Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impacto de la presión impositiva local sobre la competitividad de las empresas de Mendoza

Más información
Autores/as: Raúl Molina ; Alejandro Trapé ; Isabel Roccaro ; Gustavo Rivarola ; Ricardo Coca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Biblioteca Digital UNCuyo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

El objetivo general del trabajo es realizar un análisis del impacto de la política fiscal local sobre la competitividad de las empresas mendocinas. Dicho análisis comprende, por un lado, determinar si las empresas de Mendoza sufren una asimetría fiscal, soportando una presión impositiva legal, en los Impuestos a los Ingresos Brutos y de Sellos mayor que en las 24 jurisdicciones del país. Implica, por otro lado, determinar si la autoridad fiscal local cumple con los objetivos de la recaudación, sin generar distorsiones que ocasionen pérdidas de eficiencia o de equidad intersectorial. Esto permite la coexistencia de empresas que cumplen plenamente con sus obligaciones fiscales con otras que no lo hacen, lo que genera inequidad e ineficiencia en el sector privado de la economía.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impacto de la senescencia foliar sobre la producción de fotoasimilados y el rendimiento de maíz (Zea mays L.) bajo condiciones de estrés abiótico

Más información
Autores/as: Mariana A. Antonietta ; Juan José Guiamet ; Horacio A. Acciaresi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

El objetivo general de esta tesis fue estudiar si la demora en la senescencia foliar (carácter stay-green, SG) en híbridos de maíz confiere tolerancia del rendimiento al estrés abiótico. Se realizaron ensayos a campo utilizando híbridos contrastantes en la senescencia foliar. Se registró la evolución de la senescencia, la producción neta de fotoasimilados, el rendimiento y sus componentes. Bajo sequía en post-floración, los genotipos SG presentaron mayor producción de fotoasimilados y esto se relacionó con mayor conductancia estomática y con la retención de área foliar verde (AFV). Esta ventaja se tradujo en mayor rendimiento (a través de un mayor peso de grano, PG) en dos ensayos; en el tercer ensayo los genotipos SG presentaron menor partición a espiga por lo que el rendimiento no se diferenció del grupo de híbridos no stay-green (NSG). En condiciones de deficiencias de N, los genotipos SG presentaron mayor producción de fotoasimilados en post-floración mientras las temperaturas mínimas se mantuvieron por encima de 10°C, pero pérdidas netas de materia seca por debajo de este umbral que no se observaron en los genotipos NSG o con mayor nivel de fertilización. El carácter SG no se relacionó con el rendimiento o con el PG a bajo nivel de N (18 kg de N ha-1) pero sí al aumentar la dosis de fertilización (100 y 200 kg de N ha-1). En condiciones de estrés por alta densidad poblacional, se compararon dos genotipos. El genotipo SG presentó menor producción de asimilados, y menor inducción de la senescencia de las hojas basales por sombreo. El genotipo SG demoró la senescencia aún cuando la absorción de N en post-floración fue menor que en el genotipo NSG. El PG se relacionó con la concentración de N en granos, y ambos fueron menores en el genotipo SG, resultando en menor rendimiento. En un tercer ensayo, se incorporaron dos genotipos adicionales. En uno de ellos, el carácter SG se mantuvo sólo en las hojas superiores; éste genotipo SG presentó mayor PG y rendimiento en comparación con los otros tres. Finalmente, se analizó la degradación de proteínas foliares durante el llenado. La degradación de proteínas se relacionó positivamente con el PG en condiciones de deficiencias de N pero inversamente cuando las plantas se fertilizaron con 200 kg N ha-1. Uno de los genotipos SG mostró muy escasa degradación de proteínas mientras que en otro SG la degradación aumentó en respuesta a las deficiencias de N. En conclusión, la contribución del carácter SG a la estabilidad del rendimiento depende de la capacidad que presenten los genotipos SG para ajustar la expresión del carácter en función del ambiente (por ejemplo, induciendo la senescencia en respuesta al sombreo, o por deficiencias de N edáfico).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impacto de la sindicalización y la inflación en la felicidad

Más información
Autores/as: María Lía Milano ; Martín Tetaz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
El siguiente trabajo tiene como objetivo estudiar el impacto que tiene la inflación, a través de la sindicalización, en la felicidad de las personas como consecuencia de una variación en la distribución del ingreso. Si bien la inflación erosiona los ingresos de los asalariados, no lo hace a todos los individuos en la misma medida ya que se observa que aquellas personas que se encuentran sindicalizadas tienen la posibilidad de indexar su sueldo de una mejor manera generando un mayor ingreso relativo frente a los que no se encuentran en la misma condición sindical. De esta manera, en base a las investigaciones que señalan que es más importante para las personas el ingreso relativo que el absoluto, se prueba que la inflación genera mayor felicidad en las personas sindicalizadas frente a las no sindicalizadas. La base de datos utilizada es de General Social Survey durante el período 1974-2000.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impacto de la tecnología en la estructura organizativa de las empresas agrarias de la región pampeana de la República Argentina: un enfoque contingente

