Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Composición química de la grasa mesentérica de "Boga" (Leporinus affinis, Günther)

Más información
Autores/as: Salvador Alejandro Quaglia ; Rodolfo R. Brenner

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1954 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se utilizaron ejemplares de "Boga" del litoral del Río de la Plata, la clasificación zoológica indicó tratarse de la especie Leporinus affinis (Günther). El peso de los mismos variaba entre 1,1 y 3,8 Kg. y los había de ambos sexos. Son peces ovulíparos, omnívoros y biológicamente poco conocidos. Su contenido en lípidos es alto. Se separó manualmente la grasa depositada en las paredes intestinales y se extrajo por fusión en atmósfera de nitrógeno, filtrándose y destinando el filtrado al análisis. Se completó la extracción en Soxhlet con eter etílico. La grasa es de color amarillo claro y separa a temperatura ambiente una proporción elevada de glicéridos sólidos, constituyendo alrededor del 3% del pescado total. Se determinaron la acidez (1,01 mg. KOH/gr.) y el índice de peróxido (12,6) cuyos valores bajos comprueban que la grasa no se ha alterado. Se determinaron: Indice de Iodo (93,5); Indice de Saponificación (196,1); Indice de refracción (1,4623 a 40°C). Se siguieron siempre las técnicas del A.O.C.S. Se saponificó la grasa obteniéndose: Insaponificacle: 0,46%; II = 77,9 Acidos Totales: 94,56%; II = 97,6 ; IS = 204,0; PM = 274,9. Los ácidos totales se fraccionaron como jabones de Li en 2 porciones, una "Soluble" y otra insoluble a 0°C. en acetona 95%, de acuerdo con la técnica de Tsujimoto. Se liberaron los ácidos grasos con HCl. La fracción Solubles" (Li) contiene los ácidos polietilénicos. Los ácidos insolubles (Li), fueron fraccionados como jabones de plomo en 2 porciones, una soluble en medio alcohólico acético, denominada "Líquidos" (Pb) y otra insoluble denominada "Sólidos" (Pb), de acuerdo con la técnica de Twitchell. (ver tabla de valores en la tesis). Los ácidos "Solubles" (Li), "Líquidos" (Pb) y "Sólidos" (Pb) fueron esterificados con metanol en presencia de l% de SO4H2. Se determinaron los índices de los ésteres y se destilaron separadamente en una comumna tipo Longenecker a un vacío de 0,5 mm. de mercurio. Se determinaron los índices de cada fracción destilada y del residuo (recalculándose para este ultimo y corrigiendo del insaponificable). Con estos datos y empleando procedimientos matemáticos adecuados se calculó la composición en ésteres de cada fracción de destilación con sus no saturaciones promedio correspondientes. Reuniendose estos datos parciales se llegó a establecer la composición de los ácidos totales de la grasa mesentérica del L. affinis: Mirístico: 2,56; Palmítico: 23,57; Esteárico: 7,76; Araquídico: 0,62; Tetradecenoico: 0,58; Hexadecenoico: 10,49; Hexadecatrienoico: 0,23; C18(-2,6H): 34,l3; C20(-5,6H): 14,32; C22(-8,1H): 5,74. (en gr. %de ácidos totales). Aparecen subrayados los componentes mayores (Palmítico, Hexadecenoico, C18(-2,6H), C20(-5,6H)), siendo componentes menores los restantes. Se comparó con otros peces, observándose similitud en la composición de la grasa con los del Río de la Plata y notable diferencia con los del hemisferio norte. Las fracciones de destilación correspondientes a los ácidos "Solubles" (Li) se sometieron a un estudio espectrofotmétrico en un espectrofotómetro Beckman DU, utilizando lámpara de hidrógeno y cubeta de cuarzo. Se isomerizaron previamente las fracciones de acuerdo con la técnica del A.O.C.S. con KOH-glicol al 6,5% a 180°C, en atmósfera de nitrógeno durante 45 minutos. Se dedujeron algunas conclusiones sobre la no saturación de las distintas fracciones. Aquellas con ácidos de 14 y 16 átomos de carbono presentaron máximos a 233, 268, y 315 mμ, que adquirieron valores mayores al aparecer la serie en C18. Surgieron máximos a 346 mμ con los ácidos de 20 átomos de carbono y a 374 mμ (zona hexaetilénica) con el 022. Analogamente se procedió con la fracción 5 de los ácidos "Líquidos" (Pb) constituida principalmente por ácidos monoetilénicos (oleico) hallándose absorción di, tri y tetraetilénica. Se ensayó el cálculo matemático del Indice de Iodo del C18 y C20 correspondiente a dicha fracción a partir de datos espectrofotométricos. Algunas fracciones de los ésteres "Solubles" (Li) se isomerizaron también con KOH-glicol al 21% durante 15 minutos a 180°C, de acuerdo con Riemenschneider et al. torpezando con dificultades debido a la mala homogeneización del material.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Composición química de la semilla y de los aceites de semilla de algunas cucurbitaceas de producción nacional: Aislamiento de proteínas de las harinas de extracción

