Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


Conjoint Measurement: Methods and Applications

Más información

ISBNs: 978-3-540-71403-3 (impreso) 978-3-540-71404-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conjugados nanopartículas magnéticasporfirina para la inactivación fotodinámica de microorganismos

Más información
Autores/as: Ana Coral Scanone ; Edgardo Néstor Durantini ; María Gabriela Alvarez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

La resistencia de los microorganismos a diferentes antimicrobianos ha aumentado considerablemente en los últimos años. Por lo tanto, es necesario desarrollar terapias alternativas para el control y tratamiento de enfermedades infecciosas. Así, la inactivación fotodinámica (PDI) ha sido propuesta como una estrategia emergente para la erradicación de patógenos. En este sentido, el uso de agentes fototerapéuticos inmovilizados en una matriz sólida permite la recuperación con posterioridad al tratamiento y una aplicación sustentable. En este trabajo de Tesis Doctoral se sintetizaron conjugados de derivados de porfirinas unidos a nanopartículas magnéticas. El núcleo magnético de Fe3O4 funcionalizado directamente con grupos amino (MNPNH2) resulta ser un soporte inadecuado para inmovilizar fotosensibilizadores (PSs) debido a la baja estabilidad. Sin embargo, este núcleo recubierto con una capa de sílica y luego funcionalizado con grupos amino (MNPSINH2) mostró ser un soporte estable. En primer lugar, se inmovilizó una porfirina aniónica (TCPP) sobre dichas nanopartículas. Mediante espectroscopía UV-visible se corrobora la unión del PS al soporte. Estudios cinéticos con distintos sustratos indican que TCPP inmovilizada produce eficientemente especies reactivas de oxígeno (ROS). Estudios in vitro de PDI con la levadura Candida albicans y las bacterias Staphyloccocus aureus (Gram positiva) y Escherichia coli (Gram negativa), muestran una considerable disminución de la viabilidad celular de los tres microorganismos. El resultado más interesante es que el conjugado es reciclable y reutilizable en la inactivación de microbios hasta, al menos, tres veces. Estos resultados motivaron la síntesis de nuevos PSs que adquieren cargas positivas en la periferia del macrociclo tetrapirrólico y de esta manera, se pueden obtener conjugados que interaccionan mejor con las células microbianas. Así, se diseñaron porfirinas con simetría A3B y ABAB, con carácter anfifílico sustituidas por grupos amino y perfluorofenilo. Dichos PSs muestran una importante actividad fotodinámica en solución. Además, se observa elevada PDI de los microorganismos, siendo A3B el más eficiente. Por otro lado, estas porfirinas se inmovilizaron sobre MNPSINH2. Estudios cinéticos e in vitro muestran que el conjugado formado tiene buena actividad fotodinámica y una eficiente PDI de S. aureus. Sin embargo, la principal desventaja de este procedimiento es el bajo rendimiento en la obtención de porfirinas asimétricamente sustituidas. Por lo tanto, se decidió trabajar con una porfirina perfluorada (F20TPP) con simetría A4, la cual se obtiene con mayor rendimiento. Este nuevo conjugado MNPSINH-F19TPP se modificó in situ para obtener grupos amino sobre la periferia del macrociclo. El conjugado MNPSIN + -F16TPP-N + , el cual contiene cargas positivas sobre los grupos amino de las nanopartículas y de las porfirinas, es el más eficiente en la PDI de microorganismos y además, puede ser reutilizado. Finalmente, la exploración del desarrollo de nuevas estructuras para anclar a las nanopartículas, lleva a la utilización de BODIPYs. Estas moléculas basadas en la mitad del macrociclo tetrapirrólico presentan un procesos de síntesis y purificación son más sencillos. A partir de un BODIPY fluorescente y otro con elevada actividad fotodinámica se diseñaron conjugados MNPSINH-BODIPYs. Así, fue posible obtener un conjugado que actúa como fluoróforo para la detección de infecciones y otro como agente fototerapéutico con elevada eficiencia para la erradicación fotodinámica de microorganismos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conjunctivitis: A Complex and Multifaceted Disorder

