Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del instituto del pronto pago laboral

Más información
Autores/as: Gerardo Rubén Nierenberger ; Marina Gómez Scavino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

En este trabajo se va a analizar el instituto del pronto pago laboral, tanto en el concurso preventivo, como en la quiebra. Se examinará la función del síndico en su determinación, en la forma en que se abona y en el control del pago ordenado. Además se analizará que a pesar de que la Ley de Concursos y Quiebras (ley N° 24.522), es una ley de fondo y de forma, se ve en cierta forma atravesada por los principios rectores del Derecho del Trabajo que busca proteger al trabajador al verlo como el eslabón más débil de las interrelaciones que realiza el empleador.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del IVA desde un enfoque agropecuario

Más información
Autores/as: Juan Ignacio Tellechea ; Carlos Marcelo Gonçalves

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

El objetivo de este trabajo es evaluar el impacto que genera la acumulación del Impuesto al Valor Agregado sobre la producción agropecuaria y sobre los beneficios que perciben los productores.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del modelo cápita médica ambulatoria de primer nivel ajustada por riesgo, aplicado a institución aseguradora

Más información
Autores/as: Sebastián Omar Genatti ; Jorge Ríos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

El proceso de compra de servicios de salud no solo es relevante por proveer recursos destinados a la financiación de las intervenciones de salud, sino porque los métodos de pago que se determinen, deben generar los incentivos más adecuados para que las instituciones prestadoras de salud realicen dicha tarea eficientemente. Asimismo, los modelos de pagos constituyen herramientas de gestión económico-financieras operando sobre la administración de los recursos. Debe considerarse, que la compra de servicios de salud, tiene un muy importante papel en la búsqueda y logro de un sistema eficiente, en cuanto se pretende que las diversas formas o modelos de pago contribuyan a la eficiencia en la determinación de los costos. En líneas generales, la compra de servicios en un sistema sanitario, debe considerar tres aspectos: qué prácticas deben compararse, cuál es la forma de hacerlo y cuál es el mecanismo de pago y arreglo contractual más conveniente para el conjunto de agentes involucrados.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del perfil económico-financiero de la Municipalidad de General Pueyrredon

Más información
Autores/as: Tatiana García ; Nelson Fernando Druck

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Desde hace casi un siglo, se viene discutiendo si estamos ante entes autónomos, y por lo tanto, poseedores de un poder normativo propio y originario; o simples reparticiones autárquicas, que si bien se administran a sí mismas, lo hacen conforme a una norma de creación que les es impuesta. En un principio los antecedentes jurisprudenciales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación delineó al municipio como una delegación del poder provincial, con fines administrativos, que la Constitución previó como entidades del régimen provincial, concepto que, de acuerdo con la terminología actual, podemos entender como "autarquía". Es decir, que al régimen municipal no se le pueden negar las atribuciones suficientes para el cumplimiento de su cometido, pero ellas no deben ir más allá de las que surjan de la Constitución y las leyes provinciales. Sin embargo, en la actualidad, los municipios han alcanzado una dimensión singular, no solo por la demanda creciente por parte del vecino que obliga a ejercer un mayor control social en relación a una población que muchas veces supera con creces la de varias provincias de nuestro territorio, sino también por las dificultades financieras que han tenido que afrontar los niveles superiores de gobierno que ven a la descentralización operativa de sus funciones como un atenuante de la misma. En este contexto, donde las nuevas competencias y desafíos municipales exceden las funciones clásicas del alumbrado, barrido y limpieza, y frente a una potestad tributaria debilitada; es decisiva la capacidad de los municipios de captar, en forma creciente, recursos propios y aplicarlos eficientemente para asegurar un mejor financiamiento de sus políticas públicas orientadas a promover el desarrollo local, colocando a los instrumentos de planificación como un elemento imprescindible para la gestión. A través del presente trabajo se propone un análisis financiero integral que permita evaluar distintos escenarios futuros, ponderados por su probabilidad de ocurrencia, y así poder anticiparse a las fluctuaciones en los flujos de fondos de las finanzas municipales, evitando cualquier tipo de desequilibrio que pudiera implicar dificultades en el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en el presupuesto anual.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del plan de manejo de la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta (Esquel, provincia del Chubut) bajo la visión de la gestión integrada de los recursos hídricos

Más información
Autores/as: Ada Karina Araque ; Silvia López ; Viviana Zucarelli ; Alejandro Drovandi ; María Daniela García ; Marta Paris

