Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.783 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inestabilidad macroeconómica en Argentina: crisis financieras e inflación

Más información
Autores/as: Laura D'Amato ; Fernando Navajas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Esta tesis se concentra en el estudio de dos aspectos de la economía argentina que han sido relevantes para su desempeño macroeconómico: la inestabilidad financiera y la dinámica inflacionaria.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inestabilidades entre fluídos miscibles en medios porosos

Más información
Autores/as: Silvia Obernauer ; Marta Rosen

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1999 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
En este trabajo se presenta un estudio experimental de desplazamientos de fluidos miscibles dentro de medios porosos y celdas de Hele-Shaw empleando fluidos Newtonianos y no-Newtonianos con técnicas de visualización. La primera parte está dedicada al estudio de la inestabilidad que aparece en la interfase entre dos soluciones de una única especie difusíva cuando la solución más concentrada se ubica sobre la menos concentrada (inestabilidad de Rayleigh-Taylor). Esta inestabilidad se estudia en forma preliminar para una interfase sin condiciones de flujo y se complementa el estudio en desplazamientos dentro de una celda de Hele-Shaw colocada en forma horizontal. Se inyecta colorante que empuja agua pura y se observan con el tiempo la aparición de estrías paralelas a la dirección del flujo detrás del frente de avance. Los resultados experimentales son interpretados en términos de una inestabilidad gravitatoria debido a gradientes verticales de concentración del colorante inyectado inducidos por el perfil de velocidades del flujo. Dicho perfil, en el espesor de la celda, crea un gradiente de concentración que puede ser modelado como una estructura de tres capas. Si bien los experimentos muestran que la longitud de onda caracteristica de la estructura es del orden del espesor de la celda, se encuentra además una dependencia con el aumento de contraste de densidades entre ambos fluidos en acuerdo con modelos teóricos. Se encuentra experimentalmente que la periodicidad media es independiente del caudal es decir que es independiente de la velocidad de la interfase. Se estudia también el tiempo de aparición de estas inestabilidades en función del caudal de inyección, de la concentración del colorante y de la inclinación de la celda. En la segunda parte de esta Tesis se presenta el estudio de desplazamientos de fluidos donde uno de los mismos es una solución polimérica (soluciones de Xanthano) con un comportamiento tipo reofluidizante. Los desplazamientos son siempre horizontales y la inestabilidad aparece cuando el fluido menos viscoso empuja al más viscoso (inestabilidad de Saffman-Taylor). En primer término se analizan experiencias en donde el agua coloreada empuja soluciones poliméricas dentro de un medio poroso rectangular cuasi bidimensional consistente en empaquetamientos de microesferas de vidrio. Se encuentra una rica variedad de estmcturas al variar el caudal, la concentración del polímero y el tamaño de microesferas. Para altas concentraciones de polímero las mismas son del tipo fractal. A partir de la medición de la dimensión fractal en bandas a lo largo de la estructura se logra evidenciar propiedades de multiscaling. De la observación del crecimiento de los dedos individuales que aparecen encontramos dos tipos de comportamientos dinámicos. En segundo término se estudian desplazamiento con la misma solución polimérica pero en celdas de Hele-Shaw con inyección radial. En este caso la viscosidad del segundo fluido, de comportamiento Newtoniano, se elige de un valor intermedio entre las viscosidades del polímero a altas y bajas velocidades de corte. Se observa en cada experiencia una transición de un desplazamiento estable a inestable cuando la velocidad media del frente se vuelve menor que un valor crítico. Se investiga la dependencia de la velocidad critica con la viscosidad del fluido Newtoniano y con el caudal. La velocidad crítica es comparada con la velocidad donde la viscosidad de ambos fluidos es la misma si se desplazaran en forma independiente.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Inexigibilidad e inexistencia de deuda en la ejecución fiscal tributaria federal

Más información
Autores/as: Patricia Alejandra Rota ; Jorge Héctor Damarco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

Introducción: El juicio de ejecución fiscal tributaria en la jurisdicción federal y para los tributos que se rigen por la ley 11.683 se encuentra comprendido en la categoría de juicio ejecutivo. Así lo dispone la propia ley 11.683 cuando en su artículo 92 establece “la ejecución fiscal será considerada juicio ejecutivo a todos sus efectos, sin perjuicio de las disposiciones contenidas en este Capítulo, aplicándose de manera supletoria las disposiciones del Código Civil y Comercial de la Nación” (sic)1 (art. 92, párr. 5º). El artículo 92 de la ley de procedimiento tributario particulariza para el juicio de ejecución fiscal cuatro excepciones como las únicas admisibles: el pago total documentado, la espera documentada, la prescripción y la inhabilidad de título. Respecto de esta última establece expresamente que para admitirse, deberá estar fundada exclusivamente en vicios relativos a la forma extrínseca de la boleta de deuda. Por otra parte, también expresamente dispone -en el párrafo 3º- que no serán aplicables las excepciones del artículo 605, 2º párrafo del C.P.C.C.N. y, por remisión que hace esta norma a los incisos 1, 2, 3 y 9 del art. 544 y al art. 545, debemos entender que se trata de las excepciones de incompetencia, falta de personería, litispendencia y cosa juzgada y la nulidad de la ejecución; además de las de falsedad material o inhabilidad extrínseca del título, falta de legitimación para obrar pasiva en el ejecutado, pago total o parcial, espera y prescripción que expresamente enumera el artículo 605, C.P.C.C.N...