Más información
Autores/as: María Susana Vigo ; Pedro Cattáneo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1972 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Vigo, María Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Composición química de la semilla y del aceite de semilla de té proveniente de la Provincia de Misiones

Más información
Autores/as: Pedro José Martos ; Pedro Cattaneo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1960 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se presenta un estudio acerca de la composición química de la semilla y del aceite de semilla de té, efectuado sobre una partida de semilla representativa de las variedades e híbridos cultivados en Alba Posse (Misiones). Habiéndose establecido las conclusiones que a continuación se detallan: Que los frutos de té considerados rinden aproximadamente 31% de una corteza o cáscara y 69% de semilla o pepita. Esta última ha sido objeto del presente estudio. Que la semilla o pepita molida rinde 26,3% de un aceite no secante por extracción con hexano técnico de las siguientes características físico químicas: Peso específico 25/4°C: 0.9138; Indice de regracción 25°C: 1,4696, Viscosidad Savbolt iniversal a 25°C: 339 seg; Indice de saponificación 192,5; Indice de iodo (Hanus) 93,9; Número de acidez (mg KOH/g) 7,7; Insaponificable total: 0,98 %; Indice de iodo del insaponificable: 233.7; Número de escualeno (mg escualeno %g) 43,3; Temperatura precipitación Bellier (IRAM): 18°C; Reacción de Bellier (Aceites de semilla): pardo rojizo; Reacción de Fitelson (aceite de té): positiva.- Por destilación fraccionada en vacio de los ésteres metílicos de los ácidos "sólidos" y "líquidos" del aceite se ha establecido la composición de sus ácidos totales con los siguientes resultados expresados en % de los mismos y en % de moles respectivamente: Miristico (0.7; 0.9); palmítico (17.8; 19.2); esteárocp (3.1; 3.0); aracuídico (0.8; 0.7); palmitoleico (0.6; 0.6); oleico (48.6; 47.6) y linoleico (28.4; 28.0).- Los valores de composición de los ácidos totales del aceite estudiado difieren sensiblemente en sus componentes mayores no saturados respecto de los consignados en la bibliografía. El aceite argentino es más pobre en ácido oleico y más rico en noleico han sido caracterizados en forma indudable. Se ha comprobado que el aceite de té no contiene ácido linolénico. Se presenta una discusión acerca de la composición hallada y de las registradas en la bibliografía respecto de las composiciones de aceite de oliva, en especial de aceites de oliva argentinos. Se destaca como elementos diferenciales de ambos la gran diferencia en los valores de núrero Se escualeno y la reacción de Fitelson. Se describe una técnica para la reacción de Fitelson (aceite de semilla de té) que se aplica sobre insaponificable y que permite caracterizar la presencia de aceite de semilla de té en mezclas con aceite de olvida. Es posible revelar 2% de aceite de semilla de té en esas mezclas con ayor nitides que cuando la reacción de practicas directamente sobre aceites.- La mínima cantidad de insaponificable de aceite de té revelable por esta reacción es de 50 μg. Operando sobre la semilla agotada por hexano se ha determinado su composición química, habiendo encontrado los siguientes valores en % de semilla entera: Humedad 0,6; Extracto etéreo (Eter etílico) 26.6; Proteinas totales (Nx5.7) 8.2: Peptosanos 6.0 fibra bruta: 2.3, cenizas (500-550°C) 2.6; Amieares totales (por cálculo) 13.1; Hidratos de carbono sacarificables: 21,1; Sapogeninas brutas: 4.9.- Por cromatografía en papel se muestra como único azúcar libre presente la sacarosa. El examen cromatográfico de los productos de inversión ácida de los hidratos de carbono sacarofocables revela la presencia fundamental de almidón y en muy baja concentración de un problable levulosano.-

