Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena

Más información
Autores/as: Carla Pessolano ; Martín Gonzalo Rodríguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

Subjetividad poética, credo poético y resistencia en las prácticas de la escena Para esta investigación de tesis partimos de la idea de que en la tradición teatral argentina hay un profuso pensamiento emanado de la práctica escénica que puede ser concebido en términos de teoría (en la mayoría de los casos no sistemática). Es desde la problematización teórica de tres ejes (credo poético, subjetividad poética y resistencia) que este fenómeno que analizamos en diversos casos testigo se vuelve visible: nos referimos puntualmente a un grupo de artistas que pensamos como referentes nacionales en lo que a reflexión acerca de la praxis de actuación respecta y que tienden a concebir esa praxis como confluencia entre cuerpo y resistencia. Se pretende trabajar sobre determinadas materialidades discursivas, haciendo foco especialmente en el pensamiento que se produce desde la escena. Al hacerlo, buscaremos evidenciar, a través del estudio de seis casos ejemplares (Alberto Ure, Eduardo Pavlovsky, Ricardo Bartís, Alejandro Catalán, Bernardo Cappa y Analía Couceyro) que la reflexión en torno a las prácticas de actuación en el teatro argentino está vigente desde hace años.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Subjetividad y temporalidad: configuraciones imaginarias de la historia a través de la imagen cinematográfica

Más información
Autores/as: Natalia Taccetta ; Marcelo Raffin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Subjetividades dialógicas entre intimidad y política: autores, lectores y personajes de la tradición literaria argentina en los proyectos de Walsh y Saer

Más información
Autores/as: Juan Pablo Luppi ; Isabel Quintana

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

Las posiciones de Rodolfo Walsh y Juan José Saer en la literatura argentina han sido canonizadas por la crítica académica entre las décadas de 1980 y 2000, con desarrollos desiguales y fundamentos opuestos desde la división jerárquica entre literatura y política. Detrás del paradigma autonomista y el binarismo privado-público, la intimidad de la lengua común trama procesos sociales con la intersubjetividad pragmática de personas gramaticales, en géneros conversacionales que complejizan bordes entre ficción-realidad y articulan pasados y futuros en presente. Sistematizado en el primer capítulo, tal encuadre vincula los proyectos Walsh y Saer sobre tres zonas interconectadas: las políticas de la crítica entre 1970 y 2010 en el marco de crisis políticas de la segunda mitad del XX (cap. 2), las lecturas autorales en diálogo con la tradición y la recepción en el campo cultural argentino conexo al latinoamericano (cap. 3) y las preparaciones de novelas imposibles o incesantes que exploran el anacronismo novelesco (cap. 4). Poéticas políticas resistentes a la imposición de lenguas uniformes del Estado y el mercado, inventan tradiciones con la sintaxis de oralidad argentina, en textos/paratextos ensayísticos y autobiográficos, proyectados hacia diálogos novelescos de intriga inconclusa, abierta en la resonancia íntima de la conflictividad contemporánea.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Subjetividades sitiadas. Intervenciones en la infancia en tiempos de vacilación de la ley: Escenarios institucionales en la ciudad de La Plata

Más información
Autores/as: Inés Seoane Toimil ; Susana Leonor Malacalza

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Esta tesis se interroga por las prácticas de intervención profesional en la infancia en el actual escenario institucional de las políticas públicas, marcado por la transición entre los dispositivos propios de la lógica tutelar y los que se corresponden con el paradigma de protección y promoción de derechos, según la actual normativa de la provincia de Buenos Aires, particularizando el análisis y las experiencias en la ciudad de La Plata. En este sentido y precisando su finalidad, esta tesis sitúa tres planos de análisis: Por una lado, la caracterización histórica de la época y los discursos que legitiman sus maneras de representar la realidad contemporánea; en segundo lugar, los recorridos genealógicos que crearon las condiciones de posibilidad para construir a la infancia como blanco de prácticas en los dispositivos de saber/poder y por último, la descripción de las experiencias de intervención institucional como mediaciones entre los discursos emergentes de la actual legislación sobre protección de derechos de la niñez y los dispositivos que se suponen necesarios para dichas intervenciones. Desde esta propuesta, el cuerpo de la tesis se estructura en tres partes, cada una remite a la pregunta sobre la significación de la infancia en el lazo social contemporáneo, la potencia y el desfallecimiento de los discursos de lo público para facilitar las operaciones de su constitución y las prácticas de intervención en los espacios de alojamiento de esas subjetividades en ciernes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Subjetividades y dispositivos de comunicación/educación en las políticas públicas de formación docente: El caso del Módulo Pensamiento Pedagógico Latinoamericano PPL en el Programa Nacional de Formación Permanente "Nuestra Escuela" 2014-2017

