Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de carbohidratos solubles protegidos en la performance de bovinos

Más información
Autores/as: Juan Pablo Russi ; Alejandro Relling ; Nicolás Di Lorenzo ; Aejandro Castillo ; José Arroquy ; Guillermo Alberto Mattioli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

En tres modelos de animales diferentes se probó los efectos sobre la perfomance y los metabolitos en sangre del agregado en la dieta de carbohidratos solubles protegidos de la degradación ruminal (RUPCA). El primer experiemnto involucro terneros de destete precoz y el agregado de RUPCA altero los consumos de materia seca y aumento la eficiencia de conversión (G:F) pero no hubo diferencias significativas entre los tratamientos en la concentración de metabolitos en sangre y plasma. El segundo experimento involucró novillos en engorde sometidos a estrés por calor en verano, RUPCA en este caso mejoró la performance de los animales durante los picos de estrés, midiéndose diferencias significativas en la concentración de insulina y glucosa en sangre cuando se alimento durante dichos picos. El tercer experimento se realizó en vacas lecheras en el periodo de transición, aquí el uso de RUPCA evidenció una tendencia a elevar la producción de leche medida como Enl y corregida al 3,5% grasa, también logró elevar los % de lactosa, proteína y sólidos totales y la cantidad de kg de grasa, lactosa y sólidos totales. alimentar RUPCA también provocó menor perdida de peso, condición corporal y aumentó la concentración de glucosa en sangre en este periodo. En conclusión RUPCA en todos los modelos productivos probados tuvo efectos en la performance y en los metabolitos en sangre tanto en animales de producción de carne como de producción de leche.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de contribuciones coherentes de dos o más nucleones en núcleos esféricos y deformados

Más información
Autores/as: Silvia Mónica Lenzi ; Ernesto E. Maqueda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1987 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Lenzi, Silvia Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de diferentes condiciones de envasado y almacenamiento sobre la calidad de maní de origen argentino

Más información
Autores/as: María Paula Martín ; Nelson Grosso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Una vez que los granos de maní o sus derivados son producidos, se envasan, trasportan y almacenan durante tiempos prolongados. Un desafío importante para la industria manisera es preservar su calidad química, microbiológica y sensorial hasta la llegada al consumidor. El objetivo del presente estudio fue analizar los efectos de diferentes condiciones de envasado y almacenamiento sobre la calidad de maní crudo y maní tostado de origen argentino. Se utilizaron granos de maní tipo Runner. El maní crudo fue envasado en bolsas de dos materiales de distintos: a) polipropileno aireado (PP) y b) de alta barrera (EVOH) al vacío. Las muestras se almacenaron a 40 °C por 60 días para simular condiciones extremas de transporte. El contenido de humedad sufrió una disminución mayor en PP que en EVOH. Las muestras en PP desarrollaron valores de índice de peróxidos (IP) y dienos-trienos conjugados mayores que las muestras en EVOH a lo largo de todo el almacenaje. El índice de acidez aumentó con el tiempo de almacenamiento para ambos materiales de envasado. Sin embargo, EVOH presentó valores significativamente más altos que PP. El maní envasado en PP mostró una mayor disminución de los ácidos grasos insaturados (ácido oleico, linoleico y eicosanoico) durante el tiempo de almacenamiento en comparación con el maní crudo en EVOH. El α-tocoferol sufrió una mayor descomposición en las muestras de PP. Las bolsas de EVOH bajo vacío conservaron el maní crudo con un mejor perfil de volátiles que las bolsas de PP aireadas. No hubo crecimiento visible de hongos en ninguna de las muestras evaluadas. Las muestras envasadas en PP tuvieron mayores intensidades de sabor cartón y menores de sabor maní tostado hacia el final del almacenaje en comparación a las muestras en EVOH. Luego del periodo de simulación de transporte, las muestras de maní crudo restantes fueron sometidas a un almacenamiento que simuló condiciones de almacenamiento en destino a dos temperaturas: a) temperatura ambiente (25±2 °C) y b) refrigeración (10 °C±2 °C) durante 720 días. Los IP más altos y más bajos al final del período de almacenamiento, se registraron para maní crudo envasado en bolsas de PP ventiladas a 25 °C (5,30 meqO2/kg) y para el maní crudo envasado en EVOH bajo vacío a 10 °C (1,86 meqO2/kg), respectivamente. Durante los 720 días de almacenamiento no existieron diferencias importantes en los ácidos grasos para ambos envases y condiciones de temperatura. El -tocoferol presentó el mayor deterioro. Sin embargo, su disminución en las muestras envasadas en EVOH al vacío a 10 °C comenzó después del día 540 y fue inferior a la producida en el resto de las muestras. PP a 25 °C mostró el mayor incremento en el contenido de alcanos mientras EVOH a 10 °C sufrió el menor incremento. El decano,5,6-bis(2,2-dimetilpropiliden)-(E,Z)- tuvo menor disminución para las muestras envasadas en EVOH al vacío a 10 °C. En el día 720, EVOH a 10 °C tuvo la mayor intensidad de sabor tostado. Las bolsas plásticas de alta barrera y las temperaturas más bajas proporcionan un mayor efecto protector contra el deterioro de los parámetros químicos y calidad sensorial del maní crudo en comparación con las bolsas regulares de polipropileno aireados durante el transporte y posterior almacenamiento en destino. En el estudio de la estabilidad química y sensorial de maní tostado recubierto se encontró que la utilización de coberturas comestibles a base de harina de maní deslipidizada enriquecida con antioxidantes es una alternativa que permite retardar los procesos de peroxidación lipídica, mejorando las propiedades sensoriales y extendiendo la vida útil de este producto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de diferentes inmunomoduladores en la respuesta inmune a vacunas antiaftosa

