Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

"No trabajo: soy ama de casa": El derecho al cuidado: tiempo para sí y tiempo para otro

Más información
Autores/as: Irma Colanzi ; Mabel Alicia Campagnoli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

La noción de cuidado es uno de las categorías centrales del feminismo de la segunda ola y ha vuelto a tener vigencia en la actualidad. Es a través de la dimensión política del ámbito privado que las feministas visibilizan el ejercicio de cuidado y el trabajo doméstico, como trabajo no remunerado. El cuidado además ocupa un lugar fundamental al momento de pensar los modos de subjetivación de las mujeres, en vínculo con los estereotipos que se construyen tanto de acciones como también de espacios asociados a las mujeres. En el caso de las mujeres en situación de violencias un aspecto central para el acceso a las denuncias y medidas de protección está relacionado con la conciliación del ejercicio del cuidado y la autonomía económica. Es decir, tanto en la perpetuación de las violencias familiares y de género, como en la búsqueda de soluciones, el cuidado ocupa un lugar privilegiado. Esto ocurre en la medida en que el cuidado tiene un lugar paradojal, imprime en la vida de las mujeres sobre exigencias en el espacio doméstico y en la comunidad; pero también es una fortaleza que se aprecia en las competencias de las mujeres como grandes administradoras del hogar y responsables del acceso a la salud y educación de los/as niños/as. El cuidado en el caso de las víctimas de violencias, constituye una gran dificultad, en la medida en que las mujeres no cuentan con espacios de denuncia y protección que consideren el ejercicio de cuidado como un elemento relevante al momento de implementar medidas integrales tendientes al cese de las violencias. De esta manera, en este Trabajo Integrador Final (en adelante TIF) se presenta un análisis del Sistema Integrado Provincial, marco de abordaje de las violencias familiar y de género en la provincia de Buenos Aires, y de la estructura de diseño de políticas públicas orientadas a dar respuestas frente a las violencias en territorio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

"Pink Decay" website de arte contemporáneo de la ciudad de Mar del Plata

Más información
Autores/as: Ariel Barrios ; Sebastián Benedetti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Se trata del diseño de un proyecto de innovación con una propuesta de intervención concreta que consiste en la creación de un medio de comunicación conformado por un website sobre arte contemporáneo de Mar del Plata. El website buscará contribuir con el reconocimiento, fortalecimiento y apreciación del arte contemporáneo generado en la ciudad de Mar del Plata y estará destinado a los artistas visuales, curadores de arte, investigadores, periodistas y público en general interesados en esta temática.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

"Poner en valor": El conflicto por la Toma Vieja. Actores y bienes en disputa en el conflicto por la instalación del complejo termal en Paraná, 2013

Más información
Autores/as: Luis Guillermo Meiners ; Carlos Marcelo D´Amico ; Hortensia Castro ; Carolina Filippón ; Emilio Seveso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El 20 de enero de 2013 las autoridades de la provincia de Entre Ríos y del municipio de Paraná anunciaron la construcción de un complejo termal y parque acuático en el actual camping municipal “Toma Vieja” de dicha ciudad. El 7 de agosto de 2013, se comunicó oficialmente que el proyecto no se concretaría. Los meses que separan una fecha de la otra estuvieron marcados por la emergencia de un importante conflicto que cuestionó el proyecto en sus dimensiones ambientales, urbanas, socioeconómicas y políticas. El presente trabajo propone un estudio descriptivo de dicho conflicto en su dinámica y evolución, indagando la forma específica en que una serie de procesos y de actores confluyen en un tiempo y lugar. Específicamente, se analizaron las acciones del Estado vinculadas a la producción de espacios para la acumulación de capital y su vinculación con la industria turística, centrando la mirada en el desarrollo del turismo termal, así como las intervenciones del Estado sobre el espacio urbano. Simultáneamente, la formación de un actor colectivo que se opone al proyecto, que se constituye al calor del conflicto mismo pero que se nutre de experiencias y redes pre-existentes. Estos actores centrales del conflicto, junto con otros, construyen representaciones en torno a lo que está en juego. Estas definiciones en torno al objeto de la disputa forman parte del conflicto, se constituyen como recursos para la movilización de adhesiones, y al mismo tiempo remiten a posiciones diferenciadas, antagonismos que hunden sus raíces en la estructura social.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

"Salir del bardo": Etnografía de las políticas públicas de abordaje del consumo de sustancias en la provincia de Buenos Aires (1993-2011)

