Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseño, construcción y evaluación de un inmunógeno específico para la prevención de mastitis bovina producida por Streptococcus uberis

Más información
Autores/as: Melina Soledad Perrig ; Carolina Veaute ; Patricia Zamorano ; Alejandra Capozzo ; Liliana Odierno ; María Sol Barbagelata

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
La mastitis bovina es una enfermedad importante del ganado lechero. Es responsable de grandes pérdidas económicas para los agricultores y la industria láctea, una de las principales actividades económicas de la Argentina. Streptococcus uberis es un patógeno ambiental que no puede ser controlado con las medidas establecidas por los organismos internacionales y nacionales. La alta incidencia de este patógeno en Argentina y otros países del mundo y la falta de tratamiento antibiótico eficaz durante los períodos de mayor incidencia, centran el problema en la búsqueda de terapias alternativas que tiendan a disminuir el uso de antibióticos, tales como terapias Inmunoprofilácticas. El principal objetivo de este trabajo fue desarrollar un inmunógeno específico para la prevención de la mastitis bovina causada por S. uberis. Este estudio permitió determinar que dos factores de virulencia: PauA y SUAM, son altamente conservados y prevalentes en aislamientos de S. uberis de Argentina, y constituyen candidatos vacunales capaces de generar una respuesta inmune significativa. Además, los resultados indican una región dentro de la molécula SUAM, que tendría un papel importante en el mecanismo patogénico de esta bacteria. La inmunización bovina con el prototipo de la vacuna indican que ambas proteínas, formuladas con el adyuvante adecuado, pueden generar una respuesta inmune que es prometedora para futuros ensayos de vacunas contra S. uberis.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseño, construcción y operación de un lisimetro de bajo costo

Más información
Autores/as: Matías Ricardo Silicani ; Raúl Eduardo Rivas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 CIC Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

El objetivo del presente trabajo es: Diseñar, construir y operar un lisímetro de pesada de bajo costo dentro de la parcela del Instituto de Hidrología de Llanuras “Dr. Eduardo Usunoff”, ubicada en el Campus Tandil (37º 17´ de latitud Sur y a los 59º 07´ de longitud Oeste, 214 msnm), perteneciente a la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires. A partir de esto, se pretende estimar la evapotranspiración real (ETr) del sistema suelo-agua-planta para una mezcla de gramíneas y estudiar la evolución diaria de la humedad de suelo en todo el perfil del lisímetro a través de sensores de humedad de suelo. El montaje se realizó de acuerdo a Aboukhaled y Smith (1982), la superficie del lisímetro es de 0,27 m2 y tiene una profundidad de 0,88 m (con una profundidad útil de suelo de 0,60 m) y un diámetro de 0,59 m. La profundidad seleccionada es debido a que la exploración de raíces no supera los 0,50 m. Además se conectaron sensores Decagon modelo EC-10 y sensores Cavadevices modelo SCH-20, para el monitoreo de humedad en todo el perfil, conectados a un logger con una resolución temporal horaria. Las características técnicas y detalles de construcción considerados garantizan medidas de pérdida de agua de calidad con una resolución temporal de tres días y un error de estimación del orden de 0,5 mm día-1 . Es fácil de reproducir en otros sitios y el costo no es elevado. Es importante indicar que el lisímetro facilitó el seguimiento de la disponibilidad de agua en el perfil y que las comparaciones realizadas con medidas indirectas son consistentes. En la actualidad se encuentra con vegetación y en condiciones operativas que son representativas de la superficie de referencia considerada en la definición de Penman Monteith.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseño, desarrollo y evaluación de material didáctico web para la enseñanza del español como lengua extranjera a niños de siete años de edad

Más información
Autores/as: Carlos Andrés Balanta Zamora ; María Alejandra Zangara

