, bacteria inductora de la partenogénesis, de manera que tan solo unos pocos haplotipos exitosos habrían llegado a colonizar diversas regiones del mundo; 2) Del análisis filogeográfico se desprende que N. xanthographus, de reproducción sexual, posee una mayor variabilidad genética en comparación con N. leucoloma, y su principal centro de diversidad y dispersión estaría ubicado hacia el norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe; 3) Ambas especies han sido exitosas en la colonización de nuevos ambientes, aunque siguiendo diferentes estrategias: a) Un modo de reproducción bisexual que mantiene la alta variabilidad genética confiriéndole una mayor capacidad de adaptación a nuevos ambientes y b) Un modo de reproducción asexual, que si bien trae como consecuencia una escasa variabilidad genética, confiere la capacidad de colonizar ambientes marginales y a larga distancia, con la presencia de tan solo un individuo.