Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso y abuso de anti-inflamatorios no esteroides en deporte humano y equino: Establecimiento de un amplio screening en sangre y orina con análisis y detección por GC-MSD

Más información
Autores/as: Claudia Montes ; Laurent Rivier ; Rosa Erra-Balsells

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1998 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Los anti-inflamatorios no esteroides (NSAIDs)son muy usados por los atletas para reducir la inflamación y el dolor. Si bien estas drogas no forman parte de la lista de substancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional (COI), la presencia de las mismas en las muestras de sangre y Orina de los deportistas puede en muchos casos resultar una interferencia en los screening para detectar el uso indebido de drogas. Por otro lado, estas drogas son también utilizadas en forma abusiva en medicina veterinaria, principalmente en competencias ecuestres y en este caso los organismos oficiales han prohibido su uso. Las metodologías hasta hoy descriptas son costosas y complejas y la falta de especificidad en la detección es una de las mayores limitaciones en la determinación de estas drogas en las muestras biológicas. En este trabajo de tesis, se ha desarrollado un screening rápido y especifico para la detección de los NSAIDs y/o de sus metabolitos. El método consiste en una extracción alquilativa seguida de Cromatografía Gaseosa con Detector de Masas (GC-MSD), por lo que presenta las siguientes ventajas: pequeño volumen de muestra; un único solvente de extracción; el proceso de clean up y derivatización se produce en un solo paso; alta sensibilidad; obtención rápida de datos y bajo costo. El análisis de los espectros de masas demostró que la técnica es sensible y específica como para poder identificar a un gran número de NSAIDs. Un análisis detallado de la fragmentación de las molécula fue de gran utilidad en la identificación de metabolitos de los cuales no existen los patrones comerciales y de los mismos derivados metilados de los NSAIDs. Este análisis se presenta en una de las secciones de este trabajo de tesis. Un standard interno fue incluido para evaluar la recuperación luego de la extracción y para calcular los tiempos de retención relativos. El valor promedio de la recuperación fue de un 83% lo que indicaría una buena extracción. El límite de detección es de 50 ng/ml y se observó una buena linearidad hasta un valor de 10 μg/ml. La Electroforesís Capilar se presenta también como técnica de screening alternativa, sin embargo como no se disponía de detector de masas no se la pudo desarrollar como screening confirmatorio. La extracción metilativa (EM) acoplada a GC- MSD resultó ser una técnica específica. eficiente y sensible para la detección de NSAIDs. El presente trabajo es sin duda una herramienta de gran utilidad para los laboratorios de control del doping.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso y apropiación social de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en agricultura familiar

Más información
Autores/as: Santiago Santini ; Graciela Susana (directora) Ghezan

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Tesis para optar al título de Magister Scientiae Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en mayo de 2021.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso y función de marcas de puntuación en situación de producción y revisión de epígrafes

Más información
Autores/as: Yamila Wallace ; Mirta Castedo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2012 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Lenguas y literatura  

Esta investigación tiene por objeto indagar cómo los niños de Primer Ciclo de Educación Primaria que ya escriben alfabéticamente o con escrituras próximas a ser alfabéticas resuelven el problema de dar indicaciones al lector mediante el uso de la puntuación. Para ello se implementó una secuencia didáctica integrada por varias situaciones de lectura y de escritura y con variaciones de situaciones de revisión de textos descriptivos con función informativa. Por investigaciones anteriores sabemos que los niños pequeños introducen las marcas de puntuación predominantemente durante la situación de revisión del texto. De allí que se intenta profundizar en los modos en que los niños usan la puntuación en la escritura con el propósito de aportar conocimiento psicolingüístico que resulta de interés didáctico: conocer los procesos de adquisición de los sujetos orienta, en parte, las posibles intervenciones del docente. A su vez, esas intervenciones podrán examinarse a propósito de ponerlos a prueba en el aula. En términos relativos, psicolingüísticamente el uso de la puntuación ha sido escasamente investigado especialmente desde el punto de vista de que la puntuación es el lugar más representativo para observar cómo lo que se escribe se diferencia de la oralidad y se convierte en texto escrito. A su vez, resulta de interés profundizar en el conocimiento de la puntuación en lo que se refiere a la organización de los textos. Complementariamente a los aportes psicolingüísticos resultantes de la presente investigación, interesa el análisis didáctico en sí mismo para apreciar el efecto de las situaciones desarrolladas. El diseño plantea tres alternativas didácticas en la organización de situaciones de escritura y revisión de textos (manteniendo el trabajo en parejas en todos los casos): en una se difiere la revisión de la producción, en otra se realiza una corrección colectiva y en la tercera se apela a la corrección entre pares. Analizar el posible efecto de estas alternativas de corrección y revisión contribuiría con la comprensión de una situación didáctica fructífera a la hora de revisar los textos. Asimismo, interesa indagar si al posicionarse como revisor del texto, al explicitar reflexiones sobre alguna marca de puntuación en situación de corrección colectiva o al corregir entre pares, se manifiestan usos diferentes de la puntuación. Finalmente, no se evidencia la existencia de estudios que comparen resultados de producciones escritas en donde se haya destinado tiempo didáctico en la explicitación sobre marcas de puntuación o la realización de actividades entre el proceso de textualización y revisión, con el fin de observar cómo incide en el momento de revisión del texto, razón por la cual los datos a obtenerse en esta investigación pueden contribuir en este sentido.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso y función de marcas de puntuación en situación de producción y revisión de epígrafes