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Composición química de los lípidos hepáticos de la merluza (Merluccius hubbsi Marini)

Más información
Autores/as: Irma María Susana Del Frade ; Rodolfo R. Brenner

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1954 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se analizaron lotes de hígado de ejemplares de la especie Merluccius hubbsi Marini. La extracción de los lípidos realizada por digestión alcalina con hidróxido de sodio al 1% y calentando a 70-90°C en atmósfera de nitrógeno, arrojó rendimientos de 45.15% y 45.09%. Se determinaron sus características: II = 172.6; 169.0; IS = 182.6; 183.3; Indice de peróxido = 17.4; 20.9; Indice de refracción = 1.4762; 1.4769 a 25°C. Se siguieron las técnicas de A.0.C.S. Realizando una saponificación se obtuvieron ácidos grasos e insaponificable determinándose sus características. (ver tabla de valores en la tesis). Sobre el insaponificable se determinó colesterol total por el método de Bloor Belkan y Allen con fotocolorímetro de Klett-Summerson obteniéndose un valor de 90.2%. Asimismo se determinó el contenido en vitamina A por método espectrofotométrico con espectrofotómetro Beckman D.U. y aplicando la corrección de Morton stubbs. Los valores obtenidos son: 1527 y 2371 U.S.P. por gramo de aceite y 68944 y 107041 U.S.P. por 100 gramos de hígado. Se fraccionaron los ácidos grasos totales por el método de Tsujimoto en jabones de litio solubles e insolubles en acetona de 95% a 0°C. Se liberaron los ácidos determinándose sus características. Los ácidos insolubles de litio se fraccionaron según la técnica de Twitchel en jabones "líquidos" y "sólidos" de plomo (solubles e insolubles en alcohol-acético respectivamente). Se liberaron los ácidos determinándose sus características. (ver tabla de valores en la tesis). Se esterificaron los ácidos solubles Li, "líquidos" Bb y "sólidos" Pb con metanol, catalizando con l% de ácido sulfúrico. Se realizaron las destilaciones de dichos ésteres en columna tipo Longenecker a un vacío de 0.5 mm. de Hg. determinando los II, IS y PM de las fracciones de destilación. Estas fueron resueltas matemáticamente llegando a expresar la composición de la grasa en ácidos % de ácidos grasos totales. Componentes mayores: Palmítico (C16) --- 15.52% No saturados en C18 - 3.1 H --- 23.40% no saturadas en C20 - 6.7 H --- 19.08% No saturados en C22 - 8.4 H --- 24.99% Componentes menores: Mirístico (C14) --- 3.59% Eateárico (C18) --- 2.32% Miristoleico (C14- 2 H) --- 0.48% Palmitoleico (C15- 2 H) --- 7.55% No saturados en C24- 5.9 H --- 3.07% Algunas fracciones de destilación de los ésteres “líquidos” de plomo fueron estudiadas espectrofotométricamente. Para ello se isomerizaron los ésteres con hidróxido de potasio al 6.5% en etilen-glicol calentando a 180 = 0.5°C en atmósfera de nitrógeno durante 45 minutos. Se determinó luego la absorción en el ultraviolado con un espectrofotómetro Beckman modelo D.U. Se determinaron máximos de absorción a 233, 268, 315, 346 y 374 m correspendientes a las zonas de di, tri, tetra, penta y hexaetilénicos. Se observó que las conclusiones deducidas de este estudio concordaban con la composición calculada matemáticamente para las distintas fracciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Composición química de los lípidos residuales en tortas y harinas de semilla de algodonero: Determinación del contenido en ácidos ciclopropenoicos de un "expeller" de producción nacional

