Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.743 registro(s)


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alexandria Science Exchange Journal

Más información

ISSNs 1110-0176 (impreso) 2536-9784 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2024 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alexandria Scientific Nursing Journal

Más información

ISSNs 1687-3858 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2013 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alexandrie des Ptolémées

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alexithymia: State of the Art and Controversies. Clinical and Neuroscientific Evidence

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias sociales - Psicología y ciencias cognitivas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alfa: Revista de Linguística

Más información

ISSNs 0002-5216 (impreso) 1981-5794 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1962 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto
No requiere desde jul. 2001 / hasta jun. 2024 SciELO.org acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alfa Redi: Revista de Derecho Informático

Más información

ISSNs 1681-5726 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1998 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias de la computación e información - Derecho  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alfa-amilasa de Aspergillus oryzae: estudios de producción por fermentación en sustrato sólido, purificación y estabilización

Más información
Autores/as: Mauricio R. Terebiznik ; Ana M.R. Pilosof

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1998 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Biotecnología industrial  

Las condiciones de fermentación para obtener una máxima producción de α-amilasa utilizando salvado de trigo como sustrato de la FES resultaron: humedad inicial 58% (bh), temperatura 35°C, pH inicial 6,2-6,5. En estas condiciones el máximo de producción de enzima es alcanzado entre las 36 y 48 hs de fermentación. Se estudió la influencia del pH inicial en la sintesis de la α-amilasa relacionándose la falta de producción de la misma a pHs inferiores a 5,5 con un posible mecanismo de regulación de la sintesis de la enzima por el pH del medio de cultivo. Se desarrolló un modelo matemático que describe la pérdida de peso seco del sistema y el consumo de sustrato a lo largo de la fermentación. Este modelo vincula dichas variables con el desarrollo de la biomasa, por lo tanto tiene la potencialidad de ser un método sencillo para la estimación del crecimiento del micelio en FES. En las condiciones arriba mencionadas la cantidad de proteína correspondiente a la α-amilasa es de un 25-30 % de las proteínas totales presentes en el extracto de fermentación y la presencia de actividades enzimáticas contaminantes resultó minima. La α-amilasa fue purificada a partir de los extractos de fermentación empleando DEAE - Sepharose y Concanavalina A - Sepharose. El método de purificación desarrollado permite purificar a la α-amilasa 3-4 veces así como la remoción de otras actividades enzimáticas y pigmentos producidos durante la fermentación. Se estudió la inactivación térmica de la α-amilasa de Aspergillus oryzae deshidratada. La vida media de la enzima fue incrementada mediante su liofilización, pero este incremento resultó mayor cuando la enzima fue deshidratada en presencia de carbohidratos o polivinilpirrolidonade tal forma que ésta quede incluida dentro de una matriz sólida. Los efectos de protectores de las matrices no pudieron ser explicados solo en base al estado vitreo de los sistemas, dado que la inactivación térmica de la enzima así como el pardeamiento no enzimático ocurrieron en todas las matrices vitreas estudiadas y a una velocidad particular para cada sistema. Para una matriz dada la protección resultó máxima en el estado vitreo, mientras que las condiciones que favorecieron la cristalización de las mismas produjeron una rápida inactivación de la enzima y un incremento del pardeamiento no enzimático. La matriz de trehalosa demostró caracteristicas superiores brindando una mayor protección contra la inactivación térmica e inhibiendo más efectivamente el pardeamiento no enzimática, aún en condiciones en que la matriz se encontró en estado gomoso (hasta 100°C). Los resultados concernientes al distinto grado de protección dado por este azúcar a las diferentes enzimas presentes en el extracto sugieren la existencia de una interacción enzima-matriz necesaria para la estabilización y para la cual la naturaleza de la molécula proteica es de relevancia.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alfabetización académica: Actividades de lectura y escritura en materias de formación específica de la carrera de Abogacía de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata

Más información
Autores/as: Marina Laura Lanfranco Vázquez ; Graciela Cappelletti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Derecho  

El presente trabajo se enmarca dentro de una de las problemáticas actuales: la “alfabetización académica” (Carlino, 2005). Se ha prestado particular atención, el indagar que ocupa la escritura en la formación de los estudiantes, cuán importante es para ellos, y para los docentes a la hora de valorar o evaluar sus trabajos. Se ha explorado el marco teórico construido por investigaciones previas y cuyo objeto, ha sido la alfabetización académica, para poder contribuir al mejoramiento de la labor docente. Para la realización de este trabajo, se han utilizando las siguientes estrategias, a saber: pruebas diagnósticas; trabajos prácticos individuales y grupales (en el aula y domiciliarios); guías de lectura y lecturas en el aula; evaluaciones (escritas y orales); reescrituras de trabajos prácticos y encuestas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alfabetización académica e inclusión educativa: acercamientos y tensiones entre intenciones y resultados: un estudio sobre la enseñanza de la lectura y la escritura en los cursos de ingreso de tres nuevas universidades del Conurbano de Buenos Aires en e

Más información
Autores/as: Cristina del Carmen Toloza ; María Mercedes Di Virgilio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
En Argentina, la preocupación por la retención de los alumnos ha comenzado a evidenciar la relación entre las dificultades lectoescritoras y el desgranamiento y rezago estudiantiles en el nivel superior. El objetivo de este trabajo es conocer las concepciones de inclusión educativa que subyacen a las propuestas de enseñanza de lectura y escritura en los cursos de ingreso de tres nuevas universidades públicas del Conurbano de Buenos Aires, creadas en el año 2009, en el marco de una política nacional inclusiva. Para ello, analizamos los materiales de estudio (manuales) empleados en los talleres/asignaturas de lectura y escritura de los cursos de ingreso, poniendo énfasis en las consignas de producción escrita propuestas. A la luz de los aportes de Carlino (2013), el análisis se concentra en el abordaje de textos académicos, la concepción de escritura subyacente a las consignas, el enfoque adoptado sobre la enseñanza del lectura y la escritura y el alcance de los objetivos de procesos de alfabetización académica y, por lo tanto, de inclusión educativa en el nivel. Los resultados muestran que los manuales no abordan textos académicos y que las consignas propuestas denotan un énfasis en el plano gramatical y normativo, que da cuenta de la naturaleza remedial de los cursos. Esto evidencia una forma sutil de exclusión educativa y, por consiguiente, un marcado desajuste entre intenciones y resultados.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alfabetización audiovisual en contextos educativos: El caso del dispositivo Feria Interactiva Itinerante Veo Veo (FIIVV)

Más información
Autores/as: Mary Elizabeth Vidal ; Susana Morales ; Elisa Cragnolino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Tesis de Doctorado para obtener el título de Doctor en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba.