Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Too big to fail y riesgo sistémico: un enfoque de red interbancaria Too big to fail y riesgo sistémico: un enfoque de red interbancaria

Más información
Autores/as: Lucía Florencia Pavón ; Daniel Heymann

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
"Este trabajo estudia las propiedades de un modelo de umbral en una red interbancaria cuando uno de sus nodos es “infectado” a través de un shock idiosincrático: el banco golpeado por el shock entra en estado de cesación de pagos de sus obligaciones con otros bancos de la red. Este default individual tiene el potencial de propagarse y generar una crisis a nivel sistémico. El análisis se centra en dos parámetros fundamentales: el valor del “umbral de contagio”, que establece las condiciones bajo las cuales la infección se transmite de un nodo a otro, y la cantidad promedio de vínculos entre los nodos de la red. Los resultados muestran que el número de conexiones entre nodos es fundamental para la propagación de la infección cuando el umbral de contagio es muy bajo. A medida que el umbral se incrementa, la probabilidad de que la infección se propague a toda la red disminuye. Estos resultados no varían cuando varía la cantidad de nodos de la red. A partir de cierto nivel mínimo del umbral de contagio, el grado de conectividad de la red no tiene efectos sobre la probabilidad de ocurrencia de una crisis. Dado que los nodos inhiben naturalmente la infección cuando el umbral es lo suficientemente alto sin importar la topología de la red, la fragilidad del sistema podría reducirse mediante una política de regulación orientada a aumentar el umbral de contagio de las instituciones financieras."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tópicos en el mercado inmobiliario: Un análisis desde la econometría espacial

Más información
Autores/as: Juan Ignacio Zoloa ; Walter Sosa Escudero ; Marcos Herrera Gómez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Esta tesis aborda varios desafíos de investigación relacionados con el mercado inmobiliario. La primera línea de investigación está relacionada con los riesgos asociados a los desastres naturales; más precisamente, se estudia la valoración de los riesgos de inundación. Este problema se encuentra presente en muchas ciudades en desarrollo, en las cuales los individuos en pos de obtener lotes más baratos inician construcciones en lugares propensos a sufrir inundaciones. El segundo tópico se relaciona con la calidad del medio ambiente de las ciudades y analiza la valoración que realizan los individuos de vivir en zonas con menos contaminación acústica. La última línea de trabajo analiza el hecho de que diversas características de los inmuebles pueden ser valoradas de una manera distinta a través de la distribución de precios; más precisamente, se analiza si el valor marginal de una determinada característica puede ser diferente dependiendo del lugar en la distribución de precios. Los mencionados tópicos son abordados utilizando los avances más recientes en las técnicas econométricas. Las estimaciones realizadas introducen interacciones espaciales que permiten capturar el impacto del vecindario geográfico sobre cada inmueble observado, así como mejorar la precisión de los parámetros considerando la posible presencia de heteroscedasticidad en el término de error.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tópicos y argumentos para la legitimación de la democracias: La dimensión normativa y la dimensión empírica de la cuestión democrática en el discurso fundacional de Raúl Alfonsín

Más información
Autores/as: Natalia Ferra ; Hugo Quiroga ; Elizabeth Martínez de Aguirre

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

En 1983 se produce un punto de inflexión en la historia argentina: con la recuperación de la democracia se pone fin a un ciclo –iniciado en 1930 con el primer golpe de Estado– que se había caracterizado por la alternancia entre gobiernos civiles y gobiernos militares. Esa constante alternancia expresaba un débil arraigo de la legitimidad de la democracia en parte de la sociedad. En ese sentido, el comienzo mismo de la democracia (luego de siete años y nueve meses de terrorismo de Estado) generaba las condiciones para la emergencia de intercambios discursivos propios de aquella coyuntura, donde comenzar a construir la legitimidad de la democracia desde su dimensión simbólica. En este marco, el objeto de esta tesis es el discurso fundacional de la recuperación de la democracia como espacio para la construcción de la legitimidad democrática durante la transición. El objetivo del trabajo consistió en analizar la dimensión simbólica de tal legitimación desde el discurso presidencial de Raúl Alfonsín. Se sitúa en una perspectiva que parte del supuesto epistemológico que entiende al lenguaje desde un punto de vista pragmático, lo cual le asigna un rol fundamental en la construcción de los acontecimientos, políticos en este caso. Es por este motivo que la tesis se realiza en función de las teorizaciones acerca del Discurso Social, y desde de una lectura de la dimensión discursiva de la construcción de la legitimidad. En esa dirección, la interpretación del plano simbólico la legitimidad permite hacer inteligible la dinámica del Discurso Social en la construcción del sentido que la sociedad elabora en los contextos políticos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Topografía digital y modelado de lahares en el Volcán Copahue, Argentina-Chile

