Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crohn's Disease: Recent Advances

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica - Ciencias sociales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crohn's Disease

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Croire à la lettre: Religion et épistolarité dans l’espace franco-britannique (xviie - xviiie siècle)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología - Filosofía, ética y religión  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Croire ensemble. Analyse institutionnelle du paysage religieux en Suisse

Más información

ISBNs: 9782883510609 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología - Filosofía, ética y religión  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Croiser les sciences pour lire les animaux

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Medios de comunicación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

CROMA Journal: Contemporary Research on Organization Management and Administration

Más información

ISSNs 2335-7959 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2013 / hasta nov. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cromañón: La construcción del "acontecimiento" y los procesos de memoria en la prensa escrita (2004-2014)

Más información
Autores/as: Laura Codaro ; María Laura Lenci ; Laura Susana Juárez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2020 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes  

El incendio ocurrido la noche del 30 de diciembre de 2004 durante un recital de rock del grupo musical Callejeros, en un local conocido popularmente como “Cromañón”, ubicado en el barrio de Balvanera (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), provocó la muerte de 194 personas (en su mayoría jóvenes y adolescentes) y dejó centenares de heridos. Por su magnitud, esta masacre representa una de las peores tragedias no naturales de la historia argentina. Cromañón como “hecho de carácter criminal” dio lugar a un movimiento social heterogéneo que mostró distintas formas de resistencias inicialmente a través de las movilizaciones y las protestas de padres, sobrevivientes y otros involucrados, y luego por medio de la creación de ONGs, asociaciones civiles y otros grupos (Svampa, 2008). Así, invadió velozmente los medios de comunicación masiva, especialmente los periódicos donde aún actualmente es posible encontrar artículos ligados a este tema con asiduidad. Esto se debe posiblemente al gran impacto social y político que produjo Cromañón dado que hizo visible, entre otras anomalías, la peligrosa precariedad de la mayor parte de los establecimientos nocturnos de la ciudad -y del país entero- y la desprotección de los jóvenes, que encontraron la muerte de una forma inesperada. Por otro lado, las polémicas en torno a los actores del evento (los funcionarios públicos, los empresarios, los músicos, los deudos, los fallecidos, los sobrevivientes, entre otros) y a los procesos judiciales, algunos de ellos en curso, condujeron a que la prensa escrita en mayor medida se ocupe regularmente del tema. En esta investigación se propone analizar las notas periodísticas publicadas en las ediciones impresas de Clarín, La Nación y Página/12 referentes a Cromañón, durante el período 2004-2014, desde el día del incendio hasta su décimo aniversario. Para ello se conforma un corpus de textos que será abordado en dos partes: en primer lugar, las 10 publicaciones que salieron a la luz el 31 de diciembre de 2004, que serán revisadas para dar cuenta de los modos que utilizaron los diarios para construir el “acontecimiento”; luego, las 110 notas restantes que se publicaron el 30 y el 31 de diciembre entre 2005 y 2014, fechas en las que las conmemoraciones- que funcionan como puentes para ligar la construcción del acontecimiento y los dispositivos memoriales de la representación del pasado en la prensa escrita - cobran gran relevancia por tratarse del aniversario del incendio, en ellas se busca analizar la transmisión y la construcción de memoria. Considerando un vasto corpus bibliográfico en torno al análisis del discurso, a los procesos de memoria en la postdictadura, a las características del periodismo en la historia reciente, a las conmemoraciones, al fenómeno “Cromañón” y a diferentes aspectos que ligan la historia y la memoria, se plantea un abordaje que privilegie ciertos dispositivos de un notable “valor memorial”, muy presentes en los diarios: por un lado, las entrevistas, las cartas y otros discursos donde prima el testimonio; por el otro, las fotografías, las imágenes y los videos. De este modo, un estudio de la relación Cromañón-medios de comunicación resultará un aporte significativo en el análisis de los procesos de construcción de memoria de sucesos traumáticos en la prensa escrita de las últimas décadas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cromatografía de aceites esenciales y sus componentes

