Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.783 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio químico geológico de la tosca de Mar del Plata y sus adyacencias

Más información
Autores/as: Argentino Valentini ; Atanasio Quiroga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1913 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Fil:Valentini, Argentino. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio químico-legal de las manchas de la sangre

Más información
Autores/as: Alois D. Fliess ; Jacinto T. Raffo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1912 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Fil:Fliess, Alois D.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio sistemático de algunas Actinomycetales

Más información
Autores/as: Celina Leonor Iaconis ; Soriano Santos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1942 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
El objeto de este trabajo ha sido realizar el estudio sistemático de los gérmenes correspondientes al Orden de las Actinomycetales no productoras de conidios, aislados de muestras de tierra, agua y excrementos de animales. Para proceder al aislamiento de estos microorganismos se utilizaron dos técnicas: la de Söhngen que fue necesario modificar en parte, para los organismos ácido resistentes y la de Orskov para los no ácido resistentes. El estudio de las 98 cepas consideradas en este trabajo, realizado de acuerdo con las técnicas descritas en el Manual de métodos de la Sociedad de Bacteriólogos Americanos, permitió separar 12 especies de las cuales 2 corresponden al género Corynebacterium, 7 al género Mycobacterium y 3 al género Proactinomyces. Las observaciones efectuadas en el presente trabajo, apoyan el criterio de Stanier y Van Niel de separar los géneros Coryne bacterium y Mycobacterium de las Actinomycetales, incluyendolos en las Eubacteriales, por no existir razones suficientes para mantenerlos reunidos con el género Actinomyces.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio sobre el aprovechamiento industrial de residuos agrícolas

Más información
Autores/as: Lía Elena Coiro ; Carlos Gini Lacorte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1946 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Coiro, Lía Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio sobre fotosensibilización: Obtención fotosensibilizada del agua oxigenada

Más información
Autores/as: Clotilde Lilia Perez Farías

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1937 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Perez Farías, Clotilde Lilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio sobre oleaginosas

Más información
Autores/as: Beatriz Dora Liñeiro ; Carlos Gini Lacorte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1944 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Liñeiro, Beatriz Dora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio taxonómico de las Chrysophyceae continentales argentinas

Más información
Autores/as: María Susana Vigna ; Elsa Lacoste de Díaz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1984 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Vigna, María Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio taxonómico de las diatomeas (Bacillariophyceae) de la Provincia de Misiones, República Argentina

Más información
Autores/as: Nora Irene Maidana ; Elsa Nélida Lacoste de Diaz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1985 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Maidana, Nora Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio y el diseño de funciones de refuerzo

Más información
Autores/as: Juan Miguel Santos ; Hugo Daniel Scolnik ; Norbert Giambiasi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
We propose a Reinforcement Function Design Process in two steps. The first one translates a natural language description into an instance of the Reinforcement Function General Expression. The second tunes parameters of constraints in this expression, so as to obtain the optimal definition of the function (relative to exploration). We separate the constraints according to the type of state variable estimator on which they act, in particular: position and velocity. Using a particular, but representative Reinforcement Function (RF) expression, we study the relation between the Sum of each reinforcement type and the RF parameters during the exploration phase of the learning. For linear relations, we propose an analytic method to obtain the RF parameters values (no experimentation requires). For non-linear, but monotonous relations, we propose the Update Parameter Algorithm (UPA) and show that UPA can efficiently adjust the proportion of negative and positive reinforcements received during the exploratory phase of the learning. Additionally, we study the feasibility and consequences of adapting the RF during the learning process so as to improve the learning convergence of the system. Dynamic-UPA allows the whole learning process to maintain a desired ratio of positive and negative rewards. Thus, we introduce an approach to solve the exploration-exploitation dilemma - a necessary step for efficient Reinforcement Learning. We illustrate, with several experiments involving robots (mobile and arm), the performance of the proposed design methods. Finally, we emphasize the main conclusions and present some future directions of research.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al uso de algoritmos de procesamiento digital de imágenes para el control de calidad de los procesos productivos regionales de Misiones

Más información
Autores/as: Christian Xiscatti Pérez ; Fernando Botterón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional Abierto de la Universidad Tecnológica Nacional (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
En esta Tesis se presentan contribuciones tecnológicas a partir del uso de algoritmos de procesamiento digital de imágenes (PDI), aplicadas a la elaboración de Yerba Mate y el procesamiento de tablas de pino en Misiones (Argentina). En relación a la yerba mate, se plantea una alternativa para determinar el contenido de palo, factor relacionado con las cualidades organolépticas del producto denominado “yerba mate elaborada con palo”. La solución propuesta resultó ser mucho más expeditiva y precisa que el método de separación por zaranda establecido en el Código Alimentario Argentino (CAA), pudiendo discriminar partículas de palo y hoja de cualquier granulometría, utilizando una cámara de teléfono celular, un recinto de iluminación controlada, y la herramienta de PDI aquí propuesta. Respecto a la madera, se propone un algoritmo de bajo costo computacional que puede ser implementado en el proceso a velocidades de línea y que permite detectar con alto grado de certeza los defectos que presentan las tablas de pino para definir las cotas de corte y extraerlos con un mínimo descarte. Esta solución podría servir para desarrollar un sistema de saneamiento de tablas totalmente automático de industria nacional