Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.783 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El grupo de Weyl y la estructura diferenciable de la órbita de similaridad de una esperanza condicional

Más información
Autores/as: Martín Argerami ; Demetrio Stojanoff ; Oscar Barraza

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1998 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  

A mediados de la década de 1980, se inició una fructífera colaboración entre H. Porta y L. Recht, a quienes pronto se les sumó G. Corach, en la que atacaron una aproximación a la teoría de álgebras de operadores desde el punto de vista de la geometría diferencial. Más tarde se fueron uniendo a este proyecto varios investigadores, como D. Stojanoff, E. Andruchow, A. Maestripieri, A. Varela. Se obtuvieron resultados de caracterización, en función de la estructura geométrica, de propiedades algebraicas de álgebras de von Neumann y C* (ver, por ejemplo, [ACS]), y aún se continúan hallando diversas generalizaciones y aplicaciones. De esa línea participa este trabajo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El grupo operativo de productores agropecuarios como estrategia de intervención en el Programa Cambio Rural. Identificación de factores que condicionan su funcionamiento: Estudio del caso Trenque Lauquen

Más información
Autores/as: Juan Carlos Cristo ; Alejandra Gutiérrez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  

Tesis presentada para acceder al grado de Magister Scientiae en Desarrollo Rural, de la Universidad Nacional de San Martín y la Universidad Autónoma de Madrid, en junio de 2010

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Guiniguada

Más información

ISSNs 0213-0610 (impreso) 2386-3374 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde may. 2025 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Lenguas y literatura  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El guión transmedia: una propuesta metodológica para contar con todos los medios. Análisis y sistematización del proceso creativo para narrativas transmedia en el campo de la no ficción

Más información
Autores/as: Anahí Lovato ; Fernando Irigaray ; Sebastián Castro Rojas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia política  

El presente trabajo representa un estudio sobre el desarrollo de proyectos transmedia de no ficción en un contexto donde los procesos de convergencia digital transformaron el ecosistema de medios, posibilitando la emergencia de nuevas especies narrativas y nuevas formas de producción, circulación y consumo de contenidos periodísticos y documentales. Esta investigación analiza, en primer lugar, las características de las narrativas transmedia y las adaptaciones de los discursos documentales al nuevo escenario tecno-social. Asimismo, recupera y revisa exhaustivamente dos proyectos transmedia de no ficción desarrollados por la Dirección de Comunicación Multimedial de la Universidad Nacional de Rosario: Tras los pasos de El Hombre Bestia (2013) y Mujeres en venta (2015). Tales experiencias -consideradas conjuntamente con una serie de modelos de producción para transmedia storytelling desarrollados por productores e investigadores de diferentes ámbitos (Hayes, 2011; Pratten, 2015; Scolari, 2013; Gambarato, 2013; Giovagnoli, 2017; entre otros)- permiten identificar una secuencia de procesos creativos para el diseño narrativo transmedia que se plasman luego en una propuesta metodológica posible: una plantilla para diseñadores y guionistas de proyectos transmedia de no ficción. Como corolario, se presenta también la maqueta del sitio writetransmedia.org, pensado para publicar y distribuir contenido especializado sobre el diseño transmedia con énfasis en el guión de proyectos de no ficción.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El hábitat de Aedes aegypti (Diptera:Culicidae) en Buenos Aires para distintas escalas espaciales de estudio

Más información
Autores/as: Darío Vezzani ; Nicolás Schweigmann

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2003 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Geografía social y económica  

El estudio del hábitat de Aedes aegypti es de gran importancia para el desarrollo e implementación de acciones de control efectivas. Con el objetivo de caracterizar el hábitat de este mosquito e identificar los factores que influyen en su calidad, se realizaron estudios para las siguientes escalas espaciales: los cementerios como macrohábitats, los parches dentro de un mismo cementerio, los microhábitats dentro de un mismo parche, y los recipientes donde cría. Entre 1998 y 2001 se llevaron a cabo monitoreos de actividad de oviposición de las hembras y de sitios de cría. Se estudió la asociación entre el nivel de infestación y la oferta de recipientes, la cobertura vegetal, la proximidad de otros sitios favorables, la sombra, la temperatura del agua, el orden y la limpieza del ambiente, y distintas características de los recipientes. En todas las escalas estudiadas se observaron gradientes del nivel de infestación del vector. Los ambientes que alcanzaron los mayores niveles de infestación, también fueron los que permanecieron infestados durante más tiempo. Entre las variables estudiadas, la vegetación y la proximidad a otras áreas favorables demostraron una asociación positiva con la calidad del hábitat de Ae. aegypti. La variable oferta de recipientes no se halló asociada con los niveles de infestación, en ambientes con más de 100 recipientes por hectárea. El material de los recipientes influyó en la calidad como hábitat de cría, dependiendo de las características del ambiente. Los recipientes de plástico fueron los más favorables y los de metal los menos favorables para la proliferación del vector. El nivel de infestación no se halló asociado con la capacidad de los recipientes. Los resultados sugieren que en áreas urbanas los ambientes más favorables para Ae. aegypti son aquellos de gran acumulación de recipientes con agua, protegidos de las condiciones ambientales extremas por la vegetación o por estructuras antrópicas. Estos ambientes actuarían como focos de proliferación y dispersión hacia el resto de la ciudad y sobre ellos habría que concentrar los esfuerzos para reducir la abundancia del mosquito. Los cementerios en Buenos Aires son sitios adecuados para ser utilizados como modelo en estudios ecológicos de culícidos urbanos que crían en recipientes artificiales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El habla del docente universitario una herramienta en la transmisión de conocimientos

Más información
Autores/as: Marta Raquel Muñoz ; Alicia Ruth Fernández

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

Tesis (Maestría)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2008

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El habla infantil en cuatro dimensiones

Más información

ISBNs: 978-9-68121-122-6 (impreso) 978-6-07628-622-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2004 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Lenguas y literatura  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El habla y el juego en la psicoterapia de niños

Más información
Autores/as: María Cristina Lamas ; Oscar Miguel Dadamia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medicina clínica - Psicología y ciencias cognitivas - Medios de comunicación - Filosofía, ética y religión  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El hambre en el mundo y los excedentes agrícolas: aspectos básicos y de financiación

Más información
Autores/as: Carlos Alberto Recondo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1967 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Harakah

Más información

ISSNs 1858-4357 (impreso) 2356-1734 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2009 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes