Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la cinética del daño en el ADN de leucocitos de sangre periférica en equinos sometidos a esfuerzo físico de alta intensidad

Más información
Autores/as: Marcos Germán Muriel ; Sebastián Julio Picco ; Marta Monina ; Guillermo Alberto Mattioli ; Pablo Trigo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El caballo es un atleta desde su nacimiento y sus órganos están preparados para tal fin. La capacidad atlética de los caballos es atribuible a un número de adaptaciones fisiológicas, que en algunos casos no son afectadas por el entrenamiento como por ejemplo, el tamaño pulmonar, mientras que otros cambian en respuesta al mismo, como por ejemplo el volumen sanguíneo. Durante el ejercicio numerosas acciones fisiológicas se ven forzadas a niveles muchas veces alarmantes y se generan numerosas variaciones en el medio interno. La actividad muscular es necesaria para poder moverse y para que ello sea posible implica la utilización de diferentes vías metabólicas, con el consiguiente incremento de diferentes metabolitos, muchos de los cuales son potencialmente tóxicos. Durante el ejercicio aumenta el consumo de oxígeno (VO2), que es utilizado para producir energía en las mitocondrias de las fibras musculares, generando especies intermedias llamadas especies reactivas de oxígeno (ROS). La producción de ROS durante el ejercicio puede llegar a ser abrumadora para el sistema de defensa antioxidante y plantear problemas potenciales, induciendo la pérdida de la integridad de las membranas y disfunciones celulares, afectando a lípidos celulares, proteínas y ADN. Uno de los aspectos menos estudiados relacionados con el ejercicio son las consecuencias sistémicas derivadas de los cambios producidos en el medio interno. Por tal razón, el propósito de esta tesis fue establecer la existencia y el comportamiento del daño en el ADN de leucocitos de sangre periférica de equinos durante ejercicio de alta intensidad, así como las consecuencias del ejercicio en los elementos formes de la sangre y su relación con indicadores de daño por estrés oxidativo. Se realizaron dos experimentos los que incluyeron test de ejercicio de alta intensidad en cinta ergométrica, para lo cual se utilizaron 7 caballos árabes y sus cruzas en el primero y 7 caballos SPC (Sangre Pura de Carreras) en el segundo. Los primeros 7 animales fueron utilizados para determinar la presencia de daño en la molécula de ADN de leucocitos de sangre periférica durante el test de ejercicio, la presencia de alteraciones oxidativas en la membrana de eritrocitos durante el test de ejercicio de alta intensidad, la asociación de estas variables con el consumo de oxígeno y la concentración de lactato en sangre y la asociación de estas variables con el comportamiento global de eritrocitos y leucocitos, así como con indicadores indirectos de daño tisular y actividad metabólica como CPK y urea. El segundo experimento fue para establecer la cinética del daño en el ADN de leucocitos de sangre periférica de 7 equinos SPC sometidos a un test de ejercicio de alta intensidad y su relación con el consumo de oxígeno y los niveles de lactato en sangre, extendiendo el ensayo hasta 30 minutos post- ejercicio. Los principales resultados obtenidos permitieron concluir que el ejercicio físico de alta intensidad en equinos produce daño en la molécula de ADN de lecucocitos de sangre periférica. Evidenciando además que el esfuerzo extremo no solo afecta al tejido muscular sino que tienen consecuencias sistémicas. Se demostró que dicho daño se produce básicamente durante el desarrollo del ejercicio y no posterior al mismo y que el máximo nivel de daño en el ADN coincidió con el máximo consumo de oxígeno. Dicha observación permitió asumir que la presencia de daño en el ADN se vinculó a la producción de especies reactivas del oxígeno, las cuales generaron una condición pro-oxidante a nivel sanguíneo, trasladando los efectos musculares del ejercicio al terreno sistémico. Se corroboró la condición pro-oxidante de la sangre al establecer alteraciones en el patrón de ácidos grasos de membrana de eritrocitos, los cuales sufrieron una significativa reducción en el porcentaje de ácidos grasos poli-insaturados, la inversión de la relación de ácidos grasos saturados/insaturados, el aumento del índice de insaturación y el aumento de peroxidación de lípidos de membrana medidos por quimioluminiscencia. También fue posible establecer una conducta bifásica del daño en el ADN, con un pico en el momento de máximo esfuerzo y un segundo pico a los 30 minutos pos ejercicio. Dado que el primero coincidió con el máximo consumo de oxígeno y con la condición pro-oxidante de la sangre es posible especular sobre el origen diferencial de dicho daño. En tal sentido, es probable que tras el ejercicio adquieran más relevancia factores tales como mediadores inflamatorios, liberación de ROS por PMN y el fenómeno de isquemia-reperfusión. Es por ello que futuros estudios serán necesarios para dilucidar la responsabilidad de cada uno de los factores generadores de daño durante el ejercicio en equinos bajo modelos de ejercicio como el planteado en el presente ensayo. Finalmente, durante el desarrollo de los 2 experimentos, los animales utilizados para cada repetición fueron los mismos. Esto nos permitió establecer que tras un período de treinta días el daño en el ADN producido durante el ejercicio fue totalmente subsanado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la composición analítica de los productos industriales resultantes de la cloración de mezclas de ácido acético y anhídrido acético

Más información
Autores/as: Oscar Héctor Saggese ; Arnoldo Ruspini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1959 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El objetivo del trabajo es la resolución analítica de los productos resultantes de la cloración industrial de mezclas de anhidrido acético-ácido acético, para obtener ácidos monocloroacéticos industrial, y encontrar método de control rápidos del proceso. Dicho producto contiene aproximadamente 93-94% de ácidos; 2 a 3% de ácido dicloroacético, 0,5% de ácido tricloroacético, 0 a 1% de ácido acético y el resto humedad. Ninguno de los métodos analíticos existentes dosa todos los productos directamente; existen algunos que determinan tres de ellos, pero en todos los casos el contenido en ácido monocloroacético se determina por diferencia, en función de los otros. En la Tesis presentada se hace una descripción somera de los procesos industriales existentes, para la elaboración del producto mencionado, dándosele mayor importancia al método de cloración en presencia de anhídrido acético. En este caso es fundamental determinar 1a cantidad de agua que es necesario agregar a la mezcla resultante, para hidrolizar el cloruro de cloroacetilo formado El método para ello, que hemosrealizado en colaboración, ha sido motivo de una publicación reciente, razón por la cual no se incluye en esta Tesis. En el trabajo se dan también los métodos químicos y físico-químicos existentes en bibliografía para la determinación de los cuatro productos ácidos mencionadoe. A cada uno de ellos le hemos agregado el fundamento teórico. Entrando en la parte experimental se debió preparar el ácido dicloroacético y además se ha establecido un esquema de análisis que permite dosar directamente los cuatro ácidos en discusión. a) El monocloroacético se determina por reacción con exceso de ácido tioglicólico y dosando el exceso de este por iodometría. Para este métodose verificó experimentalmente la no influencia del tiempo de ebullición, de 1a acidez y de la presencia del ácido dicloroacético y 1a influencia de la dilución. Se dan tablas de valores. b)El ácido acético se dosa por destilación con dibutiléter como arrastrador en columna de destilación adiabática. Se determina el error causado por los volúmenes de destilado recogido y se fija la influencia de la cantidad de ácido acético presente. c)El ácido dicloroacético se determina transformándolo en oxalato de sodio, por tratamiento alcalino y dosado este último, precipitado con acetato de calcio, por permanganimetría. Se fijan la influencia de la dilución. Se propone un método en crisol de plata que ahorra tiempo de análisi y evita la presencia de sílica que afecta la filtración y valoración final. Se ensayó un método con detilenglicol que no da mayores resultados. d) Para el ácido tricloroacético se propone un método fotocolorimétrico, basado en la coloración que dan los compuestos triclorados en un mismo carbono, con piridina en medio alcalino. Es superior a los existentes, porque disminuye el error y simplifica técnica y aparatos, ya que evita calentamiento a reflujo y extracciones con solventes. Se establece la influencia de los tiempos de cada operación , para lo cual se dan tablas y curvas con los resultados experimentales. Se verifica la no influencia del ácido monocloroacético y dicloroacético. Po último se ha estudiado la posibilidad de resolución potenciométrica de mesclas de los ácidos citados. Se trabajó en solventes no acuosos. Ello implicó una paciente tarea de preparación de los reactivos. Dada la poca difusión del tema en el país se ha incluído una pequeña introducción teórica y se ensayaron distintas mezclas de los ácidos, aunque no fuera el objetivo fundamental del trabajo. Se hicieron alrededor de 250 valoraciones, incluyendo en la redacción, para que no resultara demasiado larga, los gráficos y tablas más interesantes. Se emplearon como solvente metanol, isopropanol, metil-etil-cetona, metil-isobutil cetona, benceno, acetonitrilo, piridina y mezclas de ellos y como titulantes hidróxido de potasio en metanol y en isopropanol, morfolina en acetonitrilo, metóxido de potasio en benceno e hidróxido de tetrabutilamonio en benceno-metanol. No resulta posible resolver mezclas de monocloroacético-dicloroacético en ningún, lo cual sería importante en la última etapa de la cloración. Se dan las condiciones en que pueden resolverse de ácido tricloroacético y acético; tricloroacético y monocloroacético; dicloroacético y acético, etc. El trabajo consta además de un capítulo destinado a conclusiones y una lista de las citas bibliográficas más trascendentes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la composición de un aceite esencial de bayas de Schinus Molle (aguaribay), cultivada en la Provincias de Buenos Aires y Córdoba