Más información
Autores/as: Salvador Angel Longo ; Pedro Cattáneo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1967 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Longo, Salvador Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Composición química del aceite de gérmen de trigo argentino

Más información
Autores/as: Estela J. Guitarte ; Pedro Cattaneo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1945 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Guitarte, Estela J.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Composición química del aceite de palta: variedad "Lula" (Provincia de Jujuy)

Más información
Autores/as: Juan Pedro Rigotti ; Pedro Cattáneo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1947 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Este trabajo tiene por objeto continuar el estudio de composición de aceites de pulpa de paltas argentinas iniciado con la tesis de Jorge Alvarez (l), quien estableció las características físico-químicas y composición del aceite correspondiente a la variedad "Fuerte 40" (Calilegua, Pcia. de Jujuy). En éste caso, se estudia en la misma forma, el aceite procedente de frutos de la variedad "Lula", cosechados en Ledesma, Provincia de Jujuy .

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Composición química del aceite de pulpa de paltas de la variedad Fuerte 40 cosechadas en Jujuy, Argentina

Más información
Autores/as: Jorge F. Alvarez ; Pedro Cattaneo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1947 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Alvarez, Jorge F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Composición química del aceite de semilla de uva argentina

Más información
Autores/as: Horacio T. Comastri ; Pedro Cattáneo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1942 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Comastri, Horacio T.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Composición química del aceite esencial de Laurelia Serrata, Philippi, original de Neuquén

