Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El campo de la comunicación en los escenarios latinoamericanos: contextos, debates, propuestas e itinerarios

Más información
Autores/as: Alejandro Miguel Ramírez ; Víctor Hugo Lernarduzzi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

En América Latina el campo de la Comunicación muestra como rasgo distintivo la permanencia de los debates en torno a su emergencia, configuración e incluso a la dificultad de su propio nombramiento. El carácter polémico involucra aspectos que abarcan desde la ausencia de una convención acerca de las líneas teóricas fundantes, hasta la controversia en relación con la permeabilidad y apertura de la comunicación con las diferentes disciplinas y campos de los que incorporó aportes teóricos y metodológicos, que da cuenta de la inexistencia de un acuerdo mínimo en torno a la especificidad del campo de la comunicación. Por otro lado la vasta producción de más de medio siglo en comunicación en A.L. también visibiliza el desarrollo que ha experimentado el campo y la capacidad del mismo para fortalecerse a partir de esas paradójicas contradicciones, trabajando en los intersticios de las fronteras disciplinares para desarrollar sus investigaciones y dar cuenta de los nuevos desafíos que plantean las actuales sociedades. Y como el enfoque propuesto en esta investigación para abordar la conformación del campo de la comunicación tiene su epicentro en América Latina (CCL), se propone una lectura a partir de algunos escenarios que tienen la particularidad de expresar la especificidad de los procesos políticos, sociales y económicos latinoamericanos de los últimos cinco decenios en los que el trabajo, la investigación y la producción en comunicación se articuló de diversos modos, pero con estrecha vinculación a éstos, dando lugar a ciertas características del campo. Por ello, se proponen cuatro escenarios latinoamericanos que se articulan en los siguientes tópicos: 1) Dependencia y Liberación; 2) Dictaduras y Exilios; 3) Transición Democrática; y 4) Las etapas Neo y Posneoliberal; en función de los cuales nos proponemos observar en qué medida estos escenarios han posibilitado, estimulado o promovido (y en algunos casos también impedido) el desarrollo del CCL. Lo planteado hasta aquí no equivale a suponer la búsqueda de un cierre, clausura o resolución del campo, sino a un objetivo más humilde: la propuesta de una lectura con epicentro en estos cuatro escenarios y contextos de América Latina para reflexionar en torno a los debates, propuestas e itinerarios que éstos habilitaron; observando particularmente las características, problemáticas (históricas y vigentes) y aportes que contribuyen a la actual configuración del campo de la comunicación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El campo de la educación secundaria argentina en perspectiva histórica: diversificación institucional, escolarización y desgranamiento

Más información
Autores/as: Darío Pulfer ; Emilio Tenti Fanfani

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Tenti Fanfani, Emilio

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El campo de la investigación educativa desde la perspectiva de las docentes investigadoras de instituciones formadoras de docentes de nivel superior no universitario: el caso del Instituto de Formación Docente de Bariloche, provincia de Río Negro, Argent

Más información
Autores/as: Marina Copolechio Morand ; Ana Laura Lobo ; Rubén Cervini ; Clarisa del Huerto Marzioni ; Inés Susana Cappellacci ; Roberto Eduardo Marengo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Copolechio Morand, M. (2018). El campo de la investigación educativa desde la perspectiva de las docentes investigadoras de instituciones formadoras de docentes de nivel superior no universitario: El caso del Instituto de Formación Docente de Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina (2013-2014). (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El campo de lo no dicho en la construcción discursiva de la literatura dramática de Eduardo Pavlovsky y de Griselda Gambaro (1970-2000)

Más información
Autores/as: Susana Mirta Civitillo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología - Lenguas y literatura  

La elección de la temática, del corpus y el particular enfoque desde el que se pretende abordar su análisis se fundamenta en la preocupación de reflexionar sobre el posicionamiento crítico de los dramaturgos Griselda Gambaro y Eduardo Pavlovsky en el periodo 1970-2000, atravesado por la violencia, el terrorismo de Estado, sus consecuencias, y por sucesivas crisis económicas. La lectura de sus obras y la asistencia a sus puestas ofrecen un vasto campo de estudio al analista en razón de las estrechas relaciones con el contexto y de los modos en que se tratan las diversas cuestiones involucradas; cuestiones que remiten por un lado a un espacio interdiscursivo- teatral crítico y, por otro, a espacios del interdiscurso social. Ello ha conducido a interrogar el archivo del corpus en términos de Foucault (1969) desde una perspectiva basada en un marco teórico inclusivo de autores pertenecientes al campo del Análisis del Discurso, de estudios sobre la representación en el Arte de tales problemáticas, de estudios de Teatro y dramaturgia así como también de las vinculaciones .e implicancias entre dichas disciplinas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El campo intelectual del post-stronismo: las polémicas entre Augusto Roa Bastos y la intelectualidad liberal

Más información
Autores/as: Carla Daniela Benisz ; Elvira Narvaja de Arnoux ; Gustavo C. Guevara