Más información
Autores/as: Cintia Rogovsky ; Rossana Viñas

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Se trata de un trabajo donde, por un lado, se fundamenta la estructura diseñada para investigar el objeto de análisis elegido: un caso específico de despliegue del dispositivo comunicación/educación- desde dos ángulos distintos y a la vez dialécticamente vinculados, cuales son la memoria de la experiencia y la reflexión teórica.Utiliza un un género de escritura híbrida entre el ensayo y el lenguaje académico. Aborda la relación entre comunicación y educación y las prácticas docentes, a partir de problematizar tanto la vinculación entre esas dos categorías, cuanto las perspectivas teóricas y programáticas de formación de los educadores. Orientan el texto preguntas sobre las perspectivas latinoamericana, feminista, nacional y popular de la formación docente, en oposición las categorías del dispositivo de formación docente neoliberal. A su vez estudia el impacto de las concepciones y las prácticas en uno y otro caso en la subjetividad de lxs educadorxs y en el vínculo docente/alumno. En la trama de la escritura se expresa la preocupación por las consecuencias de esos procesos en las profundidades de la sociedad y la cultura.La autora investigar sobre las características de la formación docente, el desarrollo del Programa Nacional de Formación Permanente en los años 2014 y 2015, en particular del módulo PPL,así como del proceso de destrucción que sufrió desde que cambió el gobierno al finalizar este último año.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Subpoblaciones de cúmulos globulares: claves sobre la formación de galaxias de tipo temprano en grupos y el campo

Más información
Autores/as: Carlos Gabriel Escudero ; F. R. Faifer ; Lilia Patricia Bassino ; Celeste Parisi ; Sergio Cellone ; Gustavo Baume