Más información
Autores/as: Yamila Wallace ; Mirta Castedo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2012 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Lenguas y literatura  

Esta investigación tiene por objeto indagar cómo los niños de Primer Ciclo de Educación Primaria que ya escriben alfabéticamente o con escrituras próximas a ser alfabéticas resuelven el problema de dar indicaciones al lector mediante el uso de la puntuación. Para ello se implementó una secuencia didáctica integrada por varias situaciones de lectura y de escritura y con variaciones de situaciones de revisión de textos descriptivos con función informativa. Por investigaciones anteriores sabemos que los niños pequeños introducen las marcas de puntuación predominantemente durante la situación de revisión del texto. De allí que se intenta profundizar en los modos en que los niños usan la puntuación en la escritura con el propósito de aportar conocimiento psicolingüístico que resulta de interés didáctico: conocer los procesos de adquisición de los sujetos orienta, en parte, las posibles intervenciones del docente. A su vez, esas intervenciones podrán examinarse a propósito de ponerlos a prueba en el aula. En términos relativos, psicolingüísticamente el uso de la puntuación ha sido escasamente investigado especialmente desde el punto de vista de que la puntuación es el lugar más representativo para observar cómo lo que se escribe se diferencia de la oralidad y se convierte en texto escrito. A su vez, resulta de interés profundizar en el conocimiento de la puntuación en lo que se refiere a la organización de los textos. Complementariamente a los aportes psicolingüísticos resultantes de la presente investigación, interesa el análisis didáctico en sí mismo para apreciar el efecto de las situaciones desarrolladas. El diseño plantea tres alternativas didácticas en la organización de situaciones de escritura y revisión de textos (manteniendo el trabajo en parejas en todos los casos): en una se difiere la revisión de la producción, en otra se realiza una corrección colectiva y en la tercera se apela a la corrección entre pares. Analizar el posible efecto de estas alternativas de corrección y revisión contribuiría con la comprensión de una situación didáctica fructífera a la hora de revisar los textos. Asimismo, interesa indagar si al posicionarse como revisor del texto, al explicitar reflexiones sobre alguna marca de puntuación en situación de corrección colectiva o al corregir entre pares, se manifiestan usos diferentes de la puntuación. Finalmente, no se evidencia la existencia de estudios que comparen resultados de producciones escritas en donde se haya destinado tiempo didáctico en la explicitación sobre marcas de puntuación o la realización de actividades entre el proceso de textualización y revisión, con el fin de observar cómo incide en el momento de revisión del texto, razón por la cual los datos a obtenerse en esta investigación pueden contribuir en este sentido.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso y manejo del espacio habitacional durante el período intermedio tardío en el centro-oeste del Valle de Santa María (Catamarca-Tucumán)

Más información
Autores/as: Victoria Coll Moritan ; Javier Nastri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Artes  

Esta tesis doctoral, tiene como objetivos generales: contribuir al conocimiento de la organización y uso del espacio de las sociedades que poblaron el Valle de Santa María durante el Período Intermedio Tardío (1000–1470 d.C.); e identificar las estrategias espaciales adoptadas por estas personas. Objetivos que se han planteado con el propósito de ahondar en el conocimiento de la organización social, política y económica de los grupos tardíos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso y selección de hábitat de aves rapaces a diferentes escalas espacio-temporales en bosque semiáridos de Sudamérica