Más información
Autores/as: Analía Berinstein ; Ana María Sadir

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1992 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
La Fiebre Aftosa es la enfermedad viral del ganado que mayor impacto económico ocasiona en Argentina, no solo por los perjuicios directos sobre las especies afectadas, sino también por las perdidas indirectas debido al cierre de mercados de exportacion que representarían divisas para nuestro país. El principal elemento utilizado en la lucha contra esta enfermedad es la inmunización preventiva, pero la principal limitante de los inmunógenos en uso es la corta duracion de inmunidad que confieren. En este trabajo se utilizo el modelo murino para estudiar el efecto de tres adyuvantes diferentes [avridine, extracto de pared celular de Mycobacteria (PCM) y lipopolisacárido de Brucella ovis(LPS)] en la respuesta a vacunas antiaftosa. Se examinó la duración de inmunidad conferida, el estado de protección viral 7 meses post-vacunación, las celulas inmunocompetentes estimuladas, involucradas en la respuesta secundaria de larga duracion y los isotipos de IgG inducidos por los diferentes adyuvantes. La incorporación de avridine, LPS o PCM en vacunas convencionales indujo una respuesta de anticuerpos neutralizantes especificos potente y duradera. Los índices seroneutralizantes de animales vacunados con las nuevas formulaciones fueron significativamente mayores que los observados en animales inmunizados con vacunas convencionales y confirieron proteccion por lo menos durante 7 meses. Los datos que surgen de los ensayos de reconstitución indican que los inmunomoduladores probados participan en la activación de las poblaciones celulares involucradas en la memoria de larga duracion, lo que resulta en una respuesta secundaria de células B eficiente aún en ausencia de celulas T, si bien es imprescindible la presencia de linfocitos T para la accion primaria de estos adyuvantes. Los linfocitos T se ven estimulados de manera tal que adquieren la capacidad de estimular a linfocitos B primados contra el antígeno para la producción de anticuerpos. Avridine, PCM y LPS estimulan la produccion de IgGl, 2a y 2b. lo cual se encontraría relacionado con la proteccion conferida por las vacunas formuladas con estos inmunomoduladores. No se detectaron reacciones adversas salvo en el caso del uso de vehículo oleoso con LPS y PCM que produjo una sensibilización de las células esplenicas por la cual no fue posible extraer células viables en estos caso 180 dias post-vacunación. Los efectos de avridine, LPS y PCM en la respuesta inmune a vacunas antiaftosa observadas en el modelo murino indican la posibilidad de su inclusión en vacunas para ser ensayadas en bovinos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de estructuras a gran escala en lentes gravitacionales

Más información
Autores/as: Gabriela Clara Surpi ; Diego Darío Harari

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Estudiamos el efecto de fluctuaciones a gran escala en la distribución de materia y ondas gravitacionales de origen cosmológico, sobre la propagación de la luz en sistemas de lentes gravitacionales. Al actuar sobre imágenes múltiples de un mismo objeto encontramos que las estructuras a gran escala producen un cambio importante en la magnitud de los observables de la lente. Al orden más relevante, el mismo es formalmente equivalente a un cambio en la geometría del sistema y no compromete la determinación de la constante de Hubble ni la reconstrucción del potencial del deflector. Al orden siguiente, el efecto equivale a la presencia de un shear externo a la lente, pero tiene consecuencias observacionales pequeñas. Las fluctuaciones a gran escala en el potencial gravitatorio también operan como lentes gravitacionales débiles deformando la imagen de fuentes lejanas. Observando que el shear generado por inhomogeneidades de materia a gran escala da lugar a una significativa rotación aparente del ángulo de posición de fuentes elongadas, analizamos las implicancias de este efecto sobre las propiedades de polarización de radio galaxias. Proponemos que la dispersión que se detecta en la dirección de polarización lineal respecto de la perpendicular al eje mayor de la imagen en radio fuentes lejanas puede ser interpretada como una consecuencia del shear cosmológico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de fuerzas moleculares sobre gotas estáticas y flujos termocapilares