Más información
Autores/as: Angel Oscar Arostegui ; Juan José Gilli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impacto de la trisomia 21 en el compartimiento de celulas T circulantes y su asociacion con una respuesta exacerbada de interferones tipo I

Más información
Autores/as: Paula Araya ; Mariana Maccioni ; Eva Virginia Acosta Rodríguez ; Alicia Laura Degano ; Liliana Marina Cancela ; Adrian Adrian Kahn

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2019.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impacto de la variabilidad genética del mycobacterium tuberculosis en la respuesta innata del epitelio bronquial humano

Más información
Autores/as: Denise Kviatcovsky ; Silvia Susana de la Barrera ; Carlos Alberto Fossati

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

En trabajos previos de nuestro laboratorio hemos demostrado que la cepa M de Mycobacterium tuberculosis (Mtb) multirresistente a drogas prevalente en Argentina, ha montado diversos mecanismos para evadir la respuesta inmune innata y adaptativa del hospedador. Lo que indicaría que dicha cepa podría haber desarrollado mecanismos de evasión para permanecer invisible a los mecanismos de eliminación bacteriana del hospedador, lo cual explicaría su éxito epidemiológico. El rol del epitelio bronquial humano en el contexto de la infección por Mtb aún resulta desconocido así como también su interacción con los neutrófilos (PMN) en estas mismas condiciones. En este trabajo de tesis, nos propusimos evaluar si las cepas de Mtb M y la de referencia en el laboratorio, H37Rv son capaces de invadir y replicar dentro de la línea celular del epitelio bronquial humano Calu-6 y si el epitelio infectado con las mismas podría alterar las respuestas funcionales de los PMN, unas de las primeras células de la inmunidad innata en llegar al pulmón.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impacto de las condiciones de suelo en el clima del sur de América del Sur en diferentes escalas temporales

Más información
Autores/as: Natalia Liz Pessacg ; Silvina A. Solman ; Juan C. Labraga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

En esta tesis se evalúa la respuesta del clima regional del sur de Sudamérica a dos forzantes locales asociados a las condiciones de superficie, los cambios de uso/cobertura de suelo y los cambios en las condiciones de la humedad de suelo. Por otro lado, se analiza cómo la respuesta del clima regional a distintos forzantes remotos es modulada por los cambios de uso/cobertura de suelo. En primer lugar, se analiza la capacidad de una serie de modelos climáticos regionales para representar los balances de radiación y los flujos de calor en América del Sur, ya que los cambios en las condiciones de superficie afectan fuertemente estos balances. En particular, se evalúa la capacidad del modelo regional MM5, utilizado como herramienta para el abordaje de esta tesis. En segundo lugar, se estudia la respuesta del clima regional del sur de Sudamérica para diferentes escenarios idealizados de cambios de uso/cobertura de suelo, asociados a los procesos de desertificación, reforestación y remplazo de la cobertura actual por tierras para la agricultura, procesos que se han dado en nuestra región en las últimas décadas y que continúan teniendo una tendencia positiva. Se encontró que los cambios en la cobertura de suelo influyen fuertemente sobre la temperatura y la precipitación mediante cambios en los balances de energía y agua en el sur de Sudamérica. En tercer lugar, se evalúa cómo los cambios en la cobertura de suelo modulan la respuesta del clima regional a la señal asociada a distintos forzantes remotos, ENSO y el aumento en la concentración de los gases de efecto invernadero. Finalmente, se analiza el efecto de los cambios de humedad de suelo en la variabilidad climática estacional del sur de Sudamérica. En particular, considerando que la humedad de suelo es una de las variables con mayor memoria del Sistema Climático, se evalúa la influencia de este forzante local en la predictabilidad climática en escala estacional.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impacto de las emisiones de aerosoles sobre las precipitaciones de los Andes Centrales

Más información
Autores/as: Romina María Pascual Flores ; Salvador Enrique Puliafito

