Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la resistencia extrema a infecciones por PVX en plantas y protoplastos de papa

Más información
Autores/as: María Verónica Saladrigas de Isenring ; Horacio Esteban Hopp

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1993 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
El gen Rx acl confiere resistencia extrema a infecciones por la mayoria de las razas del virus X (excepto las razas MS y HB), a los cultivares de papa que lo poseen. En este trabajo, se caracterizó la reacción de resistencia extrema a infecciones por la raza avirulenta cp, del virus X de la papa, en protoplastos y plantas del cultivar de papa Serrana INTA,portador de ese gen. El análisis de la expresión celular de la resistencia extrema, requirió, en una primera etapa, la puesta a punto de un método eficiente y sincrónico de infección con PVX CP, de protoplastos de cultivares de papa susceptibles a este virus, relacionados o no genéticamente con Serrana INTA. La multiplicación viral en protoplastos susceptibles se siguió indirectamente a través de la detección de proteína de capside y ARN virales. En los protoplastos susceptibles, la producción de proteina de cápside y el ARN viral, detectados por ELISA o dot-blot, comienza a ser evidente a partir de las 10 horas de realizada la infección (aunque la sintesis de novo de la proteina de cápside viral comienza antes, a las 5 horas de realizada la infección). La producción de la proteina de cápside viral sigue una cinética exponencial y alcanza un plateau a las 30-40 horas de producida la infección. La cápside viral se encuentra asociada al citoplasma celular y no se detecta en cloroplastos. La multiplicación de PVX cp en protoplastos susceptibles no está asociada a daño y muerte celular, aunque como resultado de esta multiplicación, se observa una redirección en la sintesis de proteinas celulares del hospedante susceptible. Las infecciones con distinta concentración de inóculo viral, determinaron en todos los casos que la disminución de la concentración de inóculo viral, de l ng de PVX/pv a 0,01 ng PVX/pv, favorece la tasa de multiplicación viral en protoplastos susceptibles. Distintas infecciones de poblaciones de protoplastos del cultivar resistente Serrana INTA, en presencia de distintas concentraciones de inóculo viral, mostró que el mecanismo de resistencia puede expresarse a nivel celular, pero que esta expresión es dependiente del inóculo de infección. A altos inóculos (mayores de lO pg de PVX cp/pv), el virus X puede multiplicar en esa población celular, en forma equivalente a lo que lo hace en protoplastos susceptibles, pero a inóculos menores (10 pg de PVX cp o menos/pv), existe una inhibición en la multiplicación viral en forma directamente proporcional a la disminución de inóculo. La menor multiplicación viral se refleja en una menor producción de proteina de cápside y ARN viral. A nivel celular, la expresión de la resistencia extrema afectaría la expresión de (al menos) del gen de la proteína de cápside viral y/o la transcripción o replicación del ARN viral. El mecanismo de resistencia extrema también se analizó en hojas localmente inoculadas con la raza avirulenta cp del virus X y en partes no inoculadas de las plantas infectadas pertenecientes a Serrana INTA. La resistencia extrema determina en última instancia la multiplicación sistémica del virus X. En la hoja localmente inoculada, la resistencia extrema inhibe la formación de ARN viral de tamaño subgenómico, la formación de proteina de capside viral, y, en menor grado, la formación de ARN viral de tamaño genómico. En partes no inoculadas de plantas de Serrana INTA infectadas con PVX cp, trazas de ARN genómico, aunque no de ARN viral de tamaño subgenómico, y de proteina de cápside viral, pueden ser detectadas durante los primeros 20 dias de infección, pero ésta detección se dificulta a dias tardios (un mes de realizada la infección). La expresión de la resistencia en plantas infectadas de Serrana INTA con la raza cp de PVX no implica mayores variaciones en la población de ARNm del hospedante, tanto en hojas localmente inoculadas como en partes no inoculadas de plantas infectadas. Sin embargo, asociado a la incompatibilidad de interacción Serrana INTA-PVX cp, fue posible detectar en experimentos de traducción in vitro de ARNm total proveniente de hojas localmente inoculadas con PVX cp de Serrana INTA, la presencia de un polipéptido de 26,8 kda. Este polipeptido se detecta al cuarto dia de realizada la infección y no a días tardios (7 o más), o tempranos (dia 2). Existen importantes diferencias en el modo de acción del gen Rx acl con otros mecanismos de resistencia mejor caracterizados como ser la reacción de resistencia hipersensible. Estas son: l) La expresión celular de la resistencia extrema y desde tiempos tempranos de la infección. 2) La presencia de cápside y ARNg viral en las partes no inoculadas de plantas infectadas, en cantidades detectables a tiempos tempranos de la infección (aunque no a tiempos tardios como ser al mes de infección). 3) El requerimiento no absoluto de las conexiones celula a célula en la expresión de la resistencia de fenotipo extremo. 4) La no detección en tejido local y sistémico, de numerosas inducciones génicas especificas de resistencia extrema, tal como se observan en la expresión de la hipersensibilidad. Por último, las características resultantes de la interacción de protoplastos o plantas de Serrana INTA, con las razas avirulenta, cp y virulenta, MS de PVX (con respecto a ese gen), favorecen un modelo positivo de modo de acción de Rx acl (presencia de una molécula inhibitoria y no ausencia de susceptibilidad) y de dominancia incompleta (dependiente de la dosis de las moléculas inhibitorias).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la respuesta a estrés osmótico en Lactobacillus casei: rol del sistema proteolítico