Más información
Autores/as: Jimena Parga ; Débora Judith Tajer

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

El objetivo de la tesis consiste en analizar desde una perspectiva de género y derechos la política pública para el abordaje de los usos problemáticos de sustancias llevados adelante por la Subsecretaría de Atención de las Adicciones de Provincia de Buenos Aires entre 1993 y 2011, evaluando la incorporación de criterios de integralidad, ciudadanía, autonomía y equidad de género en la atención. El estudio se basa en un diseño de investigación flexible (Marradi et al., 2007), enmarcado en el método etnográfico. La información fue construida mediante observación participante, entrevistas en profundidad (con profesionales del organismo estatal y personas usuarias de sustancias), conversaciones informales y notas de campo. El trabajo de campo se realizó por un lado, en tres “villas de emergencia” del Gran La Plata, Conurbano Bonaerense y Ciudad de Rosario, Santa Fé, a fin de caracterizar las prácticas y narrativas de las/os consumidores/as, sobre sus trayectorias, padecimientos y vinculación con el sistema de salud. Por otro lado, la evaluación de distintos modelos de interpretación del tema, proposiciones filosóficas, morales, decisiones reglamentarias, medidas administrativas y el consecuente diseño de programas para su abordaje, se indagó en diversas instancias preventivas y terapéuticas del organismo, profundizando esta última área mediante un estudio de caso, realizado en un Hospital de la Subsecretaría Provincial, entrevistando a profesionales y usuarios/as del nosocomio. En las distintas administraciones del organismo, ha existido una continuidad ideológica que sostiene una actitud moralizante y estigmatizante sobre los/as usuarios/as de sustancias y sus familias, e incluso culpabilizadora y victimizante en relación a la situación de consumo. Si bien, en algunos momentos desde el discurso de funcionarios/as emergían nociones más aggiornadas, incluyendo visiones que incorporaban el contexto socio político y cultural, al profundizar el análisis de los contenidos de materiales educativos, objetivos de los programas, etc., advertimos la persistencia de nociones reduccionistas, atomizadas, ahistóricas. Diversos materiales asocian “droga = muerte”, describen a la juventud como desviada, descontrolada, anómica que debe ser encausada, vigilada. A los/as usuarios/as como víctimas, esclavos/as, enfermos/as. Todos ejemplos, que remiten a los modelos ético-jurídico y médico-sanitario. Recién a fines de 2011, en adecuación con la ley de Salud Mental N° 26.657, desde los discursos comenzaron a considerarse a los/as usuarios/as como sujetos/as de derecho, incorporando un enfoque integral en el abordaje, e introduciendo la distinción entre uso y uso problemático de sustancias advirtiendo que no toda ingesta deviene en adicción. No obstante, en las prácticas, al evaluar las estrategias terapéuticas a partir del estudio de caso en el Hospital especializado, vimos la persistencia del anterior paradigma. Allí identificamos diversas barreras de accesibilidad, donde se manifiestan inequidades en la atención, incurriéndose en la reproducción de las desigualdades por razones de género, clase, socioculturales, al igual que los estereotipos y estigmas sobre los/as usuarios/as, donde, la falta de formación académica sobre las perspectivas de derechos y de género que tienen los/as profesionales del hospital, les impide realizar una evaluación diagnóstica y posterior abordaje, acorde a las necesidades diferenciales de cada género. La justificación esgrimida para el cierre en el hospital de una sala de mujeres “porque son problemáticas”, sumado a la escasa cantidad de salas de internación para mujeres a nivel provincial y nacional, son evidencias claras de inequidad de género en la calidad de la atención. Entendemos que los aportes de esta tesis, desde una mirada antropológica, son importantes en términos del diseño de políticas públicas, teniendo en cuenta que, en numerosas ocasiones las intervenciones para el abordaje de los trastornos asociados al uso de alcohol y otras drogas, fueron elaboradas teniendo en cuenta sólo datos estadísticos y utilizando definiciones y explicaciones provenientes del campo de la medicina, asociadas al síndrome de dependencia. En consecuencia, se han desconocido las visiones de mundo de los/as sujetos/as, grupos, instituciones y comunidades, elaborando programas que, continuaron reproduciendo las desigualdades en la atención, al tiempo que resultaron ineficaces en relación a los objetivos que pretendieron alcanzar, manifiesta en la alta tasa de abandonos del tratamiento.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