Más información
Autores/as: Benjamín Jaime Frydman ; Adolfo L. Montes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1956 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se ha aplicado el análisis cromatográfico a la resolución y análisis de los aceites esenciales. Ante la necesidad de establecer métodos de cromatografía de los aceites esenciales y tomando en cuenta los trabajos ya existentes sobre componentes de aceites esenciales en este terreno, se ha procurado establecer una técnica que permita la resolución cromatográfica de éstos. El análisis cromatográfico directos de aceites esenciales se ha visto impedido por las características de los aceites esenciales pues son casi irresolubles por la cromatografía de adsorción en columna y la cromatografía de partición en papel. Por eso en los últimos diez años se resolvió la cromatografía de las esencias separando distintas fracciones de ellas, carbonílicas, fenólicas, terpénicas etc. y cromatografiándolas por separado. En este trabajo se ha encarado la cromatografía directa de los aceites esenciales y se ha resuelto con éxito. Se adoptó la técnica de la placa adsorbente "chromatoplate" empleada para componentes de esencias y se adaptó de forma que resultó eficaz para la cromatografía de aceites esenciales. Se cromatografiaron primero componentes puros, luego mezclas ternarias y cuaternarias de éstos y por último aceites esenciales. Se cromatografían las esencias en una placa de vidrio recubierta de material adsorbente. Se aplicó a cuarenta aceites esenciales. La placa es de 3 mm. de espesor, el tamaño es de 20 cmts. x 11 cmts. La mezcla adsorbente se prepara así: 30 grs. de ácido silícico, se tamizan por 200 mallas, se mezclan con 3 grs. de almidón en polvo, se le agrega la mezcla 15 mml. de solución de rodamina 6 G al 0,1 o/oo en agua y luego 39 ml. de agua. Si no se piensa emplear luz U.V. en la placa se agregan directamente a la mezcla 54 ml. de agua. Se empasta a baño María a 85°C agitando. En corto tiempo la mezcla se espesa. Agitando se retira del baño y se deja enfriar. Se le agrega 10 ml. de agua. Se recubre la placa con una capa de 0,5 mm. de la mezcla. La placa se lleva a estufa a llO°C y se deja exactamente 30 minutos. Aún caliente se somete al vacío de 0,5 l nm. Sobre HOK durante una hora. Se rompe el vacío con aire seco. El desarrollo de 15 cmts. tarda 90 minutos. Para disolver la sustancia se usó éter etílico. Como solvente se usó hexano normal y 15% acetato de etilo. Se revelan los componentes con: a) Los carbonílicos con solución clorhídrica de 2,4-dinitrofenilhidrazina en frío, luego con calor a 105°C durante 10 minutos y luego a la luz U.V. La rodamina da fluorescencia amarilla y en el lugar donde hay sustancias activas a la luz U.V. se ven manchas violáceas. b) Los terpénicos no carbonílicos aprovechando su sensibilidad a los ácidos y al calor y su adsorción a la luz U.V. c) Los compuestos alcohólicos y con ligaduras no saturadas de las esencias se oxidan con ácido crómico recubriendo la gota con solución de ácido acético saturada con ácido crómico y se revelan con los métodos a) y b). d) Se introduce un revelante nuevo para los aceites esenciales, el Sudan 3. Además cada componente se identifica por un Rf. Este método es muy exitoso en la resolución de los aceites esenciales. Su rapidez, su alto poder de resolución evidenciado en los numerosos componentes revelados, y la valiosísima idea que proporciona sobre los grupos funcionales de los componentes de esencia (carbonílicos, terpénicos, alcohólicos, con ligaduras no saturadas) así como la ventaja principal de ser una cromtografía directa de los aceites, nos permite ser optimistas sobre su utilidad en el campo de la química analítica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cromatografía de aceites esenciales y sus componentes