Más información
Autores/as: Jonatan Raúl Mac Intyre ; Juan Manuel Gomba ; Carlos Alberto Perazzo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Efectos de Fuerzas Moleculares sobre Gotas Estáticas y Flujos Termocapilares presenta un estudio de películas liquidas delgadas depositadas sobre un sustrato solido. En particular, el presente trabajo tiene como objetivo principal describir y analizar el efecto de la interacción molecular existente entre las moléculas del sólido y el líquido, la cual tiene una importante relevancia cuando los espesores de las películas de fluidos son suficientemente delgadas, de escala microscópica. El resultado de la interacción de van der Waals entre las moléculas de las distintas fases se representa mediante los denominados disjoining pressure, cuya dependencia con el espesor del film involucra la competición de dos fuerzas antagónicas. En este sentido, la presente Tesis Doctoral pretende contribuir en particular a situaciones estáticas y dinámicas que involucren gotas, analizando dos tipos de interacciones moleculares utilizadas para modelar líquidos polares y no polares. En situaciones estáticas, se describe el perfil de alturas de la gota y se analizan sus parámetros característicos, tales como el ángulo de contacto, la altura máxima y el área transversal. Para el tipo de interacción molecular analizada, las gotas pueden desarrollar un film de unos pocos nanómetros de espesor que premoja al sustrato. Se presentan soluciones analíticas que describen la morfología de la gota desde la zona nanoscopica hasta la macroscópica. Se plantean diferentes escenarios como, por ejemplo, el de una gota sobre un sustrato idealmente infinito y que esta premojado por una película de espesor molecular, o el de gotas confinadas. Se realiza un completo análisis de la ecuación diferencial que gobierna la forma de las películas liquidas, y se encuentra que el fluido solo se puede distribuir siguiendo cinco únicos patrones posibles. En situaciones dinámicas, se estudia el efecto molecular sobre el flujo de gotas movilizadas por un esfuerzo de corte de origen térmico. Este esfuerzo conocido como efecto Marangoni, se basa en la dependencia que presenta la tensión superficial con la temperatura. Se analizan dos situaciones particulares: (a) el caso de gotas bidimensional motorizadas por gradientes térmicos constantes, y (b) el caso tridimensional, donde las gotas migran producto de gradientes térmicos no constantes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de herbicidas sobre la diferenciación sexual de Leptodactylus latrans

Más información
Autores/as: Nadia Carla Bach ; Alicia Estela Ronco ; Gustavo M. Somoza ; Guillermo Sebastián Natale

