Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.783 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indice de halógeno en el análisis de aceites y grasas: datos correspondientes a aceites comestibles argentinos

Más información
Autores/as: Miguel Máximo Oneto ; Tomás J. Rumi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1936 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Oneto, Miguel Máximo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Índice para la evaluación de áreas de uso recreacional asociadas a zonas costeras

Más información
Autores/as: Susana Graciela Gervasio ; Rodolfo Brandi ; Marcelo Gaviño Novillo ; Gilda Grandis ; Beatriz Lerman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingenieria ambiental - Medios de comunicación - Otras humanidades  

Las zonas costeras han tenido una importancia socioeconómica fundamental, como medio de transporte y comunicación comercial, para la obtención de recursos alimenticios derivados de la pesca, o bien para como lugar de asentamiento creciente de poblaciones humanas. El litoral se presenta además, como una zona de rica biodiversidad donde radican buen número de espacios y especies de interés ecológico. Para la evaluación y gestión de éstas áreas, las administraciones municipales necesitan de instrumentos que permitan integrar la información multidisciplinaria relevante acerca del ambiente; teniendo en cuenta ese objetivo principal, se genera un índice para la evaluación de áreas para uso recreacional asociadas a zonas costeras. Se propone la elaboración de un índice para la gestión de áreas de recreación vinculado a zonas costeras, decidiéndose incluir el indicador de calidad de aguas litoral, el indicador de calidad de arena de playas, el indicador de calidad de radiaciones electromagnéticas, como parte del componente ambiental del índice; y como parte del que se denominó componente turístico se desarrollo un indicador de carga turística y un indicador de control institucional. Se evalúan los componentes de cada uno de estos indicadores y los valores que se tomarán como referencia para cada una de las variables que se estudien, se aplican los datos obtenidos de las variables estudiadas a lo largo de once meses de muestreos para el cálculo del índice. Se concluye que el modelo de gestión desarrollado puede ser una herramienta valiosa para el manejo de destinos recreativos costeros.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indices básicos para el estudio de balances de algunas industrias en la Argentina a los fines del crédito bancario a mediano y largo plazo

Más información
Autores/as: María Teresa Esperanza Vives

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1967 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indices de desarrollo territorial municipal en la provincia de Córdoba

Más información
Autores/as: Mariana Diaz ; Mónica Balzarini ; Patricia Caro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia política  

Tesis (Maestría en Estadística Aplicada) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Graduados; Argentina, 2018.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Índices de validación para algoritmos de agrupamiento

Más información
Autores/as: David Nazareno Campo ; Georgina Stegmayer ; Leandro Daniel Vignolo ; Omar Chiotti ; Javier Iván Murillo ; Silvia Schiaffino ; Diego Humberto Milone

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
External validation indexes allow similarities between two clustering solutions to be quantified. With classical external indexes, it is possible to quantify how similar two disjoint clustering solutions are, where each object can only belong to a single cluster. However, in practical applications, it is common for an object to have more than one label, thereby belonging to overlapped clusters; for example, subjects that belong to multiple communities in social networks. In this thesis, we propose a new index based on an intuitive probabilistic approach that is applicable to overlapped clusters. Given that recently there has been a remarkable increase in the analysis of data with naturally overlapped clusters, this new index allows to comparing clustering algorithms correctly. After presenting the new index, experiments with artificial and real datasets are shown and analyzed. Results over a real social network are also presented and discussed. The results indicate that the new index can correctly measure the similarity between two partitions of the dataset when there are different levels of overlap in the analyzed clusters.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indices Librorum: Indices Librorum

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indices Librorum - II: Indices Librorum, II

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indices productivos ovinos y su relación con la disponibilidad hídrica y el índice de vegetación mejorado (EVI) en el área costera de la provincia del Chubut, Patagonia Argentina

Más información
Autores/as: Erica Noemi Colombani ; Gustavo Gabriel Ovando

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2012 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis para obtener el grado de Magister en Ciencias Agropecuarias, mención Recursos Naturales, de la Universidad Nacional de Córdoba, en 2012

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indices socio-económicos desde el enfoque de reducción suficiente de dimensiones

Más información
Autores/as: Rodrigo García Arancibia ; Liliana Forzani ; Diego Tomassi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

Los métodos de reducción de dimensiones son utilizados en una gran variedad de aplicaciones en ciencias sociales, biológicas y de la salud. En particular, para la construcción de índices de estatus socio-económico con el fin de clasificar a individuos u hogares y predecir algún fenómeno social de interés resumido en una variable respuesta. En la práctica, los datos contienen una mezcla de variables de diferente naturaleza, como ser continuas, categóricas ordinales y dicotómicas. Por ello, algunos métodos usuales de reducción, sea componentes principales o selección de variables en modelos de regresión, han sido extendidos para contemplar otro tipo de variables además de las continuas. En esta tesis nos proponemos extender el enfoque de Reducción Suficiente de Dimensiones basado en modelos, a problemas de regresión en los que coexisten predictores continuos, ordinales y binarios. Adoptando el enfoque de regresión inversa, en primer lugar abordamos el problema de reducción suficiente de dimensiones para una regresión que involucra sólo predictores categóricos ordinales y una variable respuesta de cualquier naturaleza. Suponiendo la existencia de variables latentes subyacentes a las ordinales, distribuidas normalmente, identificamos una reducción suficiente para la regresión, sin imponer ningún supuesto sobre la distribución condicional de la variable respuesta. Para esta reducción suficiente, proponemos un estimador de máxima verosimilitud, utilizando un algoritmo iterativo tipo EM para hacer factible la estimación en términos computacionales y prácticos. Luego extendemos la metodología para problemas de regresión con predictores continuos, ordinales y dicotómicos. Para ello proponemos una determinada factorización de la densidad conjunta condicionada de los predictores. A partir de dicha factorización, usando un enfoque de variables latentes para los predictores ordinales, un modelo normal para el subconjunto de variables continuas, y un modelo Bernoulli tipo Ising para el subconjunto de variables dicotómicas, identificamos una reducción suficiente. Asimismo obtenemos estimadores de máxima verosimilitud con un método iterativo que combina al procedimiento EM con modelos tipo logit condicionales. Para los métodos propuestos se presentan las correspondiente versiones regularizadas, para realizar conjuntamente selección de variables y reducción de dimensiones. El desempeño de los métodos propuestos se muestran por medio de una serie de simulaciones y de aplicaciones con datos reales para la construcción de índices de estatus socio-económico con fines predictivos. Los resultados son comparados con los arrojados por otros métodos alternativos de reducción de dimensiones, obteniendo conclusiones a favor del uso del enfoque propuesto de reducción suficiente para variables mixtas.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ISSNs 1853-2411 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2010 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Derecho