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

El presente trabajo describe la jornada de diseño, desarrollo y evaluación de un material didáctico web para la enseñanza del español como lengua extranjera a niños de siete años de edad, denominado “La Aventura del Saber y Explorar el Español como Lengua Extranjera” que fue implementado en una escuela pública de los Estados Unidos como apoyo a las clases del grado segundo de primaria. Esta propuesta nace como continuación del trabajo de investigación “Evaluación de materiales didácticos web para la enseñanza del español a niños con edades entre 5 y 7 años” (Balanta, 2016) que sentó un precedente para conocer los materiales didácticos web disponibles para la enseñanza del español a niños y los abordajes de diseño instruccional en los que estos materiales se focalizan. En este trabajo se presentan las metodologías para la enseñanza de lenguas que fundamentaron el desarrollo del prototipo; el enfoque comunicativo y sus metodologías subyacentes: el aprendizaje basado en contenidos, el aprendizaje basado en tareas y el enfoque léxico. De igual forma, esta propuesta se basó en las metodologías para la elaboración de materiales didácticos web de (Pere, 1995) y (Galvis P. Alvaro, 1999), de las cuales surgió una metodología especifica que se adaptó a las necesidades del proyecto. Como resultado, se llevó a cabo un análisis de necesidades que brindó una fotografía general de los requerimientos que el prototipo debía tener: las motivaciones y percepciones que los estudiantes tenían sobre un material didáctico web, lo que les gustaría que les ofreciera, entre otros aspectos. Seguidamente, se realizó el diseño del material que consistió en la creación del guion multimedia que anticipó el prototipo del material a desarrollar. Luego se prosiguió con el desarrollo donde se pusieron en práctica los conceptos teóricos investigados en la fundamentación y las funcionalidades del guion. La implementación y evaluación de este prototipo permitió observar los avances lingüísticos de los estudiantes por medio de una prueba de entrada y otra de salida. Finalmente, la investigación concluyó con el establecimiento de nuevas líneas para trabajos futuros.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseño, desarrollo y evaluación de material educativo digital sobre la anatomofisiología del hipotálamo: una experiencia

Más información
Autores/as: Hilda Liliana Sánchez ; Enrique Leo Portiansky ; Cecilia Verónica Sanz ; Gustavo Zucolilli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Medicina básica - Educación  

Con la necesidad de buscar soluciones alternativas para poder adaptarse a los cambios que presenta el nuevo plan de estudios de la carrera de Medicina Veterinaria, los docentes del curso de Anatomía comenzamos a utilizar otras estrategias de enseñanza, tales como herramientas de aprendizaje visual y el uso de recursos tecnológicos. La presente investigación se orientó a realizar una contribución en el área metodológica para el diseño, desarrollo y evaluación de material educativo digital. Tuvo como objetivo que los alumnos que trabajasen con el material educativo digital desarrollado en el marco de esta tesis, debieran tener un mejor rendimiento académico que los alumnos que utilizasen la bibliografía convencional como material de estudio. La investigación se realizó a una muestra de 72 estudiantes del primer año de la carrera de Ciencias Veterinarias durante los ciclos lectivos 2006 y 2007. Se estructuró en dos fases: una inicial, donde se distribuyó el material hipermedial previo al dictado de la actividad presencial obligatoria sobre Sistema Nervioso, como apoyo a la bibliografía convencional, y donde se validó el uso del material educativo digital desarrollado mediante un cuestionario al finalizar el dictado de la actividad. En la fase final, se analizó el resultado de la evaluación sobre el Sistema Nervioso Central para ver el impacto alcanzado en el aprendizaje, comparando los resultados de la misma entre el grupo control que no utilizó el material hipermedial con el grupo experimental que tuvo acceso al material educativo digital. Los resultados obtenidos indican que los entornos utilizados permitieron generar ambientes de aprendizaje de mejor calidad logrando modificar el rendimiento académico, pues se elevó la cantidad de alumnos aprobados en el grupo experimental, así como una mayor asistencia a clase, generando un factor de mayor confianza y motivación. Con estos nuevos materiales educativos se pretende complementar las prácticas tradicionales propias del estudio de la Neuroanatomía buscando, fundamentalmente, el logro de aprendizajes significativos y por ende, a mejorar los rendimientos académicos. Sin embargo, debemos reconocer que hay enfoques inherentes a la enseñanza de esta ciencia, que defienden el uso de recursos convencionales, tales como piezas anatómicas cadavéricas o materiales momificados. La innovación no intenta suplantar dichos recursos, sino procura articularlos con otros soportes educativos que eviten o minimicen el sacrificio de animales, además de atender a la necesidad de respetar las normas de bioseguridad, evitando el uso de sustancias tóxicas nocivas para la salud de los alumnos y docentes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseño, desarrollo, caracterización y análisis de sensores de fibras ópticas: Aplicación al estudio de materiales y estructuras