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

En los últimos años, la expansión de la frontera agrícola de la mano de la “nueva revolución verde” condujo a la adopción de nuevas tecnologías por parte de los productores agrícolas. La fragmentación del hábitat y la contaminación de los recursos por la aplicación de plaguicidas tienen efectos sobre la biodiversidad nativa, afectando sus poblaciones. Los anfibios anuros se encuentran en retroceso numérico y han sido clasificados como organismos bioindicadores de la calidad ambiental. Es conocido que algunos plaguicidas producen efectos en las gónadas de los anfibios, afectando de manera directa su reproducción, aspecto esencial para la supervivencia de las especies. En este contexto, el objetivo del presente trabajo de tesis doctoral fue estudiar el efecto del herbicida glifosato sobre la diferenciación gonadal de Leptodactylus latrans. En el primer capítulo, se desarrolló el estudio de la biología reproductiva de L. latrans con el objetivo de poner a punto el método de inducción artificial de la reproducción en esta especie. Para ello, se realizó un monitoreo continuo durante noviembre de 2013 y febrero de 2016, en cinco sitios de estudio previamente seleccionados con escasa perturbación. Con la intención de conocer la variación en las variables e índices morfométricos externos como predictores de la condición reproductiva, se colectaron machos y hembras adultos de L. latrans diferenciando en épocas reproductiva y post-reproductiva. Se registraron longitud hocico-cloaca (LHC), distancia inter-ocular externa (DIOE), diámetro del vientre (DV), peso corporal (PC), peso de la gónada (PG), de los cuerpos grasos (CG) y del hígado (H). Con estas variables, se calcularon los índices de condición corporal (K) = P/LHC3, de condición reproductiva (ICR) = DV/DIOE, gonadosomático (IGS) = (G/P)*100, de cuerpos grasos (ICG) = CG/P, e índice hepatosomático (IHS) = (H/P)*100. Asimismo, y con el objetivo de caracterizar y actualizar algunas condiciones propias del micro-hábitat de desove, así como parámetros de los nidos de espuma en poblaciones locales de L. latrans, se registró la profundidad del agua, forma, diámetro mayor y menor del nido, diámetro del orificio central, volumen del nido y número de huevos por desove (fecundidad). Se colectó un total de 102 individuos, 47 machos y 55 hembras. Los índices morfométricos externos que mostraron diferencias significativas entre hembras en condición reproductiva y post-reproductiva fueron el ICR (p < 0,0001) y el K (p = 0,045); aunque éste último con menor grado de significancia que el primero. De acuerdo a estos resultados, se determinó al valor promedio del ICR en el grupo reproductivo (ICR = 2,53), como el mínimo valor al cual las hembras se encuentran maduras para reproducirse, y en el cual la inducción hormonal de la reproducción podría resultar efectiva. No se observaron diferencias significativas al comparar las variables e índices morfométricos de los machos en condición reproductiva y post-reproductiva (p > 0,005). Se estudiaron un total de 36 nidos de espuma, de los cuales se obtuvo que los mismos son depositados en cuerpos de agua a una profundidad promedio de 10,24 ± 3,91 cm, y una temperatura de 25,61 ± 1,2 °C. Los nidos presentaron distinta morfología, resultando predominante la amorfa (68,75% de ocurrencia). El diámetro mayor promedio fue de 42,77 ± 15,09 cm, y el volumen promedio registrado de 880 ± 775,6 ml. La fecundidad promedio resulto de 23.236 ± 10.874 huevos. Como resultado adicional de los monitoreos, se puede destacar el hallazgo de nidos comunales y la actividad de machos satélite. Si bien el hallazgo de machos satélite ya había sido previamente documentado en esta especie, los nidos comunales representan una novedad para la biología reproductiva de la especie, e incluso para el género Leptodactylus. Con el objetivo de poner a punto el método de inducción hormonal de la reproducción en L. latrans, se realizaron 5 experimentos de inducción, en época estival, con individuos colectados de los sitios de estudio. Se utilizaron para los mismos distintos volúmenes de agua y naturaleza del sustrato, y se varió la utilización o no de un cebado previo a la inyección hormonal, que se realizó de acuerdo al método AMPHIPLEX. Las parejas fueron monitoreadas diariamente 1 a 3 veces por día, durante 96 horas, registrándose como variables biológicas la emisión del canto nupcial, observación de amplexos y presencia de desove o nido de espuma. Asimismo, se registraron variables fisicoquímicas dentro de los tanques reproductivos (temperatura del aire y del agua, concentración de oxígeno disuelto, conductividad, pH). Como resultado, se observó una inducción efectiva en los machos de L. latrans en los experimentos 1, 3 y 4, con una frecuencia de entre el 25 y 100%; mientras que para las hembras resulto efectiva solo en el experimento 4, con una ocurrencia del 25%, observándose un único evento de desove. El ICR de la hembra en que la inducción resultó efectiva fue de 2,67, lo que coincide con el rango de valor promedio de ICR en hembras reproductivas estudiadas en la naturaleza. Las condiciones físico-químicas en el desove coincidieron con las condiciones promedio registradas en la naturaleza (prof: 10 cm, Tagua: 26°C). En resumen, en este primer capítulo, los monitoreos de campo permitieron determinar y actualizar algunas condiciones propias del micro-hábitat de desove, y parámetros de los nidos de espuma, que resultaron de utilidad para poner a punto el método de inducción artificial de la reproducción. El ICR permitió distinguir entre hembras reproductivas y no-reproductivas en L. latrans. Los valores de ICR, permitieron seleccionar hembras en condición reproductiva, resultando en una inducción exitosa en una hembra con ICR en el rango del promedio. Finalmente, estos resultados representan el punto de partida para la puesta a punto de la inducción hormonal de la reproducción en cautiverio. En el capítulo II, se propuso caracterizar el proceso de desarrollo gonadal de L. latrans desde el punto de vista morfológico, e histológico. En ese sentido, fue necesario establecer un método de mantenimiento para la especie en cautiverio. Se realizaron 6 experimentos evaluando distintas densidades, tipos de alimento, frecuencia de alimentación y cantidad de alimento per cápita. Como puntos finales se evaluó la supervivencia, crecimiento y desarrollo. Los resultados indicaron que la mayor supervivencia se observó en las densidades de 5 y 10 individuos/L (id/L) (p < 0,05), mientras que densidades de 1 id/L resultaron con mortalidad a las pocas horas de iniciados los experimentos. El alimento balanceado para peces (Shulet®), en cantidad de 0,04 g/individuo y la frecuencia de alimentación cada 24 horas, fueron las condiciones que mostraron en una mayor supervivencia (p < 0,05). Las condiciones que resultaron en un mayor crecimiento de los individuos fueron el alimento balanceado para peces y una densidad de 5 id/L (p < 0,05), mientras que para el desarrollo, las diferencias se observaron solamente en el factor densidad, con un mayor desarrollo en los individuos mantenidos en la condición de 5 id/L (p < 0,05). Estos resultados permitieron establecer un protocolo de mantenimiento de la especie en cautiverio para llevar a cabo el estudio del desarrollo gonadal desde etapas tempranas del desarrollo, considerando el punto de vista morfológico e histológico. Para tal fin, se realizaron extracciones de porciones de nidos de espuma de L. latrans en los sitios de estudio previamente mencionados. Una vez eclosionadas las larvas, fueron mantenidos bajo condiciones controladas en densidad de 10 Id/L, como alimento se suministró lechuga licuada y alimento balanceado para peces en escamas. La frecuencia alimentaria fue cada 24 h y se realizaron recambios del agua una vez por semana. Una vez que la larvas alcanzaron el estadio 42 de Gosner (Gs42), fueron transferidas a bateas conteniendo