Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 3.213 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio químico del aceite esencial de Citrus Bigaradia Risso (petit grain)

Más información
Autores/as: María Lydia Marrone ; Adolfo L. Montes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1951 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Fil:Marrone, María Lydia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio químico del aceite esencial de Salvia sclarea cultivada en la Provincia de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Jorge Carlos López ; Adolfo Leandro Montes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1950 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Fil:López, Jorge Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio químico y cristalográfico de los productos de la oxidación anódica de la plata

Más información
Autores/as: Clara A. Massa ; Ernesto Enrique Galloni ; Rodolfo H. Busch

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1946 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Fil:Massa, Clara A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio químico y cristalográfico del bióxido de platino dihidratado

Más información
Autores/as: Jerus Raskovan ; Rodolfo H. Busch

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1946 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Fil:Raskovan, Jerus. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio químico y tecnológico de varias coníferas con miras a su utilización en la elaboración de papel

Más información
Autores/as: Edmundo Norberto Fiaño ; Alberto Zanetta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1963 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

La industria papelera utiliza como principales materias primas: la madera (coníferas, latifoliadas), el bagazo, las gramíneas, las pajas, los trapos y el papel usado. De todas ellas se destacan netamente las coníferas, por que su madera es conocida por sus propiedades en la obtención de pulpas de reconocida calidad. Los bosques y plantaciones más importantes se encuentran en Europa, América del Nortey la U.R.S.S. En Latinoamérica es muy valiosa la forestación realizada en Chile con pino insigne (Pinus radiata). En nuestro pais la distribución y volumen de los bosques de coníferas no es muy amplio, a pesar que poseemos una variedad bastante grande de estas especies. Nuestra industria basa su abastecimiento en las maderas provenientes de plantaciones realizadas, principalmente, en el Delta del Paraná y Misiones. Sus exponentes principales son el Pinus elliottii y el Pinus taeda dentro de las coníferas exóticas, el pino Paraná (Araucaria angustifolia), como conífera indígena y los sauces y álamos, comoespecies latifoliadas. La Argentina posee el mayor consumo de pulpas celulósicas y derivados por habitante dentro del concierto latinoamericano, pero todavía la industria no cubre nuestro déficit interno, a pesar de los esfuerzos realizados, especialmente en los últimos años. En bibliografía son muy escasos los datos sobre determinaciones químicas y/o tecnológicas de la madera de nuestras coniferas y, a menudo, no se dispone con seguridad del origen de las muestras utilizadas en los análisis. Todos estos factores se tomaron como base para realizar este trabajo y así llegar a conocer la composición y propiedades que poseen estas especies para la fabricación de papel. Las muestras utilizadas corresponden a las maderas de nuestras principales coníferas. No se tuvieron en cuenta cuatro especies debido a la poca importancia forestal que tienen. Para hacer un estudio comparativo, se analizó la madera de tres especies exóticas. Los métodos empleados para el análisis de madera y pulpa se basaron, principalmente, en los detallados en las normas de la Technical Association of the Pulp and Paper Industry (TAPPI). Los utilizados en el análisis de madera fueron los siguientes: solubles en solventes orgánicos, solubles en agua caliente,solubles en hidróxido de sodio 1%, pentosanos, lignina, celulosa, holocelulosa, metoxilos, acetilos, mananos, galactanos y cenizas. Para la preparación de pulpa se prefirió utilizar el método kraft debido a que es uno de los más importantes sistemas químicos de pulpado. Además, no presenta dificultades como por ejemplo, las que se encuentran con los pinos resinosos en los procesos químicos ácidos (sulfito). La técnica empleada para el pulpado consistió en: 1- Preparación de los "chips". 2- Cocimiento de los mismos en un autoclave giratorio, junto con licor de cocción (solución de sulfuro de sodio e hidróxido de sodio). 3- El licor agotado proveniente de la cocción (licor negro) , se separó de la pulpa por filtración para su análisis. 4- La pulpa lavada y prensada se pesó para calcular el rendimiento en la cocción. 5- Se separó una cantidad de pulpa sin blanquear para efectuársele los siguientes análisis: solubles en solventes orgáninicos, lignina, alfa-, beta- y gama-celulosa, pentosanos, número de permanganato, longitud y ancho de fibras y cenizas. 6- A continuación se blanqueó 1a pulpa utilizando un procedimiento en cinco etapas: cloro, hidróxido de sodio, cloro, hidróxido de sodio e hipoclorito de sodio. 7- Para eliminar las pequeñas cantidades de cloro que puede retener la pulpa, se la trató con anhídrido sulfuroso. 8- Luego se lavó, prensó y pesó para poder calcular los rendi mientos de blanqueo y total. 9- Se separó unos 30g de pulpa blanqueada para realizar su análisis químico; solubles en solventes orgánicos, alfa-, beta- y gama-celulosa, pentosanos, númerod e cobre y cenizas. 10- Se pasó una determinada cantidad de pulpa a una pila holandesa y se refinó. 11- Se fueron sacando muestras, cada 15 minutos, durante la refinación y se controló la variación de la misma con el tiempo. Para tal fin, se utilizó un aparato Schopper-Riegler. 12- De cada una de esas muestras se hicieron diluciones y se prepararon hojas en la máquina formadora Rapid-Kothen. 13- Las hojas se separaron de la tela metálica, se prensaron y secaron. 14- Una vez formadas las hojas,se sometieron a ensayos físico- mecánicos. Los realizados fueron: resistencia a la tracción, resistencia al desgarramiento, alargamiento, longitud de rotura, resistencia al doble plegado, resistencia a la explosión y espesor. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se puede señalar que, dentro de las coníferas indigenas, se destacan netamente el pehuén (Araucaria araucana) y el pino Paraná (Araucaria angustifolia) y, sólo en ciertos aspectos,el ciprés (Libocedrus chilensis) y el alerce (Fitzroya cuppressoides). Entre las cultivadas el Pinus elliottii y el Pinus taeda, han demostrado sus cualidades para la preparación de pulpas celulósicas. No se obtuvieron buenos resultados con la otra especie exótica estudiada, el Taxodium distichum.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio químico y toxicológico de <Poa huecu> par.: Comparación fitoquímica con <Poa annua L.> (<familia: Gramineae>)