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ISSNs 0214-9877 (impreso) 2603-5987 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde may. 2025 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas - Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Infância e afrodescendente: epistemologia crítica no ensino fundamental

Más información

ISBNs: 9788523209001 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Infancia e Instituciones. La problemática de la filiación en niños y niñas desplazados de su ámbito familiar por decisiones jurídico-administrativas

Más información
Autores/as: Silvia Lampugnani ; Mercedes Minnicelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología  

La problemática de la filiación de niños y niñas desplazados de su ámbito familiar por decisiones jurídico administrativas es analizada en esta Tesis a la luz de una doble dimensión constituyente de la subjetividad: la indefensión del cachorro humano que lo coloca en dependencia a otro para su humanización y los modos de respuesta que cada época le da a esa cuestión atemporal. Interpretar a la filiación más allá del sentido jurídico del que se ha impregnado para recuperar su valor en términos de escritura de la configuración subjetiva lleva a relacionarla con el modo de institución de las diferencias en la serie genealógica, y refiere al marcaje institucional que hace de un individuo, otro. Revisar la relación de la filiación con los modos de pertenencia y segregación, permite detectar la instrumentalización de la filiación. Los relatos muestran que la institucionalidad puede discontinuar a los sujetos de sus referencias filiatorias y perpetuar el desamparo. Ante el trauma histórico generado por los procesos de intervención del Estado en la filiación, se propone un trabajo de interpelación crítica, para permitir que el soporte colectivo habilite la tramitación de marcas no simbolizadas, permitiendo la contingencia de procesos de filiación.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Infância, imagens e vertigens

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Infancias como colectividades bivalentes: una mirada etnográfica sobre las representaciones sociales del "interés superior del niño/a" en contexto de encierro

Más información
Autores/as: Lorena Ríos ; Olga Brunatti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

La presente investigación etnográfica, realizada en el marco de la Maestría de Derechos Humanos de la UNLP, es el producto de un proceso de indagación motivado por el propósito de desentrañar y comprender los diferentes sentidos dados al “interés superior del niño/a” en un contexto de encierro como lo es la Unidad Penitenciaria 33 de La Plata. En este recorrido, el objeto de estudio se centró en el análisis de los significados dados a las infancias previos y posteriores al cambio de paradigma de “protección integral” sobre la infancia en la Argentina y como dichos significados orientaron los discursos y prácticas de los actores de este estudio. He identificado las concepciones que sobre las infancias desde el punto de vista del nativo subyacen en la Unidad Penitenciaria 33 de La Plata durante el período 2014-2015 en el que realicé el trabajo de campo, estableciendo la vinculación de esas concepciones con sus prácticas. Para ello realicé un estudio cualitativo utilizando diversas técnicas metodológicas como observación participante, entrevistas semiestructuradas y en profundidad, que permitieron acercarme a los diversos procesos de construcción de subjetividades relatados por los/as protagonistas de las historias que surgieron durante el proceso de investigación. Entre los principales resultados de mi investigación establecí que los sentidos diferenciales que le otorgan los actores al “Interés Superior del Niño/a”, generan que el mismo se convierta en un principio sujeto a la discrecionalidad de quien lo pone en práctica, manteniéndose de ese modo las mismas prácticas minorizantes que se quisieron dejar atrás con el tan esperado cambio de paradigma. La infancia leída en clave de colectividad bivalente fue lo que me permitió desentrañar los sentidos dados a la “niñez encarcelada” junto a sus madres: mujeres detenidas que se amoldan a la idea natural de maternidad. Todos ellos, ejes que fueron desarrollados en un contexto de encierro por lo que fue fundamental para llegar a dichos resultados, entender la lógica carcelaria a través del tejido de relaciones sociales que allí se conforman.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Infancias Imágenes

Más información

ISSNs 1657-9089 (impreso) 2665-511X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde may. 2025 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Infâncias perdidas: o cotidiano nos internatos-prisão

Más información

ISBNs: 9788599662946 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Otras humanidades