un fondo de agua y colocadas en pendiente. A partir de este estadio, se eliminó el suministro de alimento. En el Gs45, los individuos fueron transferidos a cámaras individuales con un fondo de agua, donde permanecieron hasta el estadio de juvenil. En el Gs46 se reanudo la alimentación, suministrando larvas de Tenebrio molitor. Se extrajeron muestras periódicas de larvas con el fin de obtener individuos (N=10) de cada estadio larval. Las larvas extraídas fueron anestesiadas en solución de benzocaína, decapitadas, fijadas en solución Bouin y conservadas en etanol 70°. Previo a la eutanasia se registraron peso, LHC, LT y Gs. Se disecó complejo riñón-gónada, el cual fue procesado mediante técnicas de histología clásica y cortado serialmente. Se procesaron un total de 89 individuos entre los estadios de Gs25 hasta juveniles de 4 semanas post-metamorfosis. A nivel microscópico, se pudo determinar un estado de gónada indiferenciada desde el Gs25 hasta el Gs35 inclusive. A partir del Gs36 comenzó a observarse la delimitación de una región cortico-medular, correspondiéndose con una diferenciación ovárica, mientras que las gónadas que no muestran esta diferenciación permanecieron como gónadas indiferenciadas (testículo presuntivo). En el Gs40 se observó el primer indicio de diferenciación testicular, como una medula de células germinales, sin corteza, que comienzan a agruparse formando cistos. Los lóbulos seminíferos se hacen evidentes en juveniles de 4 semanas post-metamorfosis. En resumen, L. latrans resulto una especie gonocórica con un patrón de diferenciación sexual de tipo “indiferenciado”. La tasa de diferenciación del ovario de L. latrans fue de tipo acelerada, mientras que la tasa de diferenciación testicular fue de tipo retardada. La proporción de sexos observada fue de aproximadamente 50:50, con variaciones en algunos estadios. En el capítulo III se estudiaron los efectos del herbicida glifosato sobre larvas de L. latrans. En tal sentido, se realizaron bioensayos de toxicidad aguda (96 h de exposición) con el objetivo de evaluar los efectos letales y subletales del herbicida Roundup Ultramax (RU) y del glifosato grado técnico (GLY) en larvas de L. latrans en dos estadios del desarrollo, Gs25 y Gs36. Se colectaron nidos de espuma, que fueron mantenidos bajo condiciones controladas hasta alcanzar el estadio requerido para el inicio de los experimentos. Para el Gs25, se evaluaron 23 concentraciones de RU (0,0007-9,62 mg e.a./L) y 7 concentraciones de GLY (3-300 mg/L), más un grupo control. Todos los tratamientos se evaluaron con dos variantes, con y sin alimentación. Para el Gs36, se evaluaron 7 concentraciones de RU (0,37-9,62 mg e.a./L) y 7 de GLY (3-300 mg/L), más un grupo control. Las larvas Gs36 no fueron alimentadas durante el bioensayo. Todos los tratamientos, tanto para Gs25 como Gs36, se evaluaron por cuadruplicado, bajo una densidad de 10 id/L. Como puntos finales se evaluó la mortalidad y actividad natatoria (cada 24 h), crecimiento (LHC), desarrollo (Gs), anormalidades morfológicas e histopatología hepática (a las 96 h). Como resultado, se pudo observar que las larvas Gs25 del bioensayo sin alimentación no superaron las 72 horas de exposición, en ninguno de los tratamientos (incluido el control); por lo que el alimento resulto un factor clave para el desarrollo de los experimentos en L. latrans. Las CL50 a las 24, 48, y 72 h de RU para larvas Gs25 con y sin alimentación no mostraron diferencias significativas (p>0,05), lo que indica que el suministro de alimento no interfiere con la toxicidad del compuesto en los tiempos evaluados. La CL50 (96 h) de RU para larvas Gs25 fue de 3,26 (3,04-3,43) mg e.a./L; mientras que para Gs36 fue de 8,67 (8,12-9,28) mg e.a./L. Asimismo, se observó que en larvas Gs25 la concentración letal incipiente de RU se alcanzó a las 72h de exposición. Por otro lado, el GLY no mostro efectos letales en ninguno de los bioensayos, tanto con larvas Gs25 como Gs36. Finalmente, el formulado RU resulto ligeramente tóxico (clase III), y el GLY como prácticamente no tóxico (clase IV) según categorías de toxicidad para organismos acuáticos de la US EPA. En lo que respecta a los efectos subletales, pudo observarse que para larvas Gs25 el RU indujo aceleración del desarrollo y crecimiento a partir de los 0,007 y 0,37 mg e.a./L, respectivamente. Ambos tipos de efectos también fueron observados en larvas Gs25 expuestas a GLY, a partir de 15 mg/L, ambos. Asimismo, se observaron efectos de anormalidades morfológicas por exposición a RU y GLY en ambos estadios larvales, a partir de los 2,96 mg e.a./L de RU para Gs25 y 2,22 mg e.a./L de RU para Gs36. Por otra parte, para el caso del GLY, las anormalidades se observaron a partir de los 30 mg/L en ambos estadios larvales. A nivel general, las anormalidades observadas fueron la presencia de edemas y anormalidades orales (pérdida de la mandíbula inferior o superior, anormalidades en crestas dentarias y la pérdida de queratodontes). Finalmente, también se observaron efectos en la actividad natatoria en larvas de Gs36 expuestas a RU, a partir de los 5,18 mg e.a./L. Los resultados de la histopatología hepática con larvas Gs36 mostraron un aumento en el número de melanomacrófagos/área en la concentración más baja de RU (0,37 mg e.a./L) y las dos concentraciones más altas de GLY (75 y 300 mg/L). Por otro lado, el número de centros de melanomarófagos/área resulto significativamente elevado en las concentraciones de 0,37 y 0,74 mg e.a./L de RU y en la concentración de 300 mg/L de GLY. Finalmente, se observaron otras patologías hepáticas como la infiltración, congestión y lipidosis en larvas expuestas a ambos compuestos, observándose diferencias significativas a partir de los 2,22 mg e.a./L de RU para la congestión y lipidosis. El aumento MMc y MMC indican un aumento en la actividad fagocitica y un aumento en la actividad citoprotetora de la melanina. Además, MMc y MMC muestran una curva dosis-respuesta no-monótonica y desaparición de efectos a concentraciones de RU elevadas, con aparición de daño hepático. Con el objetivo de explorar los posibles efectos de perturbación endócrina (Ej: alteración en la proporción de sexos) producidas por la exposición de larvas de L. latrans al herbicida RU y a GLY, se realizó un bioensayo de toxicidad con larvas Gs34 a dos concentraciones subletales de 0,37 mg e.a./L de RU y 100 mg/L de GLY, más un grupo control. Todos los tratamientos fueron evaluados por triplicado y bajo una densidad de 10 id/L. El tiempo de exposición fue de 14 días, durante los cuales las larvas fueron alimentadas con alimento balanceado para peces (Shulet®) cada 24 h, previo a la renovación del medio de ensayo. Los puntos finales evaluados fueron crecimiento (LHC y PC), desarrollo (Gs) e histología gonadal (relación sexos), determinándose cuatro estados de diferenciación sexual: Macho, Hembra, Intersexo y gónada indiferenciada. Los resultados no mostraron efectos (p > 0,05) en el crecimiento ni desarrollo de las larvas tratadas respecto al grupo control. En lo que respecta a la relación de sexos por histología gonadal, se pudo observar en el grupo control una relación de sexos 50:50 (macho/hembra), en el grupo tratado con GLY una relación de 40:60 y en el grupo tratado con RU de 30:70. Si bien estos datos no resultaron estadísticamente significativos (p > 0,05), pudo observarse una tendencia a la feminización en los grupos expuestos a glifosato bajo ambas formas, siendo más pronunciado en el caso del RU. Estos resultados podrían ser indicadores de un posible efecto estrogénico por parte del RU y del GLY sobre las larvas de anfibios. En este sentido, sería necesario ampliar los estudios de este trabajo de Tesis, incluyendo las mediciones de la expresión génica de genes obtenidos para su utilización como biomarcadores de diferenciación sexual en ensayos ecotoxicológicos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de interferencia en la producción del bosón de Higgs en el LHC

