Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio de los trigos argentinos: relación entre la aptitud panadera y el contenido en bromo natural de las harinas

Más información
Autores/as: Leopoldo M. Montero ; Carlos Guerrero Estrella

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1941 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Montero, Leopoldo M.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio de los trigos y harinas argentinas: su análisis físico-mecánico

Más información
Autores/as: Carlos J. Ibargüen ; Pedro Cattáneo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1946 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Ibargüen, Carlos J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio de los venenos de serpientes del género Bothrops

Más información
Autores/as: Ana S. Weber de D’Alessio ; Venancio Deulofeu

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1938 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Se han reunido en este trabajo una serie de ensayos, realizados en el deseo de estudiar el comportamiento de los venenos de algunas serpientes sudamericanas. Todos estos ensayos se refieren a la actividad coagulante del veneno por la facilidad de su dosaje a través de la misma. Se ha estudiado aquí acción de temperatura y acción de la concentración del ión hidrógeno y se hicieron además ensayos de adsorción, para todo lo cual fué necesario establecer un método cuantitativo de dosaje. Mientras se realizaba este trabajo apareció uno de Slotta y colaboradores que en algunos puntos coincidía con lo realizado por nosotros, tal como la acción del pH sobre el principio coagulante que él estudia sobre los venenos de Crotalus T. T. y B. Jararaca y nosotros sobre los de Bothrops Alternata, Neuwiedii y Jararaca. También establece el mencionado autor un método de dosaje basado en los mismos principios que el empleado por nosotros, pero lo realiza en forma distinta.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio de los vinos de la Provincia de Mendoza: vinos tintos

Más información
Autores/as: Juan Vilar ; Pedro N. Arata

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1909 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Vilar, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio de sistemas de identificación en bovinos basados en identificación electrónica y ADN para su aplicación a la trazabilidad y a la gestión de sistemas ganaderos

Más información
Autores/as: Enrique Jorge Pofcher ; Andrés Baldo ; Guillermo Giovambattista ; Martín Irurueta ; Alejandro Relling ; Massimo Lazzari

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La presente tesis tiene por objetivo general contribuir al desarrollo de un sistema de identificación del ganado bovino en un sistema pastoril de producción, para ser aplicado a la gestión del sistema de producción y a la trazabilidad, basado en el uso conjunto de la identificación electrónica por radiofrecuencia y de marcadores moleculares. Se planteó evaluar el funcionamiento de distintos tipos de identificadores electrónicos y de lectores de radiofrecuencia en condiciones de trabajo extensivo, desarrollar un sistema para transferir marcadores moleculares como código de identificación indeleble de cada animal a identificadores electrónicos y diseñar e implementar un sistema de aplicación práctica para la captura y el tráfico automático de datos, generando información para la gestión del proceso de producción. Se evaluaron y compararon las pérdidas de dispositivos identificatorios. Se evaluó el funcionamiento de un lector fijo, determinando el posicionamiento óptimo de la antena para maximizar la eficiencia de lectura de las distintas presentaciones de identificadores. Se programó un lector portátil para registrar los eventos relevantes de ocurrencia con los animales libres en el campo. Se desarrolló un programa que permite grabar en un identificador electrónico determinados marcadores moleculares de un individuo, generando así una identificación genómica del mismo. Se desarrolló un software que interactúa con identificadores, lectores, y otros instrumentos de trabajo generando información para la gestión del sistema productivo. Los dispositivos de identificación y los lectores podrían ser utilizados en los animales en condiciones de producción de la Argentina. Se demostró la posibilidad de uso de un lector portátil, si bien con algunas restricciones, con animales libres en el campo registrando los eventos relevantes para la gestión y trazabilidad. Se desarrolló un software específico para generar información que permita lograr este objetivo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio del aceite de lino de producción nacional

Más información
Autores/as: Enrique Valverde ; Pedro Cattáneo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1948 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
El presente estudio es una contribución al conocimiento de las características físico-químicas y composición química en ácidos grasos de los aceites de lino de producción nacional y en él se han utilizado aceites obtenidos de semillas procedentes de las distintas zonas lineras del país.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio del ácido fénico

Más información
Autores/as: José M. Alvarez ; J.A. Ortiz y Herrera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1884 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Tesis (Dr. Medicina)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 1884

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio del análisis de las sustancias grasas: indices de sulfocianógeno y de iodo

Más información
Autores/as: Marta Banchs

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1943 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Banchs, Marta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio del Baccharis Cordifolia (D. C.)

Más información
Autores/as: Victor Arreguine ; Julio J. Gatti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1918 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Arreguine, Victor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Contribución al estudio del bacilo búlgaro y su adaptación al ácido fénico

Más información
Autores/as: Zacarías Michel ; Alfredo A. Sordelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1922 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Michel, Zacarías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.