Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes conceptuales y metodológicos desde el área de historia y teoría de la arquitectura y el urbanismo, de transferencia al proceso proyectual en la Carrera de Arquitectura de la UNLaR

Más información
Autores/as: Marcelo Damián Cruz ; Silvia Rosa Francucci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Artes  

Trabajo final de la Especialidad en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes de la bioarqueología al estudio de la complejidad y la desigualdad social en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)

Más información
Autores/as: Verónica Seldes ; Axel Nielsen ; Elvira Ines Baffi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología  

Esta tesis busca contribuir a la comprensión de los cambios sociales prehispánicos partiendo del registro bioarqueológico. Se tomará corno eje del análisis la práctica cotidiana de los actores sociales considerándolos tanto creadores como recreadores de la estructura social (Hodder 1995; Pauketat y Alt 2005). Esto a su vez implica reflexionar sobre la relación entre agente - estructura, dominios mediados por prácticas y valores que condicionan el estilo de vida de una población. Para este ejercicio de reflexión se toma como caso concreto el proceso de cambio acaecido hacia el 1250 dC. en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina), considerándolo como un ejemplo de la discusión sobre qué puede decirnos el registro bioarqueológico en relación a los cambios sociales postulados desde la arqueología. El eje gira en tono a las posibles modificaciones que se produjeron en la vida cotidiana de los individuos a partir de los cambios registrados en distintas esferas de la organización social, política y económica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes de la comunicación en experiencias de incidencia de organizaciones que promueven derechos en ámbitos de privación de la libertad en la Provincia de Buenos Aires: El caso de GESEC (2002-2012)

Más información
Autores/as: Natalia Rosana Zapata ; Washington Uranga ; Francisco Scarfó ; Rodolfo Brardinelli ; Hernán Olaeta ; Mariano Ciafardini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Zapata, N. R. (2018). Aportes de la comunicación en experiencias de incidencia de organizaciones que promueven derechos en ámbitos de privación de la libertad en la Provincia de Buenos Aires. El caso de GESEC (2002-2012). (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes de la formación del habla (Sprachgestaltung) al entrenamiento del actor

Más información
Autores/as: Flavia Montello ; Ester Trozzo ; Rubén Maidana

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
La Formación del Habla (Sprachgestaltung), también conocida en España como Arte de la Palabra, profundiza en la voz hablada expresiva mediante la sensibilidad respecto a los sonidos del lenguaje, a través de la intensificación de la escucha. A demás trabaja con los ritmos y con las dinámicas expresivas de la respiración. Las herramientas básicas de la voz expresiva (articulación, proyección, fluidez, apoyo, tono) se trabaja desde la perspectiva de la imagen y la percepción sensible, evitando la mecanicidad que se produce cuando el apoyo está exclusivamente en los órganos. Siempre el abordaje considera la integración del cuerpo y producción vocal, entendiendo aquel como sostén y origen de la intención de la voz.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes de la lexicometría en indagaciones sobre la enseñanza de la matemática