Más información
Autores/as: Sofía Alejandra Viotto ; Guillermo Pablo Toyos ; Marcela Alejandra Cioccale

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis (Magister en Aplicaciones de Información Espacial)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2020.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Topología molecular aplicada a la búsqueda de nuevos fármacos para el tratamiento de la epilepsia refractaria

Más información
Autores/as: Mauricio Emiliano Di Ianni ; Luis Enrique Bruno Blanch ; Alan Talevi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La epilepsia es un desorden crónico del cerebro que afecta a alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo. Esta enfermedad no tiene una preferencia etaria, afectando a personas de cualquier edad, sino una regional: el 80% de los pacientes epilépticos pertenecen a países en vías de desarrollo (Organización Mundial de la Salud, 2015). La epilepsia en la mayoría de los casos se caracteriza por la presencia de convulsiones recurrentes, las cuales son breves episodios de contracciones musculares involuntarias de alguna parte del cuerpo (convulsión parcial) o del cuerpo entero (convulsión generalizada). Estos episodios en ocasiones se acompañan por perdida de la conciencia, así como también del control de esfínteres. Las convulsiones son el resultado de una descarga eléctrica excesiva de un grupo neuronal que puede situarse en partes del cerebro muy diversas. Estas cubren un rango de intensidad que va desde breves lapsos de pérdida de atención o espasmos musculares, a severos episodios de contracciones musculares de larga duración. La frecuencia con la que aparecen los episodios epilépticos también es variable, siendo en ocasiones menos de una por año hasta varias por día (Organización Mundial de la Salud, 2015). La batería de tratamientos destinados a hacer frente a esta enfermedad comprende desde sofisticadas técnicas quirúrgicas de resección del foco epileptogénico, pasando por un arsenal de fármacos de diversas familias químicas, hasta llegar a dietas específicas y terapia basada en deportes (Laxer et al., 2014; Löscher, 2011; Arida, 2011). A pesar de los muchos esfuerzos realizados para encontrar un tratamiento exitoso para este mal, actualmente existe un 30% de la población de epilépticos que no logra controlar la aparición de convulsiones, condición conocida como epilepsia refractaria o intratable (Organización Mundial de la Salud, 2015). Además, las terapias farmacológicas actuales, presentan efectos adversos graves y comprometen seriamente la calidad de vida y la adherencia al tratamiento de los pacientes epilépticos (Löscher, 2011; Talevi & Bruno-Blanch, 2013). El impacto de la epilepsia, es multifacético y posee un amplio espectro de efectos. El carácter impredecible y peligroso de las convulsiones eleva el riesgo de lesiones, hospitalización y mortalidad y afecta negativamente la salud mental de los pacientes, que con frecuencia, deriva en ansiedad, depresión y deterioro cognitivo (Kerr, 2012). El presente trabajo de tesis persigue el objetivo general de descubrir nuevos fármacos anticonvulsivos, capaces de controlar la sintomatología de la epilepsia refractaria asociada a regulación hacia arriba de la glicoproteina-P (P-gp), una proteína transportadora que restringe la biodistribución y promueve la eliminación de una gran diversidad de compuestos exógenos desde el organismo (Fromm, 2004; Taft, 2009) entre otras funciones. Abundante evidencia científica relaciona la sobre-expresión de esta glicoproteina con el fenómeno de resistencia múltiple a fármacos en varias enfermedades, entre ellas la epilepsia (Thomas, 2003; Kim, 1998; Löscher, 2005; Chengyun, 2006; Brandt, 2006; Marchi, 2004; Lazarowski, 2007; Robey, 2008). La afinidad de las sustancias por esta macromolécula es una propiedad relacionada con los procesos ADME/Tox (Administración, Distribución, Metabolismo, Excreción y Toxicidad) a tener en cuenta al momento de iniciar un proyecto de descubrimiento de nuevos fármacos. La incorporación de filtros ADME/Tox in vitro e in silico en las etapas iniciales del proceso de desarrollo de nuevos fármacos ha logrado reducir considerablemente el porcentaje de proyectos que fracasan a nivel preclínico o clínico debido a problemas en la distribución de la droga en el organismo (Kola, 2004; Hop, 2004). Tales filtros descartan en las fases tempranas del proyecto de investigación de nuevos agentes terapéuticos aquellas estructuras que potencialmente podrían presentar características ADME/Tox desfavorables.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Topología molecular aplicada al reconocimiento de sustratos de la Proteína de Resistencia del Cáncer de Mama (BCRP)