Más información
Autores/as: Nerina Andrea Fidanza Romani ; Daniel de Florian

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
En esta Tesis se estudiaron los efectos de la interferencia entre la se~nal correspondiente a un bosón de Higgs decayendo a dos fotones en el LHC, y su respectivo background continuo de QCD. En primer lugar, se completó el cálculo de esta interferencia a orden O(α 2 S) para la producción inclusiva de un bosón de Higgs, incluyendo los canales de producción qg y qq que representan hasta un 35% de la contribución dominante del subproceso partónico gg. En particular, se estudió el efecto que tiene dicha interferencia en la posición aparente de la resonancia del bosón de Higgs en el espectro de masa invariante de los dos fotones. Luego, se analizó el caso correspondiente a la producción de un bosón de Higgs en asociaci ón con dos jets, un proceso que recibe contribuciones importantes tanto del mecanismo de fusión de gluones, como de la fusión de bosones vectoriales. Nuevamente se estudió el corrimiento del pico de la distribución en masa invariante del par de fotones, encontrando que este es más peque~no que el de la muestra inclusiva. Debido a esto, y teniendo en cuenta que este corrimiento puede ser utilizado para restringir el ancho total de decaimiento del bosón de Higgs, se propuso utilizar el canal de H(-->ϒϒ) + 2 jets como referencia para medir el corrimiento en la masa invariante inclusiva. Finalmente se estudió el efecto de la interferencia en el espectro de impulso transverso qT del bosón de Higgs. Para poder proveer predicciones confiables para este observable, y en particular en la región de impulso transverso peque~no, se realizó la denominada resumaci ón de qT , que consiste en la suma a todo orden en teoría de perturbaciones de las contribuciones dominantes en el límite qT --> 0. Dicha resumación permite la cancelación de divergencias que de otro modo arruinan la convergencia de las predicciones perturbativas para el observable mencionado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la aplicación de preferencias adaptativas en el cálculo de tasas internas de retorno para la evaluación de proyectos de inversión física

Más información
Autores/as: José Luis Infante ; Natalia Porto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