Más información
Autores/as: Carlos Omar Bandinelli ; Adolfo Leandro Montes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1960 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Bandinelli, Carlos Omar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la composición de un aceite esencial de Mentha piperita cultivada en la Provincia de Mendoza

Más información
Autores/as: Andrés Pablo Bertrand de Nevrezé ; Adolfo Leandro Montes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1950 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Bertrand de Nevrezé, Andrés Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la composición en aminoácidos de las proteínas de la "Lesonia Fascia" y "Lesonia Flavicans" y sus variaciones estacionales

Más información
Autores/as: Ana Susana Palladino ; Adolfo L. Montes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1963 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El presento trabajo consiste en utilizar muestras de "Losonia Fascia" y "Lesonia Flavicans" recogidas en distintos meses del año para poder determinar las variaciones de sus aminoácidos componentes. Las algas se recogieron en Puerto Deseado y previamente fueron secadas al aire en el lugar de cosecha. Una vez en Buenos Aires se secaron en estufa a baja temperatura (35-40°C), se trituraron en un molino a martillos, se volvieron a secar a 35-40°C en estufa y finalmente se molieron en un pequeño molino a bolas de porcelana. La parte experimental puede dividirse en tres etapas: l) Determinación de nitrógeno total: Se utiliza la técnica de Thompson y Morrison de kjeldhalización y nesslerización. Se parte de alga seca, sin tratamiento previo y se realiza un microkjeldhal teniendo en cuenta la temperatura y las condiciones de la muestra durante la digestión y la alcalinidad antes y después de la nesslerización. Una vez obtenida una solución ligeramente alcalina se toma de la misma una parte alícuota y sobre ella se realiza la nosslerización. Es importante la preparación y el mantenimiento de la solución del reactivo de Nessler basado en la modificación do Koch y Mc Meekin sobre el reactivo de Felin Nessler. El color de las muestras se determinó midiendo extinciones en un fotómetro espectral Carl Zeiss, modelo PMQ II. Los valores numéricos están dados por el CUADRO I. 2) Determinación de nitrógeno amínico: Se trabaja con alga seca y molida, sin tratamiento previo y se hacen hidrólisis ácida y alcalina. Sobre estos hidrolizados se realiza la titulación iodomótrica de las sales de cobro de los aminoácidos según el mótodo de Pope y Stevens puesto a punto por Schreeder, Kay y Mills. Esto procedimiento es aplicable a los aminoácidos que forman sales solubles de cobre. Para solubilizar aquellos aminoácidos que forman una sal de cobre insoluble o parcialmente soluble como la leucina, metionina, fenilalanina y triptofano, se modifica el procedimiento agregando a la solución problema una cantidad conocida de glicina. La presencia de glicina produce una sal soluble, aparentemente a traves de la formaión de una sal doble. Aclaramos que la cistina permanece insoluble aún en presencia de glicina. Los valores numéricos están dados por el CUADRO II 3) Determinación de aminoácidos por cromatografía sobre papel: Las muestras de algas para realizar la cromatografía se sometieron a hidrólisis ácida y alcalina. A continuación se efectuó el "desalting", consistente en eliminar las sales presentes que interfieren luego en el desarrollo dc los cromatogramas. Se intentó desarrollar cromatogramas ascendentes usando como solvente butanol-ácido acético-agua (40:10:50) y revelando con ninhydrina, pero no se conseguía separar satisfactoriamente las mezclas de aminoácidos. Se ensayo también la cromatografía bidimensional utilizando como solvente I butanol-ácido acético-agua (40:10:50) y como solvente II fenol-amoníaco-agua preparado de acuerdo a Underweod y Rockland. Los papeles se desarrollaron hasta 2 cm del borde y se secaron a temperatura ambiente durante mas de 24 horas, hecho que reviste suma importancia ya que en caso contrario el fondo se colorea al tratar los papeles con ninhydrina. De todos modos los resultados no fueron satisfactorios. Se encontró luego que la cromatografía descendente utilizando papel recortado según Matthias era lo mas conveniente, ya que la mayoría de los aminoácidos se separaban bien. El solvente empleado fue butanol-ácido acético-agua (40:10:50). Las manchas se revelaron con una solución de ninhydrina al 0,1 %. En los casos en que debido a la similitud de los Rf se presentaban dudas, se empleó un solvente distinto, etanol al 77 %(v/v) que separó perfectamente los aminoácidos en cuestión. Se empleó también el método descendente, así como la ninhydrina para revelar las manchas. Ver tablas I, II, III y IV en la tesis

