Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.783 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interaktive Erstellung und Ausführung von Handlungswissen für einen Serviceroboter

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interaktives Gebäude-Energiemanagement

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería civil  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

InterAlia

Más información

ISSNs 1689-6637 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2006 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Interazione tra Campi Elettromagnetici e Biosistemi ICEmB: Proceedings del VI convegno nazionale

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas - Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Intercambiador Na<SUP>+</SUP>/H<SUP>+</SUP> miocárdico: su regulación por fosforilación: Papel de la ruta GMPc/proteína quinasa G

Más información
Autores/as: Romina Gisel Díaz ; Néstor Gustavo Pérez ; Verónica Milesi ; Rinaldi Gustavo ; Alicia Consolini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Se sabe desde hace tiempo que el NHE1 juega un papel fundamental en la fisiología y fisiopatología del miocardio, En estos procesos la activación por fosforilación del intercambiador pareciera ser clave. Por otro lado, en los últimos años han aparecido trabajos que muestran que la estimulación de la ruta GMPc/PKG determina un efecto antihipertrófico tanto en miocardio adulto como en neonato. Entonces, si GMPc/PKG es capaz de inhibir al NHE1 y además previene el desarrollo de la hipertrofia cardíaca pareciera razonable suponer que estos efectos estén ligados entre sí. En otras palabras, se podría especular que al menos una parte de los efectos antihipertrofiantes de la activación de la ruta GMPc/PKG podrían estar mediados por su acción sobre el NHE1 como hemos sugerido en nuestro trabajo previo (Perez, Piaggio et al. 2007), lo cual podría tener importantes implicancias terapéuticas. Una vez más, la caracterización precisa de las vías de fosforilación del NHE1 y de los efectos que sobre la misma ejerce la activación de la ruta GMPc/PKG será fundamental para conocer más sobre la fisiología del intercambiador y para poder explotar las potencialidades clínicas de los inhibidores de PDE5A. Dado que no existían estudios directos y completos en ningún modelo celular que caractericen esta ruta de señalización, propusimos el estudio de la misma como el objetivo principal del presente trabajo de Tesis Doctoral. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Intercâmbio

Más información

ISSNs 1413-4055 (impreso) 2237-759X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde may. 2025 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Intercâmbio

Más información

ISSNs 0873-366X (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2007 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Intercambio comercial argentino chileno

Más información
Autores/as: Alberto A. Signanini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1947 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Intercambio de carga entre nanoestructuras (átomos, moléculas, puntos cuánticos) y superficies sólidas, en situaciones en y fuera del equilibrio

Más información
Autores/as: Marcelo Ariel Romero ; Edith Catalina Goldberg ; Armando Ángel Aligia ; Andrés Francisco Greco ; Rodolfo Horacio Romero ; Pablo Guillermo Bolcatto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
En este trabajo presentamos una descripción del sistema compuesto por átomos interactuando con superficies, basada en el modelo de Anderson conjuntamente con el uso de operadores de proyección. El uso de estos operadores nos permite proyectar el Hamiltoniano sobre el sub-espacio de las configuraciones electrónicas más probables en el átomo. Su resolución se realiza a través de funciones de Green-Keldysh calculadas usando el método de Ecuaciones de Movimiento. Un criterio de segundo orden estricto en el término de acoplamiento con la banda es usado para cerrar la cadena infinita de ecuaciones que se genera. Analizamos dos situaciones dependiendo de la magnitud de la repulsión electrónica en el átomo: (i) el límite de repulsión infinita que nos permite estudiar el efecto de la fluctuación de spin en procesos donde los más probables son dos estados de carga que difieren en un electrón (o un hueco); (ii) repulsión electrónica grande comparada con el acoplamiento con la banda, pero finita, de forma tal que en el caso de orbital tipo s en el átomo, habilita las configuraciones con cero, uno y dos electrones en el átomo. Se calcularon magnitudes físicas de interés como la densidad de estados proyectada en el átomo y la ocupación en el caso de procesos estacionarios en equilibrio; la corriente y conductancia en fenómenos de transporte a través de átomos; y las fracciones de carga de átomos dispersados por superficies. Nuestros resultados se compararon con cálculos exactos, con otras aproximaciones existentes y también con resultados experimentales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Intercambio de carga y emisión electrónica en la colisión de iones con superficies carbonadas

Más información
Autores/as: Vanessa Alexandra Quintero Riascos ; Fernando Jose Bonetto ; Edith Catalina Goldberg

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Se analiza desde el punto de vista experimental y teórico la formación de iones positivos y negativos durante el proceso de intercambio de carga en colisiones de protones con un sustrato de Cu(111) y con diferentes espesores de recubrimientos de C60/Cu(111). Se utilizó la técnica de caracterización superficial LEIS (Low Energy Ion Scattering) para determinar el estado de carga final de los proyectiles dispersados de dichas superficies. Se analizó un amplio rango de energías de entrada del proyectil y se estudiaron dos geometrías diferentes de colisión. El porcentaje de iones totales de H retro-dispersados del film grueso de C60/Cu(111) aumenta con la energía de incidencia y, contrariamente a lo que ocurre en el sistema H/Cu(111), la fracción de iones positivos es mayor que la de negativos en prácticamente todo el rango de energía estudiado. En la monocapa estos resultados podrían ser interpretados experimentalmente como' intermedios' respecto de los dos sistemas previamente descriptos. Para lograr entender los procesos físicos que determinan el estado final de carga de los proyectiles dispersados, se aplicó un cálculo teórico descrito en un formalismo mecánico cuántico para describir las fracciones de carga finales en los sistemas analizados. Los cálculos teóricos de la fracción de iones sobre las distintas superficies muestran que en general tienen un buen acuerdo con el experimento. Las diferencias importantes entre mediciones y teoría; y el análisis de tiempos característicos permiten concluir sobre la relevancia de la trayectoria de entrada y los detalles finos de la densidad de estado en los sistemas estudiados.