Más información
Autores/as: Mariana Piuri ; Carmen Sanchez Rivas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Lactobacillus casei es una bacteria que desde larga data ha sido empleada por el hombre en procesos fermentativos para la producción de quesos y chacinados y en los últimos años ha adquirido gran relevancia por su uso como probiótico. Durante los procesos mencionados y en el tracto gastrointestinal, Lb casei es sometida a diferentes tipos de estrés, entre ellos el estrés osmótico. El objetivo de este trabajo fue estudiar las modificaciones genéticas, fisiológicas y estructurales de este microorganismo cuando es sometido a un estrés hipersalino, priorizando el estudio de las actividades relacionadas con los procesos de elaboración de alimentos. En esta tesis se demostró que además de los solutos osmocompatibles generales glicín betaína y camitina, di y tripétidos pueden aumentar la osmotolerancia de Lb casei. Además de estimular el crecimiento en un medio hiperosmótico lograron restituir el grado de superenrollamiento del ADN (recuperación del linking number) de modo análogo a la camitina. La construcción y el análisis de una mutante deficiente en el transporte de di-tripéptidos, dtpT, mostró que aquellos péptidos que no son transportados eficientemente no ejercen osmoprotección, mientras que sí lo ejercen aquellos que son transportados de manera eficiente. Así mismo, se describió la pérdida de la represión ejercida por péptidos en las actividades de PrtP y Per , dos de las enzimas principales del sistema proteolítico y principales proveedoras de péptidos en el extracelular e intracelular respectivamente. En el caso de PrtP, se pudo demostrar que el aumento de la actividad se debe a una pérdida de la represión a nivel transcripcional. La demostración de la interacción de CodY (que había sido postulado como el efector de la represión por péptidos de varios componentes del sistema proteolítico en Lactococcus lactis) de Lb casei con la región promotora de prtP apunta a que ésta proteína reguladora mediaría la pérdida de represión en medio hiperosmótico. En un medio carente de péptidos y en alta sal, en cambio, la elevada actividad de PrtP se debe a un aumento de la velocidad máxima de la enzima durante el crecimiento en alta sal y no a un aumento de la actividad transcripcional. Dado que PrtP se encuentra anclada a la pared celular, la modificación de la actividad de la enzima podría ser consecuencia de modificaciones en el entorno de la proteína. Se describió una sensibilidad diferencial a la lisis y a antibióticos que actúan a nivel de envolturas en células provenientes de un medio con alta sal. El aumento de la sensibilidad a la lisis se debe directamente a alteraciones de la pared, ya que el mismo efecto se observó al emplear paredes purificadas. El análisis de las fotografias de microscopía electrónica reveló un aumento en el tamaño de las células crecidas en alta sal y claras diferencias en la pared de la misma. De estos resultados, se desprende la posibilidad de emplear el precrecimiento en NaCl como un método para facilitar la lisis de un microorganismo que normalmente es resistente a la misma. Los resultados obtenidos en esta tesis, contribuyen al conocimiento de la fisiología de bacterias lácticas en presencia de un efector de estrés que normalmente se encuentra durante los procesos en los que estos microorganismos participan.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la respuesta inmune en pacientes durante la periodontitis crónica: rol de quimiocinas y citocinas

Más información
Autores/as: Marcelo Ocampo ; Luis Augusto Olmedo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
La periodontitis crónica (PC) es una enfermedad inflamatoria de etiología infecciosa, inmunológicamente reactiva y de alta prevalencia en adultos mayores. Diferentes autores, en distintos lugares del mundo, coinciden que los microorganismos del la placa bacteriana subgingival (biofilm), actúan como inductores de una respuesta inmune y sus efectores inmunológicos estarían directamente involucrados en la instalación, progresión y daño en PC. Con trabajos de investigación publicados en distintos países o regiones del mundo compartimos los resultados con los que surgieron de esta investigación, aunque es la primera vez que se abordan en forma conjunta a los microorganismos periodontopatógenos exógenos con la respuesta inmune del huésped y su relación con el fenotipo clínico de la enfermedad. Los microorganismos aislados en este estudio, fueron P.gingivalis y A.actinomycetemcomitans en proporciones relativas de 72% y 13% respectivamente. En esta investigación ha quedado demostrado que las moléculas pro inflamatorias tales como IL-1β, TNF-α e IL-8 pueden ser usados como marcadores de la inmunidad innata en el diagnóstico de PC. Estas moléculas actúan como mediadores en la respuesta inmune innata coordinando una cascada de efectores inmunológicos que interactuando sinérgicamente, serian los responsables de las alteraciones ostensibles de las funciones de los tejidos periodontales, tales como: pérdida del nivel de inserción clínica, aumento en la profundidad de sondaje e índice de hemorragia, movilidad dentaria, resorción ósea y eventualmente perdida de los elementos dentarios afectados. De acuerdo a los resultados obtenidos en la determinación de los diferentes parámetros estudiados, se concluye que la PC no puede atribuirse tan solo a la acción de los microorganismos y a la respuesta inmune del huésped, ya que ambos factores se encuentran estrechamente condicionados a otros como: genéticos, ambientales, socio-culturales-económicos y psicológicos. Por lo expuesto precedentemente amerita un estudio interdisciplinario para abordar con lógica científica a esta patología

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la respuesta SAR de banda X en áreas quemadas en dos incendios forestales de la zona central de Chile

Más información
Autores/as: René Santiago Muñóz Arriagada ; Roberto Castro Ríos ; Sofía Lanfri ; Nicolás Alejandro Mari

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la segregación residencial socioeconómica 1990-2005: Evidencia para la ciudad de Ibagué, Tolima, Colombia

Más información
Autores/as: Alexandra López Martínez ; María Lorena Garegnani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Como consecuencia de las transformaciones económicas de un nuevo paradigma económico basado principalmente en la entrada en vigor del neoliberalismo, las dinámicas de la estructura urbana a partir de la década de los años noventa del siglo XX, han traído consigo una nueva expresión de la segregación residencial. Por lo tanto el objetivo principal del presente documento es el análisis del fenómeno de segregación residencial acaecido en el municipio de Ibagué entre 1990 y 2005 a partir de microdatos censales, realizando una contribución metodológica al análisis de este fenómeno, al desarrollarse un análisis multiescalar, multidimensional y comparativo el cual está apoyado en indicadores espaciales y no espaciales que permitan representar y analizar las diferencias socio espaciales en la ciudad de estudio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la semilla y el aceite de chía (Salvia hispanica L.) obtenido mediante distintos procesos: aplicación en tecnología de alimentos

Más información
Autores/as: Vanesa Yanet Ixtaina ; Mabel Cristina Tomás ; Susana María Nolasco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