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Existe en la actualidad cierto consenso de que los cúmulos globulares (CGs) se formaron en eventos intensos de formación estelar. Si bien no ha sido explicado satisfactoriamente aún, tanto los estudios de los CGs de nuestra galaxia, como el análisis espectroscópico de distintos sistemas de CGs extragalácticos, han mostrado que casi la totalidad de los CGs que observamos hoy en día se formaron durante las primeras etapas del ensamble de las galaxias a las que pertenecen. Por otro lado, si bien se sabe actualmente que muchos, si no es que todos, los CGs presentan múltiples poblaciones estelares, estos continúan siendo los ejemplos más parecidos a poblaciones estelares simples. La razón de ello radica en que, en cualquier caso, todos los CGs poseen una población estelar dominante, la cual se formó en una escala de tiempo corta, y en base a material químicamente homogéneo. Dicha población domina las propiedades integradas de estos objetos en cuestión. Estas características, sumadas al hecho de que, a excepción de algunas galaxias que pueblan el extremo débil de la función de luminosidad, todas poseen un sistema de CGs detectable, han motivado que durante las últimas décadas se haya extendido ampliamente el estudio de dichos sistemas, con el objeto de obtener información sobre las primeras etapas de la formación de las galaxias. En este contexto, con la aparición en los 90 de los telescopios de gran superficie colectora, se han realizado numerosos estudios de sistemas de CGs, y se han establecido ya varias propiedades que caracterizan a dichos sistemas. Entre ellas, las distribuciones de color integrado y las distribuciones espaciales, las cuales han llevado a identificar la presencia de distintas subpoblaciones de CGs tal y como ocurre en nuestra propia Vía Láctea. De la misma forma, también se han comenzado a realizar estimaciones de edades y metalicidades, que junto con las medidas de velocidades radiales han aportando tanto en dar respuestas a algunos interrogantes, como también en generar nuevas preguntas que aún no han sido respondidas. Entre los hallazgos de los estudios antes mencionados se encuentra el hecho de que el número de CGs que posee una galaxia muestra una clara relación con la masa total de las mismas, y que son las de tipo temprano aquellas que poseen un mayor número de estos objetos, y que además, es en ellas donde resultan más fácilmente identificables. Estas consideraciones explican por qué la mayoría de los estudios de sistemas de CGs a la fecha se han centrado en galaxias elípticas masivas en ambientes de cúmulos. En tal circunstancia, resulta obvio entonces que se conoce muy poco sobre las propiedades de los sistemas pertenecientes a galaxias de tipo tardío, así como también, de aquellos sistemas pertenecientes a galaxias elípticas y lenticulares (S0) en ambientes menos densos. El material observacional con que se trabajó en esta Tesis está integrado por imágenes profundas obtenidas a través de los filtros g', r' e i' (además de z' para una de las galaxias) de varios campos centrados en diversas galaxias S0. Además de ello, se trabajó con datos de tipo espectroscópico en modo multi-objeto para una de las galaxias, habiéndose determinado edades y metalicidades para una submuestra de objetos, empleando los índices de Lick, y la comparación con modelos de poblaciones estelares simples. En este contexto, el objetivo general de esta Tesis fue el de caracterizar diferentes sistemas de CGs pertenecientes a galaxias S0 ubicadas en ambientes poco densos. El aporte en cuanto al estudio de las galaxias de tipo temprano de la muestra en particular, consistió principalmente en determinar la presencia o no de distintas subpoblaciones de CGs. La información obtenida a partir del estudio de estos sistemas en conjunto con el análisis fotométrico de sus galaxias anfitrionas, nos ha permitido ampliar el conocimiento general de los mismos. Por otra parte, la base fotométrica aquí presentada, por su homogeneidad, constituye por si misma un aporte importante, ya que servirá como punto de partida para trabajos espectroscópicos futuros. Se espera que, en el trabajo futuro, todo lo aquí presentado ayude a delinear los procesos que gobiernan la formación y evolución de las galaxias y sus sistemas de CGs.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Subregistros de Infecciones de Transmisión Sexual: análisis del rol de los profesionales de la salud durante el año 2009 en el Municipio de Vicente López, Buenos Aires, Argentina

Más información
Autores/as: María Laura Cavicchia ; José Luis Aguirre

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

La Vigilancia Epidemiológica entendida como uno de los pilares de la Epidemiología, permite comprender la dinámica de las enfermedades que afectan a la población y activar acciones tendientes a disminuir su impacto. Entre los eventos que afectan a la salud de la población, las Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO) representan aquellos eventos que por su efecto sobre la salud pública, deben ser notificados a las autoridades de salud, para la implementación de mediadas de control y prevención. Para llevar a cabo su labor, el área de Vigilancia Clínica de la Vigilancia Epidemiológica (VE) recibe de los efectores de salud las notificaciones de las ENO. Alguna de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son ENO. Su modalidad de notificación es individual, con ficha especial. No realizar estas notificaciones genera un subregistro que produce un efecto negativo sobre la salud de la comunidad y condiciona el uso de los recursos disponibles para la prevención. Este trabajo, pretende establecer la existencia de subregistros de las ITS de notificación individual en el Municipio de Vicente López durante el año 2009, analizando el rol de los profesionales de salud como actor determinante para el subregistro de las ITS de notificación individual, en el marco del Programa de Prevención del VIH-Sida (Virus de Inmunodeficiencia Humana- Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) e ITS

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Subsidized home: ownership programs, transaction costs, and domestic violence

Más información
Autores/as: Bruno Cardinale Lagomarsino ; Martín A. Rossi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

"We exploit the random assignment rule implemented by the government of the municipality of Salto (Argentina) in its program of social housing in order to identify the effect of the program on subsequent domestic violence. Beneficiaries receive a finished house in exchange for a long-term credit at a heavily subsidized rate, and are entitled to legal ownership after full payment. Using administrative records from the population of applicants, we find that subsidized home-ownership programs to low-income households are associated to an increase in reported domestic violence. We explore various potential mechanisms and we conclude that the empirical evidence only favors the mechanism of an increase in transaction costs associated to exiting a relationship."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Subsistema de agronegocios del mango fresco peruano de exportación: fortalezas y debilidades para su consolidación en el mercado estadounidense