El presente trabajo describe y analiza los efectos que puede generar sobre el cálculo de la Tasa Interna de Retorno, de ahora en más TIR, suponer que la demanda actúa bajo preferencias limitadas en su racionalidad utilizando para ello un modelado matemático borroso. Para ello, a los efectos de evidenciar los límites predictivos de la TIR en racionalidad limitada, se hará pié en los problemas de impredecibilidad que genera un comportamiento caótico de la demanda y así tentar una forma de corrección. Se analizará con detalle conceptos del mundo de la psicología, epistemología, y aportes descriptivos de la neuroeconomía para encontrar la corrección mencionada modelando la solución por aplicación del álgebra borrosa y su mundo de membresías. Con esto se podrá reelaborar el cálculo de la TIR. Con lo expuesto, la contribución de este trabajo resulta ser la introducción de una herramienta matemática en el cálculo de rentabilidad de un proyecto para medir el efecto de las fallas en la racionalidad del cliente con observación específica de los costos a incurrir a efectos de maximizar el negocio. Se justificará que aquellos productos cuyas tecnologías de producción son complejas con diferenciaciones propias de cada firma que los produce, inducen en los clientes limitaciones a su racionalidad por problemas de información sobre las bondades que promete. Esa falta de información puede generar que en la elección se acepte precios distintos a los que se hubiera pagado si se conocieran mejor las prestaciones del bien. También podría suceder que se deje de elegir el producto que podría satisfacer las necesidades ya que el nivel del precio no es relacionado con las verdaderas prestaciones ó que un cliente adquiera el producto buscando otras prestaciones. Se demuestra que esas causas devienen en comportamientos caóticos de la demanda con su consecuente impredecibilidad, situación grave para un empresario que pretende entender el fenómeno para tomar decisiones. En ese escenario, el cálculo de la TIR bajo racionalidad sólo ofrecería un resultado matemático que no puede interpretarse económicamente. El encadenamiento jerárquico de las preferencias se ve interrumpido relajándose entonces la transitividad que debe operar sobre los consumos. Este comportamiento no se propone para clientes profesionales ni para productos de baja diferenciación ya que allí, de relajarse la racionalidad, sería por cuestiones asociadas a la voluntad, desidia, u otros comportamientos que en lo normal son dominados por el cliente. Con esto, y a los fines de propender a formalizar este tipo de comportamientos de la demanda, el trabajo breva en la epistemología, la psicología, y la neuroeconomía, pretendiendo demostrar que la transitividad no es una restricción de fácil cumplimiento por parte de las personas toda vez que no cuentan para ello con capacidades genéticas y, además, la curva de aprendizaje de los clientes no es vertical. Entonces, como a las personas les lleva tiempo y esfuerzo poder comprender los niveles de satisfacción que promete un producto la empresa debería invertir en senderos de conocimiento por aplicación de mecanismos informativos neutralizando entonces la impredecibilidad caótica. Éstos podrán reestablecerle al cliente, y a mínima duda, el encadenado de sus preferencias. Con lo expuesto, el trabajo culmina modelando los senderos de conocimiento bajo escenario borroso reescribiéndose el cálculo de la TIR por observación en match de los costos de información y los precios de comercialización.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efectos de la aplicación de tecnologías no térmicas (altas presiones hidrostáticas y ozono gaseoso) en las características fisicoquímicas, microbiológicas y parámetros de calidad de carnes bovinas

Más información
Autores/as: Maria Belen Gimenez ; Natalia Gisel Graiver ; Noemi Elisabet Zaritzky