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En la actualidad, hay evidencia suficiente acerca de que los contaminantes atmosféricos antropogénicos tienen marcados efectos sobre los ecosistemas y la salud humana. En Argentina, se han coordinado actividades para evaluar y conocer estas emisiones. Aun así, teniendo en cuenta que la cuantificación y caracterización del impacto de las emisiones antrópicas de aerosoles a la atmósfera, posee todavía un alto grado de incertidumbre en lo relativo a la predicción del comportamiento de las variables meteorológicas, y por lo tanto en el clima; se ha intentado generar nuevos conocimientos y ampliar los existentes. Debido a que el debate público que involucra al cambio climático y sus efectos comienza a enfocarse en medidas de mitigación y acciones regulatorias, la comprensión y cuantificación de la influencia de las diferentes fuentes de emisión de aerosoles en el ciclo hidrológico, es de creciente interés, particularmente en zonas áridas o semiáridas como lo es la provincia de Mendoza, Argentina. Los aerosoles están vinculados a la redistribución de la radiación solar, que influye en la variación térmica de la atmósfera, ocasionando alteraciones en las formaciones nubosas. Estos aerosoles afectan la microfísica de las nubes, y por ende desempeñan un rol crucial, además pueden alterar las precipitaciones y/o el tiempo de vida medio de las nubes afectando a mediano y largo plazo las condiciones climáticas (Hansen, 1997) (Twomey, 1991)(Jones, 1994) (Charlson et al., 1992). El impacto de la contaminación ambiental por emisiones de material particulado, se sumaría a los efectos del calentamiento global. La incertidumbre debe ser reducida con el objeto de estimar de una mejor manera el impacto generado. La posibilidad de dar respuestas significativas, es una de las razones para intensificar los esfuerzos de investigación. Mediciones y estudios numéricos recientes demuestran la existencia de un efecto significativo de las partículas de aerosol sobre la cantidad y la distribución espacial de las precipitaciones (Rosenfeld, 1999) (Ramanathan et al., 2001) (Andreae & Rosenfeld, 2008) (Givati & Rosenfeld, 2004)(Lynn, 2005)(Jirak & Cotton, 2006). Algunos estudios han encontrado que la precipitación se ve reducida en áreas con alto grado de contaminación atmosférica (Rosenfeld, 2000) (Borys et al., 2000) (Freitas, 2005). Sin embargo otros hay encontrado aumento de precipitaciones alrededor de estas áreas (Shepherd & Burian, 2003)(Ohashi & Kida, 2002) (Vendrasco et al., 2009) (Artaxo, 1990). Esta controversia en los resultados probablemente se asocie a las condiciones ambientales de cada zona investigada, el grado de afectación ha de depender de la estabilidad atmosférica y, debido a esto, los efectos de los aerosoles sobre la precipitación pueden cambiar de acuerdo al lugar. En esta tesis se presentan los primeros avances obtenidos acerca de esta problemática sobre el territorio argentino, el cual hasta ahora no ha sido explorado en detalle. Se describe el análisis sobre la incorporación de contaminantes antropogénicos a los modelos de calidad de aire, para estudios de escala local y regional junto con el análisis de su influencia en los patrones de precipitación.El estudio se abordó utilizando los modelos numéricos atmosféricos de meso-escala como el WRF (Weather Research and Forecasting) y el modelo fotoquímico acoplado WRF/Chem que incluyan las características distintivas de la meteorología, las fuentes de emisión antrópicas, urbanas e industriales y de quema de biomasa.Las salidas de los modelos se contrastaron con estadística de precipitaciones de la zona de estudio para su validación. Los resultados fueron satisfactorios, ya que el modelo demostró su capacidad para reproducir eventos típicos de precipitación en una zona con topografía y meteorología complejas. Se comenzó trabajando sobre diferentes configuraciones para evaluar el desempeño del modelo dinámico WRF en las simulaciones de precipitación. Y posteriormente, se ha trabajado con WRF-Chem en donde se han introducido inventarios de emisiones propios, elaborados en el Grupo GEAA, a través de una herramienta modificada previamente para conseguir una representación espacio temporal más detallada y adecuada a los dominios de trabajo. Se examinaron escenarios en condiciones limpias (sin aerosoles) y condiciones contaminadas a diferentes niveles (con inclusión de aerosoles) para eventos típicos de precipitación. El trabajo realizado, demostró la capacidad de modelación local y regional de aerosoles y el modelo manifestó tener sensibilidad a la incorporación de los mismos. Al incluir los inventarios al modelo, se observó a escala local un leve aumento en la cantidad de precipitaciones de aproximadamente un 8%. En esta primera modificación al modelo, las partículas antropogénicas estarían actuando como núcleos de condensación (CCN) para la formación de gotitas de nube. Sin embargo, cuando las nubes se forman con altas proporciones de CCN en el aire, las partículas reducen la nube, reducen la coalescencia y conducen a una supresión de la precipitación (Andreae & Rosenfeld, 2008). Así se ha demostrado en esta investigación que tanto a nivel regional, como a nivel local un aumento en las cantidades de contaminantes presentes en la atmósfera provoca una disminución de precipitaciones en la zona. El grado de impacto parece ser sensible a la tasa de emisión. Para incrementos de contaminantes elevados en la provincia de Mendoza, los decrementos de lluvia alcanzan hasta el 60%. Finalmente, se han empleado datos satelitales para llevar a cabo un análisis independiente de los ya realizados con modelación numérica, con el fin de evaluar si la presencia de material particulado, en mayor o menor grado, presentaba alguna influencia sobre los patrones de precipitación del territorio argentino. Se evaluó, en particular, el impacto de los incendios sobre los patrones de precipitación en Mendoza.Al igual que los resultados obtenidos a través de la modelación, mediante el análisis a través de información satelital se pudo observar que a mayores cargas de material particulado (PM 2.5) presentes en la atmósfera, como consecuencia de incendios desarrollados en la zona, menores resultaron los registros de precipitación acumulada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impacto de las políticas de género en la cultura institucional de la Armada