Más información
Autores/as: Angélica María Mesa Yandy ; Ricardo Duchowicz ; Marcelo Ricardo Trivi ; Enrique Eduardo Sicre ; Jorge Torga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  

Desde hace ya varios años, los sensores de fibra óptica se han empleado en el sector aeroespacial, en grandes obras de ingeniería civil, en proyectos energéticos (petróleo, gas, energía eólica), transporte (automóviles, barcos, aviones, trenes), aplicaciones médicas y químicas, etc., dado que constituyen herramientas de monitorización fiables y precisas. La razón principal son sus ventajas predominantes tales como tamaño pequeño, en general poseen bajo costo, utilizan materiales abundantes en la naturaleza (el silicio, que es eléctricamente aislante) y poseen la propiedad de ser básicamente inmunes a la radiación electromagnética. En el desarrollo de esta tesis se diseñaron y aplicaron diferentes técnicas que incorporan sensores basados en fibra óptica al estudio de materiales compuestos y cementiceos. En particular se utilizaron dispositivos de tipo interferométrico debido a su alta sensibilidad y por su precisión sub-micrométrica. Por otro lado, la tecnología de fibra óptica permite desarrollar sensores poco invasivos que pueden embeberse en el material bajo estudio durante su elaboración, sin modificar sus propiedades. De esta manera, para caracterizar el proceso de curado y endurecimiento de materiales como los mencionados, se estudió su evolución dimensional mediante el empleo de sensores interferométricos tipo Fizeau y redes de Bragg grabadas en fibra óptica (FBG). Las resinas analizadas son de aplicación en odontología, por lo que resulta de sumo interés evaluar el grado de contracción del material durante el curado, ya que eso puede generar grietas que dan lugar a la formación de caries. En el caso de los materiales cementiceos, los avances realizados en el desarrollo de nuevas formulaciones mediante la introducción de diversos aditivos a las mezclas, han dado origen a líneas de investigación que requieren técnicas de caracterización cada vez más precisas y más sensibles. La monitorización de cambios de temperatura o del desarrollo de tensiones y grietas durante el proceso de curado de polímeros y el fraguado de mezclas a base de cemento Portland, tiene un interés tecnológico permanente. Además, el control de cargas distribuidas tiene interés en sí mismo y para detectar la aparición de grietas, su progresión y cualquier deterioro de las propiedades elásticas del material. Áreas como la aeronáutica, la obra civil y la medicina se beneficiarían con el desarrollo de herramientas de control fiables y precisas. Por ello se planteó una propuesta de detección de grietas presentando un modelo basado en el uso de redes de Bragg con chirp (CFBG) y un esquema experimental para su concreción. En este contexto, la presente Tesis de Doctorado se ha ordenado de la siguiente manera: En el Capítulo 1 Introducción a los Sensores de Fibra Óptica. Aplicación al estudio de materiales, se brinda un panorama de los sensores de fibra óptica, indicando sus características generales y algunas de sus aplicaciones actuales en diferentes áreas. Asimismo, se realiza una introducción sobre los materiales estudiados con las técnicas mencionadas. En el Capítulo 2 Redes de Bragg en fibra óptica, se presentaron los principios básicos que describen las características y funcionamiento de estos dispositivos. Inicialmente, se muestra una síntesis de los diferentes tipos de redes y luego se enfoca el análisis en la descripción de aquellas que se utilizaron en cada una de las aplicaciones desarrolladas en esta Tesis (redes de Bragg – FBG y redes de Bragg con chirp - CFBG). Partiendo desde la definición, se discute su principio de funcionamiento, modelado teórico, grabado en fibra óptica fotosensible y caracterización de las mismas. Además, se plantea la primera aplicación desarrollada en la Tesis un Sensor de Vibraciones utilizando un interferómetro de Fizeau y redes de Bragg, y se comparan los tipos de respuestas de estos dos sensores ópticos. En el Capítulo 3 Interferómetro Fizeau (IF) de fibra óptica, se describen las principales características y propiedades del dispositivo, y los esquemas de medida con detección temporal o espectral. En el Capítulo 4 Caracterización de cambios dimensionales de resinas fotocurables utilizando sensores de fibra óptica (FBG e IF), se comienza realizando una descripción de algunas características y propiedades de estos materiales (tipos de resina usados en odontología como material de obturación, su composición química, mecanismos de polimerización, entre otras cuestiones). A continuación, se describe el arreglo experimental utilizado para llevar a cabo el proceso de fotopolimerización, el monitoreo de la temperatura, las probetas de material empleadas y el montaje diseñado para posicionarlas a la hora de realizar las medidas. Posteriormente, se describen las técnicas y los esquemas de medida, basados en el interferómetro de Fizeau y en redes de Bragg, empleados para monitorizar el proceso de polimerización de resinas fotocurables comerciales (Filtek 60 y Z250 XT de 3M) y de otras resinas en etapa de desarrollo. Se compararon sus respuestas y el nivel final de contracción para cada caso. En el Capítulo 5 Caracterización de cambios dimensionales de pastas de cemento y mortero en estado fresco, se estudia el fraguado de estos materiales y se evalúan los niveles de contracción/expansión que experimentan desde el momento de preparación de la mezcla. Inicialmente se incluyen conceptos generales, definiciones específicas, parámetros, etc. Luego, se discuten los esquemas de medida empleados para monitorizar los cambios dimensionales, ya sea utilizando redes de Bragg en fibra o el Interferómetro de Fizeau. En el Capítulo 6 Aplicación de redes de Bragg con Chirp (CFBG) en la detección de cracks o fisuras, se modeló teóricamente una red de Bragg con chirp lineal utilizando el método de la Matriz de Transferencia, para luego aplicarlo en la detección de fisuras generadas en materiales. Se evaluaron tanto el espectro de reflexión como el retardo de grupo. Además, se implementó experimentalmente una situación equivalente a la fisura del material en cuestión. Este tema fue el objetivo de estudio y fue iniciado durante una estadía de seis meses (Septiembre – Marzo / 2016) en el Laboratorio de Fibras Ópticas del Departamento de Física Aplicada y Electromagnetismo de la Universidad de Valencia, España, dirigido por el Dr. Miguel V. Andrés. Finalmente, se presentan las Conclusiones y dirección futura de la investigación, con la que se dará continuidad a la tarea llevada a cabo hasta aquí.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseño, implementación y análisis de un recorrido de estudio e Investigación codisciplinar en matemática y física en la escuela secundaria

