Catálogo de publicaciones - revistas

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento

Resumen/Descripción – provisto por la editorial en español castellano
La Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC) es una publicación cuatrimestral (Enero-Abril; Mayo-Agosto; Septiembre-Diciembre) que pretende cubrir un amplio espectro de investigaciones y práctica en las ciencias que se ocupan del comportamiento (psicología, pedagogía, biología, medicina, lingüística, neurociencias, etc). Su objetivo principal es promover la difusión nacional e internacional de las investigaciones empíricas en estas áreas. Esta revista de libre acceso publica artículos originales, revisiones de la literatura, comunicaciones breves, artículos metodológicos y reseñas bibliográficas; en castellano, inglés o portugués. La RACC respeta los criterios establecidos por los sistemas de indización en cuanto a características editoriales. Los interesados en enviar manuscritos pueden descargar nuestra guía de "Normas para Autores". La revista cuenta con convocatoria permanente de artículos; esto es, los autores pueden enviar artículos para su consideración durante todo el año. No tiene cargos por someter un artículo a revisión y tampoco cargos por procesamiento.
Palabras clave – provistas por la editorial

Psicología; Pedagogía; Biología; Medicina; Lingüística; Neurociencias

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2009 / hasta oct. 2024 Portal de Revistas de la Universidad Nacional de Córdoba acceso abierto
No requiere desde ene. 2009 / hasta oct. 2024 Redalyc acceso abierto
No requiere desde ene. 2015 / hasta dic. 2020 SciELO.org acceso abierto
open-access-logo  Esta publicación es de Acceso Abierto y no aplica cargos a los/as autores/as.

Información

Tipo de recurso:

revistas

ISSN electrónico

1852-4206

Idiomas de la publicación

  • inglés

País de edición

Argentina

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Tabla de contenidos

Violencia filio – parental: una revisión sistemática de la literatura

Milton Contreras SáezORCID; Andrés Fresno RodríguezORCID; Osvaldo Hernández GonzálezORCID

<jats:p>La Violencia Filio-Parental (VFP) puede ser descrita como comportamientos agresivos que dirige un niño/adolescente hacia sus cuidadores. La literatura que ha abordado la VFP evidencia divergencias respecto a su conceptualización, a las variables asociadas, y la utilización de distintas aproximacionesmetodológicas. Con el propósito de responder a esta necesidad, el objetivo de este artículo fue realizar una revisión de las investigaciones que han abordado explícitamente la VFP. Mediante la aplicación de un protocolo basado en PRISMA, se identificaron 121 publicaciones en bases de datos WoS, Scopus, Proquest y Scielo, donde finalmente 27 fueron analizados. Los resultados indican una diversidad deconceptualizaciones de VFP. En las variables asociadas, se evidencian factores psicológicos del adolescente, variables contextuales relacionadas con los cuidadores y sociodemográficos. La aproximación metodológica predominante es cuantitativa. Los resultados muestran la necesidad de enriquecer la conceptualización de la VFP y contar con un marco comprensivo para abordar su complejidad.</jats:p>

Palabras clave: Behavioral Neuroscience; Linguistics and Language; Developmental and Educational Psychology; Experimental and Cognitive Psychology.

Pp. 13-36

Impact of COVID-19 on Societal Behavior via Twitter Analytics

Anubha BhaikORCID; Pradeep Kumar GuptaORCID; Mohammad Khubeb SiddiquiORCID; Ruben Morales-MenendezORCID

<jats:p>The outbreak of the COVID – 19 pandemic has caused a notable challenge to the well-being of people all around the globe. In such times, it is of foremost importance to analyze the information posted by people on social media. In this study, a Twitter-based dataset related to COVID-19 has been analyzed, and the effect of the pandemic on societal behavior has been revealed. Tweets have been hydrated and pre-processed using the NLTK toolkit to find the most frequently posted COVID- related words. This research can help identify the social response of people to the Pandemic, realizing what people are majorly concerned about and extracting knowledge about the daily trend of sentiments around the world. It has been concluded from our analysis that rather than the expected negative trend in the use of COVID-19 terms on a daily basis, more positive figurative language has been used in the posted tweets. </jats:p>

Palabras clave: Behavioral Neuroscience; Linguistics and Language; Developmental and Educational Psychology; Experimental and Cognitive Psychology.

Pp. 37-48

Memoria de trabajo, control inhibitorio y flexibilidad cognitiva en pacientes con diferentes grados de severidad en la Enfermedad de Alzheimer

Manuel Cañas Lucendo; María Victoria Perea Bartolomé; Valentina Ladera Fernandez

<jats:p>El objetivo del estudio consistió en investigar las Funciones Ejecutivas (FE) en pacientes con Enfermedad de Alzheimer (EA) en función del grado de severidad. Se estudiaron 50 pacientes con EA y 60 Sujetos sin deterioro cognitivo (SSDC) en un estudio no experimental- transversal con un muestreo no probabilístico. Los resultados demostraron que: la ejecución del test de dígitos que valora memoria de trabajo, no diferencia entre los pacientes con EA leve y los SSDC; el control inhibitorio, evaluado mediante el test de Stroop, permite diferenciar a los pacientes con EA en fase moderada y grave; y en la flexibilidad cognitiva, medida a través de diferentes variables, existen diferencias inconsistentes. Los pacientes con EA tienen mayor afectación en tareas que evalúan memoria de trabajo, control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva, con independencia del grado de severidad y de la edad, en comparación con SSDC.</jats:p>

Palabras clave: Behavioral Neuroscience; Linguistics and Language; Developmental and Educational Psychology; Experimental and Cognitive Psychology.