Más información
Autores/as: Melisa Edith Gantner ; Alan Talevi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La disminución de la eficacia de un fármaco en el tratamiento o cura de una determinada enfermedad o condición se conoce como resistencia a los fármacos. La resistencia a múltiples fármacos o MDR (por sus siglas en inglés, multidrug resistance) se puede definir, en términos generales, como la capacidad de una célula viva u organismo de ofrecer resistencia al tratamiento frente a un amplio espectro de fármacos no relacionados estructural o funcionalmente entre sí. Una forma específica de MDR es aquella mediada por una superfamilia de proteínas de membrana denominadas proteínas transportadoras de eflujo ATP dependientes o transportadores ABC (por sus siglas en inglés, ATP-binding cassette). En humanos (y eucariotas en general), los transportadores ABC utilizan la energía proveniente de la hidrólisis del ATP intracelular para exportar compuestos desde el citoplasma hacia el exterior de la célula a través de la membrana plasmática, o bien para mover moléculas en orgánulos intracelulares. En cualquier caso, el sentido de transporte en eucariotas es siempre desde el interior de la célula u orgánulo hacia el exterior de éstos. En los mamíferos, los transportadores ABC se expresan de forma ubicua en todo el organismo, pero su expresión es predominante en ciertos órganos como el hígado, el intestino y los riñones, y en tejidos tales como la barrera hematoencefálica (BHE), la barrera hematotesticular y la placenta. Están caracterizados por una amplia especificidad de sustrato y están involucrados en el eflujo tanto de moléculas endógenas como de compuestos xenobióticos, y por lo tanto están asociados a un amplio espectro de funciones fisiológicas. De los 49 transportadores humanos, sólo la proteína ABCB1 (Glicoproteína P - Pgp, MDR1), la proteína ABCG2 (Proteína de Resistencia del Cáncer de Mama - BCRP, MXR) y varios miembros de la familia ABCC (MRP) califican sin dudas como proteínas MDR-ABC y su participación en este fenómeno ha sido largamente documentada, principalmente en el cáncer, la epilepsia y las enfermedades infecciosas. La epilepsia es el trastorno cerebral crónico más frecuente, afectando a más de 50 millones de personas en todo el mundo. La farmacoterapia es el tratamiento de elección logrando éxito en el control de la epilepsia (es decir, logrando un estado libre de convulsiones sostenido en el tiempo) en alrededor del 70% de los pacientes. El 30% restante sufre de epilepsia resistente al tratamiento o refractaria, en la cual no se logra alcanzar un estado libre de convulsiones sostenido en el tiempo con al menos dos regímenes de fármacos antiepilépticos (FAE) correctamente seleccionados, bien tolerados y de uso habitual. Entre las diferentes hipótesis que proporcionan posibles explicaciones al fenómeno de la epilepsia refractaria, la