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca - Economía y negocios  

The general objective of this study was to analyze and improve the Management Plan of Urban Nature Reserve Laguna La Zeta according with the Integrated Water Resources Management (IWRM ) principles. Zeta Lagoon is a water surface of 60 has in an area and with a maximum depth of 11 m located in an area of 1.000 has in the Municipality of Esquel (Chubut) located 7 km from the city center. The main current use of the land is recreation and livestock of neighboring properties graze in this field. Besides the Municipality afforested productive purposes. Also here is interest in developing the area by private enterprises. Because there is not a legal framework, none of these projects remains standing. While there is a history linked to the management of these lands, and reflected in the Urban Planning Code of the City were not enough to achieve real estate management. In 2010 an interagency commission to honorary mandated by the city council of the city, conducted a management plan which was adopted with input from a public hearing in 2013. Are proposed from the work of inquiry strategies in the short, medium and long term for the Management Plan is an IWRM process at the local level.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del planeamiento en las Universidades Nacionales en Argentina: El caso del Plan de Desarrollo Institucional 2010-2019 de la Universidad Nacional del Litoral

Más información
Autores/as: Natalia Vanesa Illescas ; Adolfo Stubrin ; Daniel Alberto Comba ; Pablo Andrés Olivares ; Jorge Orlando Hintze ; María Eugenia Marichal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios - Educación  

Este trabajo de investigación analiza las políticas de las universidades públicas argentinas, en relación a los procesos de planeamiento institucional llevados a cabo, profundizando el caso de la Universidad Nacional del Litoral. El planeamiento y la gestión participativa representan tendencias e insumos para el desarrollo de la Educación Superior con calidad. La complejidad de estas instituciones hace que las metodologías y tecnologías para la proyección de sus futuros no sean únicas. La UNL ha delineado un segundo Plan de Desarrollo Institucional 2010-2019 que orienta su accionar a modo de políticas públicas. Sin embargo, al no definir metas a lograr, es difícil analizar resultados e impactos generados. La elaboración de planes en las universidades es una herramienta de política para pensar y crear la acción futura, involucra reflexión, generación de consensos, coordinación de actividades y su impacto. Estos documentos constituyen dispositivos hacia una gestión más profesionalizada que plasme su objetivo, visión, estrategias y prioridades. Para reflexionar sobre las aproximaciones metodológicas del planeamiento de las universidades nacionales en Argentina, se recorrieron sus páginas web procurando identificar si contaban con un área destinada al planeamiento y documentos institucionales que condensen las estrategias. Se analizó en profundidad la experiencia de la UNL verificando logros y debilidades del proceso. Se concluye que el planeamiento es un instrumento político que permite delinear la acción futura, basado en un proceso reflexivo con etapas diagnósticas. Es estratégico ya que promueve una mejora organizacional con espíritu flexible ante el entorno cambiante y con actores complejos, priorizando aspectos a trabajar.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del posible impacto ambiental que produciría la instalación de aerogeneradores en la región central de la provincia de Santa Cruz

Más información
Autores/as: Ana Sánchez ; Bibiana Cerne

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Sánchez, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del PreMICA Centro y sus efectos sobre el sector de la música en Entre Ríos: Estudio sobre si el PreMICA Centro logra fomentar circuitos de comercialización que favorezcan el mercado de la música en Entre Ríos (2011-2013)

Más información
Autores/as: Aníbal Francisco Beorda ; Guillermo Mastrini ; Natalia Calcagno ; Gerardo Sánchez ; Ornela Carboni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

Beorda, A. F. (2019). Análisis del PreMICA Centro y sus efectos sobre el sector de la música en Entre Ríos. Estudio sobre si el PreMICA Centro logra fomentar circuitos de comercialización que favorezcan el mercado de la música en Entre Ríos (2011-2013). (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del proceso de adopción de la norma ISDB-Tb para la televisión digital terrestre en argentina desde una perspectiva socio-técnica

Más información
Autores/as: Laura Camila Nieves Conde ; Daniel Badenes ; Soledad Ayala ; Alejandro Artopoulos ; Daniel Escribano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Nieves Conde, L. C. (2016). Análisis del proceso de adopción de la norma ISDB-Tb para la televisión digital terrestre en argentina desde una perspectiva socio-técnica. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis del proceso de control externo de las rendiciones de cuentas en la Municipalidad de Rosario

Más información
Autores/as: Juan Pablo Scaglione ; Sergio Mas Varela

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
El desarrollo de este trabajo tiene como objetivo investigar los procedimientos de control que aplica el tribunal municipal de cuentas en las rendiciones de cuentas en la Municipalidad de Rosario.