Pp. 49-63

Psicoterapia en tiempos de pandemia COVID-19 en Argentina: Factores asociados con el uso de telepsicología durante el aislamiento social

María Isabel Fontao; Leandro Martín Casari; Natalia Piorno; Alejandra Ruth Taborda

<jats:p>En Argentina, el aislamiento social para reducir la propagación del coronavirus (COVID-19) produjo un impacto sobre la práctica de la psicoterapia. Objetivo: Describir factores asociados con el uso de tecnologías de la comunicación en la psicoterapia durante el aislamiento social. Procedimiento: Se realizó una encuesta en línea entre profesionales, totalizando una muestra de 978 casos. Resultados: 77.7% de los encuestados utilizaron atención no-presencial por primera vez a partir del inicio del aislamiento social; 62.6% atienden la mitad o más de sus pacientes en modalidad no-presencial. Se detectaron relaciones significativas entre uso de la psicoterapia no-presencial y diversos factores que caracterizan la práctica psicoterapéutica, pero se trata de efectos débiles. El uso de la atención no-presencial está asociado con interrupciones del tratamiento y modificaciones en el nivel de ingresos. Conclusiones: Los cambios drásticos en la prática psicoterapéutica durante el aislamiento social requieren ser estudiados en profundidad. </jats:p>

Palabras clave: Behavioral Neuroscience; Linguistics and Language; Developmental and Educational Psychology; Experimental and Cognitive Psychology.

Pp. 75-86

Maximización, pesar, bienestar y salud en migrantes sudamericanos residentes en el valle central de Chile

Jose Navarro-ConticelloORCID; Emilio Moyano-DíazORCID

<jats:p>La decisión de emigrar es compleja y tiene importantes consecuencias. Quienes emigran suelen ser los más educados y menos satisfechos con su situación en su país de origen, pero se desconocen sus estilos decisionales, si experimentan pesar al decidir y cómo eso se asocia con su bienestar y salud. Esto es analizado en 261 migrantes sudamericanos adultos, de ambos sexos, residentes en Talca (Chile), elegidos por disponibilidad, quienes respondieron instrumentos para medir estilos decisionales, pesar, bienestar y salud. Se observa una fuerte tendencia a la maximización, alto pesar, alto bienestar, y una autoevaluación de salud muy favorable. Se registran asociaciones positivas significativas de maximización con pesar (.374, p = .01), con bienestar (.161, p = .009) y con tres dominios de la calidad de vida relacionada con la salud (.174, p = .005; .169, p = .006; .212, p = .001). Se discuten los resultados y se sugieren nuevos estudios.</jats:p>

Palabras clave: Behavioral Neuroscience; Linguistics and Language; Developmental and Educational Psychology; Experimental and Cognitive Psychology.

Pp. 98-107

Team's Affective Commitment as a Factor to Stimulate Innovation Capacity in Traditional and Social Impact Business

Célia Maria Ronzani; Priscila Rezende da Costa; Luciano Ferreira da Silva

<jats:p>This article's main objective is to understand how the commitment of the teams influences in the innovation capacity in Traditional Business and Social Impact Businesses. A qualitative-descriptive research was conducted on the basis of a multiple-case study (2). BRAILE represents the traditional business unit and CREN the social business unit. Data was gathered from semi-structured interviews (14) and document surveys. The data was interpreted by means of content analysis, with the help of the Atlas.Ti software, which was used to organize and code the data. Subsequently, a framework was proposed showing the connotation of Research, Development and Innovation teams commitment towards mobilization of resources to boost innovation capacity, highlighting also the differences and similarities between Traditional Business and Social Impact Businesses. Another important contribution of this article is the evidence of affective commitment as the main stimulus aspect in the innovation capacity of the Research, Development and Innovation teams.</jats:p>

Palabras clave: Behavioral Neuroscience; Linguistics and Language; Developmental and Educational Psychology; Experimental and Cognitive Psychology.