Más información
Autores/as: Carmen Marcela López ; Juan Manuel Grande ; José Hernán Sarasola

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La expansión de la ganadería y la agricultura ha transformado los ambientes naturales de varias zonas de Argentina. Los bosques xerófilos del Espinal y el Chaco han sufrido una mayor transformación en las últimas décadas, con procesos de deforestación generados por el hombre a gran escala para incrementar la superficie de tierra destinada a uso agrícola. La identificación de taxones que puedan desempeñar un papel como bioindicadores de perturbación antropogénica en estos ambientes, podría contribuir a evaluar el efecto de estas perturbaciones y a la toma de medidas de manejo. En este sentido, las aves rapaces son un grupo polifilético que juega un papel clave en los ecosistemas como depredadores tope y son, por lo tanto, potenciales bioindicadores. El objetivo general de esta tesis fue analizar a diferentes escalas espacio - temporales el uso y selección de hábitat, así como los factores que determinan la abundancia y riqueza de especies de aves rapaces en los bosques semiáridos de Sudamérica con énfasis en los bosques del Espinal del centro de Argentina. Para llevar a cabo este objetivo general, esta tesis propone una serie de objetivos específicos desarrollados en cuatro capítulos diferentes y finalmente hay un último capítulo en donde se desarrolla una conclusión general de todo el trabajo. En primer lugar, en el Capítulo I se realizó una introducción general al tema de estudio y a la problemática que se plantea. Luego, en el Capítulo II se examinó con Modelos Lineales Generalizados Mixtos (GLMM) cómo las variables de uso de suelo, variables de presión antrópica, la variación temporal (estacional e interanual), la variación biogeográfica y la estructura de paisaje determinan la abundancia y riqueza de aves rapaces tanto a escala de paisaje como a escala local en la región del Espinal y su ecotono con el Monte y la Pampa. Se realizaron censos de aves rapaces en parcelas (escala paisaje) y puntos fijos (escala local) en la región del Espinal durante dos años. Se identificaron un total de 3720 individuos de 16 especies de rapaces. Un análisis de correspondencia nos permitió establecer la relación entre cada especie de ave rapaz, con la cobertura de suelo utilizada (arbustal, bosque, agrícola y pastizal) y con el gremio trófico de la especie; y así ver que los cambios en la composición de las comunidades de rapaces responden a la variación en la cobertura de suelo que se trate. Las especies más abundantes fueron Chimango, Carancho y Halconcito colorado. En la época primavera/verano las dos Resumen 5 especies migradoras, Aguilucho langostero y Jote cabeza colorada, también tuvieron numerosos registros. El mayor número de individuos se detectó en suelos con cobertura agrícola, mientras que el número de especies fue mayor en suelos con bosque y pastizal. La abundancia a escala de paisaje estuvo asociada a la temporada (siendo mayor en otoño/invierno que en primavera/verano y los porcentajes de cobertura agrícola y arbustal (ambos de manera positiva). Mientras que, a escala local, la abundancia estuvo asociada a la temporada (mayor en otoño/invierno que en primavera/verano) y mantuvo una relación positiva con la cobertura agrícola y una relación negativa con el Índice de Heterogeneidad Ambiental. Por su parte, la riqueza de especies a escala de paisaje fue mayor en el segundo año de muestreo, en sitios con poco bosque y pastizal, alejados de las localidades. En cambio, a escala local, la riqueza de especies estuvo asociada de manera positiva por el año (mayor en el segundo año de muestreo) y de forma negativa por el bosque (menos riqueza en puntos con altos porcentajes de bosque). En el Capítulo III se hizo un análisis específico de uso y selección de hábitat de nueve especies de aves rapaces que tuvieron un tamaño muestreal suficiente para realizar Modelos Lineales Generalizados Mixtos (GLMM). Dichas especies fueron Carancho, Chimango, Halconcito colorado, Halconcito gris, Halcón plomizo, Milano blanco, Aguilucho común, Jote cabeza colorada y Jote cabeza negra. Logrando así, determinar que variables determinan el uso y selección de hábitat (a escala local y de paisaje) de estas especies en los bosques semiáridos de La Pampa y también ver la relación entre la presencia y abundancia entre dichas especies. La presencia y la abundancia de Carancho estuvo relacionado con la temporada otoño/invierno, el segundo año de muestreo la abundancia de Chimango, Aguilucho común, Jote cabeza colorada y negra y las coberturas de bosque y arbustal. El uso y selección de hábitat del Chimango estuvo asociado a las temporadas primavera/verano y otoño/invierno, el segundo año de muestreo, las coberturas agrícolas, bosque, arbustal y pastizal, la densidad poblacional y la distancia a las localidades, la temperatura media anual, el índice de heterogeneidad espacial, y las abundancias de Carancho y Jote cabeza negra. La presencia y abundancia del Halconcito colorado estuvo relacionado con la temporada otoño/invierno, el segundo año de muestreo, las coberturas agrícolas, bosque, pastizal y arbustal, y la abundancia de Carancho. El uso y selección de hábitat del Halconcito gris estuvo correlacionado con la temporada otoño/invierno y las coberturas de bosque y cultivo. La presencia y la abundancia del Halcón plomizo estuvo relacionado con la temporada otoño/invierno, el segundo año de muestreo, las coberturas agrícolas, bosque y arbustal, el índice de Resumen 6 heterogeneidad ambiental, y las abundancias de Chimango y Carancho. El uso y la selección de hábitat del Milano blanco estuvo asociado a la temporada otoño/invierno, el segundo año de muestreo, y las coberturas agrícolas y de bosque. La presencia y la abundancia del Aguilucho común estuvo relacionado con