Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del discurso lexicográfico: Lengua y nación en los diccionarios de argentinismos (1870-1910)

Más información
Autores/as: Daniela Lauria ; Elvira Narvaja de Arnoux

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del entramado institucional involucrado en la gestión de destinos turísticos: Los casos de Villa Gesell y Pinamar (Argentina)

Más información
Autores/as: Gonzalo Cruz ; Juan Ignacio Pulido-Fernández

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medios de comunicación  

La capacidad de desarrollo turístico de un territorio se relaciona directamente con la articulación de los actores locales (Merinero y Pulido, 2009). En este sentido, el accionar de las instituciones vinculadas al turismo determina diferentes rumbos en el devenir de un destino. Tal es el caso de Villa Gesell y Pinamar, dos localidades que poseen rasgos físicos similares, pero en las que la diferente evolución del entramado institucional ha generado lógicas de desarrollo turístico distintas. Así, lo que pretende el presente estudio es caracterizar la dinámica relacional institucional para la gestión turística de Villa Gesell y Pinamar, y establecer una comparación entre ambos destinos. El estudio implica un análisis formal y un análisis de contenido de las relaciones. El primero de los planteamientos implica un abordaje cuantitativo mientras que el segundo, con el objetivo de profundizar sobre ciertos aspectos, emplea técnicas de carácter cualitativo. Los resultados indican que en ambos casos los esfuerzos con respecto a la gestión turística se concentran en pocas instituciones, evidenciando fragmentaciones en los tejidos institucionales. Las mayores diferencias se hallan en el contenido de las relaciones que se producen en torno a la gestión de cada destino.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del error en algoritmos de transmisión de imágenes comprimidas con pérdida

Más información
Autores/as: Hugo Dionisio Ramón ; Armando Eduardo De Giusti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

La compresión de una imagen digital puede facilitar su transmisión, almacenamiento y procesamiento. Se puede lograr una compresión considerable sólo mediante algoritmos con pérdida, los que no permiten la recuperación exacta de la imagen original. La pregunta que debe plantearse es: ¿Cómo se decide si una imagen procesada digitalmente es lo suficientemente buena para una aplicación específica? En este trabajo se desarrollan mediciones objetivas de la distorsión de una imagen comprimida con pérdida, utilizando el esquema JPEG, con el propósito de ver qué medidas objetivas pueden ajustarse para predecir la calidad subjetiva percibida. Este ajuste es necesario debido a que las medidas objetivas no tienen en cuenta las restricciones del sistema visual humano, y la percepción de la calidad siempre tiene características subjetivas. En síntesis, el aporte de esta Tesis es el análisis experimental de la relación entre calidad e índice de compresión en imágenes digitalizadas a través del estudio estadístico de una evaluación subjetiva.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del esquema de compra apalancada Leverage buyouts y su aplicación en Argentina y en el exterior

Más información
Autores/as: Carolina Verónica Danelón ; Hernán Ariel Sánchez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del estado del arte de los modelos de calidad de Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje

Más información
Autores/as: José Manuel Ochoa Roblez ; Silvia Esponda ; Gustavo Javier Astudillo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

El presente trabajo de investigación abarca el estudio teórico, análisis y presentación de modelos para la evaluación de calidad de los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA). El tema central sobre el que se basa esta investigación es la calidad de software, desde el punto de vista de los modelos de calidad en EVEA utilizados en Educación Superior, para ello se investigó algunos modelos existentes. El trabajo está estructurado de la siguiente manera: El capítulo 1 hace referencia a la Introducción al tema general de esta investigación, sus objetivos, motivación y la metodología de investigación a seguir. En el capítulo 2 se hace una selección de siete Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje de distribución gratuita y se detalla su definición, principales características y funcionalidades. En el capítulo 3 se centra la atención en los estándares de calidad ISO/IEC 9126 y 25000 y modelos de evaluación aplicables a Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje, un recorrido por 5 modelos desarrollados por diferentes autores. En el capítulo 4 se presenta un análisis de resultados y discusión obtenida del estudio de los modelos investigados en el capítulo anterior. En el capítulo 5 se expone las conclusiones obtenidas y trabajos futuros. Finalmente, se presenta la bibliografía utilizada en el contexto de la presente investigación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del estado del arte de los objetos de aprendizaje: Revisión de su definición y sus posibilidades

Más información
Autores/as: Gustavo Javier Astudillo ; Cecilia Verónica Sanz ; Pedro Willging

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación - Medios de comunicación  

