Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.783 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indicadores de receptividad ovina en tres áreas ecológicas de la provincia de Santa Cruz

Más información
Autores/as: Miguel Alberto Andrade ; María Silvia Cid ; Gabriel Esteban Oliva

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en 2010

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indicadores edáficos para el diagnóstico de la fertilización nitrogenada en maíz en udoles de la Región Pampeana

Más información
Autores/as: Daniel Canova ; Alberto Raúl Quiroga ; Miguel Angel Taboada

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

El objetivo de este trabajo consistió en la búsqueda de metodologías de diagnóstico que mejoren la estimación de las dosis óptimas económicas de nitrógeno (DOE de N) en cultivos de maíz en dos zonas de suelos de características contrastantes los Argiudoles del sur de Santa Fe y los Hapludoles del NO de Buenos Aires. Se trabajó durante 5 campañas, se realizaron 20 ensayos de campo de fertilización con N en las primeras dos y 60 ensayos complementarios posteriormente. Se evaluó un conjunto de estimadores complementarios del N inicial del suelo (N-NO3 -) a la siembra: el N incubado anaeróbico (Nan), la MO joven (MOJ), la MO total (MOT) y la relación MOT con el contenido de arcilla y limo (Índice MOT/a+l). Las variables MOT, MOT/a+l, MOJ tuvieron correlación entre sí en suelos Argiudoles y Hapludoles y explicaron la variación del rendimiento. En Argiudoles el índice MOT/a+l fue el que mejor correlacionó con el rendimiento para los tratamientos sin y con N adicional. El Nan tuvo correlación con la MOT, con la MOJ y con el Índice MOT/a+l en Argiudoles y no así en Hapludoles. El N inicial (N-NO3-) condicionó los rendimientos interactuando con la disponibilidad de agua. La respuesta al agregado de N en Argiudoles correlacionó con las precipitaciones registradas en Diciembre y con las acumuladas en el ciclo (Octubre Enero) y aumentó en la medida que mejoró la condición de los sitios, calificada con las variables Nan, MOJ, MOT y MOT/a+l. En años de buenas precipitaciones (años Niño), el N inicial (N-NO3-) resultó el elemento de mayor peso para determinar el rendimiento de los cultivos sin N adicional y la respuesta al N en Argiudoles. En Hapludoles el rendimiento de maíz sin N y la respuesta al agregado de N adicional dependió también del N inicial (N-NO3-). El N total aportado por el suelo más el del fertilizante en Argiudoles y en Hapludoles,explicó el 18% y el 55% de las variaciones del rendimiento respectivamente. Si se agrega el N aportado por el suelo estimado a partir del Nan, las funciones explican el 44% y 65% del rendimiento para Argiudoles y Hapludoles respectivamente. Si se analiza el rendimiento relativo (RR) de cada sitio con el obtenido con la máxima dosis de N, la explicación asciende al 77% y 76% respectivamente. Se indican umbrales de 210 y 180 kg N ha-1 para alcanzar el 95% de RR para el sistema N del suelo + N del fertilizante para Argiudoles y Hapludoles respectivamente y de 200 y 204 kg ha-1 para maximizar el beneficio económico para Ardiudoles y Hapludoles respectivamente. En Hapludoles el rendimiento de maíz sin N adicional mostró correlación con el N inicial (N-NO3-) y con el Nan y la respuesta al agregado de N resultó inversa a esas variables y a la MOJ. En sitios con Nan superiores a 70 mg kg-1 no hubo respuesta a la fertilización adicional con N. Los modelos de regresión lineal múltiple elaborados que incluyen el N inicial (suelo + fertilizante) y el Nan explicaron el 70% y el 60% del RR a la máxima dosis de N en Argiudoles y Hapludoles respectivamente. En Argiudoles el modelo que explica el rendimiento del maíz sin N adicional utiliza el Índice MOT/a+l y en Hapludoles el N inicial (N-NO3 -), el Nan y la MOJ. En cuanto a los sitios con N adicional en Argiudoles el modelo incluye el Índice MOT/a+l, las precipitaciones de diciembre y el N inicial suelo + fertilizante. En el caso de los Hapludoles el modelo elegido incluye el N inicial suelo + fertilizante y el Nan. En cuanto a la respuesta a la fertilización con N en los Argiudoles el modelo utiliza las precipitaciones de diciembre y en los Hapludoles el N inicial (N-NO3-), el Nan y la MOJ. Si bien estos resultados son preliminares, surge que el N-NO3- inicial y los parámetros relacionados con la MOT, el Nan, la MOJ, el Índice MOT/a+l así como las precipitaciones y el AUS, son indicadores relevantes en la determinación del rendimiento de maíz y de su respuesta a la fertilización nitrogenada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indicadores inmunohistoquímicos de rechazo crónico o tolerancia en transplante renal de más de un año

