Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El bromuro de zinc en la ciclación de la pseudoionona: Posibilidad de su aplicación en la elaboración industrial de iononas

Más información
Autores/as: Enrique Ramón Rusconi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1958 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El descubrimiento de la ionona es indudablemente uno de los más importantes jalones en la historia de los cuerpos aromáticos sintéticos pues con él se hizo la primera apreciación de la importancia de éstos como aditivos a los naturales. Su origen data del año 1890 en que Tiemann y Krugger iniciaron una determinación de la estructura del principio aromático de la esencia de raíz de Iris Florentina. Ambos investigadores usaron esta esencia en la falsa creencia que tenía un principio odorífero común con la esencia de violetas, dada la dificultad en obtenerlo y el elevadísimo precio de este último. Del aceite esencial de Iris Florentina aislaron, mediante su fenilhidrazona, una cetona que años más tarde Ruzicka demostró se trataba de la irona. No obstante el error, Tiemann y Krugger, aún sobre la base de una fórmula empírica incorrecta arribaron a la síntesis de la ionona por condensación del citral con acetona en presencia de álcalis y posterior ciclización de la misma con ácido sulfúrico. Desde entonces hasta la actualidad se han desarrollado nuevas técnicas de producción de iononas, con sensible mejora en la calidad de los productos obtenidos y en los rendimientos, lo que permite que en la actualidad el precio del kilogramo de una ionona de pureza 100% oscile en los 20 dólares, mientras que en sus principios se ofrecía un producto impuro, en solución, al precio de 1000 dólares el kilogramo. Esto ha determinado una extensión en el uso de este sintético, hoy tal vez el de mayor consumo, hasta un punto que puede decir se que el 95% de las composiciones aromáticas modernas contienen iononas o sus homólogos en mayor o menor cantidad. En nuestro país se cuenta con todos los elementos necesarios para su elaboración, en gran escala a partir de materia prima nacional, pues existen en la actualidad varias firmas dedicadas al cultivo y destilación del lemongrass, de cuyo aceite esencial, cuyo contenido en citral es del 75%, se parte para fabricar iononas o metiliononas. El presente trabajo describe una forma de obtención de pseudoionona por condensación de aceite esencial de lemongrass con acetona que consiste en agitar durante tres días una mezcla por partes iguales de solución al 10-12% de soda cáustica, aceite esencial de lemongrass y acetona. Una destilación y posterior rectificación al vacío de los productos de esta condensación permiten obtener pseudoionona técnicamente pura con un rendimiento del 50-55% con respecto al aceite de lemongrass utilizado. Se trata luego de determinar una técnica de ciclización de la misma apta para su adaptación a la escala industrial. A tal efecto se describe el mayor número de métodos publicados hasta la fecha que ha podido obtenerse del material bibliográfico disponible, y principalmente una controversia de gran interés suscitada entre un trabajo de E. Earl Royals, de la Universidad de Atlanta, y otro llevado a cabo por Yves-René Naves y Pierre Ardizzio en los laboratorios de investigación de la firma L. Givaudant, Suiza, y presentado como memoria a la Societé Chimique de Francia en Mayo de 1954. Ambos trabajos tratan la ciclización de pseudoionona por medio de reactivos ácidos, no estando totalmente de acuerdo en sus conclusiones principalmente por un criterio evidentemente erróneo de identificación de los productos de reacción empleado por Royals. Se describen también las técnicas consideradas como clásicas en la ciclización de pseudoionona, con ácidos fosfórico o sulfúrico, y algunas patentes recientemente publicadas sobre el empleo del trifluoruro de boro, y algunos ácidos de Lewis. De todo lo expuesto se elige como objeto del presente trabajo la ciclación de la pseudoionona mediante el empleo de una solución de bromuro de zinc, descripta por W. C. Meuly en una patente de E. I. DuPont de Nemours, por considerar que reúne requisitos de sencillez de procedimiento, economía de reactivos y rendimiento que la hacen ideal para su aplicación industrial. A los efectos de ajustar las condiciones de esta ciclización con el mencionado reactivo, se realizaron una serie de ensayos con soluciones de distinta concentración de bromuro de zinc, a distintas temperaturas y una vez determinada en primera aproximación la concentración, que resulta ser, confirmando lo expuesto en la patente citada, del orden del 67%, se llevan a cabo otras series de experiencias variando ligeramente esta concentración, dado que se observó gran sensibilidad de la marcha de la reacción a estas pequeñas variaciones. Se llevaron también lecturas del pH de estas soluciones, trazándose una curva demostrativa de la variación del pH en función de la concentración de la solución de bromuro de zinc. En todos los casos la marcha de la reacción se siguió mediante las variaciones del índice de refracción de los productos de la misma, dado que la pseudoionona tiene I. de Refrac. 1,532 y para las iononas puede tomarse 1,510 como promedio de ambos isómeros, a medida que transcurre la reacción se observa un descenso del índice de refracción. A tal efecto se tomaron periódicamente muestras, que una vez lavadas para eliminar bromuro de zinc, se llevaron al refractómetro, y con estos datos se construyeron curvas de la variación de esta medida con el tiempo. Al mismo tiempo se llevó a cabo una cuidadosa rectificación de los productos de reacción, determinando en cada caso la cantidad de iononas y demás fracciones (cabezas, pseudoionona sin reaccionar, resinas, etc.). La observación de las citadas curvas sobre la marcha de la reacción para cada ensayo, con el complemento que aportan los datos de la posterior rectificación al vacío de los productos de cada reacción, permite claramente concluir cuál es la mejor condición de las ensayadas para la concentración de la solución de bromuro de zinc, temperatura y tiempo de reacción. Una de las principales ventajas de este método para la explotación comercial del mismo es que la solución de bromuro de zinc permanece inalterada, pudiendo usarse indefinidamente en la ciclación de nuevas cantidades de pseudoionona. Por otra parte el proceso rinde una mezcla de isómeros donde predomina el alfa, lo que da un mayor valor a la misma. El rendimiento obtenido supera ligeramente a los considerados como clásicos en esta elaboración, lo que sumado a lo recién expuesto contribuye a dar interés industrial a este proceso.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El business intelligence como herramienta de marketing y paradigma de gestión: diagnosis y análisis crítico de las estrategias de Sony Argentina