Más información
Autores/as: María Paz Gazzola Bascougnet ; María Rita Otero ; Viviana Carolina Llanos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas  

Esta investigación propone introducir de manera experimental la pedagogía de la investigación y del cuestionamiento del mundo (PICM) en la escuela secundaria, mediante el desarrollo de Recorridos de Estudio e Investigación (REI). Proponemos implantar un REI co-disciplinar en matemática y física en la escuela secundaria. Se presenta el diseño, implementación y análisis del REI cuya pregunta generatriz es Q0: ¿Por qué se cayó la Piedra Movediza de Tandil? El REI fue implementado en cinco cursos regulares de Matemática de distintas instituciones del partido de Tandil, con N=116 estudiantes de entre 16 y 18 años. Se utiliza como referencial teórico la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) (Chevallard, 1999, 2007, 2009, 2011, 2012, 2013, 2016), y específicamente los constructos teóricos: REI, Modelo Praxeológico de Referencia (MPR), Esquema Herbartiano y Dialécticas del estudio. El estudio y la investigación en torno a Q0 generó el MPR, desarrollado por el equipo de Investigación, y utilizado para analizar las posibles respuestas y el alcance del REI en la escuela secundaria. Se consideran dos dimensiones de análisis. La dimensión 1 corresponde al análisis y descripción de los procesos de estudio llevados a cabo a partir de las cinco implementaciones. El análisis del medio didáctico en cada caso, se realiza a partir del Esquema Herbartiano y se describen todos sus componentes: sistema didáctico, preguntas, respuestas, obras asociadas y la respuesta colectiva desarrollada como resultado del estudio. En la dimensión 2 se analiza el funcionamiento de las dialécticas para determinar si efectivamente se pudo desarrollar o no un REI y cómo se hizo. Se realiza una categorización inductiva a partir de los protocolos escritos de los estudiantes, con el objetivo de identificar indicadores de las dialécticas y el funcionamiento de las mismas en las implementaciones. Posteriormente, se utilizan técnicas cuantitativas y siguiendo los criterios del análisis exploratorio de datos (Lebart, Morineau, 1994) se realiza un análisis estadístico univariado, bivariado y multivariado, y una clasificación. Los resultados obtenidos permiten identificar un conjunto de condiciones y restricciones que se presentan para llevar a cabo una enseñanza por REI en la escuela secundaria, y para poner en funcionamiento las dialécticas del estudio y la investigación. Finalmente, es posible concluir que, con ciertas limitaciones y bajo ciertas condiciones relativas a quien dirige el estudio y al contexto, es viable llevar a cabo una enseñanza de este tipo e incorporar algunos gestos propios de la PICM en las aulas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseño, Implementación y Certificación de Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria en Planta de Alimentos Balanceados para la Nutrición Animal

