Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.745 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis multifractal basado en coeficientes ondita líderes: formalismo multifractal basado en p-líderes y aplicación a señales biomédicas

Más información
Autores/as: Roberto Fabio Leonarduzzi ; María Eugenia Torres ; Hugo Aimar ; Juan Carlos Gómez ; Carlos Muravchik ; Patrice Abry

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
Multifractal analysis and scale invariance constitute relevant and popular paradigms for the analysis, modelling and characterization of irregular signals. Essentially, their use amounts to the identification of the power-law decay of some adequate multiresolution quantity. Its application requires the careful selection of the scaling range where those power-laws are observed. This selection is performed by visual inspection without theoretical guidelines. Also, multiresolution quantities in current use, which are based on the Hölder exponent, can not be used on signals that are characterized by negative regularity. The accepted solution to this limitation is a preprocessing step which can lead to erroneous estimations in presence of oscillating singularities. The first contribution of this thesis is an algorithm for the selection of the scaling range in a non-parametric, automated and unsupervised way. We validate the method by means of numerical simulations. We show that the algorithm selects correct ranges, and we illustrate how it adapts to departures of scaling. The second contribution is the proposition and development of a multifractal formalism, based on wavelet p-leaders, that intrinsically allows to analyze data with negative regularity. We illustrate its performance by means of numerical simulations. We discuss the information provided by changing the parameter p. We establish an explicit relationship with multifractal detrended fluctuation analysis (MFDFA). Finally, we illustrate its application to acidosis detection from fetal heart rate.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis multitemporal de cuerpos de agua en el eje Paraná-Paraguay de la Cuenca del Plata mediante imágenes MODIS-TERRA, NDVI

Más información
Autores/as: Santiago Alonso Millán Cortés ; Haydee Karszenbaum ; Mercedes Salvia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto
La siguiente investigación se desarrolló con el propósito de proporcionar información multitemporal de la cobertura de los cuerpos de agua presentes en el eje Paraná-Paraguay de la cuenca del Plata, por medio del análisis de una serie temporal de imágenes NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada), utilizando el sensor TERRA-MODIS de 500 metros de resolución espacial; a través de un rango temporal de 7 años (2003 a 2009). En el término de este trabajo, se define como cuerpo de aguaa toda área cubierta permanentemente con agua, las áreas sujetas a inundaciones periódicas y las áreas sujetas a inundaciones excepcionales. Los resultados proporcionan información basada en la bondad de la metodología usada para la identificación y seguimiento de los cuerpos de agua, y de las diferencias encontradas de acuerdo a la división del área de estudio en un sector al Norte y otro al Surde la confluencia Paraná -Paraguay. Se encontró que existe interrelación inter anual entre la variación de la cobertura del agua entre los sectores Norte y Sur, y esta a su vez presenta una baja interdependencia con registros promediados de caudales. En cuanto a las variaciones interanuales de la cobertura de agua, se encontró que existe una fuerte correlación con la variación de la temperatura superficial del Océano Pacifico en su región 3.4. Por lo que se generaron estimados del incremento interanual neto de los cuerpos de agua de acuerdo a posiblesy eventualesaumentos de la temperatura superficial del Océano Pacifico, debidas al cambio climático global. Además se calculó el tiempo que tarda un evento ENOS en influenciar de manera significativa el incremento de las inundaciones en el eje Paraná –Paraguay.Por ultimo, losresultados son discutidos junto con aspectos de las características y problemáticas ambientales presentes en la cuenca del Plata.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis multitemporal de la evolución de la superficie cultivada con soja y arroz en el Departamento Villaguay utilizando técnicas de Teledetección

Más información
Autores/as: Pablo Gustavo Fontanini ; César Aguierre

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ingeniería de los materiales  