Más información
Autores/as: Ricardo Daniel Rofi ; Alicia Beatriz Pomilio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1986 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

El objetivo de este trabajo estuvo centrado en el estudio químico de Poa huecu Par.(Familia Gramineae), planta argentina tóxica para el ganado, que crece en nuestra cordillera patagónica. Se estudió además Poa annua L. como comienzo de un estudio quimiotaxonómico del género Poa. En base a estos objetivos se desarrollaron los siguientes temas: 1)Introducción a la Familia Gramineae, aspectos botánicos, económicos y quimiotaxonómicos detallando los estudios químicos registrados en la literarura. Se describe además el género Poa desde un punto de vista químico y botánico. 2)Toxicidad de Poa huecu Par: Descripción de la sintomatología de la enfermedad producida por la ingestión de la planta. Suposiciones hasta el presente acerca de los principios tóxicos. 3)C-glicósidos de flavonas: Introducción a la familia de estos compuestos. Distintos tipos. Aspectos sobre la biosíntesis. Elucidación estructural por 1H-RMN, 13C-RMN y EM. Distinción entre los distintos tipos. Datos de utilidad para los resultados de esta tesis. 4)Discusión de los resultados obtenidos: Se discute el aislamiento e identificación de los compuestos aislados de los extractos de éter de petróleo y metanólico de Poa huecu por medio de distintas técnicas espectroscópicas. Del extracto de éter de petróleo de Poa huecu se aislaron: a)hidrocarburos lineales de C23H48 a C35H72. b)alcoholes lineales de C24H50O a C34H70O. c)alcoholes de la serie iso de C24H50O a C34H70O d)germanicona 109 e)lupenona 110 f)ciclolaudenona 112 g)hopenona 113 h)lupeol 111 i)campesterona 115 j)sitosterona 114 k)estigmasta-3,5-dien-7-ona 116 l)colesterol 74 m)5,6-dihidrocolesterol 77 n)campesterol 73 ñ)5,6-dihidrocampesterol 76 o)sitosterol 72 p)5,6-dihidrositosterol 75 q)ácido ferúlico 12 r)ácido sinápico 13 s)ácido p-cumarico 9 t)ácido cafeico 119 Del extracto metanólico se aisló: a)colesterol-3-O-glucósido 122 b)campesterol-3-O-glucósido 121 c)sitosterol-3-O-β-Dglucopiranósido 120 d)escopoletina 3 e)umbeliferona 2 f)tricina 14 g)selagina 126 h)5,7,3'-trihidroxi-4',5'-dimetoxiflavona 125 i)colina 123 j)acetilcolina 124 Se efectuó una comparación espectroscópica con los datos obtenidos de tricina 14, selagina 126 y 5,7,3'-trihidroxi- 4',5'-dimetoxiflavona 122, aisladas de Poa huecu, junto con tricetina 127 obtenida por desmetilación de tricina con ácido iodhídrico y con 5,7-dihidroxi-3',4',5'-trimetoxiflavona 17 testigo. Se estudió la acción antimicrobiana de estos extractos frente a una serie de microorganismos, encontrándose actividad del extracto de éter de petróleo frente a Mycobacterium phlei. Dicha acción se adjudicó a la fracción rica en derivados del ácido cínámico (ácidos ferúlico 12, cafeico 119, sinápico 13 y p-cumárico 9). Posteriormente se analiza la toxicidad del extracto acuoso y los estudios farmacológicos realizados para conocer la estructura de los principios activos. Por último se analizan los resultados del estudio químico de Poa annua. Al igual que en Poa huecu se aislaron los compuestos 14, 72, 73, 74, 75, 114, 116, 120, 121 y además a)estigmasterol 128 b)estigmasterol-3-O-glucósido 129 c)isoorientina 30 d)luteolina-6-C———(2''-O-α-D-manopiranosil)-β-D-glucopiranósido) 131 e)manitol 130 Los compuestos 125 y 131 resultaron estructuras nuevas, no descriptas anteriormente en la literatura. 5)Parte experimental: Se describen los métodos separativos y sintéticos, así como los datos espectroscópicos de los compuestos aislados en ambas plantas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio químico y toxicológico de Festuca Argentina (Speg.) Par. y su comparación con Festuca hieronymi hackel (familia:Gramineae)

