Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.818 registro(s)


Constrained Optimization and Image Space Analysis

Más información

ISBNs: 978-0-387-24770-0 (impreso) 978-0-387-28020-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas  


Constraint Satisfaction Techniques for Agent-Based Reasoning

Más información

ISBNs: 978-3-7643-7217-0 (impreso) 978-3-7643-7319-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Economía y negocios - Otras ciencias sociales  


Constraint Solving and Language Processing: First International Workshop, CSLP 2004, Roskilde, Denmark, September 1-3, 2004, Revised Selected and Invited Papers

Más información

ISBNs: 978-3-540-26165-0 (impreso) 978-3-540-31928-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Medicina básica  


Constraint Theory: Multidimensional Mathematical Model Management

Más información
Autores/as: George J. Friedman

ISBNs: 978-0-387-23418-2 (impreso) 978-0-387-27650-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas  


Constraint-Based Mining and Inductive Databases: European Workshop on Inductive Databases and Constraint Based Mining, Hinterzarten, Germany, March 11-13, 2004, Revised Selected Papers

Más información

ISBNs: 978-3-540-31331-1 (impreso) 978-3-540-31351-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias físicas  


Constraint-Based Verification

Más información

ISBNs: 978-0-387-25947-5 (impreso) 978-0-387-30784-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias de la computación e información  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construção de conhecimento no curso da pandemia de COVID-19: aspectos biomédicos, clínico-assistenciais, epidemiológicos e sociais

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica - Ciencias sociales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construção social da aprendizagem em saúde mental e saúde da família

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construcción compartida de significados en matemática sin cálculos numéricos

Más información
Autores/as: Marcelo Esteban Alvarado ; Claudia Noemí Ferrari ; Teresa Inés Legarralde

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2018 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  

La construcción compartida de significados se presenta en este trabajo, como una alternativa tanto al modo tradicional de enseñanza del tema funciones de dominio real, como a aquellos modelos didácticos que se basan en la resolución de problemas como estrategia metodológica de enseñanza. El objetivo general fue presentar una secuencia didáctica que favoreciera el aprendizaje de funciones de dominio real, a partir de una construcción compartida de los significados, sin realizar cálculos numéricos. La propuesta diseñada para estudiantes de educación secundaria, consistió en presentar una situación cotidiana a la cual pudieran responder desde sus nociones, sin necesidad de realizar cálculos ni gráficas. La situación seleccionada, en un modelo tradicional de enseñanza, sería una aplicación final, luego de haber desarrollado la conceptualización teórica a partir de definiciones, ejemplos y fórmulas; aquí se presenta como la primera propuesta de acción. Partiendo de las producciones individuales y grupales de los alumnos, se manipularon las variables didácticas desde nuevas situaciones, para que la representación gráfica aflorara como un complemento matemático de su propio trabajo, quedando a cargo del docente la comunicación en lenguaje simbólico de los significados construidos. Se parte de la idea de que el alumno posee conocimientos matemáticos, y que estos deben ser complementados con la capacidad de escribir, leer y hablar matemática. La implementación de la secuencia sostiene una estructura simple y replicable de diecisiete clases en las que se presentaron situaciones problematizadoras, las cuales fueron resueltas en grupos de trabajo colaborativo. La evaluación de la misma se desarrolló interpretativa y continuamente sobre todos los grupos de trabajo, con un minucioso análisis de imágenes de los registros de clase y de las interacciones discursivas. Los resultados mostraron que es posible para alumnos de entre catorce y quince años definir conceptos matemáticos asociados al comportamiento de las funciones de dominio real.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construcción comunicacional de un espacio público educativo de memoria colectiva: Experiencia de intervención museográfica desde el campo comunicación/educación en el Museo Histórico Regional "Almirante Brown" de Bernal, Quilmes (julio 2014-diciembre 201

Más información
Autores/as: Darío Gastón Artiguenave ; María Belén Fernández ; Constanza Pedersoli ; Darío Gabriel Martínez ; Daniel Badenes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Historia y arqueología  

Este documento tiene como principal objetivo recuperar de manera reflexiva los aportes profesionales como comunicador/educador en el proceso de intrevención para la transformación de la propuesta museográfica del Museo Histórico Regional "Alte Brown" de Bernal, Quilmes (pcia. de Buenos Aires, Argentina). En este sentido, se recuperan desde el relato autobiográfico -mediado por la reflexión- los distintos momentos de la intervención profesional como comunicador/educador: el ingreso al museo y la incorporación al equip de trabajo, el desarrollo del análisis institucional, el rastreo de proyectos de gestión anteriores, la historia institucional el reconocimiento de las diversas expectativas de los sujetos implicados (vecinos, el personal y la propia gestión del museo), el desarrollo del proyecto museográfico, el montaje de la muestra permanente y el desarrollo de las estrategias de revinculación con la comunidad, y la conceptualización del museo que se rediseñó considerándolo como un dispositivo comunicacional. También se sistematizan y describen las estrategias de comunicación/educación, desde la gestión del espacio, destinadas a fortalecer la relación del museo con escuelas, organizaciones sociales, investigadores, historiadores, artistas locales, vecinos y diversos actores del territorio. Junto con el relato autobiográfico se presentan una serie de tramas conceptuales que se cruzan de manera compleja y conflictiva en el campo de intervención conformándolo en sus múltiples relaciones. El presente documento fue presentado como tesis para acreditar la Maestría en Comunicación y Educación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. El trabajo se propone la recuperación de una experiencia de intervención profesional en un museo que se abordó como proceso de investigación-acción en el marco de un proceso más amplio de producción y formación dentro del plan de Beca de Investigación otorgado por la Universidad Nacional de La Plata y que realicé en el Centro de Comunicación/Educación "Profesor Jorge Huergo" de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. La tesis cuenta además con un libro adjunto que funciona como producto comunicacional en el que se contienen las diversas muestras del proyecto museográfico con textos, imágenes, fotos y materiales multimedia que formaban parte de la muestra permanente.