la temporada otoño/invierno, el segundo año de muestreo, las coberturas agrícolas, bosque, pastizal y arbustal, la distancia a las localidades y la abundancia de Carancho. El uso y selección de hábitat del Jote cabeza colorada estuvo relacionado con la temporada primavera/verano, el segundo año de muestreo, las coberturas agrícolas y de bosque, la densidad poblacional, temperatura media anual, y las abundancias de Chimango, Carancho y Jote cabeza negra. La presencia y abundancia del Jote cabeza negra estuvo relacionada a la temporada otoño/invierno, el segundo año de muestreo, las coberturas agrícolas, bosque y pastizal, la densidad poblacional, y las abundancias de Carancho y Jote cabeza colorada. En el Capítulo IV se evaluaron los efectos de la fragmentación del bosque de caldén en la matriz agrícola sobre la presencia de dos especies de búhos nocturnos forestales: Caburé chico y Alilicucú común. Se modeló la presencia/ausencia de cada especie con Modelos Lineales Generalizados (GLM) en función de las variables explicativas: tamaño del parche de bosque en el que estuvo presente el ave, distancia al parche de bosque más próximo y distancia al bosque continuo. Los resultados muestran que ambas especies incrementaron la probabilidad de presencia con la cercanía al bosque continuo. Para Alilicucú común, además, la distancia al fragmento de bosque más cercano también jugó un papel importante. Nuestros resultados sugieren que a pesar de ser dos especies generalistas y de amplia distribución, los dos búhos se vieron afectados negativamente por el proceso de fragmentación y evidencian la importancia de la preservación no sólo de los remanentes de bosque y su conectividad sino también de las matrices de bosque que aún no han sido afectadas por el proceso de fragmentación. En el Capítulo V se realizó un análisis sobre el rango de distribución potencial de Águila coronada, un ave rapaz en peligro de extinción que se distribuye en Sudamérica desde el este de Bolivia, el centro y sur de Brasil, Paraguay llegando hasta el norte de la Patagonia en Argentina, convirtiéndose en el águila de distribución más austral del continente. Se construyeron modelos de distribución potencial total utilizando 698 registros de la especie e información bioclimática, de cobertura y de presión antrópica para todo su rango de distribución. Se usaron dos técnicas de modelado: sólo presencias (mediante la utilización de la herramienta MaxEnt) y presencias vs pseudoausencias Resumen 7 (mediante la utilización de Modelos Lineales Generalizados [GLM]). Ambos modelos sugieren que hay dos zonas con máxima probabilidad de presencia de la especie, una en Argentina, que abarca principalmente la región del Monte y zonas del Chaco y otra en Brasil, en zonas de sabana de la Mata Atlántica interior. Ambos modelos sugieren que gran parte del Chaco Seco americano y el Cerrado, no son los mejores hábitats para la especie y que los cultivos tienen un efecto negativo sobre su presencia. Las estimaciones de números de territorios totales posibles para la especie variaron entre 1.513 y 11.428 según los GLM y MaxEnt respectivamente. Teniendo en cuenta los hábitats idóneos para la especie y una estima de pérdida de hábitat original para Argentina de entre un 7 y un 11% (según los modelos y criterios usados) el número de parejas estimadas para la Argentina sería de entre 827 y 3.193 según GLM y MaxEnt respectivamente. Las comparaciones con las estimaciones de población de la especie para la población mejor estudiada que se localiza en La Pampa,sugieren que los modelos de MaxEnt sobreestiman los números de territorios totales posibles y los GLM los infraestiman. Claramente hay una urgencia por colectar información poblacional de la especie en otras zonas de estudio y particularmente en otros países, para poder ajustar mejor los resultados de este trabajo, pero hay evidencias sólidas de que la expansión agrícola está afectando seriamente a la distribución de esta especie en Sudamérica. Por último, en el Capítulo VI se concluye que existen efectos importantes de la deforestación y la fragmentación de los bosques secos americanos sobre las poblaciones de aves rapaces que las habitan. Esto ha sido evidenciado para las distintas escalas de trabajo abordadas, desde la escala local a la escala continental y para las distintas especies. Se detectaron cambios en la abundancia, en la riqueza específica, en la probabilidad de presencia en fragmentos e incluso en la distribución de las especies, lo que pone de manifiesto la relevancia que están teniendo estos impactos sobre las poblaciones de aves rapaces. Asimismo, los tres capítulos señalan como una limitación muy importante para el análisis y la correcta interpretación de estos efectos, la escasez de información referente a la ecología básica y la demografía de muchas de las especies y en el caso de las especies para las que hay algo de información, la escasez o inexistencia de réplicas en otras zonas, lo que dificulta enormemente extraer conclusiones más robustas de los resultados. Esta falta de información les da incertidumbre a muchos de los resultados obtenidos, pero pone de manifiesto también la relevancia del trabajo expuesto en esta tesis. Si bien la investigación con aves rapaces se ha incrementado mucho en los últimos años, aún son insuficientes para prever cómo evolucionarán las distintas poblaciones de rapaces en estos Resumen 8 contextos de cambio de paisaje a gran escala. La profundización de los estudios que ya se están llevando a cabo con muchas de las especies mencionadas en la tesis, sin duda ayudará a clarificar esto en los próximos años.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Uso y selección de hábitat del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) a distintas escalas espacio-temporales en los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina

Más información
Autores/as: María José Corriale ; Emilio Herrera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) es un roedor de hábitos semiacuáticos del que se tiene escasa información ecológica en nuestro país a pesar de ser un importante recurso de fauna silvestre. Este herbívoro selectivo, que habita en los humedales de Sudamérica utiliza varios tipos de hábitats cercanos a cuerpos de agua. El objetivo general de este trabajo de tesis fue analizar el uso y la selección a diferentes escalas espacio-temporales en los Esteros del Iberá (Corrientes, Argentina). Para ello se realizó una identificación y caracterización de los diferentes ambientes presentes en el área de estudio basados en las características topográficas y fisonómicas de la vegetación sobre la base de los cuales se analizó el patrón de uso del espacio estacionalmente, desde el invierno de 2006 hasta el invierno de 2008. Se analizó el uso y la selección a escala de paisaje (por diferentes cuerpos de agua ubicados al norte del sector central del Macrosistema Iberá), a escala de macrohábitat (porciones de ambientes usados en el área de acción dentro de su área de distribución), a escala de microhábitat (ambientes usados dentro de su área de acción) y la relación de la selección a diferentes escalas con las características ambientales. Por último, se analizaron los patrones de actividad, el comportamiento de alimentación y el uso de ambientes para fines forrajeros exclusivamente. A escala de paisaje, se encontró que el carpincho utiliza de manera similar los cuerpos de agua relativamente permanentes presentes en el área de estudio (bañados, lagunas y estero) pero hubo un uso diferencial entre las lagunas que estuvo asociado a características del ambiente que proveen una mayor aptitud del hábitat en cuanto al requerimiento de refugio y termorregulación. A escala de macrohábitat y microhábitat los ambientes usados con mayor intensidad fueron las interfases entre las zonas altas y el agua, mientras que la selección del resto de los ambientes varió entre escalas y a lo largo del año. Las áreas de acción de los grupos sociales estuvieron relacionadas inversamente a la disponibilidad de alimento pero no se observó relación frente a los diferentes tamaños de grupo (Hipótesis de Dispersión de Recursos). A fines de alimentación, las zonas altas fueron las más usadas y la selección de los ambientes estuvo asociada inversamente a la disponibilidad de forraje, con un aumento en el uso con la disminución en la disponibilidad de alimento durante las estaciones frías y de menores precipitaciones (otoño-invierno). Estas variaciones en la disponibilidad de alimento se asociaron a cambios comportamentales y fisiológicos. Durante el otoño y el invierno se observó un aumento de la frecuencia de coprofagia y una mayor calidad de la dieta, probablemente, como respuesta a una cambio en la estrategia de forrajeo con un comportamiento más selectivo a escala de microparches. En base a los resultados obtenidos se destaca por un lado, la plasticidad ecológica de esta especie que permite colonizar diferentes ambientes acuáticos y enfrentar variaciones en la disponibilidad de recursos y por otro, la necesidad de adoptar un enfoque a múltiples escalas en estudios de selección del hábitat para el diseño e implementación de medidas de manejo de la especie y a fin de prever posibles cambios en la viabilidad de las poblaciones frente a las modificaciones del ambiente por factores antrópicos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010)