"Salir del bardo": Etnografía de las políticas públicas de abordaje del consumo de sustancias en la provincia de Buenos Aires (1993-2011)

Más información
Autores/as: Jimena Parga ; Débora Judith Tajer

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

El objetivo de la tesis consiste en analizar desde una perspectiva de género y derechos la política pública para el abordaje de los usos problemáticos de sustancias llevados adelante por la Subsecretaría de Atención de las Adicciones de Provincia de Buenos Aires entre 1993 y 2011, evaluando la incorporación de criterios de integralidad, ciudadanía, autonomía y equidad de género en la atención. El estudio se basa en un diseño de investigación flexible (Marradi et al., 2007), enmarcado en el método etnográfico. La información fue construida mediante observación participante, entrevistas en profundidad (con profesionales del organismo estatal y personas usuarias de sustancias), conversaciones informales y notas de campo. El trabajo de campo se realizó por un lado, en tres “villas de emergencia” del Gran La Plata, Conurbano Bonaerense y Ciudad de Rosario, Santa Fé, a fin de caracterizar las prácticas y narrativas de las/os consumidores/as, sobre sus trayectorias, padecimientos y vinculación con el sistema de salud. Por otro lado, la evaluación de distintos modelos de interpretación del tema, proposiciones filosóficas, morales, decisiones reglamentarias, medidas administrativas y el consecuente diseño de programas para su abordaje, se indagó en diversas instancias preventivas y terapéuticas del organismo, profundizando esta última área mediante un estudio de caso, realizado en un Hospital de la Subsecretaría Provincial, entrevistando a profesionales y usuarios/as del nosocomio. En las distintas administraciones del organismo, ha existido una continuidad ideológica que sostiene una actitud moralizante y estigmatizante sobre los/as usuarios/as de sustancias y sus familias, e incluso culpabilizadora y victimizante en relación a la situación de consumo. Si bien, en algunos momentos desde el discurso de funcionarios/as emergían nociones más aggiornadas, incluyendo visiones que incorporaban el contexto socio político y cultural, al profundizar el análisis de los contenidos de materiales educativos, objetivos de los programas, etc., advertimos la persistencia de nociones reduccionistas, atomizadas, ahistóricas. Diversos materiales asocian “droga = muerte”, describen a la juventud como desviada, descontrolada, anómica que debe ser encausada, vigilada. A los/as usuarios/as como víctimas, esclavos/as, enfermos/as. Todos ejemplos, que remiten a los modelos ético-jurídico y médico-sanitario. Recién a fines de 2011, en adecuación con la ley de Salud Mental N° 26.657, desde los discursos comenzaron a considerarse a los/as usuarios/as como sujetos/as de derecho, incorporando un enfoque integral en el abordaje, e introduciendo la distinción entre uso y uso problemático de sustancias advirtiendo que no toda ingesta deviene en adicción. No obstante, en las prácticas, al evaluar las estrategias terapéuticas a partir del estudio de caso en el Hospital especializado, vimos la persistencia del anterior paradigma. Allí identificamos diversas barreras de accesibilidad, donde se manifiestan inequidades en la atención, incurriéndose en la reproducción de las desigualdades por razones de género, clase, socioculturales, al igual que los estereotipos y estigmas sobre los/as usuarios/as, donde, la falta de formación académica sobre las perspectivas de derechos y de género que tienen los/as profesionales del hospital, les impide realizar una evaluación diagnóstica y posterior abordaje, acorde a las necesidades diferenciales de cada género. La justificación esgrimida para el cierre en el hospital de una sala de mujeres “porque son problemáticas”, sumado a la escasa cantidad de salas de internación para mujeres a nivel provincial y nacional, son evidencias claras de inequidad de género en la calidad de la atención. Entendemos que los aportes de esta tesis, desde una mirada antropológica, son importantes en términos del diseño de políticas públicas, teniendo en cuenta que, en numerosas ocasiones las intervenciones para el abordaje de los trastornos asociados al uso de alcohol y otras drogas, fueron elaboradas teniendo en cuenta sólo datos estadísticos y utilizando definiciones y explicaciones provenientes del campo de la medicina, asociadas al síndrome de dependencia. En consecuencia, se han desconocido las visiones de mundo de los/as sujetos/as, grupos, instituciones y comunidades, elaborando programas que, continuaron reproduciendo las desigualdades en la atención, al tiempo que resultaron ineficaces en relación a los objetivos que pretendieron alcanzar, manifiesta en la alta tasa de abandonos del tratamiento.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

