Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio del contenido de Tiamina (Vitamina B1) de los trigos argentinos

Más información
Autores/as: Herminia Giachino ; Adolfo Escudero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1943 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Giachino, Herminia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio del contenido de vitamina A y caroteno en sangre

Más información
Autores/as: Antonia M. Benedetto ; Ventura Morera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1947 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Benedetto, Antonia M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio del Cracking de los petróleos (entre ellos el de Comodoro Rivadavia)

Más información
Autores/as: Ernesto G. Dankert ; Julio J. Gatti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1913 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

Al iniciar la presente investigación, fué nuestro intento contribuir en la medida de nuestras fuerzas al conocimiento de un fenómeno que es hoy de aplicación corriente en muchas refinerías de petróleo; este fenómeno ha sido llamado del «cracking» y se practica desde hace cerca de cincuenta años. Consideramos interesante este estudio debido a la importancia real que ofrece para el país todo lo referente al petróleo, ya que esta materia prima está abundantemente representada en el mismo y está llamada probablemente a ser uno de los factores principales de nuestra industria futura. Una parte de este trabajo ha sido dedicada al petróleo de Comodoro Rivadavia y la otra a un producto norteamericano; con respecto a este último, nos consta que hasta la fecha nada se ha publicado en las revistas científicas. En cuanto al petróleo argentino, menciono en distintos puntos los trabajos que sobre el mismo se han dado a conocer hasta hoy. Por las razones que se verán en el curso de esta investigación, hemos dedicado buena parte de la misma al estudio de la constitución de dicho producto, a fin de aclarar más sus diferencias o analogías con otros petróleos. Al iniciar la parte experimental indicamos sumariamente en qué forma y desde qué puntos de vista se ha realizado este trabajo, por considerar que era ese el lugar pertinente de hacerlo; si la parte general nos ha resultado algo reducida, ello se debe a que muchas consideraciones fueron incluídas en la parte experimental por razones de oportunidad, aún cuando fuesen de índole general.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio del género Triatoma Lap.

Más información
Autores/as: Eduardo Del Ponte ; B. Barbará

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1920 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Del Ponte, Eduardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio del grupo Coli-Aerogenes en las heces humanas

Más información
Autores/as: José Carlos Kempny ; Rogelio Trelles

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1944 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
El objeto de esta tesis es presentar datos sobre la distribución de bacterias coliformes en materias fecales de adultos, sin afección del tracto intestinal ni trastornos de cualquier índole, con el fin de que puedan ser de utilidad para la interpretación de los examenes bacteriológicos de sustancias factibles de sufrir contaminación fecal (agua, leche, etc.).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio del hidroperóxido de zinc

Más información
Autores/as: Martín Bartolomé Antonio Crespi ; Rodolfo H. Bush ; Ernesto Enrique Galloni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1950 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
El presente trabajo se emprendió con el objeto de avanzar algo más en el conocimiento sobre los hidroperóxidos de Zn, en particular en lo que respecta a su estructura cristalográfica, y se comenzó sobre las bases de las conclusiones de Binaghi, es decir, la existencia del ZnO1,66.nH2O como fase estable a temperatura y presión ambiente y del ZnO1,50.nH2O a temperaturas superiores e igual presión. La parte experimental comprendió la preparación de los hidroperóxidos, su análisis, su descomposición en determinadas condiciones, el estudio térmico diferencial de las transformaciones que ocurren en ellos, la medición de sus densidades y el estudio de sus diagramas de rayos X. Como se verá, los resultados obtenidos obligan a desechar en buena parte las conclusiones que surgen de la bibliografía y a sustituirlas por otras que cambian fundamentalmente el estado del problema.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio del mecanismo de la <electromigración> en <conductores delgados de aluminio>

Más información
Autores/as: Guillermo G. R. Mahr von Staszewski ; Noemí Elizabeth Walsöe de Reca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1983 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Mahr von Staszewski, Guillermo G. R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio del metabolismo hidrocarbonado del lactobacillus acidophilus

Más información
Autores/as: Delia Esther Pini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1947 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Se realizó un estudio del metabolismo hidrocarbonado del L. acidophilus proveniente de materia fecal de niño, conservada en colección , y de otro representante del mismo género, aislado de vagina humana, efectuando simultáneamente un estudio bacteriológico de dichas especies, a objeto de controlar sus características. Como productos finales de la fermentación no encontraron, en el caso del L. acidophilus, los ácidos láctico, acético y fórmico. Los productos finales de la fermentación de la glucosa por el Lactobacillus gasógeno aislado de vagina humana, fueron: ácidos lático y acético, anhidrido carbónico y glicerina. Para explicar la formación de estos tres últimos se adpotó el esquema dado por Nelson y Werkman. De acuerdo a la denominación de Kluyver y Donker la cepa L. acidophilus estudiada en este trabajo corresponde a una bacteria homofermentativa y la cepa gasógena aislada de vagina a una heterofermentativa.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio del petróleo de Plaza Huincul (Neuquén)

Más información
Autores/as: Celia Esther Izquierdo ; Héctor H. Alvarez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1920 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

El estudio de un petróleo, dice E. Severin (l) puede hacerse, desde dos puntos de vista. Si se quiere conocer la forma en que se comporta un petróleo del punto de vista técnico y cuáles son los productos técnicos que interesan para la extracción; el analista no se preocupa de la presencia de los diferentes hidrocarburos ni de su cantidad en una fracción dada. En regla general se comienza por determinar las propiedades generales del petróleo bruto, un análisis semejante posee a causa de ello un carácter convencional. Otro fín persigue el análisis científico que tiene por objeto la determinación cuantitativa de cada hidrocarburo de un petróleo. No se han podido hasta ahora aislar y caracterizar completamente los hidrocarburos de cada petróleo; se han identificado ciertos términos sin determinar su proporción real; en tanto que para el análisis técnico se tiene hoy día una serie de datos fijos, gracias a los cuales los resultados son comparables cuando el análisis sigue extrictamente las prescipciones admitidas, no puede decirse lo mismo de los análisis científicos que no tienen nada de típico, nada de definitivo en el caso que nos concierne. Es según este criterio que hemos dividido el desarrollo del presente trabajo en tres partes, en la primera de éllas daremos los datos relativos a la región, situación geográfica y geológica de los yacimientos en que se encuentra el petróleo que nos ocupa; luego en otra parte hemos estudiado este petróleo desde el punto de vista de sus propiedades físicas y sus productos de fraccionamiento, y en la última parte veremos algo sobre su composición elemental y sobre las agrupaciones hidrocarburadas que existen en las diferentes fracciones viendo cuales predominan, pero siempre con el carácter convencional que hemos dicho, y teniendo en cuenta lo poco que se ha trabajado en este sentido y aún la escasa seguridad que sobre la eficacia de los métodos propuestos, tienen los mismos que los han seguido. (l) L'analyse methodique d'un pétrole par E. Severin. Moniteur du pétrole Rouman No. 13.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio del Poder calorífico industrial: Rendimiento práctico y poder vaporizador

Más información
Autores/as: Pedro Landeira ; M. Leguizamón Pondal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1919 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Landeira, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.