Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 10.996 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso y función de marcas de puntuación en situación de producción y revisión de epígrafes

Más información
Autores/as: Yamila Wallace ; Mirta Castedo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2012 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Lenguas y literatura  

Esta investigación tiene por objeto indagar cómo los niños de Primer Ciclo de Educación Primaria que ya escriben alfabéticamente o con escrituras próximas a ser alfabéticas resuelven el problema de dar indicaciones al lector mediante el uso de la puntuación. Para ello se implementó una secuencia didáctica integrada por varias situaciones de lectura y de escritura y con variaciones de situaciones de revisión de textos descriptivos con función informativa. Por investigaciones anteriores sabemos que los niños pequeños introducen las marcas de puntuación predominantemente durante la situación de revisión del texto. De allí que se intenta profundizar en los modos en que los niños usan la puntuación en la escritura con el propósito de aportar conocimiento psicolingüístico que resulta de interés didáctico: conocer los procesos de adquisición de los sujetos orienta, en parte, las posibles intervenciones del docente. A su vez, esas intervenciones podrán examinarse a propósito de ponerlos a prueba en el aula. En términos relativos, psicolingüísticamente el uso de la puntuación ha sido escasamente investigado especialmente desde el punto de vista de que la puntuación es el lugar más representativo para observar cómo lo que se escribe se diferencia de la oralidad y se convierte en texto escrito. A su vez, resulta de interés profundizar en el conocimiento de la puntuación en lo que se refiere a la organización de los textos. Complementariamente a los aportes psicolingüísticos resultantes de la presente investigación, interesa el análisis didáctico en sí mismo para apreciar el efecto de las situaciones desarrolladas. El diseño plantea tres alternativas didácticas en la organización de situaciones de escritura y revisión de textos (manteniendo el trabajo en parejas en todos los casos): en una se difiere la revisión de la producción, en otra se realiza una corrección colectiva y en la tercera se apela a la corrección entre pares. Analizar el posible efecto de estas alternativas de corrección y revisión contribuiría con la comprensión de una situación didáctica fructífera a la hora de revisar los textos. Asimismo, interesa indagar si al posicionarse como revisor del texto, al explicitar reflexiones sobre alguna marca de puntuación en situación de corrección colectiva o al corregir entre pares, se manifiestan usos diferentes de la puntuación. Finalmente, no se evidencia la existencia de estudios que comparen resultados de producciones escritas en donde se haya destinado tiempo didáctico en la explicitación sobre marcas de puntuación o la realización de actividades entre el proceso de textualización y revisión, con el fin de observar cómo incide en el momento de revisión del texto, razón por la cual los datos a obtenerse en esta investigación pueden contribuir en este sentido.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Usos del latín en los procesos de configuración cultural y educativa del Cono Sur en el siglo XIX

Más información
Autores/as: María Carolina Domínguez ; Ángela Di Tullio ; María Delia Buisel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2013 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

En la etapa post-independista (hispano)americana, momento en que comienzan a gestarse las naciones principalmente bajo el modelo republicano francés y estadounidense, emergen los primeros embates al latín y a su uso en el ámbito pedagógico. En este marco de profundos cambios, la cuestión educativa –como instrumento cívico– se convierte en un asunto estatal y los estudios clásicos, en particular de la lengua y la literatura latina, se resignifican en el marco de complejos enfrentamientos políticos e ideológicos. A lo largo de los distintos períodos históricos que se suceden en la construcción de las Estados-nación durante el siglo XIX en (Hispano)américa, la cultura clásica se perfila como un referente con el cual se establece una dinámica selectiva e intencionada, que oscila entre la persistencia y el cambio, en el proceso de configuración de una tradición cultural y discursiva. Asimismo, los grupos políticos y letrados a cargo de la organización del Estado sostuvieron, en el marco de un orden político y económico liberal, un sistema educativo secundario, que tuvo como función básica la formación de los individuos de la futura élite dirigente que accederían a una carrera universitaria y, desde esta plataforma, a cargos políticos y administrativos. En tal sentido, la producción de manuales escolares, y de gramáticas latinas en particular, como así también la inscripción en una tradición selectiva de cuño clásico, se encuentran sobredeterminadas por el valor simbólico que el latín comporta en el imaginario de los grupos letrados de la comunidad imaginada.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ISSNs 2685-0540 (impreso) 2685-4252 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2019 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utbildning and Demokrati: Tidsskrift för Didaktik och Utbildningspolitik