Más información
Autores/as: Ilse Anai Villarreal Carrillo ; Sebastián Ignacio Senesi ; Hernán Palau

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Geografía social y económica  

El Perú es uno de los principales exportadores de mango fresco del mundo, siendo una gran parte de su producción destinada al mercado estadounidense; por ello el objetivo del trabajo fue estudiar el subsistema de agronegocios (SSAG) del mango fresco peruano, a fin de identificar fortalezas y debilidades que presenta el SSAG para consolidarse en ese mercado. La metodología utilizada fue la etapa 4 del Estudio y Planificación Estratégica del Sistema de Agronegocio (EPESA), a partir de fuentes de información primaria y secundaria. El enfoque teórico de referencia fue el Sistema de Agronegocios, la Nueva Economía Institucional y la planificación estratégica. Los resultados mostraron que el SSAG de mango peruano cuenta con un ambiente institucional estable apalancado en un acuerdo comercial con Estados Unidos. A nivel organizacional, se evidenció el gran poder que manejan los acopiadores y exportadores frente a los productores, que son en su mayoría no asociados; una falta de llegada a la mayoría de productores de los organismos de apoyo, así como la inexistencia de organismos públicos o privados que controlen las transacciones y generen situaciones de arbitraje. A nivel tecnológico se evidencia las diferentes escalas de desarrollo entre productores asociados y no asociados; siendo los últimos los más perjudicados. Por otra parte, se comprobó que el mercado de mango fresco en Estados Unidos tiene perspectivas alentadoras, originadas por los cambios de gustos de los consumidores hacia productos más saludables; es así que la demanda del producto continúa creciendo y se tienen proyecciones positivas sobre la misma. Al ser Estados Unidos un importador neto de mango cuenta con una gran variedad de proveedores, entre los que destacan Perú, México, Brasil y Ecuador; el SSAG de Perú se encuentra comparativamente por detrás de México y Ecuador; sin embargo, ha mostrado que tiene ciertas ventajas en la exportación de ese producto a pesar de falencias logísticas y a la desalineación de la transacción entre algunos de los actores. Por ello, a fin de consolidar la posición del mango fresco peruano en el mercado estadounidense es que se plantearon los objetivos estratégicos a implementar en el SSAG peruano.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Subunidades Fksp del complejo beta-1,3- D-glucan sintasa de Candida glabrata: rol en la síntesis de la pared celular, en la resistencia a las equinocandinas y como marcadores de resistencia clínica

Más información
Autores/as: Catiana Beatriz Dudiuk ; Guillermo Manuel García-Effron ; Susana Córdoba ; Gustavo Giusiano ; Claudia Sotomayor ; María Soledad Gamarra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto
Las infecciones causadas por levaduras del complejo Candida glabrata son un desafío terapéutico, ya que adquieren fácilmente resistencia a los triazoles y tienen sensibilidad reducida a los polienos. Por estas razones, las equinocandinas son el tratamiento de elección para estas infecciones. Las equinocandinas actúan inhibiendo el complejo beta-1,3-D-glucan sintasa que cataliza la síntesis de glucanos de pared. Este complejo incluye 2 subunidades, llamadas Rho1p y Fksp. La última subunidad está codificada por los genes FKS1, FKS2 y FKS3. La resistencia clínica a las equinocandinas en C. glabrata se ha relacionado estrictamente con mutaciones en dos regiones conservadas del Fksp. Además, existe la necesidad de desarrollar herramientas capaces de detectar cepas resistentes a las equinocandinas. Estos hechos nos hicieron plantear como uno de los objetivos principales de esta tesis doctoral el poder dilucidar la función Fks1p y Fks2p en C. glabrata y establecer su relación con la síntesis de la pared celular y la resistencia a las equinocandinas. Para concretar esto, produjimos cepas de C. glabrata defectuosas en los genes FKS y evaluamos la implicación de cada uno de ellos en la resistencia a la equinocandina y en la regulación de la síntesis de la pared fúngica. Además, se estableció el papel de la quitina en la compensación de los efectos de las alteraciones funcionales del complejo beta-1,3-D-Glucan sintasa. Por otro lado, se desarrollaron herramientas moleculares para el diagnóstico de resistencia secundaria a las equinocandinas en las cepas de C. albicans y C. glabrata