Más información
Autores/as: Adriana Cristina Casabuono ; Alicia Beatriz Pomilio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1994 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

El estudio químico y toxicológico de Festuca argentina y el estudio comparativo con Festuca hieronymi se desarrollan en este trabajo de Tesis,que comprende,un Capítulo 1 introductorio donde se establecen los objetivos de esta investigación y se describen además el género Festuca y las dos especies estudiadas. En el Capítulo 2 se indican las características químicas de la familia de las Gramíneas, ya que hasta hace unas décadas sólo se investigaban y se describían en la literatura los metabolitos secundarios de importancia económica obtenidos de la misma, como los hidratos de carbono y las proteinas. Así, se ubica al lector en el contenido de alcaloides, compuestos cianogénicos, lípidos, minerales, polifenoles, proteínas e hidratos de carbono detectado en esta familia. El Capítulo 3 se refiere a la Química Ecológica. En la primera parte se describen las interacciones animal-animal, planta-animal, planta-planta (alelopatia, interacción parásito-huésped) y planta-microorganismo (micotoxinas, molécula señal, fitotoxinas, agentes antimicrobianos), debido a que en el estudio de estas plantas surgieron compuestos que intervienen en algunas de las interacciones mencionadas. Por ello, es necesario introducir al lector en los conceptos fundamentales de la Química Ecológica, en qué consisten los distintos tipos de interacciones conocidas hasta el momento, ilustrándolas con diversos ejemplos. La segunda parte de este capítulo restringe la Química Ecológica a las Gramíneas, haciendo énfasis en la distinta problemática de los integrantes de esta familia, como por ejemplo los compuestos de defensa y los relacionados con interacciones parásito-huésped y planta-microorganismo. En el capítulo 4 se describe a una familia de compuestos hallada en F. argentina, los lignanos, ya que no existen compilaciones químicas completas en la literatura. Comprende la clasificación, nomenclatura (ya que existen controversias en la literatura) y actividad biológica de los lignanos en general, y la biosíntesis, ejemplos y determinación estructural (EM, 1H-RMN y 13C-RMN)de los lignanos derivados de los tetrahidrofurofuranos para lograr así una mejor comprensión de los espectros relacionados analizados en la discusión de esta Tesis. El capitulo 5 consiste en la discusión de la parte experimental de este estudio, detallándose la determinación estructural de los compuestos aislados de estas especies como así también la comparación de las sustancias halladas en los respectivos extractos de éter de petróleo. Así, se identificaron los siguientes compuestosde Festuca argentina: a) Hidrocarburos lineales, n-C12H26 a n-C31H64 1 a 20. b) Ceras, que por hidrólisis generaron: alcoholes, n-hexacosanol 21, campesterol 22, estigmasterol 23, sitosterol 24, dihidrositosterol 25, B-amirina 26, germanicol 27, isobaurenol 28, lupeol 29, hopenol-a 30 y hopeol 31. ácidos grasos, Cn:0 n= 12 a 20, par 33, 34, 35, 36 y 38 y C18:2 37. c) Terpenonas, amirenona 39, germanicona 40, lupenona 41, cicloartanona 42, isomultiflorenona 43 y hopenona 44. d) Aldehídos lineales, n-C18H36O a n-C30H60O (n° par de átomos de