hipótesis de los transportadores sostiene que la farmacorresistencia puede ser una consecuencia de una sobreexpresión (inducida por las propias convulsiones o los FAE) e hiperactividad local de los transportadores MDR-ABC en la BHE y/o los focos epilépticos, los cuales limitarían la penetración de los FAE y conducirían a niveles insuficientes de los fármacos en el tejido cerebral epileptogénico. La refractariedad ha sido atribuida principalmente a la sobreexpresión de la Pgp; sin embargo, estudios recientes evidenciaron el papel relevante de la BCRP en la restricción del acceso al cerebro de varios FAE. Cabe destacar aquí que la BCRP es el transportador con los niveles de expresión basales más altos tanto a nivel de la BHE como en todos los segmentos del intestino humano de sujetos sanos, además de ser el transportador ABC con espectro de sustratos más amplio. Por este motivo, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomiendan que los fármacos en investigación sean evaluados como sustrato y/o inhibidor tanto de la Pgp como de la BCRP. Por todo esto, durante el presente plan de tesis se desarrollaron una serie de modelos computacionales químico-matemáticos basados en descriptores moleculares topológicos capaces de discriminar entre sustratos y no sustratos de la BCRP humana de tipo salvaje, utilizando distintas metodologías de modelado desde el ligando. El mejor modelo obtenido fue un ensamble de modelos de tipo no lineal desarrollado utilizando una estrategia combinada de algoritmos genéticos, algoritmo de inducción de árboles de decisión J48 y fusión de datos. El filtro ADME desarrollado es fácil y rápido de aplicar porque no requiere un análisis conformacional previo de las estructuras químicas a evaluar, lo cual es particularmente adecuado para campañas de cribado virtual en grandes bibliotecas de compuestos químicos. Las predicciones del modelo se validaron experimentalmente utilizando el modelo ex vivo de saco intestinal evertido de rata. Se evaluaron experimentalmente cinco compuestos anticonvulsivos clasificados como no sustrato por el ensamble y ninguno de los cinco compuestos demostró ser un sustrato de la BCRP en las condiciones experimentales utilizadas. Los resultados experimentales demostraron la capacidad predictiva del ensamble de modelos computacionales obtenido, el cual constituye un filtro ADME in silico que podrá aplicarse en campañas de cribado virtual orientadas al descubrimiento de nuevos fármacos para el tratamiento de patologías con alta prevalencia de fenómenos MDR asociados al transportador BCRP como la epilepsia y el cáncer, y para la predicción de potenciales reacciones medicamentosas debidas a la competencia de dos o más fármacos por dicho transportador.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Topología y geometría aplicada al estudio de algunas ecuaciones diferenciales de segundo orden