Más información
Autores/as: María R. Diaz y Diaz ; Alejandro Burato

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
Burato, Alejandro

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El C.I.F.E.N.E.N. como organismo regulador de política económica en el comercio nacional de la madera

Más información
Autores/as: Jorge N. Anzarut

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1962 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El caballo como industria: descripción del subsistema de la carne de équidos en la Argentina

Más información
Autores/as: Eduardo Esteban Barbero ; Hernán Palau ; Waldemar Carlos Ameri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

La carne de los équidos ha sido consumida por el hombre desde tiempos prehistóricos, sin embargo no es comercializada en Argentina. En el país, la materia prima deriva del subsistema ecuestre y todo lo producido se exporta. Existen estudios parciales previos del Sistema Equino Argentino, pero no se ha realizado un análisis sistémico del subsistema équido cárnico, de los actores y sus transacciones. El propósito de este trabajo fue realizar un estudio de esta actividad especial del Sistema Equino Argentino, el subsistema de la carne de équidos, a fin de describir el desempeño y exponer sus potencialidades y limitaciones, con una mirada holística. Se identifican y detallan los actores, el ambiente institucional, los aspectos tecnológicos y organizacionales con el fin de describir el subsistema. El producto se comercializa en el mercado internacional como una carne del tipo commoditie. El sector frigorífico de Argentina trata de distribuir el producto en el mercado mundial y quedarse con la renta ganancial que se genera por recolectar la materia prima a bajo costo y realizar su comercialización a valor dólar. Se describe un comportamiento social del negocio, que los actores de este subsistema traen a partir de un histórico ambiente institucional formal de bajo nivel de enforcement. Se desprende del estudio que hay escasa o nula acción colectiva entre los actores del subsistema, sin alternativa frente al poder o dominio de mercado ejercido por el sector industrial. El bajo nivel de asociativismo entre actores de un mismo nivel y con el nivel siguiente afecta el comportamiento y la eficiencia de las transacciones. Se aprecia que existe un bajo nivel de especialización debido a la informalidad y al ambiente institucional. Los costos de transacción son elevados y la performance del subsistema se encuentra comprometida para generar sistemas de abastecimiento que agreguen más valor. Como está estructurado actualmente el sistema de abastecimiento les es funcional al sector industrial y no justifica incentivos al cambio. La presente investigación deja abierto interrogantes en relación a la remediabilidad del subsistema de la carne de équidos en la Argentina y a la viabilidad de implementación de un diseño superador del expuesto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El cadmio como disruptor endocrino: Estudios de la exposición al cadmio sobre la adenohipófisis de rata