Más información
Autores/as: Marcela F. Albornoz ; Nora Baccalá ; Patricia Detzel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Este trabajo se enmarca en dos grandes áreas: Estadística y Educación matemática. Dentro de la primera consideramos algunas de las técnicas de la Estadística Descriptiva Multivariada, más específicamente las desarrolladas para el tratamiento de variables cualitativas o categóricas que constituyen una herramienta básica del Análisis de datos textuales o lexicometría. Con respecto a Educación Matemática compartimos teorías de investigaciones de Didáctica de la matemática francesa en particular la “teoría de las situaciones didácticas” de Brousseau (1986, 1993a , 1993b, 1995, 1998, 1999), la “teoría de la transposición didáctica” y el “enfoque antropológico” de Chevallard (1985, 1989, 1991,1994); como así también algunos trabajos de Educación Matemática de la línea anglosajona entre los que se puede mencionar los de Shoenfeld (1985, 1992, 1994). El trabajo comienza con una descripción de los contenidos necesarios para el análisis de los datos textuales. Introduciendo las distintas tablas que se requieren para realizar el estudio lexicométrico. Posteriormente, se realiza un desarrollo teórico de las técnicas del análisis estadístico multivariado o análisis de datos, pues las mismas sirven para el tratamiento de las distintas tablas mencionadas anteriormente. Estas técnicas son el Análisis Factorial de Correspondencias Simples (AFC) y el Análisis de Clasificación Automática (AC), el primero es una técnica factorial y el segundo es una técnica de clasificación. Luego se aplica el método Lexicométrico a una encuesta realizada a profesores de matemática del nivel medio y a estudiantes de un Profesorado en Matemática. En el último capítulo, se realiza una presentación teórica del Análisis Factorial Múltiple Intra-Tabla (AFMIT) que permite integrar las tablas lexicométricas y se muestran las propiedades del mismo mediante su aplicación a los datos de la encuesta mencionada anteriormente.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes de la psicología en el ámbito hospitalario: la humanización en los servicios de salud como objetivo prioritario

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica - Otras ciencias médicas - Psicología y ciencias cognitivas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes de la tecnología informática para la evaluación de los aprendizajes en el ámbito de la enseñanza universitaria en entornos virtuales: El caso del Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SEAD) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP

Más información
Autores/as: María Andrea Rainolter ; Alejandra Zangara ; Aída Emilia Garmendia ; Silvia Ana Malvassi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

El trabajo describe una investigación gestada ante la motivación de formular propuestas de acción que constituyan aportes a las prácticas de evaluación en un espacio que, en la actualidad, se encuentra en expansión, como es el de la educación superior a través de modalidades con diferente grado de despresencialización mediante el uso de entornos virtuales de enseñanza y de aprendizaje. La indagación se focaliza en el caso del Sistema de Educación Abierta y a Distancia (SEAD) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Los temas centrales de la investigación: Evaluación y Educación a distancia, se abordan a través de las líneas principales de su análisis a la par que se presenta un desarrollo histórico que esboza miradas y preocupaciones de especialistas, a modo de estado del arte, en cada caso. A fin de esbozar posibles contribuciones para la mejora, se transita por una secuencia espiralada que parte de una descripción del contexto para continuar en dos análisis en interacción: las prácticas de evaluación de los aprendizajes, en relación con los usos de las herramientas del entorno, y las perspectivas de los actores vinculados con ellas. A modo de cierre, se expone un conjunto de consideraciones y propuestas las que incluyen dos dispositivos factibles de constituir los aportes que han motivado el estudio y que se articulan en un entramado que se explica y se asienta en un recorrido teórico – empírico: el “Reporte Integral del Desempeño del Estudiante RIDE en tanto nueva herramienta para el EVEA administrado por el SEAD y un curso de capacitación “Evaluación de los aprendizajes en escenarios de virtualidad” que integra los enfoques didáctico y tecnológicos en el tratamiento de la evaluación de los aprendizajes en entornos virtuales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes de las escuelas primarias rurales al desarrollo local (1990-2014): el caso del Dpto. Chamical (provincia de La Rioja)

Más información
Autores/as: Gabriela Fernanda Vega ; Christophe Albaladejo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en abril de 2015

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes de prolina deshidrogenasa a la defensa contra patógenos en arabidopsis

Más información
Autores/as: Yanina Soledad Rizzi ; María Elena Alvarez ; José Luis Cabrera ; Javier Valdez Taubas ; Miriam Beatriz Virgolini ; Maria Fabiana Drincovich

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2017

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Aportes del servicio de farmacia para el uso racional de los medicamentos en neonatología

Más información
Autores/as: Marta Stella Maris Fungo ; Elena María Vega ; Daniela Fontana ; Ana Leonor Descalzo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Trabajo Final Integrador (Especialista en Farmacia Hospitalaria) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2013.