"Serás lo que debas ser.": La variación de los tiempos de futuro en el discurso político

Más información
Autores/as: Verónica Norma Mailhes ; Angelita Martínez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

El filósofo francés, Nancy, al reflexionar sobre la interrelación del futuro con la política, el discurso y la promesa, dice: “La política se dirige siempre a un futuro que ella debe representarse, que ella debe asimismo prometer. La política debe prometer, la adoración no promete, afirma y acoge.” (Nancy 2011:91). Dado nuestro interés por el análisis lingüístico, en esta tesis enfocamos nuestro trabajo en el estudio de las formas verbales que llamaremos Futuro sintético (iré) y Futuro perifrástico (voy a ir) y ponemos a prueba los significados básicos postulados en trabajos anteriores (Mailhes 2016 y Martínez y Mailhes 2019) esta vez en el género discurso político, con la intención de (des)confirmar la hipótesis del aporte significativo de las formas y explicar su distribución en contextos variables. Trabajaremos desde la perspectiva de la Columbia School Linguistic Society – CSLS (Diver 1995) teniendo en cuenta la variación, según la propuesta de García (1985, 1997 y 1998) y los trabajos de Martínez (1995) y equipo. Esta perspectiva se apoya en la consideración de que la variación intra-hablante implica “dos maneras diferentes de aludir al mismo referente” (García 1985) o “dos perspectivas cognitivas diferentes” (Martínez 2009) y que los factores que determinan la alternancia pueden ser tanto lingüísticos como extralingüísticos, algunas veces condicionados por hechos ligados a la cultura de la comunidad. Desde un primer momento, intuimos que el discurso político está sesgado por un escenario cultural determinado, como la idiosincrasia del político - el ethos prediscursivo (Charaudeau, 2009) - y de su país. Articularemos este estudio con postulados del Análisis del discurso, entendido este como una práctica interdisciplinaria (Casalmiglia y Tusón 1999; Arnoux 2008; Giménez 2016 y Dagatti 2017) facilitadora para el abordaje de estudios lingüísticos. Partimos de la idea de que los tiempos verbales no significan básicamente tiempo y de la presunción de que la sintaxis es semántica y pragmáticamente motivada. En general, tal como ha señalado Ruggles (2014), de la misma forma verbal pueden inferirse mensajes que implican tiempos distintos. En efecto, como sabemos, con el tiempo verbal llamado Presente podemos referirnos también al pasado y al futuro. Por otra parte, mediante el llamado tiempo Futuro formulamos mensajes del tipo Ahora serán las seis porque el sol se está poniendo. ¿Será una golondrina lo que se ve a lo lejos? Desde esa conceptualización, nos ocuparemos de las formas de futuro en variación cuando remiten a una situación futura, desde el punto de vista de García (1985,1997:31): la variación como comparabilidad de unidades lingüísticas con cierta equivalencia comunicativa y parcial superposición distribucional. Consideramos que las formas denominadas en las gramáticas Futuro Sintético (en adelante FS) y Futuro Perifrástico (en adelante FP) se encuentran en variación intra-hablante en emisiones como: Mañana iré al museo / Mañana voy a ir al museo, ya que el enunciador puede seleccionarlas para describir, superficialmente, una misma escena (Diver 1995), en este caso, la expresión de una acción futura. Sin embargo, cada forma realiza un aporte significativo único e impreciso (Diver 1995) al mensaje. La opción por una u otra forma será la que el enunciador considere comunicativamente más adecuada a lo que desea transmitir, dado el aporte significativo de la forma, en variación, al enunciado de aparición de la misma. En efecto, la alternancia observada no es, de ninguna manera, azarosa, sino que responde a distintas perspectivas cognitivas del hablante sobre la escena descrita. Nos proponemos demostrar que los políticos optan por una u otra forma consistentemente con el mensaje que pretenden expresar. Si bien las investigaciones sobre la expresión del futuro en español tienen una larga tradición y los análisis de variación también han prosperado, no se han realizado estudios específicos de estas formas de futuro que hayan tomado en consideración el discurso político a la luz de las características del género y de sus subgéneros. Tampoco se han focalizado en hallar un significado invariante para cada forma que dé cuenta de todos los empleos de la misma. Tradicionalmente, los trabajos sobre el tema se han dedicado más a la representación y a la descripción que al análisis en diferentes géneros y variedades. Desde el punto de vista semántico, han relacionado el significado de las formas de futuro con la mayor o menor facticidad del evento que se menciona, asignando al FP mayor facticidad y al FS menor facticidad (Bello [1841]1951, [1851]1951, 1884; Alonso y Henríquez Ureña [1938]-1984; Gili-Gaya 1943; Alarcos Llorach 1984; Sedano 1994, 2005, 2006; Bosque Muñoz & Demonte Barreto 1999 cap.51 de Gómez Torrego; Zorrilla 2004; García Negroni (coord.) Laura Pérgola y Mirta Stern 2004; Arroyo 2004, Gutiérrez Araus 2005; Aaron 2006 y 2007; Martínez Guillen, Durán Urrea y Gradoville 2008; Bosque 2009; García Negroni 2016a, entre otros). Como ya hemos planteado en otras ocasiones (Mailhes 2016 y Martínez y Mailhes 2019), hemos propuesto que esos significados no dan cuenta del uso variable y, por lo tanto, requieren revisión, en especial, porque la forma sintética, que pareciera, a partir de estudios sobre el discurso cotidiano, ser marca de posibilidad (Martínez 1987), como