La presente investigación aborda la temática de los Objetos de Aprendizaje (OA). Se detallan sus definiciones, y varios de los conceptos relacionados como: reusabilidad, metadatos, estándares, compatibilidad con Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje de código abierto, y Repositorios de Objetos Aprendizaje de acceso libre. Se revisan, además, aplicaciones informáticas que permiten el diseño de dichos objetos. El trabajo está organizado en 6 capítulos en los cuales se exponen los resultados de la investigación y estudios realizados sobre la temática en cuestión. En el Capítulo 1, se contextualiza el tema y presentan los objetivos del trabajo. Se comienza con una introducción sobre la producción de materiales en la era digital, el impacto que han tenido las nuevas tecnologías informáticas en este sentido, y las posibilidades para su publicación que ofrece Internet. En este contexto, se plantea el rol que juega el paradigma de Objetos de Aprendizaje en el diseño, creación y publicación de materiales educativos. Además, se presentan los principales conceptos sobre los cuales se apoya la teoría de OA. El Capítulo 2, desarrolla una reseña histórica. Se establece la primera aparición del término "Objeto de Aprendizaje" y los conceptos que propiciaron su surgimiento. En el Capítulo 3, se recopilan las definiciones dadas por los diferentes autores que abordan el tema y se hace, además, un relevamiento de las características que se proponen para los OA. Para finalizar se propone una definición propia para los OA. Los metadatos y sus estándares asociados son abordados en el Capítulo 4. Se define el concepto de metadato, y se describen estándares tales como IEEE LOM, IMS LRM y Dublin Core. Además, se presenta el estándar para Objetos de Aprendizaje SCORM. Se define el concepto de Bibliotecas Digitales y se extiende al de Repositorio de Objetos de Aprendizaje (ROA). Finalmente, se presentan algunos de los ROAs de libre acceso disponibles en la Web, y se realiza una breve descripción de los mismos. El Capítulo 5 comienza con la revisión de algunas propuestas para el diseño de OA, y continúa con la caracterización de algunas herramientas libres para llevar adelante dicho diseño. Se describen además, algunas pruebas de compatibilidad realizadas entre algunos Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA) y OA desarrollados con las herramientas previamente descriptas. Finalmente, son expuestas las conclusiones de la investigación, y algunas líneas de trabajo futuro en el Capítulo 6.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del funcionamiento del sistema hídrico subterráneo en el área del antiguo relleno sanitario de Navarro (Santiago de Cali, Colombia)

Más información
Autores/as: John Jairo Márquez Molina ; Marcela Alejandra Pérez ; Edgardo René Albouy ; Adriana Edith Cabrera ; Eduardo Kruse ; Omar Azcuntar Rosales

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Una de las principales problemáticas que plantean los sitios en los cuales se vierten residuos sólidos es la afectación que pueden producir sobre la calidad del agua subterránea del área adyacente a los mismos. La situación se maximiza si estos vertederos no han sido acondicionados para tal fin. Esta problemática se encuentra presente en la Ciudad de Cali, sur-occidente de Colombia, donde -desde fines de la década de 1960- los residuos sólidos urbanos se disponen en un volcadero a cielo abierto, conocido comúnmente como “Basuro de Navarro”. A pesar de la trascendencia del tema, hasta el momento no se había encarado un estudio integral. Es por ello, que en esta Tesis de Maestría se presenta una evaluación del estado y del funcionamiento del sistema hídrico subterráneo, subyacente al área del antiguo relleno sanitario de Navarro, con el objetivo de evaluar su respuesta ante el posible impacto de los lixiviados generados a partir de dos de los cerros que lo componen. La respuesta del sistema acuífero se simuló con los códigos numéricos Modflow, Modpath y MT3D. Para este último se seleccionó –de entre los componentes derivados del lixiviado- al cloruro, Como resultado de la simulación se evidencia la generación de una pluma a partir del antiguo relleno sanitario de Navarro con dirección hacia el cauce del Río Cauca. Ante esta situación se comprobó la factibilidad de tres diferentes alternativas de remediación con el propósito de plantear y desarrollar estrategias de manejo y gestión del agua subterránea en la zona de estudio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del impacto de incidencias en los proyectos PRO.CRE.AR

Más información
Autores/as: Claudia Mariela Quiroga ; Lia Elizabeth Orosco Segura

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería civil  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del impacto de la gestión ambiental sobre la productividad: el caso de hoteles 5 estrellas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Más información
Autores/as: Walter Javier Zanchetti ; Sergio Paz ; Daniel Beltrami ; Soledad Gallucci ; Cristina Iglesias

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Universidad Nacional de Quilmes

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del impacto del cambio climático en la demanda y oferta de energía eléctrica en Argentina

Más información
Autores/as: Santiago Nicolás Jensen Mariani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Institucional "José María Rosa" (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Economía y negocios - Geografía social y económica