Más información
Autores/as: Eliana Andrea Miler ; Beatriz Haydeé Duvilanski

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

Introducción: El cadmio (Cd2+) es un contaminante ambiental que produce numerosos efectos tóxicos en los organismos. Este metal puede actuar como un disruptor endocrino en diferentes tejidos. La adenohipófisis es la glándula directriz y presenta una alta sensibilidad al Cd2+. Objetivos: 1) Investigar posibles formas de tratamiento que reviertan los efectos inducidos por la exposición crónica al Cd2+ en la adenohipófisis de rata in vivo. 2) Investigar el papel xenoestrogénico del Cd2+ a nivel adenohipofisario. Resultados: 1) La exposición al Cd2+ in vivo induce estrés oxidativo y disminuye los niveles séricos de prolactina (PRL) y de hormona luteinizante (LH). La melatonina, administrada a posteriori de la exposición al Cd2+, revierte los efectos del metal sobre la expresión de la hemo-oxigenasa-1, mientras que tiene un efecto per se sobre la expresión de la metalotioneína-1 y de la óxido nítrico sintasa 1. El cese de la exposición al Cd2+, en cambio, revierte totalmente los efectos del metal sobre los marcadores de estrés oxidativo y sobre los niveles séricos de PRL y LH. 2) El Cd2+, en concentraciones nanomolares, es capaz de inducir la proliferación celular y la secreción de PRL en las células adenohipofisarias. Ambos efectos son mediados por el receptor de estrógenos alfa (REα). Este metal también regula la expresión proteica del REα y de sus variantes truncadas. El Cd2+ y el estradiol muestran un efecto cooperativo sobre la expresión del mensajero del REα y del de PRL. Conclusión: El Cd2+ es un disruptor endocrino que inhibe o estimula la secreción hormonal adenohipofisaria, efecto que depende del mecanismo involucrado: generación de estrés oxidativo o efecto xenoestrogénico.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El café en Colombia 1850-1970: una historia económica, social y política

Más información

ISBNs: 978-9-58420-377-9 (impreso) 978-6-07564-041-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2002 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El café en Colombia, 1850-1970: una historia económica, social y política

Más información

ISBNs: 978-6-07462-006-1 (impreso) 978-6-07628-738-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2009 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El cálculo de seguros a tasa no tabuladas: valores fundamentales para la determinación de seguros a cualquier mortalidad, interés y número de vidas

Más información
Autores/as: Juan A. Rodal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1948 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El calendario de vacunación del adulto en el contexto de la salud Pública de la Municipalidad de Córdoba

Más información
Autores/as: Gloria Isabel Vizcarra ; Matría Cristina Cometto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Tesis - Maestría en Salud Pública - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Salud Pública, 2014 45 h.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El cambio de posición argentina frente al ALCA: ¿un cambio en las preferencias sociales?

Más información
Autores/as: Diego E. Alvarez Rivera ; Francisco Corigliano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
Corigliano, Francisco