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto
Esta tesis parte de la hipótesis de que en la transición a la democracia, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), se produjo una significativa reestructuración en el campo intelectual paraguayo, causada no solo por los cambios políticos evidentes en la coyuntura, sino porque, además, esos cambios se enmarcaron en un episodio inédito en la vida política del Paraguay contemporáneo: la apertura democrática en las instituciones, así como en distintas esferas de la vida social, que, por primera vez, se percibía como una posibilidad certera. En el campo intelectual paraguayo, estos cambios repercutieron doblemente, tanto por lo especial de la coyuntura, como por las mismas características históricas del campo, cuyas estrechas relaciones con el campo de poder relativizan aún más su autonomía. En la Introducción, intentamos una aproximación a estas características históricas y a las problemáticas lingüísticas que la literatura paraguaya despierta. Por otro lado, también adelantamos algunos de los aspectos teóricos que serán centrales en esta tesis: los debates en torno a la definición de la polémica como género y la misma definición de campo intelectual, significativamente revisada en nuestra región. Entre los cambios que experimentó el campo intelectual del post-stronismo, se pueden mencionar: el regreso del exilio de muchos intelectuales, un desarrollo relativo del mercado editorial y de la producción narrativa y una profusión de discursos que, desde distintas disciplinas, intentarían explicar el pasado reciente. Para ello, se retomarían tópicos y matrices discursivas tradicionales resignificados en el contexto de la transición. Esto último nos obliga a abordar las matrices que han marcado los discursos de la intelectualidad paraguaya. Para encarar esta necesidad, tomamos la polémica central de la Generación del 900, entre Cecilio Báez y Juan E. O’Leary, como instauradora de las matrices discursivas hegemónicas del siglo XX. De modo que dedicamos la Primera Parte de esta tesis al desarrollo de las matrices del liberalismo y del nacionalismo, que nos permiten, además, hacer un recorrido, desde lo discursivo, de la historia del siglo XX paraguayo. Este recorrido se completa, finalmente, con el universo discursivo que definimos (problemáticamente) como “contra-hegemónico”; en él ubicamos una serie heterogénea de discursos que han sido disruptivos en relación con las lógicas imperantes, en distintos momentos históricos. La funcionalidad de esta parte radica en que nos permite dar espesor diacrónico a los distintos posicionamientos de los intelectuales en la transición. A partir de la Segunda Parte, abordamos el núcleo de nuestra tesis: la reestructuración del campo intelectual del post-stronismo. Ésta implicó reposicionamientos que se expresaron en polémicas intelectuales y que giraron, fundamentalmente, en torno a la figura del escritor paraguayo más reconocido en el exterior, Augusto Roa Bastos. Reconstruimos el historial polémico de Roa con otros escritores paraguayos, particularmente intenso entre los años 80 y los primeros 90, y lo analizamos en dos momentos. El primero es desarrollado en la Segunda Parte y se refiere a la polémica entre Roa y Carlos Villagra Marsal, en 1989. Mientras que el segundo momento polémico, con otras características y tópicos, que exponemos a lo largo de la Tercera Parte, se despliega a través de la novelística de Roa y la de Guido Rodríguez-Alcalá entre 1991 y 1993. Consideramos que estas polémicas, además del enfrentamiento personal, ponen en discusión, por primera vez, las características y la situación de la literatura paraguaya en el mapa de la literatura latinoamericana, la interpelan en tanto “sistema literario”, y con ello, 4 discuten las implicancias de una literatura nacional. Además, se abordan las consecuencias del bilingüismo en la tradición escrita de la literatura, el fundamento colonial que sostiene la división jerárquica interna a ese bilingüismo, y el exilio como fenómeno determinante para el desarrollo histórico de una literatura en tanto que nacional. En este sentido, resulta válida la elección de este episodio “marginal” o –más bien– marginado en la crítica literaria paraguaya y regional, como opción metodológica para adentrarnos en ciertas problemáticas estructurales de la literatura paraguaya, poco analizadas en nuestro medio académico. Por último, nuestras “Palabras finales” proponen un cierre tentativo a las polémicas de la transición y una evaluación que pondera su aporte teórico-crítico. También, adelantan algunas de las problemáticas con que se enfrenta la literatura paraguaya de la democracia. Para ello, destacamos dos medidas políticas como características de esta nueva etapa: la instauración del Premio Nacional de Literatura y la nueva política hacia el guaraní asentada en la Constitución de 1992. En definitiva, a lo largo de nuestra tesis, pretendemos realizar: 1) aportes descriptivos sobre la literatura paraguaya contemporánea y sobre algunos de los fenómenos históricos y culturales que la caracterizan singularmente en el mapa literario latinoamericano; 2) recorridos críticos sobre los conceptos de campo intelectual, transculturación y sistema literario, así como sobre el género de la polémica, género que trasporta, en nuestro corpus, un vasto caudal reflexivo.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El campo profesional de la Educación Física en Uruguay: Textos reunidos

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación - Otras humanidades  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El campo profesional de la Educación Física en Uruguay: Textos reunidos

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El campo semántico temporal del español: Estudio de verbos y expresiones temporales

