Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.745 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Deceptive Conducts before the Patent Office: Challenges for Patent Law and Competition Law

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Decidere per chi non può: Approcci filosofici all'eutanasia non volontaria

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Decidere per chi non può: Approcci filosofici all'eutanasia non volontaria

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Humanidades y artes - Filosofía, ética y religión  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

DECIMONÓNICA

Más información

ISSNs 1554-6535 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2004 / hasta may. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


Deciphering Growth

Más información

ISBNs: 978-3-540-26192-6 (impreso) 978-3-540-28902-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Medicina básica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Deciphering Markets and Money: A Sociological Analysis of Economic Institutions

Más información

ISBNs: 978-9-52369-000-4 (impreso) 978-9-52369-001-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2020 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Economía y negocios - Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Deciphering serotonin's role in neurodevelopment

Más información

ISBNs: 9782889192762 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Medicina básica - Ciencia política - Otras ciencias sociales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Deciphering the European Investment Bank: History, Politics, and Economics

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Decir la pólis: introducción a la obra temprana de Hans-Georg Gadamer y desarrollo, interpretación, interrogación y actualidad de la filosofía política platónica en Plato und die Dichter

Más información
Autores/as: Facundo Norberto Bey ; Ricardo Ibarlucía

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Decires nómadas: La lucha del pueblo saharaui por derribar el muro del silencio

Más información
Autores/as: Luz Marina Mateo ; Javier Leonardo Surasky

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

La cuestión del Sáhara Occidental (como la de todas las colonias africanas) comenzó a adquirir cierta dimensión en la agenda internacional luego del proceso de descolonización comenzado en África en los años ’50 que tuvo como objetivo que los pueblos del continente se independizasen de las potencias que habían colonizado el continente, incluyendo a la región del Magreb, conformada por Marruecos, Mauritania, Argelia, Túnez, Libia y el Sahara Occidental. Veremos a lo largo de este trabajo cuál es el desarrollo histórico de este contencioso hasta el presente, configurado por un derecho a la autodeterminación que el pueblo saharaui posee y que no puede ser ejercido y, en ese marco, por la lucha que este lleva a cabo transitando el camino de la disputa por la palabra. Es por ello que, ante este caso de descolonización inconclusa, la teoría decolonial aplicada a las relaciones internacionales, la comunicación y el derecho, aporta valiosos elementos para el análisis, ya que propone pensar el conflicto desde su carácter de oculto a la opinión pública internacional como una de las aristas de esa modernidad que tiene a la colonialidad como inherente y que abarca no solo a territorios sino a personas y procesos sociales; ello muestra la necesidad de plantear procesos de descolonización que incluyan la decolonialidad del poder, del ser y del saber (a lo que podríamos agregar “del expresar y comunicar”) desde paradigmas distintos a los preestablecidos por el colonialismo (De Souza Santos, 2003 y 2009b; Scott, 1999; Quijano, 2000). Es en este contexto, distintos actores sociales y gubernamentales del pueblo saharaui denuncian que el proceso de descolonización no se lleva a cabo, entre otras cosas, por la existencia de un bloqueo informativo que impide que la comunidad internacional conozca el problema y, por ende, no pueda hacer presión para revertir la situación. Es por ello que nos enfocaremos en las estrategias de comunicación del pueblo saharaui, en su lucha por visibilizar el conflicto, una visibilización que es considerada por ellos mismos como poderosa herramienta para lograr la autodeterminación. De allí que se analizan no solamente los medios de comunicación saharauis como escenarios de visibilidad de esa lucha, sino también la tarea de otros actores en distintos espacios de mediación donde se opera la producción de sentidos (Martín Barbero, 1987, 2001) en concordancia con sus objetivos de descolonización: actividades políticas, artísticas y asociativas y presencia en redes sociales de asociaciones e individuos referentes de este pueblo, destinadas a hacer emerger la cuestión saharaui en los países de destino. Esta investigación fue llevada a cabo de manera multidisciplinar (desde las Relaciones Internacionales con el Derecho Internacional y la Comunicación Social), por lo que se ha consultado abundante bibliografía, acompañada de un trabajo de campo de más de cuatro años, del cual fueron seleccionadas ochenta y cuatro entrevistas a distintos referentes del pueblo saharaui y personas de otro origen involucradas en el tema, realizadas en África, América Latina y Europa en ese período.