Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.783 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indianité et créolité à l’île Maurice

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indians and Mestizos in the "Lettered City": Reshaping Justice, Social Hierarchy, and Political Culture in Colonial Peru

Más información

ISBNs: 9781607320180 (impreso) 9781607327127 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indias urbanas en Buenos Aires (1744-1820): Condiciones específicas, formas de sujeción y estrategias posibles

Más información
Autores/as: Jacqueline Sarmiento ; Emir Reitano ; María Marta Reca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2016 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología  

El trabajo de investigación que aquí se presenta toma a las indias de Buenos Aires, desde mediados del siglo XVIII hasta comienzos del XIX, como protagonistas. Si bien fueron un grupo minoritario en la ciudad, su presencia tuvo características que se ponen de relieve a partir de la definición de las condiciones específicas de las indias. Su definición involucra las variables de género, etnia y clase, entre otras. Se considera que estas actúan conjuntamente definiendo posiciones relativas en la sociedad. De esta manera, la construcción de alteridades en Buenos Aires virreinal constituye un marco general de la investigación. Se utilizan fuentes demográficas para analizar la particularidad de su presencia en la ciudad. Luego, tomando una escala de análisis reducida, se analizan los grupos domésticos de los que las indias formaron parte. En este contexto se busca analizar, a partir de la incorporación de otras fuentes, formas de sujeción que mantuvieron a las indias, aún siendo libres, bajo la autoridad de un amo o ama. Se incorpora una mirada sobre las estrategias que pusieron en práctica en diferentes situaciones y que pudieron, eventualmente, ampliar sus márgenes de acción. El estudio de la Casa de Recogidas ocupa un lugar central en esta investigación por la importancia que tuvieron las indias en esta institución. Fue el ámbito en que se implementaron las formas más explícitas de control, no sólo para las indias, funcionando también como prisión para mujeres. Sin embargo, la importante presencia indígena hizo del lugar un “centro” en el ámbito de la ciudad. Esto conduce a indagar acerca de las posibilidades de apropiación del espacio y la elección de la permanencia en el lugar. La última parte del trabajo aborda la transición del siglo XVIII al XIX, llegando hasta 1820, periodo en que se observa una disminución de las indias en las fuentes documentales. Aquí se retoma el análisis de las categorías, en un contexto complejo de reconfiguración de identidades.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indic Manuscript Cultures through the Ages: Material, Textual, and Historical Investigations

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medios de comunicación - Humanidades y artes - Historia y arqueología - Filosofía, ética y religión  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indic Manuscript Cultures through the Ages. Material, Textual, and Historical Investigations

Más información

978-3-11054-310-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2017 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indicador compuestos de calidad para el mejoramiento integrado de viviendas sociales en zonas áridas

Más información
Autores/as: Analia Alejandra Alvarez ; Arturo Buigues Nollens

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

Los presentes Indicadores Compuestos de Calidad para el Mejoramiento Integrado de Viviendas Sociales en Zonas Áridas, son el resultado de un proceso de investigación caracterizado por etapas cuyas particularidades marcan el camino seguido al tiempo que trazan las futuras direcciones de un proceso que ha tomado lugar y sucede día a día.En este sentido, se aborda la información de lo general a lo particular, a partir de la caracterización climática de las zonas áridas y la individualización de la vivienda social urbana en dichos contextos ambientales. Seguidamente, se detallan los distintos acontecimientos que marcaron el paradigma ambiental desde su irrupción en la segunda mitad del siglo XX hasta el desarrollo de los primeros métodos de evaluación, a principios de los ?90. Asimismo, de la singularización y clasificación de dichas herramientas se obtuvo el carácter de la información contenida en las mismas y sus principales críticas, las cuales involucran la búsqueda de un mayor grado de estandarización, usabilidad y simpleza que facilite la contextualización y disminuya la relatividad en su ponderación. En este sentido, y sobre la base de su potencial de regionalización, se definió a la herramienta VERDE como el método de referencia para la elaboración de una matriz de datos multivariada.Para la confección de esta última se superpuso simultáneamente, la estructura de datos de VERDE para el caso de la vivienda unifamiliar, con las normativas desarrolladas por el Instituto Argentino de Certificación y Normalización (IRAM) en relación con las propiedades higrotérmicas de los materiales y la sustentabilidad en la edificación, así como también los Estándares Mínimos de Calidad elaborados por la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación (SSDUV). El objetivo consistió en configurar una Matriz Datos Contextualizada que respondiera tanto a las necesidades de las viviendas sociales en zonas áridas como a parámetros internacionales en materia de evaluación ambiental. Como resultado, se obtuvo la información necesaria para la construcción de indicadores compuestos de calidad. Al respecto, destacan las técnicas estadísticas utilizadas, las cuales involucraron tanto el proceso analítico jerárquico como el análisis factorial de correspondencias múltiples y la geometría analítica.La validación de los indicadores desarrollados se realizó mediante la evaluación de distintos prototipos confeccionados en el ámbito del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y generalizados a nivel regional y nacional.Finalmente, se determinó en qué nivel se encuentra la práctica constructiva habitual de la vivienda social urbana de zona árida y el tipo de mejoramiento que necesita a los efectos de alcanzar mayores estándares de sustentabilidad conforme el paradigma de la arquitectura integrada. En este contexto el reto a futuro en el ámbito de la producción del hábitat social, involucra la incorporación en su desarrollo de estrategias en respuesta a metas ambientalmente conscientes. Con base en ello, se contrapone la situación actual de la vivienda social con distintos escenarios sustentables, a partir de los cuales pueden inferirse dichas estrategias para el corto, mediano y largo plazo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indicador de inestabilidad en el sistema financiero por riesgo de contagio

Más información
Autores/as: Mauro Alejandro Bellingeri ; Gabriel Basaluzzo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  

Basaluzzo, Gabriel

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indicadores comunitarios para la ciudad de Ensenada

Más información
Autores/as: Esteban Jesús Cabanillas ; Gabriela Fernanda Mollo Brisco ; Gladys Ferraro ; Estefanía Solari ; Ángel Florencio Queizán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Actualmente se está dando paso a una visión mucho más amplia en la discusión sobre cómo se alcanza el desarrollo y el bienestar de una sociedad. Sin dejar de valorar el aporte de la teoría económica y la necesidad de herramientas técnicas en pos de un crecimiento económico sostenido, se está cuestionando la posición de privilegio que tienen en detrimento de otros factores. De esta manera empiezan a aparecer nuevos indicadores que consideran factores como educación, sustentabilidad ambiental, corrupción, cultura, felicidad, entre otros. Pero cualquier medición del "bienestar social" resulta compleja y siempre cuestionable, dada la amplitud y abstracción del concepto, la poca evidencia empírica sobre cuáles son los factores que los ciudadanos consideran más importantes, y dado que cada sociedad pondera de diferente manera esos múltiples factores. Intentar identificar cuáles son estos factores y hacer un diagnóstico de la situación en que se encuentran los mismos es el punto de partida para comenzar cualquier discusión sobre cuál es el camino a recorrer para lograr una sociedad desarrollada y con pleno bienestar.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indicadores de desempeño para servicios de saneamiento

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indicadores de eficiencia productiva y reproductiva en rodeos lecheros

Más información
Autores/as: Mónica Belén Piccardi ; Gabriel Amílcar Bó

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  

Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2014.