Más información
Autores/as: Sebastián Gambaudo ; Luis Fernando Calvinho ; Rubén Juncos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Otras ingenierías y tecnologías  

En la actualidad las empresas productoras de alimentos deben cumplir una serie de condiciones higiénicas sanitarias específicas, exigidas y reguladas por los entes gubernamentales y oficiales tanto a nivel local, nacional, regional e internacional; a tal punto que en algunos casos implican trabas pararancelarias o de libre comercialización. Debido a esto se recomienda a las industrias alimentarias implementar un programa específico de autocontrol de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP).Previamente se debe proceder a desarrollar requisitos previos, como son las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES). El objetivo general que se persiguió en este trabajo fue diseñar e implementar un sistema de gestión integral de inocuidad alimentaria, con procesos controlados de producción, de una planta elaboradora de alimentos balanceados para la nutrición animal. El proyecto de trabajo desarrollado para llegar al Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria consistió en el diseño e implementación de pre-requisitos de trabajo, auditoría interna, cronograma de actividades, desarrollo de los puntos de control, diseño del plan de análisis de peligros y puntos críticos de control, implementación del citado plan, auditoria final interna y externa por ente de certificación y posterior certificación. Con el diseño a medida o específico, su implementación y posterior certificación del sistema de autocontrol, se logra acrecentar la confianza de todos los que participan en la cadena agroalimentaria (producción primaria, laboratorios, fábricas de alimento balanceados, producciones animales, frigoríficos y empacadores, exportadores, cadenas de supermercados) y en especial al consumidor final.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseño, implementación y evaluación de un REI para el último año del nivel secundario: funcionamiento de las dialécticas

Más información
Autores/as: Verónica Ester Parra ; María Rita Otero ; María de los Ángeles Fanaro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas  

Esta tesis tiene por objetivo diseñar, implementar y analizar un recorrido de estudio e investigación (REI) para el último año de la Escuela Secundaria cuyas cuestiones generatrices provengan del área de la Economía y analizar las restricciones y su impacto describiendo el proceso de estudio a partir del funcionamiento de cada una de las dialécticas. El REI parte de la cuestión relativa a ¿Cómo hallar el punto de equilibrio en un modelo de mercado? y ¿Cómo y cuánto varía el punto de equilibrio si se varían los parámetros del modelo? La investigación se llevó a cabo en el último año del nivel secundario (estudiantes de 17-18 años) desde el primer día del ciclo lectivo. Esta tesis describe además el modelo praxeológico de referencia (MPR) en el cuál se presentan los posibles recorridos que permitirían transitar por diversos tipos de problemas y cuestiones relacionados con el área de la economía, específicamente, al punto de equilibrio entre la oferta y la demanda de un mercado. Utilizamos como referente teórico la teoría antropológica de lo didáctico de Yves Chevallard (1999, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2011, 2012, 2013). Los resultados permiten concluir que a pesar de las diferentes restricciones institucionales, es posible desarrollar una enseñanza por REI en el nivel secundario. Además, hemos identificado que el funcionamiento de una dialéctica llama al funcionamiento de otras, incidiendo algunas en una función didáctica más que otras.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseño, implementación y evaluación de una unidad didáctica para la enseñanza de modelos de membrana celular en la formación biológica del profesorado, con aportes de ideas metacientíficas provenientes del eje naturaleza de la ciencia

Más información
Autores/as: Eduardo Enrique Lozano ; Agustín Adúriz Bravo ; Nora Bahamonde