En los últimos años existe una búsqueda y revalorización de sustratos provenientes de fuentes naturales que presenten constituyentes y/o productos derivados aplicables al desarrollo de alimentos, los cuales incidan en la nutrición mediante el aporte simultáneo de efectos benéficos para la salud. En ese contexto se encuentra la chía (Salvia hispanica L.), especie vegetal originaria del sudeste de EEUU y noroeste de América Central (México, Guatemala). Los pueblos asentados en esas regiones han consumido las semillas de este cultivo desde épocas precolombinas habiendo constituido un elemento básico de la dieta de los pueblos azteca y del oeste norteamericano. En nuestro país, su creciente expansión en las provincias del noroeste puede representar un aporte tendiente a la diversificación de la producción agrícola, con el consecuente impacto socioeconómico en dicha región. Así, las cualidades nutricionales de la semilla de chía y de los productos derivados de la misma han comenzado a ser revalorizados dado su elevado contenido de ácidos grasos ω-3, fibra dietaria, proteínas y antioxidantes, ofreciendo una nueva oportunidad para mejorar la nutrición humana. Los aceites vegetales comestibles constituyen un componente importante en nuestra alimentación, cuya variedad y consumo depende de la disponibilidad de la materia prima en cada país y región. No obstante la variedad de especies oleaginosas, el mayor consumo está representado por los aceites de palma, soja, colza y girasol. Actualmente, es reconocido el aporte de los lípidos a la salud y bienestar, lo cual está determinado fundamentalmente por su composición. Así, se ha demostrado que tanto el perfil de ácidos grasos, especialmente los niveles relativos de ácidos grasos ω-9, ω-6 y ω-3 así como la presencia de algunos componentes minoritarios, pueden ejercer una influencia positiva en las funciones fisiológicas de nuestro organismo. En los últimos años, se ha registrado un incremento en la búsqueda de fuentes vegetales subutilizadas, a partir de las cuales puedan obtenerse aceites con una elevada proporción de ácidos grasos de alto valor nutricional. En este sentido, las semillas de chía son una fuente interesante ya que su aceite presenta un elevado tenor de ácidos grasos esenciales, cuya incorporación en la dieta permitiría disminuir la incidencia de enfermedades coronarias, así como de otras enfermedades (diabetes, síndrome metabólico, enfermedades de la piel, procesos inflamatorios, desórdenes del sistema inmunológico, cáncer, depresión). En función de las consideraciones realizadas, en este trabajo de Tesis se propuso desarrollar el estudio de la caracterización de la semilla y de la obtención del aceite de chía mediante procesos convencionales (prensa, extracción por solventes) y a partir de nuevas tecnologías (extracción por fluidos supercríticos), evaluando los distintos aspectos que inciden en su calidad global así como investigar un mayor y mejor aprovechamiento y aplicación de sus componentes para la obtención de alimentos funcionales, benéficos para la salud del consumidor. En el Capítulo I, se presenta una introducción sobre Salvia hispanica L., describiendo el origen y los antecedentes históricos de esta especie, las principales características botánicas y el manejo agronómico del cultivo, así como la composición química y nutricional de la semilla de chía, los aspectos legislativos y los usos actuales. Además, se describen las propiedades físicas y la composición química de las semillas (núculas) analizándose los aspectos más relevantes relacionados con los aceites vegetales comestibles, en cuanto a su importancia en la alimentación, composición, estructura así como los procesos convencionales y alternativos de extracción. En el Capítulo II, se realiza una caracterización de las semillas de chía oscuras y blancas provenientes de dos orígenes geográficos diferentes (Argentina y Guatemala) en lo referido a sus aspectos morfológicos mediante el estudio de su forma y tamaño (largo, ancho y espesor, diámetro geométrico, área superficial específica, relación de aspecto), propiedades gravimétricas (peso de mil semillas, densidad real, densidad aparente, porosidad, diámetro equivalente, esfericidad) así como en sus propiedades friccionales (ángulo de reposo y coeficiente estático de fricción). Por otra parte, se analiza la microestructura a través de observaciones de las semillas enteras y de cortes longitudinales de las mismas mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), realizándose además su caracterización fisicoquímica. En el Capítulo III, se analizan los procesos convencionales de obtención de aceite de chía (extracción por solventes y prensado), estudiando la influencia de los mismos sobre los componentes mayoritarios (composición acídica y triacilglicerídica) y minoritarios (tocoferoles, antioxidantes fenólicos, fosfolípidos, ceras, metales) del mismo, sus índices de calidad y genuinidad así como sus propiedades térmicas (curvas de fusión) mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC). En el Capítulo IV, se describe el estudio del proceso de extracción de aceite de chía mediante SC-CO2 realizado -como una alternativa a los métodos convencionales- a partir de semillas provenientes de Argentina y de México y se evalúan las principales características fisicoquímicas de los aceites obtenidos. Además, se analiza la incidencia de las diferentes variables operativas (temperatura, presión y tiempo de extracción) sobre dicho proceso aplicando la Metodología de Superficies de Respuesta (MSR). En el Capítulo V se investiga la estabilidad oxidativa y las condiciones de conservación más adecuadas de este sustrato con alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados, analizando la eficiencia de la adición de ciertos antioxidantes naturales (extractos de romero y de té verde, tocoferoles) y de palmitato de ascorbilo, solos o en diferentes combinaciones con respecto al deterioro oxidativo del aceite de chía. Finalmente, se exponen las Conclusiones generales obtenidas a partir de este trabajo de Tesis y en base a ellas, las Perspectivas futuras.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la sialoadenitis en los ratones NOD: participación del óxido nítrico en la disfunción secretoria