en: no sé... me levantaré temprano y, si tengo ganas, me iré a correr por el parque permite inferir, en otros contextos, un mensaje de alta certeza: “Serás lo que debas ser o no serás nada” . Ante esa evidencia, venimos planteando la necesidad de revisar, una y otra vez, los significados de los tiempos de futuro en el español y proponiendo una sustancia semántica relacionada con el CONTROL/ NO CONTROL DEL EMISOR SOBRE EL EVENTO FUTURO (Mailhes 2016 y Martínez y Mailhes 2019). Esta tesis pone a prueba, a través de un análisis cualitativo y cuantitativo, esos significados a la luz de la especificidad del género discursivo en la construcción del acto de habla y da cuenta de la injerencia del (sub)género del discurso en la explotación de los tiempos verbales. Los resultados obtenidos nos permiten discutir algunas de las concepciones y de los pronósticos que la tradición ha mantenido frente a estas formas verbales. Para tal fin, hemos construido especialmente un corpus con los discursos que conformaron la campaña electoral de la República Argentina en el año 2015. Se pretende dar respuesta a por qué los políticos alternan, en sus discursos y debates, al menos dos formas lingüísticas para referenciar el tiempo futuro (FS vs FP); cuáles son las señales que aportan qué significado, cuáles son los factores que favorecen el empleo de una u otra y cuál es el propósito comunicativo que justifica la alternancia intra-hablante. Este interés que subyace a nuestra investigación en relación con el género del discurso se manifiesta cada vez más entre algunos analistas de la lengua y del discurso. En efecto, si estamos dispuestos a no buscar obstinadamente explicaciones a partir de nuestras propias categorizaciones del mundo y restricciones al universo del discurso (Kerbrat-Orecchioni [1980]1986) se nos abre un iluminador camino hacia cómo otras comunidades [los hablantes] categorizan la experiencia, que puede ayudarnos a entender el comportamiento lingüístico de la lengua.” (Martínez 2004:362) Nuestro análisis partirá de una hipótesis semántica de los desvíos cuantitativos observados en el empleo de formas que apuntan a un mismo evento - hay cierta equivalencia referencial - y de la convicción de que el uso alternante de unidades lingüísticas no es casual ni caótico, ni tampoco responde a una cuestión simplemente estilística sino a las necesidades de los hablantes en sus intentos comunicativos. Las hipótesis van a girar en torno a la identificación de la sustancia semántica que está en juego en el uso de los futuros y a cómo está categorizada dichas sustancias semánticas. Por otra parte, tendremos en cuenta, para este estudio, que un mismo significado, por su característica de imprecisión (Diver 1995) puede dar lugar a una amplia variedad de efectos en el mensaje. Para ello, el análisis comprenderá la diferenciación del significado básico de cada unidad lingüística, el mensaje que el hablante intenta transmitir y la escena que quiere representar, incluyendo la imagen de sí mismo a través del ethos (pre)discursivo y el futuro que pretende proyectar. Tal como explicaremos detalladamente más adelante este enfoque teórico requiere de una metodología que complemente el análisis cualitativo con la comprobación cuantitativa que nos permitirá confirmar fehacientemente nuestras (sub)hipótesis o, por el contrario, desecharlas. La intención final de esta investigación es hacer una contribución novedosa a los estudios sobre el empleo de los tiempos de Futuro en español que impacte en la discusión sobre la relevancia de la monosemia como aporte significativo de las formas lingüísticas que da impulso a la inferencia polisémica de los mensajes producidos y, por ende, a la discusión sobre si la sintaxis es autónoma o se halla motivada semántica y pragmáticamente. La tesis, además de esta introducción, se halla estructurada en ocho capítulos. En el capítulo 2, describimos y ejemplificamos el problema de investigación. Establecemos el dominio de la variación a analizar y presentamos la hipótesis general basada en la postulación del aporte significativo de las formas y su congruencia en los distintos contextos de aparición de las mismas. En el capítulo 3, consideramos el estado de la cuestión en lo que concierne, especialmente, a los antecedentes más relevantes para nuestro trabajo y ponemos en discusión algunas cuestiones que deseamos rebatir a través de los resultados de nuestro análisis. En el capítulo 4, describimos el corpus puntualizando las características generales del género discurso político. El capítulo 5, detalla el marco teórico-metodológico: los principios en los cuales se sustenta la Columbia School Linguistic Society, el poder interpretativo del Análisis del discurso y, especialmente, los conceptos ethos y pathos. El capítulo 6, subdivido en 5 subcapítulos, desarrolla el análisis de los datos: partimos de factores sociolingüísticos y continuamos con la consideración de los subgéneros, la relevancia del ethos (pre)discursivo, el dominio de la persona gramatical, el carácter persuasivo del discurso político y la consideración de la fuerza ilocutiva del acto de habla promesa (Austin 1962 y Searle 1969). El capítulo 7 aborda la discusión general de los resultados a la luz de la interpretación del índice de polarización de los factores estudiados que nos brinda la herramienta estadística odds ratio. El capítulo 8 presenta las conclusiones de la tesis y el capítulo 9 contiene el detalle de las referencias bibliográficas citadas en este estudio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