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Situados en el Profesorado en Biología en el ámbito de la Universidad, sostenemos que es necesario que los espacios de formación en modelos didácticos comiencen a permear ideas y estrategias de trabajo hacia los espacios de formación disciplinar en biología; la integración de estos ámbitos redundará en hacer más estables y significativos los aprendizajes vinculados tanto a los modelos científicos disciplinares de la biología como a los modelos didácticos que construyan los estudiantes. La modelización y el tratamiento de ideas metacientíficas son directrices provenientes de perspectivas teóricas actuales del campo de la didáctica de las ciencias naturales, y esta tesis pone en valor tales directrices al interior de un espacio de formación disciplinar. En ese marco, la investigación didáctica desarrollada se contextualizó en el ámbito de la materia Biología Celular, y tuvo el objetivo general de interpretar procesos de modelización de fenómenos biológicos de membrana celular y de ideas metacientíficas construidas por los estudiantes. La investigación tuvo un enfoque cualitativo y, orientada desde la perspectiva de los estudios de diseño, implicó la elaboración, implementación y evaluación de una unidad didáctica. El escenario en el cual se construyó el corpus empírico fue el ámbito natural de las clases del docente investigador. Se pudo constatar que los alumnos aprendieron, involucrándose en lo que llamamos “actividad científica escolar”, contenidos de membrana celular mediante procesos de modelización y también contenidos metacientíficos del eje naturaleza de la ciencia y que pudieron aplicarlos ante nuevas situaciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseño, implementación, análisis y evaluación de un Recorrido de Estudio e Investigación en el nivel universitario relativo al Cálculo en dos variables

Más información
Autores/as: Diana Patricia Salgado ; Maria Rita Otero ; Verónica Parra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas - Educación  

La investigación que se presenta en esta tesis tiene como objetivo introducir una enseñanza de la Matemática basada en Recorridos de Estudio e Investigación (REI) en el nivel universitario con el propósito de incorporar gestos propios de la Pedagogía de la investigación y del cuestionamiento del mundo. Se presenta el diseño, implementación, descripción, análisis y evaluación de un REI que se origina a partir de la pregunta generatriz Q0, co-disciplinar a la matemática y a la economía: ¿cómo calcular los costos de un micro-emprendimiento? Esta investigación adopta como marco teórico a la Teoría Antropológica de lo Didáctico (TAD) y especialmente se basa en las nociones de REI, Modelo Praxeológico de Referencia (MPR), Esquema Herbartiano y dialécticas. El dispositivo didáctico REI fue implementado en dos cursos habituales de matemática de nivel universitario, específicamente en la Universidad Nacional del Sur, en la ciudad de Bahía Blanca, con N=73 estudiantes de entre 18 y 20 años. El profesor investigador desarrolló un MPR que permitió analizar las posibles respuestas de Q0 y los posibles recorridos que se generan a partir de su estudio. En primer lugar, se construyó un MPR para analizar las posibles respuestas a Q0 y las posibles organizaciones a estudiar. El análisis de los datos obtenidos en las dos implementaciones se realiza en dos etapas, una cualitativa, en la cual la unidad de análisis es la clase, y otra cuantitativa, cuya unidad de análisis corresponde a episodios. En la primera se describen los procesos de estudio utilizando los componentes del Esquema Herbartiano, lo que permite analizar los recorridos llevados a cabo y se los compara con el MPR diseñado a priori. Se realiza una categorización inductiva que permite obtener indicadores de las dialécticas (Parra y Otero, 2017), los que sirven de herramienta para analizar el funcionamiento de las dialécticas en los REI desarrollados. Por último, en la segunda etapa de análisis, la categorización se transforma en un conjunto de variables nominales y modalidades y se realiza un análisis estadístico utilizando técnicas de análisis univariado, bivariado y multivariado y una clasificación, que permite detectar grupos de episodios en las dos implementaciones en los cuales se produce el funcionamiento de las dialécticas. Se concluye que existe un conjunto de condiciones y restricciones al momento de introducir una enseñanza por REI en la universidad y ciertas dificultades en el funcionamiento de las dialécticas. Entre las condiciones, se identifica contar con un equipo docente familiarizado con la TAD o al menos dispuesto a asistir al profesor responsable, entre otras. Entre las restricciones, la dificultad de los estudiantes para adaptarse al nuevo dispositivo didáctico y así producir el funcionamiento de gestos propios de la pedagogía de la investigación y del cuestionamiento del mundo.