Más información
Autores/as: Florencia Rosignoli ; Claudia Pérez Leirós

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medicina básica  

La autoinmunidad es una causa importante de enfermedad en los seres humanos. El síndrome de Sjögren es una enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza por una pérdida progresiva de la secreción salival y lagrimal. La cepa de ratones diabéticos no obesos (NOD) es el modelo murino más ampliamente utilizado para el estudio de esta enfermedad debido a que el desarrollo de la sialoadenitis está acompañado por una disminución de la respuesta secretoria. Estudios en las glándulas salivales sugieren que el óxido nítrico podría tener un papel en la regulación de la secreción salival. Por tal motivo nuestro objetivo es investigar si la disfunción secretoria de los ratones NOD está asociada a alteraciones en la actividad de la óxido nítrico sintasa y su relación con la aparición de infiltrados linfocitarios en las glándulas o la expresión de citoquinas en las mismas. Los resultados expuestos indican que las glándulas salivales de ratones NOD presentan una menor actividad de NOS a partir de las 12 semanas comparada con la de BALB/c de la misma edad y ratones NOD de 8 semanas. La disminución es total en el caso de las glándulas submaxilares. El efecto sobre la NOS coincide con una reducción del flujo salival estimulado por pilocarpina sola o pilocarpina y VIP. Ambos efectos preceden al aumento de los niveles de citoquinas proinflamatorias en las glándulas y en el suero y a la aparición de infiltrados linfomononucleares en las glándulas. Además los resultados apoyan la hipótesis de una regulación negativa de la NOS por CaM KII, como el mecanismo responsable de la disminución de la actividad observada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la toxicidad de hongos alterantes de alimentos utilizando caenorhabditis elegans

Más información
Autores/as: María Jimena Benito Nacir ; Ramón Asís ; Martin Gustavo Theumer ; Sofía Cuggino ; Miriam Beatriz Virgolini ; Carla Barberis

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Magister en Ciencia y Tecnología de los alimentos) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la toxicidad de insecticidas piretroides en Triatoma infestans (Klug)

Más información
Autores/as: Raúl A. Alzogaray ; Eduardo Nicolás Zerba

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1996 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medicina básica  

Se evaluaron los síntomas de intoxicación con deltametrina y cis-permetrina en ninfas III de T. infestans. Se estimaron los TE 50s de distintas dosis para dos efectos: (a) incoordinación, y (b) parálisis total. Deltametrina fue tanto o más rápida en producir el primer efecto (según la dosis), cis-permetrina fue más rápida en producir el segundo. No hubo diferencia significativa entre las DE 50 a diferentes tiempos de los dos piretroides, y las ninfas tratadas con cualquiera de ellos mostraron una importante recuperación en función del tiempo. La recuperación fue inhibida cuando se aplicó simultáneamente butóxido de piperonilo. Se estudió la influencia de distintas variables sobre la toxicidad de deltametrina y cis-permetrina. La temperatura tuvo un efecto importante sobre las CE 50s y DE 50s de los piretroides estudiados. En general la toxicidad aumentó al disminuir la temperatura; pero hubo excepciones que dependieron del insecticida, el estadio ninfal y el rango de temperatura. El efecto de la temperatura sobre los TE 50s fue poco importante. En general la velocidad de acción aumentó al disminuir la temperatura; pero hubo excepciones que dependieron del insecticida, el estadio ninfal y el rango de temperatura. En experimentos con ninfas de distintas edades y estados alimentarios, resultaron más sensibles los individuos de 1 día de edad, y más tolerantes los alimentados 7 días antes. La aplicación tópica en el tórax produjo síntomas de intoxicación más rápidamente que la aplicación tópica en el extremo abdominal. Deltametrina actuó más rápidamente que cis-permetrina en un amplio rango de dosis (2-1.000 ng/insecto). En ninfas I, el isómero cis de la permetrina fue más tóxico que el isómero trans a 26 y 36°C, e igual de tóxico a 16°C. El pretratamiento con butóxido de piperonilo sinergizó la toxicidad de cis-permetrina pero no la de trans-permetrina. El pretratamiento con trifenilfosfato tuvo el efecto opuesto. La mezcla de los dos isómeros produjo un efecto de aditividad (ausencia de interacción). En ninfas III, el isómero cis de la permetrina fue más tóxico que el isómero trans a 16 y 26°C, e igual de tóxico a 36°C. Los pretratamientos con butóxido de piperonilo o trifenilfosfato no modificaron las DE 50s. La mezcla de los dos isómeros produjo un efecto de antagonismo. Ambos piretroides produjeron hiperactividad locomotora en ninfas III. Este efecto estuvo influenciado por el modo y el lugar de aplicación de los insecticidas. La hiperactividad fue inhibida por el pretratamiento con N-etilmaleimida y por el descenso de la temperatura. Ninguno de los dos insecticidas tuvo efectos subletales sobre la ingesta y la mortalidad de ninfas I y III, y sólo deltametrina produjo una disminución en la cantidad de ninfas I mudadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de la variabilidad genética de germoplasma argentino de trigo (Triticum aestivum L) mediante marcadores moleculares