carbono) 45 a 51. e) Alcoholes lineales, n-C24H500 a n-C26Hs40 y n-CZBHSSO52, 53, 21 y 54. f) Esteroides, colesterol 32, ∆7-colesterol 55, campesterol 22, estigmasterol 23, ∆7-campesterol 56, sitosterol 24, dihidrositosterol 25, campesterona 57, ∆7-sitosterol 58, ∆7-estigmasterona 59 y sitosterona 60. g) Alcaloides, lolinina 61, N-formilolina 62, lolina 63, N-metillolína 64, ∆5-N-acetillolina 65 y colina 66. h) Lignanos, (-)-pinoresinol 67, (-)-(1S, 2S, 5S, 6R)-2- (4-hidroxifenil)6-(3-metoxi-4-hidroxifenil)— 3,7-dioxabiciclo[3,3,0]octano 68, (-)-pinoresinol-4-O-β-D-glucopiranósido 69 y (+)-medioresino-4-0-β-D-glucopiranósido 70, y por hidrólisis enzimática de este último, medioresinol 71. i) Glicósidos esteroidales, cuya hidrólisis brindó como azúcares: arabinosa, xilosa y glucosa y comoagliconas, colesterol 32,∆7-colesterol 55, campesterol 22, estigmasterol 23, ∆7-campesterol 56, sitosterol 24, dihidrositosterol 25, ∆7-sitosterol 58. j) Flavonoides, canferol—3-0-β-D-glucopiranósido 72, acacetina-7-0-β-Drutinósido 73, apigenina-7-O-β-D-rutinósido 74,apigenina-7-0-β-D-neohesperidósido 75, 5,7,4’-trihidroxi-3’,5’-dimetoxiflavona 76, 5,7.4'—trihidroxiflavonol 77, 5,7,3’,4'-tetrahidroxiflavona 78, apigenina 79. k) Estilbeno, trans-resveratrol 8O. y de Festuca hieronymí: a) Hidrocarburos lineales n-C19H40 1, n-CZOH422 y n-CZZH46 a n-C31H64 4 a 13. b) Terpenonas, 2-heptadecanona C17H340 81 a 2-tricosanona C23H460 84, amirenona 39, germanicona 40, lupenona 41, multiflorenona 85 y bauerenona 86. c) Aldehídos lineales, n-C14H280a n-C30H600 (n° par de átomos de carbono) 87,88 y 45 a 51. d) Alcoholes lineales, n-C24H500 a n-C30H62O 52, 53, 21, 89, S4, 90 y 91. e) Esteroides, colesterol 32, dihidrocolesterol 92, ∆7-colesterol 55, ∆7’22-campesterol 93, campesterol 22, dihidrocampesterol 94,estigmasterol 23, ∆7-campesterol 56, sitosterol 24, dihídrositosterol 25, ∆7-sitosterol 58, ∆7-estigmasterona 59, estigmasta-4,6—dien-3-ol 95. Se describen también los estudios toxicológicos de ambas especies en animales de experimentación y los correspondientes estudios histopatológicos de los órganos afectados. Asimismo, se analizan comparativamente los resultados toxicológicos de F. argentina y de F. hieronyml, con los obtenidos anteriormente con Poa huecu, y con los existentes en literatura referidos a F. arundinacea y a especies de Lolium. Por último, en el capítulo 6 se describe la parte experimental correspondiente a los resultados discutidos en el Capítulo anterior. Se detallan los equipos usados, las reacciones realizadas, los reveladores empleados en CCD y el procesamiento del material vegetal, indicando detalladamente las técnicas separativas y de purificación usadas en cada caso y los datos espectroscópicos (lH-RMN, 13C-RMN,EM, UV e IR, Según el caso) de las sustancias aisladas con las correspondientes asignaciones. Asimismo, se señalan los ensayos toxicológicos realizados con ambas especies en animales de experimentación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio radiológico gamma de suelos de la zona aledaña a la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires: modelado de perfiles de actividad y correlaciones con las propiedades del suelo

Más información
Autores/as: María Luciana Montes ; Judith Desimoni ; Marcela Andrea Taylor