Más información
Autores/as: Alejandro Troparevsky ; Adolfo L. Montes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1956 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Al análisis de los aceites esenciales, muy complejo por la similitud y número de los componentes que lo integran, se le trató de aplicar la cromatografía desde hace bastante tiempo. Comenzó con la cromatografía de los componentes puros y de sus productos de reacción. El gran valor de estos ensayos y el gran número de revelantes para las diversas funciones, descriptas, nos hizo pensar en su aplicación directa a los aceites esenciales. Por ser la cromatografía en papel de fácil realización tratamos de utilizarla para componentes de aceites esenciales pero sin éxito, esto nos decidió a utilizar el llamado "Chromatoplate" ya preparado por Rietsema R.J.:An Chem 26, 960 (1954) consistente en placas de vidrio recubiertas por sílice y un ligante (en general almidón). La fórmula propuesta por Rietsema fué modificada para feci]ítar el empaetedo de los materiales y se aumentó el tiempo y el vacío a que se someten los dhromatoplates para su activación. El tiempo de media hora a una hora y el vacío de 3 mm a 0,5-1 mm. Hemos notado que los desarrollos donde se especifica entre los solventes al hexano puede reemplazarse éste por un corte de éter de petróleo entre 60-70°C. De los ensayos descriptos se eligieron: a) El desarrollo con la fracción de 60-70°C del éter de petróleo con 15% de acetato de etilo y un porterior revelado con la técnica de la fluoresceína-bromo para revelar componentes con dobles ligaduras. En las cuarenta esencias ensayadas se observaron un promedio de cuatro de esos componentes así revelados por esencia. b) El desarrollo con el corte de éter de petróleo indicado solamente, para arrastrar sólo los hidrocarburos observándose un promedio de 3 por esencia (detectándoselos por el ensayo de la fluoresceína-bromo). c) Deshidratación de la esencia con ácido sulfúrico concentrado en el mismo chromatoplate y posterior desarrollo con éter de petróleo (60-70°C) y revelado con fluoresceína bromo para así ver la presencia de substancias que por deshidratación en estas condiciones producen doble ligadura. Se observaron tres substancias en promedio por esencia. d) Desarrollo igual que en a) pero revelado por pulverización con ácido sulfúrico concentrado con 5-10% de ácido nítrico concentrado, v/v, para detectar sustancias poco reactivas, notándose unas cinco manchas por cada esencia. De esto se desprende la gran rapidez y sencillez con que pueden determinarse el número de componentes con dobles ligaduras, hidrocarburos y componentes en general de los aceites esenciales por cromatografía directa que por primera vez se realiza. Este trabajo aparece como una necesidad antes de emprender el estudio de cualquier aceite esencial, pues da una versión cualitativa rápida del número y tipo de sus componentes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cromatografía de componentes fenólicos de aceites esenciales