En las últimas dos décadas se ha observado un significativo cambio en el escenario productivo del departamento Villaguay, partiendo de un sistema tradición al ganadero –agrícola don de la principal producción agrícola era la del arroz asociada con una rotación ganadera, hasta transformarse en un sistema agrícola –ganadero, en el cual laproducción de sojas e ha posicionado por lejos como el principal cultivo de la región.Este proceso de cambio tuvodos importantes componentes, por un lado la crisis arrocera de fines de la década de los ́90, que obligó a los agricultoresa buscar alternativas productivas y la expansión de la siembra desoja ligada a la incorporación de nuevas tecnologías, entre las más destacadas la siembra directa y el uso del glifosato. El avance de la tecnología satelital y el empleo de programas quepermiten combinarla información de distintas capas temáticas dentro de un sistema de información geográfica brindan una valiosa herramienta con la cual poder detectar y examinarla expansión de la agricultura y su efecto sobre los recursos naturales, comopor ejemplo la incorporación de tierras marginales a la producción agrícola.El objetivo del presente trabajo fue analizarla evolución del área implantada con soja y arroz, empleando técnicas de teledetección en un análisis multitemporal en el Departamento Villaguay.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis multitemporal mediante imágenes de sensores remotos para la determinación de los cambios de uso de suelo en el municipio de San Francisco de Sales, Cundinamarca (Colombia) entre los años 90's y 2018

Más información
Autores/as: Yuly Marcela Niño Martínez ; Jorge Marcelo Sisti ; Fernanda Gáspar ; Alejandra Geraldi ; Sandra Edith Torrusio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El presente trabajo consistió en el análisis multitemporal de las coberturas y usos del suelo del municipio de San Francisco de Sales, ubicado al noroccidente del departamento de Cundinamarca en Colombia. Con el uso de imágenes de satélite Landsat 4 TM y Sentinel-2 MSI de los años 1988 y 2018 respectivamente. Se identificaron los cambios en las coberturas terrestres entre estas dos épocas a escala 1:100.000, mediante el uso de la clasificación supervisada y con base en la metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia (CLC), a su vez, se hizo la validación de los resultados obtenidos con el cálculo de la matriz de error o de confusión, la cual compara los resultados de la clasificación frente a áreas verdad terreno y brinda el grado de certeza que se tiene respecto a la clasificación supervisada. Los resultados obtenidos, reflejan primordialmente cambios en los territorios artificializados, apareciendo consigo dos nuevas coberturas correspondientes a tejido urbano discontinuo y zonas industriales, adicionalmente se evidencia una dramática disminución en las áreas agrícolas y la aparición de un nuevo fenómeno llamado finca raíz en su lugar. Los hallazgos encontrados sirven como referente en el marco del Esquema de ordenamiento territorial para el municipio en cuestión.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis multivariado aplicado a la representación de datos sintéticos de secuenciación de ARN

Más información
Autores/as: Pablo Daniel Reeb ; Sergio J. Bramardi ; Julio Di Rienzo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Biotecnología agrícola  

Tesis (Maestría en Estadística Aplicada) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis multivariado de ensayos eléctricos para evaluar el envejecimiento del sistema aislante, aplicado a grandes generadores de potencia

Más información
Autores/as: Darío Santiago Cocco ; María Inés Valla ; Raúl Emilio Álvarez ; Juan Carlos Gómez Targarona ; Carlos Verucchi ; José Carlos Scaramutti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología  

El objetivo de este trabajo fue definir una metodología, que utilice herramientas estadísticas objetivas para analizar el estado del sistema aislante de los generadores eléctricos de una misma central. Evaluando en forma conjunta todos los parámetros relacionados con el envejecimiento y utilizando la mayor cantidad de datos operación y mantenimiento. Las metodologías de evaluación multivariadas aplicadas han sido: evaluación multifactorial (AIE), evaluación multifactorial ampliada de la guía anterior y evaluación multifactorial por análisis de componentes principales de las variables más relacionadas con el envejecimiento del generador. El estudio se realizó sobre los generadores eléctricos de la Central Hidroeléctrica de Salto Grande, la cual posee 14 generadores de 135 MW cada uno y con una edad promedio de 32 años de servicio. De los análisis realizados con las diferentes metodologías de evaluación se concluyó que no hay indicios de unidades críticas, las cuales necesiten una rápida intervención. Pero se observó un proceso de envejecimiento, el cual no es parejo en todos los generadores, evidenciando generadores con un estado de envejecimiento más avanzado. De la comparación entre las distintas metodologías de evaluación, se pudo observar que los análisis multivariados propuestos se complementan; obteniendo una evaluación global detallada, objetiva y con referencia a estándares internacionales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis no lineal geométrico y estabilidad elástica de láminas de revolución mediante elementos finitos con aplicaciones a recipientes de presión

