Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 6.719 registro(s)

Filtros temática quitar todos

Database Programming Languages: 11th International Symposium, DBPL 2007, Vienna, Austria, September 23-24, 2007, Revised Selected Papers

Más información

ISBNs: 978-3-540-75986-7 (impreso) 978-3-540-75987-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Medios de comunicación  


Database Theory: ICDT 2007: 11th International Conference, Barcelona, Spain, January 10-12, 2007, Proceedings

Más información

ISBNs: 978-3-540-69269-0 (impreso) 978-3-540-69270-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

DataPublics: The Construction of Publics in Datafied Democracies

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias sociales - Sociología - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Datenschutz in sozialen Netzwerken in Europa, Deutschland und Chile: Eine rechtsvergleichende Untersuchung zum europäischen, deutschen und chilenischen Recht

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Derecho - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Daumenkultur: Das Mobiltelefon in der Gesellschaft

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología - Medios de comunicación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

David Lynchs »Mulholland Drive« verstehen: Visuelles Erzählen und die Dramaturgie der offenen Form

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología - Medios de comunicación - Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

De "la tierra de promisión" a la realización: potencialidades y limitaciones del audiovisual en la Norpatagonia de la primera década del siglo XXI

Más información
Autores/as: Julia Elena Kejner ; Paola Margulis ; Griselda Fanese

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Tesis de Maestría

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

De amicitia et doctrina: homenaje a Martha Elena Venier

Más información

ISBNs: 978-9-68121-294-0 (impreso) 978-6-07628-628-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2007 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Medios de comunicación - Historia y arqueología - Lenguas y literatura - Otras humanidades  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

De bibliothecariis: Persone, idee, linguaggi

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

De espantos, salamancas y almamulas: mitos, género y religiosidad en experiencias populares santiagueñas

Más información
Autores/as: Lucas Gabriel Díaz Ledesma ; Silvia Elizalde ; Maricel Pelegrín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

En la presente investigación se propuso analizar las tramas de sentido que los mitos populares habilitan en las expresiones y experiencias de los/as sujetos/as en torno a distintos eventos extraordinarios que acontecen en lo cotidiano en el monte de Santiago del Estero. Para ello se indagó nodos diádicos de significación tales como la relación codicia/austeridad, fortuna/ infortunio, naturaleza/cultura, victimismo/despotismo, mundano/trascendente. También fueron claves para el análisis los tópicos como la circularidad vida-muerte, lo mágico-religioso, las desapariciones de personas, los miedos, la administración de la justicia, la metamorfosis, la [in]finitud del cuerpo, el trinomio salud-enfermedad- curación, la moral sexual, el placer, la sexualidad, la prohibición del incesto, entre otros. Los marcos de comprensión comunitarios actúan a partir de la operacionalización de mitos tales como los “espantos”, “la mujer de blanco”, “la madre del monte”, “los difuntos” y especialmente “el estudiante de magia”, “la bruja” y “la almamula”. Por ello se buscó ponderar los modos en que estos relatos participan en procesos de configuración identitaria, otorgan inteligibilidad a un conjunto de experiencias cotidianas, delimitan contextos y momentos de despliegue de lo mágico, al tiempo que regulan expresiones y prácticas sexo-genéricas comunitarias. A su vez, nos propusimos interpretar de qué manera son apropiados, resignificados y actualizados en clave dinámica de mestizaje y colonialidad. Desarrollamos un estudio cualitativo de corte etnográfico y de análisis comunicacional en vínculo con una perspectiva teórico-epistemológica que trabaja transdisciplinariamente saberes del campo de los estudios de comunicación/cultura, los análisis latinoamericanos de cultura popular y los feminismos poscoloniales en clave regional.