Más información
Autores/as: Aída Teresa Vázquez ; Adolfo L. Montes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1962 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Dos motivos especiales ha involucrado este trabajo: 1- El estudio experimental Comparativo de técnicas cromatográficas a fin de ser aplicadas a la resolución de mezclas fenólicas de productos aromáticos. 2- La posibilidad de resolver el problema de 1a identificación de los fenoles de distinta estructura quimica presentes en una mezcla. Las técnicas ensayadas fueron. I - Cromatografía de adsorción sobre placas recubiertas con ácido silícico. II- Cromatografía de partición en columnade ácido silícico. III- Cromatografía de partición en fase gaseosa. El estudio consta de dos partes: Una parte teórica, en la que se exponen generalidades, teorias, terminología, consideraciones experimentales y ventajas que presenta cada técnica. Una parte experimental en la que se considera la puesta a punto de cada técnica, con un número de componentes fenólicos puros y con mezclas de algunos o todos ellos, a fin de observar la posibilidad de analizar las fracciones fenólicas en los aceites esenciales. I- Cromatografía de adsorción. Esta ténica se ensayó con los fenoles puros, y se obtuvieron los datos que se dan a continuación: Compuestos fenólicos Rfc.100 Rfs.100 Rfr Color Fenol 47 54 1,00 Amarillo pálido Floroglucima --- --- --- Amarillo anaranjado Resorcina 10 --- 0,21 Anaranjado Vainillina 15 17 0,32 Pardo Guayacol 42 49 0,90 Anaranjado parduzco Eugenol 47 53 0,99 Pardo violado Isoeugenol 48 55 1,01 Pardo pálido m-cresol 50 57 1,06 Amarillo anaranjado 3,4 xilenol 50 57 1,06 Pardo 3,5 xilenol 50 57 1,06 Pardo pálido p-n-amil fenol 52 59 1,10 Anaranjado parduzco o-cresol 53 61 1,13 Anaranjado p-etil fenol 55 63 1,17 Amarillo parduzco 2,4 xilenol 56 64 1,19 Pardo rojizo o-etil fenol 58 66 1,23 Amarillo verdoso 2,6 xilenol 58 67 1,24 Amarillo ald. salicílico 58 67 1,24 Pardo pálido Timol 64 73 1,36 Amarillo Carvacol 70 80 1,48 Amarillo (Rfc y Rfs son las relaciones de frente con respecto al punto medio de la mancha y a su parte superior respectivamente). Luego se pasó a la resolución de mezclas de dos, cuatro y diez componentes, siendo estas: resorcina-floroglucina; carvacrol-o-cresol, carv.-timol; eugenol-m-cresol; eug.-guayacol; eug.- isoeugenol; isoeug.-guayacol; fenol-eugenol; fenol-timol; fenol-o-cresol; o-cresol-guayacol; o-cresol-timol; m-cresol-timol; m-cresol-o-cresol; timol-o-cresol-eugenol-fenol; fenol-eugenol-m-cresol-3,4 xil.-5,5 xil.- p-n-amil.fenol-p-etil fenol-2,4 xilo.-o-etil fenol-2,6 xil. Los resultados obtenidos en este caso, varíaron de los dados en la tabla anterior, en +- 3 unidades. La cromatografía de las fracciones fenólicas de los aceites esenciales, se llevó a cabo con las siguientes esencias: esencia de jarilla Schinus Molle, yerba mate, Haplopappus, Bracteolatus, Senecio Neaci, Paramela. II- Cromatografía de partición sobre columna de ácido silícico. Se realizó con los siguientes componentes fenólicos: fenol, o-cresol, m-cresol, carvacrol, eugenol, isoeugenol; y sus mezclas: o-cresol-m-cresol; o-cresol-carvacrol; o-cresol-m-cresol-fenol. Esta técnica no es rápida y presenta inconvenientes en la resolución de mezclas. No fue aplicada a fracciones fenólicas de aceites esenciales. III- Cromatografía en fase gas-líquido. Se la dividió en dos partes, según se consideraran: a- Columnas simples (contienen un solo tipo de fase estacionaria). b- Combinación de columnas(cada columna contiene fases estacionarias distintas). En el primer caso se trabajó con columnas polares, como la de succinato poliester de di etiléneglicol (col."P"), polipropilen glicol (col. "R") y diacetato hexa isobutirato de sacarosa (col."SAIB"); y con columnas no polares como la de grasa de silicona (col."O") y Apiezón "L" (col."Q"). Las fases estacionarias se hallaban recubriendo soportes pulverulentos inertes, en una proporción de 10% en peso. Los resultados tabulados a continuación se obtuvieron en condiciones operatorias previamente determinadas y los parámetros de retención relativos, estaban referidos en todos los casos al fenol. Compuestos Fenólicos Col."P" Col.SAIB Col."R" Col."O" Col."Q" 200°C 200°C 200°C 175°C 170°C Fenol o-cresol 096 1,17 1,13 1,40 1,50 Ald.salicílico 0,55 0,76 0,65 1,55 2,00 m-cresol 1,25 1,42 1,41 1,50 1,73 guayacol 0,84 1,02 0,91 1,71 2,22 o-etilfenol 1,11 1,38 1,50 1,98 2,35 2,4 xilenol 1,26 1,39 1,54 2,18 2,70 2,6 xilenol 0,84 1,09 1,03 1,89 2,54 3,5 xilenol 1,67 1,95 2,04 2,41 2,95 p-etil fenol 1,58 1,94 2,02 2,29 2,74 3,4 xilenol 2,00 2,20 2,34 2,72 3,40 timol 1,50 2,40 2,66 3,54 4,97 carvacrol 1,67 2,55 2,82 4,63 5,35 eugenol 1,98 2,75 2,67 5,55 7,77 p-n-amil fenol 3,55 6,00 6,50 8,60 10,90 isoeugenol 3,40 4,30 4,35 8,15 14,40 Los datos presentados son los volúmenes de retención relativos de la cromatografía de cada compuesto puro. También se cromatografió la mezcla total de los fenoles mencionados. En el segundo caso, se hicieron combinaciones binarias, con las columnas R, P y Q; y se estudiaron los resultados. Aquí es interesante destacar la posibilidad de predecir los resultados de volúmenes de retención relativos, aún cuando las condiciones operatorias de ambas columnas no coincidan, pues si bien los resultados experimentales no concuerdan con los calculados, el orden de salida de los fenoles no altera. De la comparación de los métodos utilizados en este estudio, se llega a las siguientes conclusiones: 1- Tanto la cromatografía de adsorción como la de fase gas-líquido proporcionan datos reproducibles y exactos, dentro de ciertos ñímites de error. 2-Ambos métodos son rápidos de llevar a cabo y su poder de resolución es evidente. 3- Los métodos pueden proporcionar una idea bastante acertada de la complejidad de las muestras y en algunos casos los datos pueden ser decisivos, para una comfirmación. En resumen, tanto la cromatografía en fase gas-líquido como por adsorción sobre placas de ácidos silícico pueden ser aplicadas en el análisis de los compuestos fenólicos de los aceites esenciales; en cambio, resulta poco recomendable la partición en columna de ácido silícico hidratado.