Más información
Autores/as: Fernando Gabriel Flores ; Luis Godoy

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1990 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  

Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 1990

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis normativo sobre la importación de artículos tecnológicos en Argentina

Más información
Autores/as: Jesica Gisele Lucesoli ; Harry Schurig ; Patricio Bazán ; Héctor Osvaldo Cacace ; Carlos Straub

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

En el trabajo se describen y analizan breve, concreta e integralmente los aspectos impositivos de la importación y comercialización de artículos tecnológicos. Se realiza una breve introducción de las importaciones en Argentina, requisitos y trámites a efectuar. Luego, se analizan los tributos aduaneros que inciden en esta actividad, sin olvidar desarrollar las infracciones aduaneras y sanciones correspondientes. Más adelante se analiza la incidencia sobre esta actividad de los impuestos nacionales, ellos son, el impuesto a las ganancias, a la ganancia mínima presunta, sobre los bienes personales y al valor agregado, y provinciales (ingresos brutos y convenio multilateral). Otro aspecto desarrollado es uno de los aspectos formales que inciden sobre esta actividad, la factura electrónica. A lo largo del desarrollo del trabajo se analizan las distintas disposiciones legales, y también recurriré a la diferente doctrina especializada en la materia. Al final del trabajo se desarrolla un caso de aplicación referido a una empresa unipersonal dedicada a la importación de artículos tecnológicos de China y su posterior comercialización en varias jurisdicciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis numérico de sólidos bidimensionales en grandes deformaciones elasto-viscoplásticas con acoplamiento termomecánico

Más información
Autores/as: Walter Braulio Castelló ; Fernando Gabriel Flores

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2011

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis numérico de un modelo de lubricación visco-elastohidrodinámico aplicado a prótesis de rodilla

Más información
Autores/as: Marcelo Eduardo Berli ; José Di Paolo ; Alfredo Huespe ; Raúl Bortolozzi ; Ariel Braidot

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
El desgaste del polietileno que conforma el componente tibial de las prótesis de rodilla, es reconocido como el principal problema limitante en la duración de estos implantes. La dificultad de realizar mediciones in vivo de las variables elasto-hidrodinámicas que influyen sobre el desgaste del polímero , motivó el estudio numérico de modelos teóricos. Trabajos anteriores se centraron en el estudio de los espesores de la película lubricante (H), campos de presiones (P) y coeficiente de fricción (φ), mostrando una optimización en la lubricación de la junta ante la presencia de un material elástico de baja rigidez, con capacidad de exudar y absorber fluido. No obstante, los materiales poliméricos actualmente utilizados o investigados para ser empleados en prótesis articulares son viscoelásticos, pudiendo esta característica modificar las predicciones previas y por consiguiente las propuestas de diseño basadas en ellas. En este trabajo se presenta un modelo de lubricación de una prótesis de rodilla compuesta por un componente femoral metálico y un componente tibial conteniendo en su superficie articular un material viscoelástico lineal. Debido al alto acoplamiento entre las ecuaciones y a la no linealidad del modelo, se utiliza un método numérico basado en elementos finitos para resolver el sistema. Los resultados muestran que las variables H, P y φ sufren modificaciones de considerable magnitud respecto de los modelos elásticos previos. Las conclusiones se orientan a la optimización de la lubricación del implante a través de las propiedades del material polimérico y de las propiedades reológicas del fluido lubricante.