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la composición en aminoácidos de las proteínas de la "Macrocystis Pyrifera" y su variación estacional

Más información
Autores/as: Roberto Ramón Folgueiras ; Adolfo Montes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1963 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Folgueiras, Roberto Ramón. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la composición química de una muestra de aceite de semillas de Chorisia Insignis ("Palo Borracho")

Más información
Autores/as: Libero B. Uberti ; Pedro Cattáneo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1946 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Uberti, Libero B.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la deformación del terreno por movimientos en masa usando interferometría SAR (Radar de Apertura Sintética)

Más información
Autores/as: Margarita Mayorga Torres ; Gabriel Platzeck ; Edwin León

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
Ecuador es un país rico en recursos naturales, multi-cultural, y a la vez sensible a amenazas naturales y antrópicas, porque la cultura es de respuesta y no prevención. Ecuador ha implementado una Infraestructura Nacional de Datos Geo-espaciales con la finalidad de que a nivel nacional todas las instituciones gubernamentales, públicas y privadas compartan información espacial. Por su ubicación geográfica tiene ventajas al tener varios climas en una pequeña extensión territorial, pero tiene la desventaja de tener una cobertura de nube casi permanente. Las imágenes satelitales de radar traspasan las nubes. Bajo ésta visión, en la presente investigación se procesan imágenes de radar para detectar movimientos en masa con el uso de la herramienta de interferometría diferencial de radar de apertura sintética (DInSAR). Este estudio es un inicio de lo que se puede hacer al tener la disponibilidad de recursos satelitales y conocimiento de manejo de software de interferometría. Se logró realizar una secuencia temporal de interferogramas en base a la disponibilidad de imágenes ERS-1/2 y ALOS sensor PALSAR. Se aplicó la técnica Stacking DInSAR para obtener un promedio de desplazamiento que indica solevamiento y subsidencia en la extensión cubierta por la imagen de radar.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la distribución de ocupación de halos en grandes catáalogos de galaxias

Más información
Autores/as: Facundo Rodriguez ; Manuel Enrique Merchan

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

El presente trabajo se enmarca dentro de los estudios de la estructura en gran escala del Universo y, en particular, aborda la relación entre la materia ordinaria (o bariónica) y la denominada `materia oscura'. Para contextualizar nuestros estudios, decidimos comenzar con una reseña histórica acerca de las investigaciones y controversias que se dieron en el área en la que se inserta esta tesis.

El paradigma actual supone que las galaxias se forman en el interior de los halos de materia oscura. Sin embargo, en el proceso de formación están implicados una gran diversidad de mecanismos astrofísicos que hacen que sea complejo determinar cuántas galaxias pueblan un halo de una dada masa. Para poder estimar la relación entre galaxias y halos surgieron diferentes estimadores estadísticos que permiten vincular la masa de los halos con la cantidad de galaxias que poseen. Uno de ellos, que se estableció como una herramienta simple y al mismo tiempo poderosa, es la distribución de ocupación de halos (DOH), el concepto central del presente trabajo.
Este estimador se define como la probabilidad de que un halo de masa M contenga N galaxias con alguna característica, dando la posibilidad de asociar, de manera estadística, las galaxias y los halos.

En la actualidad, disponemos de grandes catálogos de galaxias que nos permiten la identificar grupos de galaxias, determinar su masa y posteriormente estudiar la DOH. Pero, para esto se utiliza sólo la información espectroscópica que brindan los relevamientos, sin aprovechar grandes cantidades de datos fotométricos que también son liberados por éstos. Es por esto que, uno de los objetivos de este trabajo fue el de proponer un método de descuentos de galaxias de fondo que permite combinar datos fotométricos y espectroscópico para ampliar el rango de luminosidades y masas en que se puede estudiar la DOH. Para evaluar dicha técnica hicimos uso de otra de las herramientas más utilizadas en los estudios de la estructura a gran escala del universo: los catálogos sintéticos. A partir de simulaciones de materia oscura pobladas con modelos semianalíticos confeccionamos catálogos sintéticos que nos permitieron establecer las virtudes y falencias de nuestra técnica antes de implementarla en el catálogo Sloan Digital Sky Survey (SDSS).