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

La información disponible en la bibliografía brinda pocos datos acerca de las condiciones radiológicas naturales en suelos argentinos y tampoco se cuenta con mucha información acerca de la medida en que la lluvia radioactiva proveniente de los ensayos nucleares atmosféricos ha contaminado los suelos argentinos. En este sentido, tampoco se conoce que mecanismos dominan la interacción de los radionucleidos antropogénicos con los componentes de nuestros suelos. El conocimiento acerca de la migración de los radionucleidos antropogénicos en los suelos es fundamental para poder predecir el comportamiento del contaminante, evaluando, por ejemplo, si será retenido por el suelo, sí alcanzará el agua subterránea o si podrá ser transferido a la vegetación, entrando así a la cadena alimentaria. Por otra parte, y dado que nuestro planeta ya presenta una contribución antropogénica al fondo radioactivo natural proveniente de los ensayos nucleares atmosféricos, si no se conocen estos niveles existentes, no se podría evaluar otra potencial fuente de estos radionucleidos. El laboratorio GISDRAMA cuenta con un detector de germanio hiperpuro, apto para la detección de radiación γ en muestras ambientales. Por lo tanto, los objetivos de este trabajo se basarán en la posibilidad de detección de este tipo de radiación. En este marco y teniendo en cuenta el estado actual de conocimiento, el principal objetivo de esta Tesis es comenzar con la determinación de la línea de base radiológica en suelos de la provincia de Buenos Aires, iniciando los estudios en la zona aledaña a la ciudad de La Plata. En este sentido se planea: - Estudiar la distribución de actividad del 40K y de las cadenas naturales de 232Th y 238U (226Ra) en suelos de la región de la ciudad de La Plata. - Investigar la presencia en suelos de emisores γ de origen antropogénicos y de existir, estudiar la distribución en profundidad de sus actividades en la región. - De existir algún radionucleido antropogénico emisor γ, predecir y modelar la migración en los suelos de la región, adecuando los modelos existentes en la bibliografía a las condiciones regionales. - Estimar la dosis efectiva equivalente anual originada por el decaimiento de los radionucleidos naturales y antropogénicos presentes en el suelo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio sobre el comportamiento de los micro-electrodos de plata y de capa fina de mercurio

Más información
Autores/as: Asunción Elena Charola ; Raúl J. Manuele

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1974 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Temas tratados: - Estudio y experiencias con el micro-electrodo de plata - Comportamiento del micro-electrodo de plata en soluciones de cloruros - Comportamiento del micro-electrodo de plata en soluciones de bromuros - Comportamiento del micro-electrodo de plata en soluciones de yoduros - Comportamiento del micro-electrodo de plata en soluciones de mezclas de halogenuros - Estudio de la conversión del BrAg en IAg - Estudio y experiencias con el micro-electrodo plano, de capa fina de mercurio - Comportamiento del micro-electrodo plano, de capa fina de mercurio en soluciones de plomo (II) - Comportamiento del micro-electrodo plano, de capa fina de mercurio en soluciones de plomo (II) - mercurio (II) -

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Estudio sobre el empleo de fuentes alternativas de materia prima quiral

Más información
Autores/as: María Betina Comba ; Rolando Angel Spanevello ; Maria Ines Mangione

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas  

La química de los hidratos de carbono se ha transformado en un significativo punto de unión entre la química orgánica, la química medicinal y la biología. Levoglucosenona es un carbohidrato generado de la pirólisis de material celulósico y constituye una unidad estructural enantioméricamente pura con un gran potencial para su transformación en diversos derivados quirales. En este trabajo de Tesis, se exploró la factibilidad de utilizar levoglucosenona como material de partida para la construcción del esqueleto carbonado de Herbarumin I, un potencial agente herbicida natural y en la síntesis de tioazúcares y sus posibles aplicaciones. En el Capítulo III se describen los avances alcanzados en la obtención del esqueleto carbonado de Herbarumin I lográndose datos relevantes sobre la reactividad de los precursores obtenidos y que han permitido plantear futuras pautas a tener en cuenta para su transformación química en la estructura carbonado deseado. En los Capítulos IV y V se presenta un estudio detallado de la reactividad de tioazúcares intermediarios y derivados oxiranos que han estimulado parte de este trabajo de investigación dado su interesante comportamiento químico observado y aportado datos al conocimiento científico de elevado interés teórico y experimental. Los resultados presentados en este trabajo aportan datos experimentales que amplian el campo de aplicación de tioazúcares en síntesis orgánica y en la obtención de compuestos enantioméricamente puros de alto valor agregado.