Más información
Autores/as: María Esther González ; Adolfo L. Montes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1954 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Origen de la muestra: El aceite esencial fué proporcionado por la Dirección General de Cultivos Especiales. Personal de esa repartición obtuvo el material vegetal en la zona de Laguna Frías (Neuquén), en el mes de Marzo después de la floración, y fué clasificado por el Doctor José F. Molfino, del Museo de Botánica y Farmacología de la Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires. El aceite esencial se obtuvo por arrastre de tallos finos folíaceos con un rendimiento de 3,4% sobre material seco. Caracteres organolépticos: Se trata de un líquido verde amarillento, muy aromático (cineol, linalol, eugenol) del olor distinto del laurel propiamente dicho. Determinaciones físicas: Peso específico a 20/20°: 0,910 Indice de refracción a 17°: 1,4787 Desviación polarimétrica a 18°: α-13°, 10 Resíduo fijo a 100°: 1,04% en peso Solubilidad en alcohol de 80°: 1 vol. en 0,75 vol. Absorción en ultravioleta de solución alcoholica al 2 o/ooo: máximo a 280 mμ (K = 4,96) Destilación analítica: se efectuó con columna rectificadora tipo Longenecker. Se destilaron 150 ml = a 136,5 g de muestra. Se llevó a cabo a presión reducida y se obtuvieron 19 fracciones. A cada fracción se le determinó el índice de refracción y la desviación polarimétrica, dato que con la temperatura de destilación de cada una permitió orientarse en la identificación de los componentes. También se determinó la curva de absorción en el ultravioleta de las fracciones 8, 11, 15 y 18 y la fracción 15 libre de fenoles, proporcionando datos que permitieron hacer valiosas deducciones. Determinaciones químicas generales: Indice de ácido: 2,3 Indice de éster: 4,73 Alcoholes totales (Fiore) en linalol: 51,41% Alcoholes libres en linaol: 49,8% Alcoholes primarios y secundarios (ftalizables) en citronelol: 12,33% Cineol (Cocking): 24,6% Fenoles (absorción alcalina bureta): 9% Metoxilos (Zeissel): 7,11% Eteres de fenoles (como derivado mercúrico) en safrol: 31,6% Estos fueron ensayos sobre la esencia entera. Estudio de las fracciones: Fracción 2: Se investigó canfeno por su transformación en isoborneol y ftalización posterior de éste. No se consiguió determinar un punto de fusión neto, quedando por lo tanto sin caracterizar el canfeno. Fracción 5: Se trató de identificar e α-pineno por medio del nitroso-cloruro y el β-pineno por oxidación a ácido norpínico, en ambos casos los productos obtenidos no fueron los esperados, quedando por lo tanto descartado ambos hidrocarburos. Fracción 4: Se identificó el cineol por los siguientes métodos: a) Producto de adición con resorcina P.F. 80° - 85°C b) Reacción de van den Driessen con ferrocianuro de potasio. c) Determinación cuantitativa por el método de Cocking, dió 57% de cineol en la fracción. Fracción 5: Se confirmó la presencia de cineol Fracciones 7, 8 y 9: Se hallan constituidas por linaol que se investigó por su 3,5-dinitrobenzoato. P.F. 89°C Fracción 11: Se identificaron: a) Safrol, por su derivado mercúrico, P.F. l40°-141°C, y por la curva de absorción en el ultravioleta. b) Eugenol, por la diferencia en el porcentaje de safrol obtenido del dato de metoxilos y del derivado mercúrico. c) α-felandreno, por la preparación de la nitrosita de P.F. 118°-119°C y un compuesto de adición con anhídrido maleíco P.F. 127°C. Fracción 13: Se identificó safrol por oxidación a piperonal y éste por su 2,4-dinitrofenilhidrazona P.F. 255°C y su semicarbazona P.F. 234°C. Fracción 15: La espectrofotometría en el ultravioleta indicó ausencia de safrol y presencia de eugenol. La determinación de la curva en la fracción desfenolada permitió junto con la determinación del índice de metoxilo prever la existencia de éteres de fenoles. Se comprobó efectivamente la presencia de éste por transformación en ácido verátrico de P.F. 177°C y obtención del picrato de P.F. 115°C, usando en ambos casos la fracción desfenolada. Esta fracción contiene por lo tanto eugenol, metileugenol y aproximadamente 30% de un compuesto oxigenado, aromático, que suponemos un alcohol. Fracciones 16 a 19: Constituidos preferentemente por eugenol y metileugenol. En la fracción 18 se caracterizó el eugenol por su 3,5-dinitrobenzoato P.F. 127°-128°C. Residuo: Se determinaron alcoholes ftalizables (primarios y secundarios) obteniéndose un valor que expresado en santalol dió: El ftalato ácido era de consistencia pastosa, por lo tanto se preparó la sal de estricnina dando un producto de P.F. 125°-127°C., alcohol cuya sal tiene el P.F. más próximo es e1 β-santalol (134°-135°C). Se preparó un picrato usando cloroformo cuyo disolvente dió P.F. 82°C. Sobre el residuo libre de alcoholes se practicó una bromación obteniéndo 2 derivados separables por su diferente solubilidad en alcohol, uno de P.F. 106°C. y el otro 134°-136°C. El de P.F. más bajo, como también el picrato corresponden al dilapiol. Mientras que para el derivado bromado de P.F. 134°-136° se encontraron como probables el sclareol (alcohol diterpénico); un hidrocarburo diterénico: el isofilocladeno y el canforeno, hidrocarburo diterpénico monocíclico. Componentes identificados: Cineol, α-Felandreno, Linalol, Safrol, Metileugenol, Eugenol, Dilapiol.