Más información
Autores/as: Liliana Rosario del Carmen Nichele ; José Humberto Flores

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud  

El transplante renal ha dejado de ser un procedimiento experimental, para pasar a ser el tratamiento de elección en pacientes con insuficiencia renal crónica. El injerto renal ha aumentado su sobre vida por mejores regímenes inmunosupresores, como también, por mayor conocimiento y control respecto de la respuesta inmunológica, mejores métodos de preservación del órgano y compatibilidad de tejido, de esta manera han disminuido los episodios de rechazo, claramente en el primer año postransplante, pero no ha sido tan evidente después del año, por lo que debe pensarse en nuevas estrategias de identificación del rechazo, antes de que produzca daño irreversible.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indicadores para un modelo de medición de las actividades de marketing estratégico y operativo en la organización educativa universitaria privada

Más información
Autores/as: Ricardo de Elorza ; Carlos Steiger

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Este trabajo final de Maestría está enfocado sobre la base para la utilización de indicadores claves para el armado de un tablero de control que permita a la Universidad Privada objeto de estudio la posibilidad de implementar acciones en torno al marketing estratégico y operativo, con la finalidad de tomar decisiones programadas, diferenciadas y eficientes, con un fuerte trabajo conjunto entre las distintas áreas como son administración, finanzas y áreas académicas, junto al área de marketing y bajo entornos altamente competitivos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indicadores sustentables del transporte en una industria de consumo masivo

Más información
Autores/as: Alejandra Mariela Grbich ; Javier Darío Martin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados al turismo: Implementación de una metodología participativa para el diseño de indicadores territoriales de sustentabilidad socio-ambiental aplicados a la actividad turística con la com

Más información
Autores/as: Elisabet Rossi ; Rodolfo Bertoncello

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Nülan: Portal de Promoción y Difusión Pública del Conocimiento Académico y Científico (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ingenieria ambiental  

El presente trabajo de investigación se aboca en formular una propuesta de una metodología participativa (PMP) para el diseño de indicadores de sustentabilidad socio-ambiental aplicados a la actividad turística con la comunidad de Punta del Indio. Dicha propuesta, basada en la participación y la capacitación posibilitaría también la autogestión de un desarrollo local democrático, participativo y sustentable, cuyos protagonistas son los actores locales. Dicha comunidad habita en el Parque Costero del Sur, ubicado en la Provincia de Buenos Aires de Argentina, declarado Reserva de Biosfera por la UNESCO. El diseño e implementación de estos indicadores permitirá la incorporación de actitudes y comportamientos por parte de los pobladores, considerados en los lineamientos de la conservación del área en cuestión, que se desarrollarán en la instancia empírica del presente trabajo de investigación, lo que puede constituir otro aporte relevante de este trabajo.

Indicator Systems for Sustainable Innovation

Más información

ISBNs: 978-3-7908-1553-5 (impreso) 978-3-7908-1620-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca - Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indicator-based Sustainability Assessment of the German Energy System and its Transition

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Indicators of Children's Well Being: Understanding Their Role, Usage and Policy Influence

Más información

ISBNs: 978-1-4020-4237-9 (impreso) 978-1-4020-4242-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Medicina clínica - Ciencias de la salud - Psicología y ciencias cognitivas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Indice de ésteres de bebidas destiladas: normalización de métodos analíticos y aplicación a aguardientes de producción argentina

Más información
Autores/as: Juan Aníbal Brazzanovich ; Antonio Ceriotti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1945 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Plan de desarrollo: I - Antecedentes nacionales y extranjeros. Origen de los ésteres en las bebidas alcohólicas. II - Revisión de los métodos oficiales y convencionales vigentes en nuestro país y en naciones extranjeras. Estudio crítico general y especial. III - Proposición de métodos a adoptarse por las Oficinas Químicas Nacionales, Provinciales y Municipales. IV - Tabla de resultados experimentales y ensayos practicados sobre muestras elaboradas en establecimientos de jurisdicción nacional. V - Conclusiones. VI - Bibliografía.