Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adquisición de habilidades prácticas en la carrera de Medicina: Utilización de estrategias de simulación en la enseñanza de Medicina Interna I. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata

Más información
Autores/as: Carlos Eduardo Feller ; Margarita Ana Salas ; Ana María (asesora pedagógica) Ungaro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

La formación de profesionales de la salud es un proceso complejo que requiere que el estudiante adquiera conocimientos científicos, desarrolle habilidades y destrezas prácticas, valores, actitudes y juicio clínico, que le permitan solucionar, en su práctica profesional, problemas de salud individual y colectiva. La enseñanza de la asignatura Medicina Interna ha tenido siempre en nuestra Facultad un perfil eminentemente teórico, positivista, centrado en la adquisición de contenidos. Se considera que el profesor es el que sabe, siendo el alumno, un mero receptor pasivo. Predominan las clases expositivas, se acumulan datos y temas con un aprendizaje memorístico, dejando de lado otras habilidades como la formación en valores y el desarrollo de un pensamiento crítico. La necesidad de cumplir con la Resolución 1314 del Ministerio de Educación de la Nación, que establece los estándares que deben alcanzarse para la acreditación de las carreras de Medicina hace imperioso introducir en los planes de estudio nuevas estrategias de enseñanza que permitan incorporar distintas habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales Este trabajo se propone la implementación de una nueva metodología de enseñanza, que consiste en la realización de actividades de integración al finalizar cada módulo de la asignatura Medicina Interna I. Estas tendrán como base, la creación de un escenario simulado, donde se planteará un caso clínico. Allí los alumnos aplicarán los conocimientos teóricos adquiridos, confeccionando la historia clínica, realizando el examen físico, elaborando una ruta diagnóstica y por último proponiendo una terapéutica adecuada. Luego de cada actividad se realizará una reunión de reflexión donde se discutirá lo ocurrido en la situación problemática simulada, resaltando los aciertos y analizando los errores cometidos. A través de la enseñanza con simuladores el alumno tendrá un rol más protagónico y directo en su aprendizaje, adquiriendo habilidades y destrezas prácticas y comunicacionales, mejorando el trabajo en equipo y la relación médico-paciente, factores todos que incrementarán la seguridad global de los enfermos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adquisición de la madurez sexual y caracterización del patrón de crecimiento y reproducción en Chasmagnathus granulata, DANA, 1851 (Brachyura, Grapsidae, Sesarminae) de Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina

Más información
Autores/as: Laura Susana López G. ; Enrique M. Rodríguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1997 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Se estudió la adquisición de la madurez sexual en Chasmagnathus granulata según los criterios histológico (talla de maduración gonadal), alométrico (talla de cambio en el nivel de alometría de los caracteres sexuales secundarios) y funcional (talla a la que los individuos participan en el evento reproductivo). Se discutió la relación de dichos criterios con el concepto de "muda puberal”. Para ambos sexos la madurez histológica es previa a la madurez alométrica. En las hembras, la madurez funcional se inicia en la talla histológica haciéndose poblacionalmente más relevante a partir de la talla alométrica. En los machos, la madurez funcional es previa a la talla alométrica, pero sería más relevante a tallas similares a la talla alométrica de las hembras. Existe "muda puberal" para ambos sexos. La madurez sexual se alcanzaría al segundo ó tercer año de vida, dependiendo del momento del reclutamiento de juveniles. Las hembras adultas tendrían hasta 4 puestas por período reproductivo, con un período de incubación de 1 mes. Fuera del período reproductivo, ambos sexos mudan durante Abril y Mayo. Los adultos mudan 1 ó 2 veces al año; los juveniles al menos 3 ó 4 veces. Las puestas de huevos, eclosiones larvales y mudas estarían modulados por factores exógenos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adquisición del lenguaje: conciliando empirismo e innatismo

Más información
Autores/as: María del Carmen Perot ; Liza Skidelsky

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adquisición y seguimiento en tiempo real para receptores GNSS multiantena

Más información
Autores/as: Gerardo Ludovico Puga ; Pedro Agustín Roncagliolo ; Miguel Angel Mayosky ; Eduardo Paolini ; Roberto Costantini ; Javier A. Areta