"Si el profesor no me entiende, no me sirve de nada saber": el estudiante universitario y la escritura como experiencia de conocimiento: análisis micropolítico desde la perspectiva de los actores

Más información
Autores/as: Nadia Soledad Schiavinato ; Daniel Brailovsky

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
Brailovsky, Daniel

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

"Si no fuera porque me vine...": Itinerarios terapéuticos y prácticas de cuidado en el marco de las migraciones desarrolladas desde el Noroeste y Noreste Argentino hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la atención del cáncer infantil: un abordaje

Más información
Autores/as: Eugenia Brage ; Natalia Luxardo ; Alejandro Goldberg

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Sociología  

La tesis aborda el fenómeno de los traslados que realiza la población oriunda del Noroeste (NOA) y Noreste (NEA) Argentino, cuando deben desplazarse hacia hospitales de alta complejidad pediátrica ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para acceder a la atención médica de sus hijos frente a diagnósticos –o diagnósticos inciertos- de la enfermedad clasificada por la biomedicina como cáncer. A partir de un trabajo de campo etnográfico, se indaga en los itinerarios terapéuticos y prácticas de cuidado que llevan adelante madres y padres de niños afectados por cáncer, siendo éstos actores decisivos en la atención de la enfermedad. El trabajo de campo se desarrolló durante Mayo de 2013 y Diciembre de 2015 en tres ámbitos primordiales: un hospital público pediátrico ubicado en la CABA, una fundación que brinda soporte a familias que atraviesan esta enfermedad, y un hotel en donde suelen hospedarse estas familias durante el período de duración del tratamiento médico. El argumento es que estas migraciones forman parte de itinerarios terapéuticos más amplios y surgen en respuesta a una serie de acontecimientos previos, en los cuales se van estableciendo nuevas necesidades y objetivos en función de los actores e instituciones (públicas y privadas) que intervienen directa o indirectamente en estos procesos. Así, el proceso migratorio implicado en el tratamiento de esta enfermedad no puede comprenderse si no es con relación a tales acontecimientos ocurridos previamente y a factores estructurales mayores como la pobreza y la distribución desigual de los recursos sanitarios.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

"Si no fuera porque me vine...": Itinerarios terapéuticos y prácticas de cuidado en el marco de las migraciones producidas desde el Noroeste y Noreste Argentino hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la atención del cáncer infantil: un abordaje ant