Pp. 108-126

Instrumentos de identificação do Envelhecimento Bem-Sucedido em pesquisas com Idosos Ativos: uma revisão sistemática

Fabiana Maria Alexandre; Ana Caroline De Paula; Cinthia Fernanda Da Fonseca-Silva; Luís Rogério De Albuquerque; Tais Glauce Fernandes De Lima Pastre; Valdomiro De Oliveira; Gislaine Cristina Vagetti

<jats:p>O presente estudo apresentou por meio de uma pesquisa, quais instrumentos podem identificar o envelhecimento bem-sucedido em idosos ativos. A metodologia utilizada foi a revisão sistemática, os descritores buscados com o auxílio dos localizadores DeCS, MeSH e Thesaurus, foram: idoso, envelhecimento, envelhecimento bem-sucedido, envelhecimento ativo e atividade física, em português, inglês e espanhol, nas bases de dados Science Direct, PubMed/MedLine, PSYCinfo, ERIC, Periódicos CAPES, Scopus e Web of Science utilizando os operadores booleanos “AND” e “OR”. Foram selecionados seis artigos para a análise, sendo dois artigos da Coreia do Sul, dois dos Estados Unidos da América e mais dois da Espanha, é possível identificar o envelhecimento bem-sucedido dos idosos ativos em relação aos que não realizam atividade. Assim pode-se evidenciar a necessidade de uma velhice ativa, com a realização de atividade que gerem satisfação, proporcionando independência e saúde independente que sejam atividades físicas ou de lazer, mostrando-se uma importante aliada no envelhecimento.&#x0D;  </jats:p>

Palabras clave: Behavioral Neuroscience; Linguistics and Language; Developmental and Educational Psychology; Experimental and Cognitive Psychology.

Pp. 1-14

Debates teóricos contemporáneos en Cognición Numérica

Nadir Díaz-Simón; Ignacio Cervieri; Alejandro Maiche

<jats:p>El procesamiento y manipulación de símbolos numéricos resulta vital para el desempeño diario de los sujetos en la sociedad contemporánea. Es por ello que el desarrollo de competencias matemáticas es un objetivo central de los sistemas educativos a nivel mundial, especialmente en edades tempranas. A pesar del desarrollo en el campo de la cognición numérica, aún no existen respuestas claras sobre cuáles son las representaciones que subyacen a la capacidad de pensar y razonar sobre los números. En el presente artículo, se presenta una revisión bibliográfica de tipo narrativa, con fuentes de información primarias de trabajos fundacionales e investigaciones actuales sobre algunos puntos críticos que generan debate en cuanto a teorías, modelos y mecanismos de funcionamiento del Sistema Numérico Aproximado (SNA) y las evidencias que sustentan cada una de las propuestas. </jats:p>

Palabras clave: Behavioral Neuroscience; Linguistics and Language; Developmental and Educational Psychology; Experimental and Cognitive Psychology.

Pp. 15-31

El papel de la Tríada Oscura en la procrastinación académica y la deshonestidad académica

Sergio Hidalgo-Fuentes; Isabel Martínez-Álvarez; María Josefa Sospedra-Baeza

<jats:p>Este estudio investigó las relaciones entre la Tríada Oscura (maquiavelismo, narcisismo subclínico y psicopatía subclínica) y la procrastinación y deshonestidad académicas. Doscientos diez estudiantes universitarios españoles, con edades comprendidas entre los 18 y los 58 años, completaron las escalas Dirty Dozen, Academic Procrastination Scale-Short Form y una escala ad-hoc para evaluar la frecuencia de comportamientos académicos deshonestos. Se realizaron análisis de regresión jerárquica, controlando la edad y el sexo, se encontró que el maquiavelismo y el bajo narcisismo son predictores significativos de la procrastinación académica, mientras que el maquiavelismo es el único predictor significativo de la deshonestidad académica. El presente estudio contribuye a un mejor conocimiento de las causas de la procrastinación y la deshonestidad académicas.</jats:p>

Palabras clave: Behavioral Neuroscience; Linguistics and Language; Developmental and Educational Psychology; Experimental and Cognitive Psychology.

Pp. 32-40

Análisis psicométrico de una escala de agotamiento emocional académico con la teoría de la respuesta al ítem

Sofía Auné; Sergio Dominguez Lara; Horacio Attorresi

<jats:p>El objetivo fue analizar la Escala de Cansancio Emocional (ECE), que evalúa agotamiento emocional académico (AEA), con la Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI). La muestra estuvo compuesta por 517 estudiantes peruanos de la carrera de psicología (76% mujeres). Ninguno de los ítems presentó funcionamiento diferencial del ítem según sexo. Con respecto a los parámetros de discriminación, estos tuvieron valores que representan la capacidad de las categorías de respuesta para distinguir entre participantes con diferentes niveles de AEA. Además, los ítems seis, siete y nueve presentaron niveles más elevados de discriminación. Por otro lado, la distancia entre los parámetros de umbral fue amplia, indicando que fue posible discriminar entre distintos niveles de AEA. El análisis con la función de información del test mostró una precisión aceptable en un rango amplio de niveles de AEA. Se puede concluir que la ECE obtuvo excelentes evidencias de calidad psicométrica mediante la TRI.  </jats:p>

Palabras clave: Behavioral Neuroscience; Linguistics and Language; Developmental and Educational Psychology; Experimental and Cognitive Psychology.

Pp. 41-51