Más información
Autores/as: Julián Haddad ; Pablo Amster

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas  

En esta tesis estudiamos la existencia y multiplicidad de soluciones a algunas ecuaciones diferenciales de segundo orden con condiciones de Dirichlet o periódicas. Los resultados de existencia se deducen principalmente de la teoría de grado topológico de Leray-Schauder. Usando métodos de geometría diferencial en espacios de funciones se consigue complementar estos resultados con dependencia continua y genericidad. Las herramientas utilizadas involucran tanto el análisis como la topología algebraica y diferencial, y también hay resultados que usan teoría de nudos. Mostramos que hay profundas conexiones entre la existencia de soluciones y la topología de algunos espacios relacionados con la ecuación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Touch, ownership, uncertainty and preference: which consumers are affected by the mere touch endowment effect uncertainty and willigness to pay

Más información
Autores/as: Andrea Fabiana Montero ; María Gisela Veritier

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

This study provides an understanding of the impact of the sense of touch in consumers’ behavior. Focusing on Willingness to Pay as Range (Wang et. al 2007), we investigated the effect of “touching” and its ability to generate an asymmetric shift in willingness to pay thresholds, where the minimum price experienced a higher increase than the ceiling price, and thus a reduction in the WTP range occurred, reflecting an increase in individuals’ certainty (Maier et. al 2014). However, this effect seems not to be the same in every type of products. According to our results, when the aesthetic dimension of a product design was manipulated and taken under analysis, surprising and unexpected findings were noticed in individuals’ certain and uncertain value perception. A likely explanation is that the sense of touch evidences facts that need to be yet discovered.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Towards Enhancing EFL Academic Literacy: The Effect of Genre-Based Instruction on Summary-Response Writing

Más información
Autores/as: Natalia Dalla Costa ; Ana María Morra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

This study investigates the effect of genre-based instruction on the process of teaching summary-response writing to EFL university students at an advanced level of language proficiency. A quasi-experimental research design (one-group pre- and post-test) was followed and quantitative and qualitative methods to collect and analyse the data were employed. The participants were one instructor, two raters and an intact group of 46 EFL students attending the fourth year of five-year Teacher Training, Licentiate and Translation Studies Programmes in an Argentinian university. The subjects were administered a pre-test requesting them to write a summary-response before instruction. After a ten-week period of instruction following the genre-based approach, a post-test was administered. Two independent raters scored students’ summary-responses using an analytic scoring scale designed for this study. The quantitative data collected from the tests were analysed using two statistical tests, namely, Cohen’s Simple Unweighted Coefficient and Wilcoxon Rank Sums (matched pairs). Results indicated that the difference in means between pre- and post-test scores was statistically significant. The information gathered was triangulated with the analysis of summary-response writing strategies carried out by the researcher, the data provided by pre- and post-study questionnaires and self-assessment checklists administered to the students, and interviews held with the instructor. The results provided by these measures support the hypothesis that genre-based instruction is an effective pedagogical tool to teach summary-response writing to EFL university students at an advanced level of language proficiency.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Toxicidad de Agroquímicos sobre Especies Acuáticas Autóctonas: Crustáceos Decápodos

Más información
Autores/as: Marcela Cecilia Montagna ; Pablo Agustín Collins ; Laura Susana López Greco ; María Alejandra Maine ; Walter Darío Di Marzio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

La liberación de plaguicidas altera la calidad de los ambientes acuáticos cercanos a las áreas de aplicación. Estos agroquímicos pueden afectar a macrocrustáceos como el camarón Palaemonetes argentinus Nobili (1901) y el cangrejo Trichodactylus borellianus Nobili (1896) del río Paraná. El objetivo de esta tesis fue evaluar la toxicidad de formulaciones comerciales de herbicidas (glifosato y ácido 2,4-Diclorofenoxiacético), insecticidas (endosulfán y clorpirifós) y fungicidas (carbendazim y carbendazim-tiram) en P. argentinus y T. borellianus mediante la determinación de la concentración letal media a las 96 horas, el consumo de oxígeno y excreción de amonio durante 24 horas, y el crecimiento (incremento en talla y duración del período de intermuda) en laboratorio. Además, se estudió el impacto de los biocidas en ambas especies colocadas en pequeñas lagunas artificiales. Los herbicidas y fungicidas redujeron inmediatamente la supervivencia de las especies, mientras que los insecticidas incrementaron la toxicidad letal con el tiempo. El consumo de oxígeno en los herbicidas fue menor que en controles. Contrariamente, los insecticidas y fungicidas causaron altos consumos. La excreción de amonio disminuyó en la mayoría de los casos. El incremento en talla por muda fue mayor en los herbicidas, mientras que se redujo en los insecticidas. Los fungicidas e insecticidas alargaron los períodos de intermuda. En los mesocosmos, el camarón fue más sensible a los biocidas que el cangrejo. Carbendazim causó menor toxicidad que carbendazim-tiram y glifosato fue menos tóxico que el ácido 2,4-Diclorofenoxiacético. Los agroquímicos de mayor poder nocivo fueron endosulfán y clorpirifós, siendo clorpirifós el más tóxico.