Más información
Autores/as: Cristina Alejandra Nuñez ; Eva Amorín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Las Fuerzas Armadas, instituciones históricamente formadas por varones, se vieron transformadas en los últimos años por la implementación de políticas de género y la promoción de la inclusión de mujeres en sus filas. Este trabajo indaga sobre cómo sus integrantes han recepcionado estos cambios a partir de relevar las perspectivas de las y los agentes que se desempeñan en la Armada Argentina y de analizar en particular su mirada sobre las Oficinas de Género, consideradas el principal dispositivo de comunicación del cambio iniciado. La normativa que instaura la perspectiva de género en los dispositivos institucionales de las Fuerzas Armadas es rupturista de la lógica militarizada, en una institución de fuerte pregnancia masculina, que históricamente reunió –y aún reúne- en su mayoría sólo a varones. ¿Cómo se abren paso las mujeres ante este nuevo horizonte institucional y profesional? El acceso de las mujeres a las Fuerzas Armadas constituye un aspecto formalmente resuelto en la mayoría de los países latinoamericanos. No obstante, el ingresar no garantiza condiciones equitativas en el desarrollo de la vida profesional. El avance hacia la igualdad se agota en el acceso a la institución. Disminuyen luego las posibilidades de un desarrollo equitativo y quedan desatendidos requerimientos básicos para el ascenso de las mujeres conforme al nuevo escenario. Con el fin de realizar un diagnóstico sobre el impacto en la cultura institucional de la Armada de la implementación de políticas de género, busco conocer cuáles son las prácticas cotidianas de la rutina laboral de las mujeres en la actualidad, teniendo en cuenta que los cambios normativos se pusieron en vigencia a partir de 2005. A través de entrevistas a integrantes de la Fuerza, junto a la revisión de documentos emitidos desde el Ministerio de Defensa, en este trabajo se intenta dar cuenta de la transición en la que se encuentra hoy la inserción de las mujeres en las Fuerzas Armadas. Analizo el modo en que fueron implementadas las políticas de género desde la perspectiva de varones y mujeres de la fuerza, en especial cómo fue la política comunicacional hacia el interior de la institución a través de la creación de Oficinas de Género, de tal modo de identificar en qué medida son conocidas las nuevas normas, su grado de aceptación y cuáles son las posibles resistencias que generan. Para esto, el estudio se centra en entrevistas a integrantes de la Armada Argentina que desempeñan funciones en el Edificio Libertad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impacto de las redes informales en el desarrollo de talento: análisis de un caso de la industria de IT

Más información
Autores/as: Laura Mabel Alonso ; Genoveva Grillo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
"El propósito del presente trabajo es analizar si las redes informales impactan en el desarrollo de talento, en el caso particular de los empleados de la industria de IT en la Argentina. La relevancia de estos dos temas, redes y talento, está dada por una serie de cambios en el ámbito de las organizaciones del trabajo, que se han dado en los últimos años. Estos cambios han hecho que las organizaciones comiencen a darse cuenta que deben promover la gestión del talento, ya que la capacitación constante trae consigo el potencial desarrollo de talento por parte de los empleados. Al mencionar la gestión del talento y la capacitación constante, surge un concepto que está muy relacionado con ellos: el conocimiento. Este conocimiento es el eje de un paradigma que surgió en los 80: la Sociedad del Conocimiento. Esta sociedad del conocimiento posibilita el desarrollo de redes donde se comparte conocimiento, y facilita la construcción de redes personales o informales entre los empleados de una organización. De aquí que estos cambios sociales, dan cuenta de la correlación que posiblemente exista entre ambas variables: talento y redes. Para analizar esta la potencial relación se estudiará la evolución de estas variables en un grupo de personas del área de IT a lo largo de un período de tiempo. Mi campo de acción es el sector de IT porque en él puedo percibir cierta dificultad tanto para el desarrollo de talento como para las relaciones entre empleados dentro de la organización. Por estas razones me atrae la idea de realizar este análisis, para evaluar si el desarrollo de redes podría ser una de las causas que afectan el desarrollo de talento en la industria de IT en Argentina. Los resultados de este trabajo constituyen un primer paso en la investigación de este tema."