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina básica - Otras ciencias médicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conjuntos convexos no-acotados

Más información
Autores/as: Guillermo Leonardo Hansen ; Fausto A. Toranzos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1990 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Hansen, Guillermo Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conjuntos espectrales>

Más información
Autores/as: Ignacio Martín Zalduendo ; Angel Rafael Larotonda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1983 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Zalduendo, Ignacio Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conjuntos mal distribuidos sobre cuerpos globales y conjuntos excepcionales en geometría diofántica

Más información
Autores/as: Marcelo Exequiel Paredes ; Román Sasyk

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Esta tesis concierne el estudio de la densidad de puntos racionales en variades algebraicas y conjuntos definibles en estructuras o-minimales. La estrategia consiste en probar que los puntos racionales de estos conjuntos est´an mal distribuidos en clases residuales para muchos módulos primos. Primero, probamos que un conjunto de puntos afines o proyectivos con coordenadas en un cuerpo global, de altura acotada que ocupa pocas clases residuales para muchos módulos primos debe estar esencialmente contenido en el conjunto de ceros de un polinomio de grado y coeficientes de altura peque˜nos. Esto generaliza resultados de Walsh. Luego, aplicamos para estudiar una conjetura de Wilkie acerca de la distribución de los puntos racionales en ciertas estructuras o-minimales, y probamos que esta conjetura es equivalente a que ciertos conjuntos de puntos racionales de altura acotada estén mal distribuidos a nivel de clases residuales para muchos primos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conjuntos y operadores A-compactos, propiedades de aproximación e ideales de funciones entre espacios de Banach

Más información
Autores/as: Pablo Turco ; Silvia Lassalle

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
El objetivo principal de esta tesis es llevar a cabo el estudio de un método general para comprender una amplia clase de propiedades de aproximación de espacios de Banach y de diferentes ideales de operadores compactos que pueden ser modelados por igual una vez que se ha elegido el sistema de conjuntos compactos. Para ello, usamos la noción de conjunto A-compacto definido por Carl y Stephani, donde A es un ideal de operadores. Relacionado con los conjuntos A-compactos surge el concepto de operadores A-compactos (aquellos operadores que aplican conjuntos acotados en A-compactos). En el caso de que A sea un ideal de operadores de Banach, introducimos una forma de medir a los conjuntos A-compactos que nos permitirá estudiar al espacio de operadores A-compactos como un espacio de Banach. La estrecha relación que hay entre conjuntos y operadores A-compactos nos permitirá aplicar la teoría operadores para formular distintas propiedades de los conjuntos A-compactos. El sistema de conjuntos A-compactos induce de forma natural dos clases distintas de propiedades de aproximación. La primera se obtiene de considerar que el operador identidad se aproxime uniformemente sobre conjuntos A-compactos por operadores de rango finito. Esta propiedad la llamaremos la propiedad de aproximación KA-uniforme. La otra clase de propiedad de aproximación que consideramos se obtiene de considerar la medida de conjunto A-compacto y se denomina la KA-propiedad de aproximación. En este contexto entra en juego la geometría del espacio de operadores A-compactos. El enfoque que damos nos permite estudiar ambas propiedades de aproximación en tandem. Además, estudiamos como "pasan" estas propiedades de aproximación de los espacios duales a los espacios subyacentes. Luego examinamos la interacción entre estas dos propiedades de aproximación y el espacio polinomios homogéneos y de funciones holomorfas entre espacios de Banach. Para ello, introduciremos las nociones de polinomios y funciones holomorfas A-compactas. Si bien el espacio de polinomios A-compactos tiene una estructura similar al espacio de operadores lineales A- compactos, el espacio de funciones holomorfas A-compactas tiene una estructura muy distinta. Para mostrar esto, expondremos ejemplos que clarifican los resultados obtenidos.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conjuntura Austral

Más información

ISSNs 2178-8839 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2010 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conmutación resistiva en óxidos de metales de transición y sistemas fuertemente correlacionados

Más información
Autores/as: Federico Ariel Tesler ; Marcelo Rozenberg

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Tesler, Federico Ariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Connaissance philosophique et connaissance des essences

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes - Filosofía, ética y religión