Más información
Autores/as: Natalí Antonella Incaminato ; Miguel Ángel Dalmaroni ; Germán Osvaldo Prósperi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2020 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

La tesis se enfoca en el estudio de los usos de Michel Foucault, Jacques Derrida, y Gilles Deleuze en textos de crítica literaria argentina del período comprendido por los años que van de 1980 a 2010. El corpus está conformado por El género gauchesco. Un tratado sobre la patria (1988), El cuerpo del delito. Un manual (1999), Aquí América latina. Una especulación (2010), de Josefina Ludmer; Críticas (2000) y una serie de artículos de Jorge Panesi; Médicos maleantes y maricas. Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la nación Argentina (1995) de Jorge Salessi; La chancha con cadenas (1994), Clases. Literatura y disidencia (2005) Fantasmas. Imaginación y sociedad (2009) de Daniel Link; Manuel Puig: La conversación infinita (2001) de Alberto Giordano; Las vueltas de César Aira (2002) de Sandra Contreras y Un desierto para la nación. La escritura del vacío (2010) de Fermín Rodríguez. El análisis lleva a cabo una lectura cercana que describe y construye hipótesis sobre las operaciones críticas, las torsiones y reapropiaciones de los conceptos filosóficos en las escrituras críticas argentinas, en el marco de las relaciones entre literatura y filosofía.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Usos de Foucault, Deleuze y Derrida en la crítica literaria argentina (1980-2010)

Más información
Autores/as: Natalí Antonella Incaminato ; Miguel Ángel Dalmaroni ; Germán Osvaldo Prósperi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2020 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

La tesis se enfoca en el estudio de los usos de Michel Foucault, Jacques Derrida, y Gilles Deleuze en textos de crítica literaria argentina del período comprendido por los años que van de 1980 a 2010. El corpus está conformado por El género gauchesco. Un tratado sobre la patria (1988), El cuerpo del delito. Un manual (1999), Aquí América latina. Una especulación (2010), de Josefina Ludmer; Críticas (2000) y una serie de artículos de Jorge Panesi; Médicos maleantes y maricas. Higiene, criminología y homosexualidad en la construcción de la nación Argentina (1995) de Jorge Salessi; La chancha con cadenas (1994), Clases. Literatura y disidencia (2005) Fantasmas. Imaginación y sociedad (2009) de Daniel Link; Manuel Puig: La conversación infinita (2001) de Alberto Giordano; Las vueltas de César Aira (2002) de Sandra Contreras y Un desierto para la nación. La escritura del vacío (2010) de Fermín Rodríguez. El análisis lleva a cabo una lectura cercana que describe y construye hipótesis sobre las operaciones críticas, las torsiones y reapropiaciones de los conceptos filosóficos en las escrituras críticas argentinas, en el marco de las relaciones entre literatura y filosofía.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Usos de herramientas geoespaciales en la deteccion de áreas con riesgo epidemiológico a partir de variables biofísicas y casos de dengue en Jujuy-Argentina

Más información
Autores/as: María Nazarena Ramona Rojas ; Carlos Ripoll ; Camilo Rotela

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Maestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"-CONAE.