Más información
Autores/as: María Marcela Manifesto ; Horacio Esteban Hopp

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2000 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
105 cultivares de trigo pan (Triticum aestivum L.), liberados comercialmente en Argentina entre 1932 y 1995, fueron caracterizados utilizando marcadores genéticos de tipo morfológico y molecular (microsatélites y AFLP) para obtener una estimación cuantitativa de la diversidad genética y su evolución a lo largo del tiempo, programas de mejoramiento. Un subgrupo de 10 diez SSR (microsatélites) altamente informativos fue seleccionado y utilizado para la construcción de la Matriz de Identificación, que permitió la discriminación de todos los cultivares estudiados aqui. Los datos moleculares fueron comparados con los datos morfológicos. Se observaron valores de correlación significativos,aunque bajos, para las distintas técnicas comparadas con los datos fenotípicos, presentando valores de correlación mayores los AFLP y SSR (r= 0.1334) siguiéndole el de coeficientes de parentesco (r = 0.12239). Los datos obtenidos mediante los marcadores SSR se complementaron con la información de datos de AFLP a fin de evaluar las relaciones genéticas entre cultivares. La correlación entre las matrices de similitud de datos combinados de SSR con AFLP y la matriz de coeficientes de parentesco fue estadísticamente significativa (test de Mantel, P<0 01), aunque baja (r = 0.34) Los datos moleculares fueron usados para cuantificar la diversidad genética a través de los criaderos y para evaluar la erosión genética. No se hallaron diferencias significativas en la diversidad genética entre los principales programas de mejoramiento privados y públicos. Sólo se hallaron diferencias significativas entre los principales criaderos y los menores, tanto con SSR como con AFLP. Un resultado interesante es que no se hallaron diferencias significativas en los valores de diversidad genética de los grupos de cultivares liberados antes de 1960 y aquellos liberados en las siguientes tres décadas. Los valores de diversidad promedio basados en marcadores SSR fueron casi idénticos para los cuatro periodos analizados La diversidad genetica estimada basada en datos de AFLP fue similar, pero diferencias levemente significativas fueron halladas entre cultivares liberados en los '70 (PIC= 0.28) y en los 80's (PIC = 0.34). Estos resultados contradicen la visión generalizada de la erosión genética de los cultivares modernos y muestran que el germoplasma Argentino de trigo pan ha mantenido relativamente constante el nivel de diversidad genética durante la última mitad del siglo. Se corroboró la factibilidad de la aplicación de microsatélites en dos aspectos: a) el estudio de caracteres cuantitativos de interes agronómico, como es la calidad panadera, en poblaciones segregantes y b) su aplicación en la caracterización de germoplasma. a) El microsatélite Xgwm3000 ubicado dentro del locus del gen de las γ-gliadinas (Xps2(Gli-1)) se halló completamente ligado al locus de RFLP XGli-B1 y estrechamente ligado (1 6 cM) a XGlu-B3 en la poblacion segregante Chinese Spring-Klein 32. La presencia del alelo 252 pb detectado en Klein32 se correlacionó con los aumentos detectados en los parámetros de calidad. Los microsatélites Xgwm2999 y Xgwm3000 ubicados dentro de los loci de γ-gliadinas y gluteninas de bajo peso molecular, respectivamente fueron útiles en la caracterización de la variación alelica de los loci de proteínas de reserva en 105 cultivares de Argentina y 90 de California.