Más información
Autores/as: Mabel Giammatteo ; Ofelia Kovacci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

Los distintos aspectos mencionados, algunos estudiados desde la Antigüedad, como la problemática de las categorías o las clases semánticas de verbos, y otros de más reciente formulación, como la estructura del evento y la representación de la estructura conceptual de los predicados, no deben ser tratados en forma aislada, sino como diferentes aristas de un mismo fenómeno. En consecuencia, el punto de partida de este trabajo ha sido su consideración conjunta en función de su interacción en un dominio específico: el campo semántico temporal, en el cual las categorías involucradas se organizan en sistemas que se interrelacionan a través del funcionamiento sintáctico- semántico de las dos formas fundamentales de manifestación de la temporalidad en español: los verbos y las EETT. La tesis contiene tres partes: la primera examina la noción de temporalidad, despliega el marco teórico y presenta las herramientas de análisis; la segunda se ocupa de las dos formas de manifestación de la temporalidad en español: los verbos y las EETT; y la tercera, presenta las conclusiones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El candidato y la vecindad: La campaña de Cambiemos 2015

Más información
Autores/as: Mariano Cicowiez ; María de los Ángeles de Rueda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Ciencia política  

La contienda electoral ejecutiva celebrada en 2015 en Argentina ha instaurado un modelo de comunicación política hasta entonces inédito en el territorio nacional. Debido al tratamiento de la composición de sus producciones técnicas visuales / audiovisuales, la campaña elaborada por Cambiemos, que presentó a la fórmula Mauricio Macri y Gabriela Michetti a la obtención de los cargos de Presidente y Vicepresidente de la Nación, determinó un acontecimiento inaugural cuyas manifestaciones inmediatas han comenzado a principiar en el año en curso, incluso en fuerzas políticas que exhiben un marcado signo de oposición. En el presente trabajo se examinó la especificidad de este fenómeno, que ha sido acreditado y recusado en 2015, como igualmente advertido oportuno en el amanecer de una nueva contienda de elección. En efecto, los primeros movimientos proselitistas en 2017 con motivo de la renovación de las Cámaras de representación legislativa, han dado cuenta de la función instrumental que adquirió la celebrada, a la vez que denostada, propuesta electoral de Cambiemos. El estudio de una campaña política posibilita tantos abordajes como miradas teóricas se ocupen, por ejemplo, de la estructura de sus mensajes, del diseño de su marca gráfica, del examen de la segmentación de los públicos destinatarios o de su aplicación diversificada en las etapas que la constituyen. En este sentido, las competencias de los campos del arte y la comunicación han ejercido el predominio del abordaje de la investigación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El canto de la meseta. Prosodia, sintaxis y estructura de la información en el español del sur de Río Negro

Más información
Autores/as: José Silva Garcés ; María Mare

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Desde fines de la década de los 70, diferentes lingüistas han dedicado sus esfuerzos a refutar las observaciones del trabajo de Vidal de Battini titulado El español de la Argentina, de 1964. Trabajos como los de Acuña (1987), Malvestitti (1993), Acuña & Menegotto (1996), Virkel (2004), Fernández (2005), entre otros, se han esforzado por mostrar que el español hablado en las zonas rurales de la Patagonia presenta numerosas particularidades. A nivel prosódico, por ejemplo, distintos trabajos han señalado que en la región patagónica puede identificarse una entonación, melodía o cantito diferente del que se puede percibir en otras zonas del país. Esta investigación se concentra fundamentalmente en el español hablado en distintas localidades y parajes asentados al pie de la meseta de Somuncura (es decir, en los valles y cañadones de la no mesada, en términos de Masera 1998), ubicada en la región centro-sur de la provincia de Río Negro. Utilizamos la expresión español de la meseta (en adelante, EspMes) para referirnos al español hablado en esta región. En el capítulo 1 ofrecemos una justificación más elaborada respecto de esta delimitación geográfica. Por el momento, quisiéramos apuntar simplemente que las localidades donde fueron registrados los datos se ubican en áreas rurales en las que, por razones históricas, sociales y culturales (Masera 1998), ha tenido lugar una situación de contacto lingüístico intenso antes y después de la llegada del Estado argentino a la región. El objetivo principal de este trabajo es describir y analizar los comportamientos prosódicos, sintácticos e informativos de oraciones en EspMes. A partir de estas descripciones, la presente investigación intenta determinar cuáles son los aportes de la prosodia, de la estructura informativa y de la sintaxis en la configuración del cantito identificado por la bibliografía. Nuestra hipótesis de trabajo puede enunciarse como sigue: la estructura prosódica y la estructura informativa están asociadas a los comportamientos sintácticos y el orden lineal en el que ocurren los constituyentes en las oraciones de EspMes. En otras palabras, argumentamos que los comportamientos sintácticos de algunas oraciones en EspMes están fuertemente ligados a la estructura entonativa o canto que mencionábamos anteriormente y al comportamiento informativo de las distintas áreas de la oración. La interacción de estos tres dominios de análisis configura lo que metafóricamente denominamos el canto de la meseta.