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ingeniería y tecnología  

El presente trabajo de Tesis se orientó a estudiar métodos de conservación no térmicos (utilización de ozono gaseoso y altas presiones hidrostáticas) que permitieron desarrollar un producto cárnico destinado a mejorar la vida útil del mismo manteniendo los atributos de calidad, de manera tal que puedan ser producidos y comercializados por la industria alimentaria y aceptados por el consumidor.Para el desarrollo del producto cárneo se utilizó músculo bovino adductor femoris y semimembranosus (nalga) de los cuales se obtuvieron discos de 6 cm de diámetro y 3 mm de espesor.En la primera etapa de las investigaciones se estudió el efecto del tratamiento de la carne bovina con ozono gaseoso sobre el desarrollo de la microflora natural y sobre un microorganismo patógeno (Listeria monocytogenes). Se desarrolló un sistema de ozonización mediante el diseño de cámaras de ozonización utilizando recipientes de vidrio herméticos a los cuales se les realizó una adaptación de las tapas para permitir la entrada de ozono y liberar el gas presente en los recipientes. Se implementó un sistema de cierre del pasaje de gas y se trabajó bajo campana para evitar concentraciones de ozono por arriba del límite 0.214 mg O3/m3 permitidos en el laboratorio. Se implementó un método analítico para la cuantificación de ozono mediante un sistema donde se recogía el ozono circulante y se procedía a realizar una titulación iodométrica. Se pudo establecer que el caudal de aire que circulaba por la cámara presentaba una concentración de ozono constante de 218 mg O3/m3.Se modeló matemáticamente mediante un balance de materia no estacionario la evolución de la concentración de ozono dentro de la cámara de ozonización en función del tiempo. Se realizaron ensayos con ozono utilizando concentraciones entre 218-283 mgO3/cm3, realizando refuerzos cada 30 min durante diferentes períodos de tiempo (3 y 5 h). Se logró disminuir en hasta 2 ciclos logarítmicos el recuento de heterótrofos (bacterias ácido laticas, mesófilos y enterobacterias) en las muestras cárnicas tratadas con ozono.Se optimizó el tratamiento determinando el tiempo y concentración de ozono en la cámara que produjo una disminución significativa del recuento de microorganismos heterótrofos, sin afectar negativamente el color superficial y la oxidación lipídica. El tratamiento óptimo consistió en pulsos de corriente de ozono de 5 minutos con refuerzos cada 30 minutos durante un período de 5 horas, que condujeron a una concentración de 276 mgO3/m3 dentro de la cámara.El tratamiento optimizado permitió la reducción de más de 1 ciclo logarítmico el recuento de L. monocytogenes inoculada en la carne frescas en una concentración de 103 UFC/ml. El ozono afectó el desarrollo de L. monocytogenes ya que durante dos semanas de almacenamiento las muestras inoculadas tratadas con ozono, envasadas al vacío y mantenidas a 4ºC no presentaron modificación del número de microorganismos.El tratamiento con ozono bajo condiciones operativas previamente optimizadas no generó cambios sensoriales en el producto al compararlo con la carne sin tratamiento a partir de ensayos realizados mediante panel sensorial (ensayo triangular).En la segunda etapa de las investigaciones se utilizó el tratamiento de Alta Presión Hidrostática para desarrollar un producto con una mayor vida útil. El tratamiento de APH se llevó a cabo en un sistema de Stansted Fluid Power (modelo FPG9400:922) del INTA, Castelar. Se utilizó una velocidad de presurización de 300 MPa/min y la despresurización se realizó instantáneamente. La temperatura de trabajo fue 20 ± 5ºC. Al aplicar APH sobre la carne fresca se encontró que se veía afectado el color superficial de la misma por lo cual se buscó la combinación de preservadores que permitiera mantener el color adecuado de la carne al aplicarle el tratamiento de APH. Se realizaron ensayos para establecer la composición y las concentraciones apropiadas de sales en la solución de inmersión para cumplir con los límites permitidos para nitrito de sodio por las normas vigentes. Luego se optimizó la composición de la solución considerando como función objetivo el mínimo valor de luminosidad L* y el máximo de coloración rojo (a*) con el fin de mantener los atributos de color. Se utilizó un Diseño Central Compuesto, se obtuvieron las superficies de respuesta de los parámetros de color superficial en función de las concentraciones de nitrito y ácido ascórbico. La composición de la solución optimizada para las presiones ensayadas (300 y 600 MPa) fue 0.06 g NaNO2/100 ml, 0.85 g ác. ascórbico/ 100 ml y 6 g NaCl/100 ml. Por otra parte, se estudió el efecto de la reducción de NaCl en la solución de inmersión utilizada como pretratamiento químico, en las características fisicoquímicas y microbiológicas del producto, debido a que la reducción del consumo de sal a través de los alimentos resulta actualmente de gran interés por ser un potencial causante de hipertensión. Las presiones utilizadas en estos ensayos fueron 400 MPa y 600 MPa, ya que según datos bibliográficos a partir de 350 MPa se afecta el desarrollo microbiano. Se encontró que variar la concentración de NaCl en la solución de inmersión afectó los valores de color sin embargo los parámetros de color fueron visualmente aceptables (a* >14). La estabilidad microbiológica también se vio afectada por la variación de la concentración de NaCl. Se encontró que al reducir la concentración de cloruro de sodio disminuyó el tiempo de vida útil (4 semanas de almacenamiento cuando se trató con 400 MPa) del alimento pero superando los valores que presentan las muestras sin ningún tratamiento. Además, se analizó el efecto de APH sobre la oxidación lipídica, encontrándose que la aplicación de presiones de 600 MPa aumentó el índice TBARS, casi duplicándolo respecto a la carne fresca, pero manteniéndose por debajo del límite de detección de rancidez para productos cárnicos (<1 mg MDA/kg).Al aumentar la APH se evidenció en los termogramas de DSC la reducción de los picos correspondientes a las proteínas sarcoplasmáticas y miofibrilares; por FTIR se observó un aumento en el porcentaje de estructura desordenada. El tratamiento de APH afectó los parámetros de color, presentando las muestras tratadas a mayor presión menores valores de a* y mayores de L*. También se estudiaron los cambios en el color en relación al contenido de los pigmentos de la carne vacuna con y sin tratamiento químico (mioglobina, oximioglobina, metamioglobina y nitrosomioglobina) debido a la aplicación de diferentes presiones (100-600MPa). Mediante reflectancia difusa se evidenció que los preservadores químicos mejoraron la estabilidad frente a las altas presiones del cromóforo (mioglobina) transformándolo en nitrosomioglobina y disminuyeron el blanqueamiento de las muestras.En la última etapa se realizó un estudio para ver el efecto de la alta presión hidrostática sobre el desarrollo de un microorganismo patógeno durante el almacenamiento refrigerado a 4ºC y 10ºC. En este caso se analizó Listeria monocytogenes ya que es un microorganismo ubicuo que sobrevive en los alimentos refrigerados y es una de las principales causas de enfermedades de transmisión alimentaria. Luego del tratamiento con preservadores químicos se inocularon las muestras en dos concentraciones: 103 y 105 UFC/ml. Las muestras se envasaron individualmente al vacío y se les aplicó el tratamiento de APH empleando presiones de 400MPa y 600MPa. La utilización de APH como procedimiento de control del desarrollo de Listeria monocytogenes en un producto cárnico fue efectivo para disminuir los recuentos iniciales después del tratamiento, siendo más eficiente el tratamiento a 600 MPa que a 400 MPa. Utilizando la ecuación de Gompertz se pudo predecir la velocidad de crecimiento de los L. monocytogenes en función de las condiciones ensayadas tales como la solución de inmersión, el nivel de presión utilizado y la temperatura de almacenamiento refrigerado.Estos resultados encontrados permiten concluir que la aplicación de tratamientos no térmicos (ozono gaseoso y alta presión hidrostática) es eficiente en la conservación de productos cárnicos.