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  

El presente trabajo consiste en el desarrollo y la implementación de los algoritmos de adquisición y seguimiento de señales para un receptor GNSS GPS/GLONASS con múltiples antenas de entrada apto para ser integrado como instrumento de a bordo de un vehículo de tipo cohete como los utilizados para realizar la puesta en órbita de cargas satelitales. Son cuatro los requerimientos más importantes que deben satisfacer los algoritmos diseñados. El primero es la capacidad de operar correctamente bajo las condiciones dinámicas dominantes durante la misión de un vehículo de esta categoría. El segundo es la capacidad de procesar de forma simultánea y coordinada las señales recibidas a través de un sistema de cuatro antenas distribuidas en la periferia del cuerpo del vehículo, y ser capaz de mantener el sincronismo con las señales incluso cuando cambios en la orientación del vehículo modifiquen las condiciones de visibilidad del conjunto de antenas. En tercer lugar, el receptor debe poder procesar las señales civiles transmitidas por los satélites de los dos sistemas de posicionamiento operativos en la actualidad, el estadounidense GPS y el ruso GLONASS. Por último, todo el procesamiento debe realizarse en un sistema embebido y en tiempo real. Estos algoritmos, serán implementados sobre la base de un prototipo del hardware y software del receptor GPS/GLONASS multiantena y serán ensayados para verificar su correcto funcionamiento en una serie de condiciones tanto dinámicas como estáticas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adquisiciones de empresas. Ideas para mejorar el proceso de implementación en las Pyme de Argentina

Más información
Autores/as: Ariel Jofre ; Leandro A. Viltard

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

La adquisición de empresas constituye un medio por el cual se materializa la estrategia empresarial de las organizaciones. En el largo plazo, se presentarán cada vez más y mayores acuerdos, sorprendiendo el bajo porcentaje de implementaciones exitosas observadas, entendidas como aquellas que logran efectivizar la estrategia y los motivos que llevaron a realizarlas. La hipótesis de la presente investigación –que fuera corroborada- contempla que el proceso de implementación de la adquisición de empresas Pymes de Argentina puede mejorarse a partir de la incorporación de actividades tales como la gestión del cambio, de la comunicación, del factor humano, como así –también- la integración de culturas, de procesos, de sistemas y de estructuras organizativas. La unidad de análisis la constituye el proceso de adquisición de empresas, y –más específicamente- el proceso de implementación en Pymes. Se trata de un trabajo en el que se ha recurrido a una metodología cuali-cuantitativa –con predominio cualitativo- que fue orientado por el Marco Teórico e Investigativo. Por tal motivo, se planteó un análisis entre lo estudiado por distintos autores importantes y lo que las empresas realizan en la práctica al respecto de lo estudiado. El diseño de la investigación es no experimental y transversal.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adquisiciones en la industria bancaria: desafíos para el due diligence y valuación de las fintech

Más información
Autores/as: Julio Fava ; Enrique Hofman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Hofman, Enrique

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adrenal Cortex: From Physiology to Disease

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medicina básica  


Adrenal Glands: Diagnostic Aspects and Surgical Therapy

Más información

ISBNs: 978-3-540-41099-7 (impreso) 978-3-540-26861-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Medicina clínica  


Adrenomedullin in Cardiovascular Disease

Más información

ISBNs: 978-0-387-25404-3 (impreso) 978-0-387-25405-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Medicina clínica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Adrianallarin's Blog: De Allá para acá y viceversa

Más información
Autores/as: Adriana Papariello ; Sergio Ramos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de las Artes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

Por que debo justificarme paso a contarles el porque, el para que, y el como de este blog. Se creó por expresa solicitud del Taller de Producción del Posgrado en Producción y Análisis en Textos Críticos I.U.N.A.. La finalidad del mismo es dar a conocer y difundir mi obra, algunos de mis escritos personales y textos de las críticas que realicé a otros artistas y críticas realizadas a mi obra, por otros. Escogí el formato de “Paginas” y no de “Entradas”, dado que el dinamismo del Blog pretendo darlo por el ida y vuelta con los visitantes y no por la periodicidad de los posteos. Así mismo me lo requeria la variedad de formas de lo presentado, respecto a los textos e imágenes expuestos aquí. En cuanto a la plantilla utilizada, tuve en cuenta sus posibilidades estéticas. De lo antes comentado se desprende que cumplirá con una doble función, la de difundir mi trabajo como artista y profesional, y la de abrir un espacio de debate (dificil de lograr si no por este medio) partiendo de mis autocríticas en busca de una respuesta de los visitantes.