Más información

ISSNs 1102-6472 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1999 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utdanning i kunstfag: Samarbeid, kvalitet og spenninger

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación - Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utenlandspraksis for lærerstudenter: Global og interkulturell kompetanse

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Utilización de recursos educativos abiertos para la promoción del uso de repositorios institucionales: El caso de la Universidad Tecnológica Nacional

Más información
Autores/as: Juan María Palmieri ; Uriel R. Cukierman ; Marisa Raquel De Giusti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

Esta tesis consiste en la propuesta de un programa de diseño y creación de recursos educativos abiertos (REA) que brinde, a docentes de la Facultad Regional Buenos Aires (UTN.BA) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), las condiciones de formación y apoyo necesarias para su diseño, desarrollo, utilización en asignaturas de carreras de grado y almacenamiento en el repositorio institucional (RI) de la UTN. En el desarrollo de la tesis se demostrará que numerosas instituciones académicas y científicas adhieren a la filosofía del Acceso Abierto (AA) a la información y desarrollan políticas y repositorios institucionales (RRII) con el objetivo de preservar y brindar visibilidad a su producción científica, académica y tecnológica. En Argentina, la promulgación de la Ley Nº26.899 ha promovido el desarrollo de los RI en numerosas universidades y también en la UTN. Esta investigación presenta en un primer momento una revisión bibliográfica sobre el AA, los RRII y los REA con el objetivo de recopilar las principales definiciones, componentes y estado del arte. Se realiza también una descripción del Repositorio Institucional Abierto (RIA) de UTN y se describe su utilización en la UTN y en la UTN.BA. Luego de la revisión, se presentan y describen aplicaciones, herramientas de autor y metodologías que permiten el diseño y desarrollo de REA. En un momento posterior, estas se analizan y se seleccionan, según métodos y criterios establecidos, aquellas más adecuadas para su incorporación al programa propuesto. A partir de la investigación detallada, y en base a experiencias previas realizadas en universidades públicas argentinas, se elabora el programa de diseño y creación de REA destinado a docentes de carreras de grado de la UTN.BA. En su elaboración se abordan aspectos y etapas sucesivas que permitan su adecuada implementación y evaluación. De acuerdo al programa propuesto y el estado de desarrollo del RIA, se elabora una propuesta de adecuación del RIA con el propósito de permitir y promover el depósito de objetos de aprendizaje y REA en particular. Finalmente se elaboran conclusiones y se proponen trabajos futuros.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

UtVite-modellen: Et utviklingsverktøy for redesign av vitensenterutstillinger

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  


Vaccine Adjuvants: Immunological and Clinical Principles

Más información

ISBNs: 978-0-89603-892-9 (impreso) 978-1-59259-970-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Medicina básica - Educación - Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Valences of Interdisciplinarity: Theory, Practice, Pedagogy

Más información

ISBNs: 9781926836461 (impreso) 9781926836485 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Filosofía, ética y religión  

In this sequence of essays, Ian Angus engages with themes of identity, power, and the nation as they emerge in contemporary English Canadian philosophical thought, seeking to prepare the groundwork for a critical theory of neoliberal globalization. The essays are organized into three parts. The opening part offers a nuanced critique of the Hegelian confidence and progressivism that has come to dominate Canadian intellectual life. Through an analysis of the work of several prominent Canadian thinkers, among them Charles Taylor and C. B. Macpherson, Angus suggests that Hegelian frames of reference are inadequate, failing as they do to accommodate the fact of English Canada