Más información
Autores/as: Eugenia Brage ; Natalia Luxardo ; Alejandro Goldberg

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes  

La tesis aborda el fenómeno de las migraciones, viajes y traslados que realiza la población oriunda de ciudades y pueblos del Noroeste (NOA) y Noreste (NEA) del país, cuando deben desplazarse hacia hospitales de alta complejidad pediátrica ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para acceder a la atención médica de sus hijos frente a diagnósticos –o diagnósticos inciertos– de la enfermedad clasificada por la biomedicina como cáncer. A lo largo de estas páginas indago en los itinerarios terapéuticos y prácticas de cuidado que llevan adelante madres y padres de niños afectados por cáncer, siendo éstos actores decisivos en la atención de la enfermedad. El análisis incluye el papel de las instituciones hospitalarias, que constituyen la red de atención más frecuente de estos padecimientos, y las interacciones con los profesionales de la salud, en relación con los contextos económico-políticos más amplios.La metodología consistió en un trabajo de campo etnográfico desarrollado durante el período de mayo de 2013 a diciembre de 2015 en el Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" ubicado en la CABA, así como también en una organización no gubernamental creada para el soporte de las familias de bajos recursos que atraviesan esta enfermedad y, por último, un hotel donde se hospedan algunas familias cuando llegan a Buenos Aires durante el período de duración del tratamiento y controles médicos. El argumento central de la tesis es que estas migraciones forman parte de recorridos de búsquedas de cuidados más amplios que conforman los llamados itinerarios terapéuticos, desarrollados principalmente por las madres (aunque también padres y/u otros familiares) de niños afectados por esta enfermedad. Urdidas bajo las influencias de diversos factores sociales, culturales, estructurales y coyunturales, las migraciones afloran en respuesta a una serie de eventos, prácticas, circunstancias y acontecimientos previos, en los cuales se van estableciendo nuevas necesidades y objetivos en función de los actores e instituciones (públicas y privadas) que intervienen directa o indirectamente en estos procesos. De este modo, el proceso migratorio implicado en el tratamiento de esta enfermedad no puede comprenderse si no es en relación a eventos y acontecimientos ocurridos previamente y a factores estructurales mayores como la pobreza y la distribución desigual de los recursos sanitarios, que conforman la base sobre la cual se diseñan estos recorridos. La tesis se compone de seis capítulos. En los dos primeros se exponen los antecedentes recabados así como las perspectivas teóricas y metodológicas que guiaron este trabajo. Los siguientes cuatro capítulos se corresponden con el análisis del campo empírico, iluminando diferentes eventos y acontecimientos de los itinerarios terapéuticos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

"Si no te vas ahora, después no te vas más": La elección de universidad en estudiantes de escuelas secundarias del interior de la provincia de Buenos Aires

Más información
Autores/as: Bárbara Torti ; María Emilia Di Piero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2020 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Las experiencias juveniles en la escuela secundaria tienen lugar actualmente en un escenario que combina el aumento de la cobertura del nivel y el consecuente cambio en la composición social de quienes asisten, con un sistema educativo caracterizado por producir y reproducir de modo fragmentado las desigualdades sociales. Al mismo tiempo, el surgimiento de nuevas universidades nacionales en el interior del país supone también la diversificación de los públicos que conforman la matrícula en el nivel superior. De este modo cobra relevancia comprender y analizar de qué manera lxs estudiantes de último año del nivel secundario optan por una u otra universidad, y qué lugar ocupan las universidades públicas nacionales de creación reciente en las expectativas y consideraciones de lxs jóvenes. En ese sentido, el propósito de esta investigación fue reconstruir el horizonte de expectativas de lxs estudiantes de último año de secundarias del interior de la Provincia de Buenos Aires frente a la nueva oferta de universidades públicas nacionales. La perspectiva teórica considerada en la investigación se cimienta en la obra de Pierre Bourdieu, particularmente se retoman los conceptos de capital cultural y habitus estudiados desde un punto de vista relacional. De esta manera, el interés radicó en la interpretación de los significados atribuidos por lxs sujetos a sus acciones a través de un diseño metodológico cualitativo que contempló técnicas de investigación como los grupos focales y las entrevistas individuales. Entre los principales resultados obtenidos se encuentra la preponderancia de la elección de la ciudad donde radicarse por encima de la elección de una universidad en particular, así como también la resignificación de dicha decisión entendida como una manifestación de la autonomía individual.