Otro de los objetivos que nos planteamos en esta tesis fue el de comparar la DOH con otros estimadores. En particular, la comparamos con la relación masa riqueza obtenida a partir de estudios de lentes gravitacionales. Para esto trabajamos con otros investigadores, quienes midieron la masa y la riqueza de una muestra grupos y nosotros, mediante la técnica descripta en el párrafo anterior, determinamos la DOH de dicha muestra. Pero, como ambos estimadores no son directamente comparables, usamos las mismas determinaciones pero modificamos el cálculo de la DOH para poder realizar la comparación, obteniendo un gran acuerdo entre ambas estimaciones.

El tercer tema central de nuestro trabajo fue el de incorporar la DOH a los modelos de halos. Éstos permiten explicar los campos de densidad. Mas precisamente, mediante modelos de halos desarrollados numéricamente, puede reproducirse la función de correlación de la materia oscura. Si a estos modelos se le incorpora la DOH, pueden reproducirse los campos de densidad de la materia bariónica. En esta tesis utilizamos las estimaciones de la DOH y las incorporamos el modelo anisótropo de halos. Evaluamos la factibilidad de incorporar la DOH a dicho modelo mediante catálogos sintéticos y determinamos, además, estimaciones de forma de los halos de materia oscura para diferentes rangos de masa.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de la distribución de tensiones en diferentes arcos de ortodoncia

Más información
Autores/as: Martín Farah ; Ricardo Cabral

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

OBJETIVO: Determinar la distribución de tensiones en arcos de Niti Superelástico (aleación estoquiométrica de Níquel titanio) para Ortodoncia de sección redonda y diferentes diámetros en un ensayo de flexión y complementado con análisis por elementos finitos. MAT. Y MET. Se evaluaron dos grupos de arcos de ortodoncia compuestos por Niti superelástico de dos diámetros diferentes (A: Ø 0.014”=0,355mm; B: Ø 0.016”=0,406mm) dentro de los cuales se constituirán subgrupos de acuerdo a las marcas comerciales (Grupo 1 diámetro 0.014”: G1.1: Forestadent, G1.2: RMO, G1.3: ORMCO, G1.4: GAC, G1.5: 3M; Grupo 2 diámetro 0.016”: G2.1: Forestadent, G2.2: RMO, G2.3: ORMCO, G2.4: GAC, G2.5: 3M). Se utilizó un soporte regulable y se le da una distancia interapoyos de 21mm (lo que correspondería a una sección de arco libre entre dos puntos); lo cual sirvió para realizar ensayos de flexión simétrica simple en carga y en descarga. Para las pruebas mecánicas se utilizó una máquina universal de ensayos INSTRON ® modelo #4486, hasta generar un desplazamiento de 8 mm a una velocidad de carrera de 0.5mm/min. Se realizaron en baño líquido con agua destilada a temperatura de 37 grados centígrados, controlada con termómetro de mercurio marca LUFT® Germany y mantenida con un sistema de bombeo y recirculación que asegura la misma temperatura en todo el baño. En ambos grupos se evaluaron las relaciones entre la carga aplicada para lograr deflexión en cada arco y la distancia que éste recorre. Los resultados del estudio fueron sometidos a análisis estadísticos paramétricos. RESULTADOS: Los resultados, estadísticamente significativos en ambos grupos, revelaron los más altos valores de carga para diámetro 0.014” en RMO (69,80gf) comparado con el 0.016” de la marca ORMCO (69,70gf), tanto en carga como en descarga. Los resultados en menor carga registrados fueron de GAC (52,5gf) en diámetro 0.014” y 0.016” fue ORMCO (69,70gf). Para la descarga el resultado menor en 0.014” fue GAC (29,2gf) y 0.016” fue ORMCO (38,8gf). Además se realizó un análisis complementario en descarga a fase austenítica para medir la distancia que el arco recorría en esta fase, mostrando que los valores más bajos son para 3M(5,46mm) en el grupo 1 y RMO(6,20mm) en el grupo 2. CONCLUSIONES: Los arcos del mismo diámetro exhiben distintos valores al ser accionados durante el ensayo mecánico, tanto en trayectoria de carga como en descarga. Las distancias de desplazamiento funcional del arco en descarga hacia la fase austenítica son todas distintas y varían de acuerdo a la marca comercial. Hay diferencias en las curvas de tensión-deformación y carga-deflexión entre diferentes marcas comerciales y diferentes diámetros. Las tensiones que se encontraron en este estudio son acordes con los estándares ortodóncicos descriptos en la bibliografía. La coincidencia entre el ensayo mecánico y los parámetros evidenciados por el análisis con elementos finitos, permiten considerar a éste último como método predictivo aproximado del comportamiento de estos arcos.